SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DINO DE
PREVENCIÓN CONTRA LA
DROGODEPENDENCIA EN
EDUCACIÓN PRIMARIA
CONTENIDOS DE LOS MATERIALES
PROPORCIONADOS POR LA JUNTA DE
ANDALUCIA PARA EL PROGRAMA DINO.
- Autoestima, habilidades sociales y toma de
decisiones
- Uso y abuso de sustancias.
- Tabaco, alcohol y salud.
- Causas y situaciones que favorecen el consumo
de tabaco y de bebidas alcohólicas.
- Hábitos que contribuyen a una vida sana.
En el ámbito educativo, tenemos que:
1. Sensibilizar.
2. Detectar.
3. Intervenir.
¿Cómo podemos ayudar a nuestros
alumnos, hijos, compañeros a afrontar la
construcción de su personalidad?
Algunas medidas:
• No agobiar a la persona que lo está
pasando mal (acompañar, escuchar).
• Prestar atención a los niños con
dificultades de socialización.
• Utilizar la mediación de conflictos como
medida preventiva.
Más medidas a tomar:
• Faltan puentes y comunicación.
• Educar con menos discursos y con más
prácticas.
• Trabajar las masculinidades y las
feminidades. (No quedarse en los
estereotipos externos, sino en los
valores profundos).
Según Marcela Lagarde,
• Ser mujer gana prestigio si se toman roles
tradicionalmente masculinos.
• Ser hombre pierde prestigio si se toman
roles tradicionalmente femeninos.
Conceptos difusos y que pueden
originar errores en la formación de
la persona:
• El amor romántico basado en relaciones
de desigualdad.
• Ser hombre no es un punto de llegada
sino un proceso de demostración
continua, sobre todo si alguien lo pone en
duda. Es ser fuerte, no ser homosexual,
es no ser mujer.
Algunas claves:
• A veces para ocultar el sentimiento de
afecto hacia otra persona, nos hacemos
los duros, pegamos, peleamos,
insultamos, hacemos daño precisamente
a esa persona que necesitamos.
• Con tal de estar con él o con ella somos
capaces de faltar al respeto no solo a los
demás sino a la persona misma en
cuestión.
Desamor ≠ existencia de
conflictos
Los conflictos siempre son
positivos si se resuelven.
Hay que educar para resolverlos.
Más claves:
Desde la sociedad del patriarcado
(y es erróneo):
El amor y la amistad consisten en colocar al otro
en el primer lugar.
Estar siempre disponible, agradar siempre al
otro, postergar las propias necesidades y
deseos.
Es positivo usar el sentido del humor, sobre todo
en el uso de máscaras y disfraces que ocultan
nuestra forma de ser.
Mitos erróneos:
• El amor es algo mágico que no se puede
evitar ( y al desamor le ocurre lo mismo).
• Conseguiré que mi pareja cambie. (Nadie
cambia, al menos, no a corto plazo).
• El amor verdadero es el que mueve
montañas, el que te deja huella.
• No se puede poner al otro u otra en un
pedestal y depender siempre de él o ella.
Concepto erróneo del amor y de la
amistad:
• Nos lleva a guardar cosas importantes en
un cajón.
• Acomodarse forzadamente al gusto ajeno.
• Privilegiar los gustos ajenos sobre los
nuestros.
• Esconder lo auténtico de la propia
personalidad.
• Esconder lo que nos gusta o lo que nos
desagrada a la otra persona.
Lo adecuado es
• No se trata de que te quieran más, sino de
que te quieran mejor.
• La concepción errónea del amor
verdadero provoca una dimensión
perversa de la capacidad de aguante o
sacrificio: muchos miedos dan lugar a una
baja autoestima.
Indicadores de inestabilidad
(y posible violencia contra el otro o contra uno
mismo)
• Abandono de amistades.
• Abandono de estudios.
• Abandono de hobbies.
• Buscar constantemente a una persona.
• No admitir la situación si se le describe.
• Se muestra irascible.
• Tiene baja autoestima.
• Ha cambiado su forma de vestir.
Sobre la violencia:
• La violencia es algo aprendido, a veces en el
grupo de iguales.
• Las redes sociales se han convertido en
espacios donde se extiende la violencia, sobre
todo la verbal.
• En el iceberg de la violencia es casi peor lo que
no vemos que lo que vemos: las causas que
producen los insultos, golpes y las agresiones.
• El silencio como forma de violencia es una
estrategia de dominio.
¿Cómo se sabe si una persona
sufre violencia?
• Aislamiento, desvalorización,
intimidación,control,dominación,chantaje
emocional, echar la culpa a otros.
• Hay una escalera de la violencia: se
empieza por el control telefónico, en las
redes, la forma de vestir (hasta con la
mirada), lugares donde ir, antiguas
amistades abandonadas, y al final la otra
persona va quedando anulada.
Herramientas en positivo:
• Los pilares de la vida: familia, trabajo o
estudio, hobbies o aficiones,
responsabilidades en casa y en el colegio,
amistad, cine, baile, música, juego,
deporte.
• Cuantos más pilares, mejor.
Ingredientes para el amor y la
amistad
• Respeto.
• Diálogo.
• Comunicación.
• Consenso.
• Confianza.
• Negociación.
• Igualdad.
• Libertad.
• Construir.
• Compartir.
Lo importante
• La persona tiene que madurar.
• Sin complejos.
• Sin soledad.
• Aprendiendo a comunicarse.
• En la responsabilidad.
• Sintiéndose útil.
• Aceptándose como es.
• Sabiendo que vale y que se le quiere.
Bibliografía:
• Charla de Carmen Ruiz Repullo en Ayuntamiento de
Antequera: Área de Familia, Asuntos Sociales y Salud
el 20 de noviembre de 2012.
• Materiales del Programa DINO de la Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía.
• Música: Snowflake “Too young” (A tribute)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de cartel: Bullying. Anna
Presentación de cartel: Bullying. AnnaPresentación de cartel: Bullying. Anna
Presentación de cartel: Bullying. Anna
creartividad
 
Cartel bullying y presentación
Cartel bullying y presentaciónCartel bullying y presentación
Cartel bullying y presentación
LSSI REGA
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
lilianagonzalesd
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
César Augusto Díaz Talavera
 
Presentación sobre bullying
Presentación sobre bullyingPresentación sobre bullying
Presentación sobre bullying
Greivin Badilla
 
Dignidad de la persona reli
Dignidad de la persona reliDignidad de la persona reli
Dignidad de la persona reli
BarbaraRojasMaizares
 
Basta de bullying
Basta de bullyingBasta de bullying
Basta de bullying
PaUlä Rodriguëz
 
Que Pasa Adolescentes
Que Pasa AdolescentesQue Pasa Adolescentes
Que Pasa Adolescentes
smhv
 
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
JOSEMIGUEL448
 
Acoso escolar en la primaria
Acoso escolar en la primariaAcoso escolar en la primaria
Acoso escolar en la primaria
Elizabeth Torres Latos
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
depori
 
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
Ezequiel Traña
 
El acoso escolar (bullying)
El acoso escolar (bullying)El acoso escolar (bullying)
El acoso escolar (bullying)
Luis Antonio Aguirre Ruiz
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarPatricia Castro
 
Basta de violencia
Basta de violenciaBasta de violencia
Basta de violenciaDERMOND05
 

La actualidad más candente (18)

Presentación de cartel: Bullying. Anna
Presentación de cartel: Bullying. AnnaPresentación de cartel: Bullying. Anna
Presentación de cartel: Bullying. Anna
 
Cartel bullying y presentación
Cartel bullying y presentaciónCartel bullying y presentación
Cartel bullying y presentación
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
 
Presentación sobre bullying
Presentación sobre bullyingPresentación sobre bullying
Presentación sobre bullying
 
Dignidad de la persona reli
Dignidad de la persona reliDignidad de la persona reli
Dignidad de la persona reli
 
Basta de bullying
Basta de bullyingBasta de bullying
Basta de bullying
 
Ensayo de Arahí Suárez- 3ero Bachillerato Sociales
Ensayo de Arahí Suárez- 3ero Bachillerato SocialesEnsayo de Arahí Suárez- 3ero Bachillerato Sociales
Ensayo de Arahí Suárez- 3ero Bachillerato Sociales
 
Que Pasa Adolescentes
Que Pasa AdolescentesQue Pasa Adolescentes
Que Pasa Adolescentes
 
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
 
Acoso escolar en la primaria
Acoso escolar en la primariaAcoso escolar en la primaria
Acoso escolar en la primaria
 
Que es el bullying
Que es el  bullyingQue es el  bullying
Que es el bullying
 
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
 
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
 
El acoso escolar (bullying)
El acoso escolar (bullying)El acoso escolar (bullying)
El acoso escolar (bullying)
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Basta de violencia
Basta de violenciaBasta de violencia
Basta de violencia
 

Similar a Programa dino de prevención contra la drogodependencia. Algunas ideas.

Cuando el amor falta bullying
Cuando el amor falta bullyingCuando el amor falta bullying
Cuando el amor falta bullying
Eduardo Ciotola
 
Bullying o Acoso Escolar
Bullying o Acoso EscolarBullying o Acoso Escolar
Bullying o Acoso Escolarroxanacg12
 
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes SocialesTaller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Alia Sánchez
 
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
elisabeth cañizares
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
CEHFAS
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
surabe
 
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.pptfdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
ComisariaPNPSanJacin
 
Bulling
BullingBulling
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad onlineBullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad onlinepgperezdeciriza
 

Similar a Programa dino de prevención contra la drogodependencia. Algunas ideas. (20)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
 
Bullying cuando elamorfalta
Bullying cuando elamorfaltaBullying cuando elamorfalta
Bullying cuando elamorfalta
 
Cuando el amor falta bullying
Cuando el amor falta bullyingCuando el amor falta bullying
Cuando el amor falta bullying
 
Bullying cuando elamorfalta
Bullying cuando elamorfaltaBullying cuando elamorfalta
Bullying cuando elamorfalta
 
Bullying cuando elamorfalta_padres
Bullying cuando elamorfalta_padresBullying cuando elamorfalta_padres
Bullying cuando elamorfalta_padres
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
 
Bullying o Acoso Escolar
Bullying o Acoso EscolarBullying o Acoso Escolar
Bullying o Acoso Escolar
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes SocialesTaller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
 
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
 
Bullying cuando elamorfalta_profesores
Bullying cuando elamorfalta_profesoresBullying cuando elamorfalta_profesores
Bullying cuando elamorfalta_profesores
 
El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.pptfdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
fdocuments.es_4-violencia-juvenil.ppt
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad onlineBullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Programa dino de prevención contra la drogodependencia. Algunas ideas.

  • 1. PROGRAMA DINO DE PREVENCIÓN CONTRA LA DROGODEPENDENCIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. CONTENIDOS DE LOS MATERIALES PROPORCIONADOS POR LA JUNTA DE ANDALUCIA PARA EL PROGRAMA DINO. - Autoestima, habilidades sociales y toma de decisiones - Uso y abuso de sustancias. - Tabaco, alcohol y salud. - Causas y situaciones que favorecen el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas. - Hábitos que contribuyen a una vida sana.
  • 3. En el ámbito educativo, tenemos que: 1. Sensibilizar. 2. Detectar. 3. Intervenir.
  • 4. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros alumnos, hijos, compañeros a afrontar la construcción de su personalidad?
  • 5. Algunas medidas: • No agobiar a la persona que lo está pasando mal (acompañar, escuchar). • Prestar atención a los niños con dificultades de socialización. • Utilizar la mediación de conflictos como medida preventiva.
  • 6. Más medidas a tomar: • Faltan puentes y comunicación. • Educar con menos discursos y con más prácticas. • Trabajar las masculinidades y las feminidades. (No quedarse en los estereotipos externos, sino en los valores profundos).
  • 7. Según Marcela Lagarde, • Ser mujer gana prestigio si se toman roles tradicionalmente masculinos. • Ser hombre pierde prestigio si se toman roles tradicionalmente femeninos.
  • 8. Conceptos difusos y que pueden originar errores en la formación de la persona: • El amor romántico basado en relaciones de desigualdad. • Ser hombre no es un punto de llegada sino un proceso de demostración continua, sobre todo si alguien lo pone en duda. Es ser fuerte, no ser homosexual, es no ser mujer.
  • 9. Algunas claves: • A veces para ocultar el sentimiento de afecto hacia otra persona, nos hacemos los duros, pegamos, peleamos, insultamos, hacemos daño precisamente a esa persona que necesitamos. • Con tal de estar con él o con ella somos capaces de faltar al respeto no solo a los demás sino a la persona misma en cuestión.
  • 10. Desamor ≠ existencia de conflictos Los conflictos siempre son positivos si se resuelven. Hay que educar para resolverlos.
  • 11. Más claves: Desde la sociedad del patriarcado (y es erróneo): El amor y la amistad consisten en colocar al otro en el primer lugar. Estar siempre disponible, agradar siempre al otro, postergar las propias necesidades y deseos. Es positivo usar el sentido del humor, sobre todo en el uso de máscaras y disfraces que ocultan nuestra forma de ser.
  • 12. Mitos erróneos: • El amor es algo mágico que no se puede evitar ( y al desamor le ocurre lo mismo). • Conseguiré que mi pareja cambie. (Nadie cambia, al menos, no a corto plazo). • El amor verdadero es el que mueve montañas, el que te deja huella. • No se puede poner al otro u otra en un pedestal y depender siempre de él o ella.
  • 13. Concepto erróneo del amor y de la amistad: • Nos lleva a guardar cosas importantes en un cajón. • Acomodarse forzadamente al gusto ajeno. • Privilegiar los gustos ajenos sobre los nuestros. • Esconder lo auténtico de la propia personalidad. • Esconder lo que nos gusta o lo que nos desagrada a la otra persona.
  • 14. Lo adecuado es • No se trata de que te quieran más, sino de que te quieran mejor. • La concepción errónea del amor verdadero provoca una dimensión perversa de la capacidad de aguante o sacrificio: muchos miedos dan lugar a una baja autoestima.
  • 15. Indicadores de inestabilidad (y posible violencia contra el otro o contra uno mismo) • Abandono de amistades. • Abandono de estudios. • Abandono de hobbies. • Buscar constantemente a una persona. • No admitir la situación si se le describe. • Se muestra irascible. • Tiene baja autoestima. • Ha cambiado su forma de vestir.
  • 16. Sobre la violencia: • La violencia es algo aprendido, a veces en el grupo de iguales. • Las redes sociales se han convertido en espacios donde se extiende la violencia, sobre todo la verbal. • En el iceberg de la violencia es casi peor lo que no vemos que lo que vemos: las causas que producen los insultos, golpes y las agresiones. • El silencio como forma de violencia es una estrategia de dominio.
  • 17. ¿Cómo se sabe si una persona sufre violencia? • Aislamiento, desvalorización, intimidación,control,dominación,chantaje emocional, echar la culpa a otros. • Hay una escalera de la violencia: se empieza por el control telefónico, en las redes, la forma de vestir (hasta con la mirada), lugares donde ir, antiguas amistades abandonadas, y al final la otra persona va quedando anulada.
  • 18. Herramientas en positivo: • Los pilares de la vida: familia, trabajo o estudio, hobbies o aficiones, responsabilidades en casa y en el colegio, amistad, cine, baile, música, juego, deporte. • Cuantos más pilares, mejor.
  • 19. Ingredientes para el amor y la amistad • Respeto. • Diálogo. • Comunicación. • Consenso. • Confianza. • Negociación. • Igualdad. • Libertad. • Construir. • Compartir.
  • 20. Lo importante • La persona tiene que madurar. • Sin complejos. • Sin soledad. • Aprendiendo a comunicarse. • En la responsabilidad. • Sintiéndose útil. • Aceptándose como es. • Sabiendo que vale y que se le quiere.
  • 21. Bibliografía: • Charla de Carmen Ruiz Repullo en Ayuntamiento de Antequera: Área de Familia, Asuntos Sociales y Salud el 20 de noviembre de 2012. • Materiales del Programa DINO de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. • Música: Snowflake “Too young” (A tribute)