SlideShare una empresa de Scribd logo
Jefatura de Docencia
                                           Escuela de Pedagogía

                                      PROGRAMAS DE ASIGNATURA 2009



I. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

NOMBRE ASIGNATURA            :   EDUCACIÓN VALORES Y ACTITUDES
CLAVE                        :   EPE 1307
CRÉDITOS                     :   3
DURACIÓN                     :   SEMESTRAL
PROFESOR                     :   Dr. EDISON SANTIBAÑEZ CERDA
AYUDANTE                     :   SR. LUIS HERNÁN ROJAS
PERIODO ACADÉMICO            :   SEGUNDO SEMESTRE 2009


II. DESCRIPCIÓN

Asignatura de carácter teórico y práctico que proporciona un marco de referencia general en
torno al conocimiento de los valores y su incidencia en la formación y el desarrollo integral del
niño en edad preescolar y escolar.

Este curso intenta colocar al estudiante de Educación Parvularia y Educación General Básica
en situación de reflexionar sobre su responsabilidad en la educación en valores desde las
bases curriculares propuestas para su trabajo profesional docente.

El énfasis de este curso esta el estudio de los valores en la educación preescolar y escolar
como una actividad formadora de la personalidad del niño, en su múltiple relación con la familia,
la escuela y la comunidad.

III. OBJETIVOS GENERALES

   •   Esclarecer los criterios pedagógicos y curriculares que debe iluminar la educación en
       valores y actitudes en edad preescolar y escolar.
   •   Comprender la relación entre educación, valores y las actitudes en la educación,
       formación y desarrollo integral del niño.
   •   Relacionar los fundamentos pedagógicos y antropológicos con la educación en valores
       en etapa infantil.
   •   Conocer el desarrollo moral del niño y su incidencia en la tarea formativa del educador.
   •   Provocar ámbitos de encuentro con los valores, enfrentando al futuro educador con los
       dilemas valóricos que pueden surgir en el ejercicio profesional docente.

IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE ENSEÑANZA
  • Clases expositivas, lectura de textos complementarios.
  • Análisis de cuentos, canciones, refranes, noticias, etc.
  • Talleres grupales de aplicación y resolución de conflictos, análisis crítico de situaciones
     sociales, familiares y escolares.
V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

•   Evidenciar o demostrar capacidad de razonamiento analítico-crítico.
•   Comprensión de conceptos claves a partir de una explicación medianamente precisa que
    implique relaciones y diferencias.
•   Reflexión intersubjetiva y la complementación de ideas potenciando la naturaleza
    transaccional de los aprendizajes.
•   Distinción entre datos, opiniones y argumentos.

Otros criterios:
    Asignación de nota 4,0 en un 60% de exigencia.
    Para la aprobación final de la asignatura, los aprendizajes de cada una de las unidades
      desarrolladas durante el semestre deben alcanzar la calificación mínima aprobatoria
      (4,0). De lo contrario o en los casos de ausencia no justificada a una actividad calificada,
      o la falta de entrega de un trabajo en los plazos estipulados, se deberá aplicar un
      procedimiento evaluativo con carácter de examen que permita evidenciar el desarrollo
      de esos aprendizajes. La nota promedio general para presentación a examen será 5.5
    Cumplir con un mínimo de un 80% de asistencia a las actividades presenciales.
    Los criterios de evaluación correspondientes a cada procedimiento evaluativo se
      entregará en cada oportunidad mediante pautas específicas.



EVALUACIÓN
2 Pruebas de Cátedra (25% cada una) .......................                    50%
Ensayo Científico    ............. .........................................   25%
Talleres grupales de análisis y discusión . ......................             10%
Trabajo Pedagógico (Valor o Dilema Moral.......................                10 %
Autoevaluación .............................................................    5%




 VI. UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD TEMATICA I: Introducción al conocimiento y desarrollo de los valores y las
actitudes en la etapa infantil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•   Conocer y comprender la necesidad de una educación valórica y formativa en el niño como
    uno de los ejes centrales del trabajo profesional docente en educación.

CONTENIDOS
  1. Las características de nuestra sociedad y su futuro.
  2. La educación infantil desde la perspectiva de los valores.
  3. Las actitudes, el comportamiento y la acción educativa en etapa preescolar y escolar.
4. Los valores en la educación: Reforma educativa y Objetivos Transversales.
   5. La tarea formativa del profesor: pedagogía en valores.

UNIDAD TEMATICA II: La dimensión humana, familiar y social de los valores en la el
jardín escolar y la escuela.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Comprender y valorar el fundamento teleológico y axiológico de la formación humana a
  través de un análisis de los fines de la educación en la etapa infantil.

CONTENIDOS
  1. Consideraciones teóricas sobre educación en valores en al etapa infantil.
  2. Dimensión antropológica de los valores en el niño: familia y escuela.
  3. Concepto y característica de los valores para una educación infantil.
  4. Las virtudes fundamentales en educación


UNIDAD TEMÁTICA III: Finalidad del trabajo formativo del profesor: La educación
en valores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Explicar, constatar y debatir la necesidad de una educación en valores en el ámbito de la
  educación preescolar y escolar.

CONTENIDOS

   1. El trabajo formativo de la educación en valores en edad preescolar y escolar.
   2. El profesor y la formación de actitudes, hábitos y valores.
   3. La educación en valores desde las Bases Curriculares para Educación Parvularia y
      Educación General Básica.
   4. Los objetivos fundamentales transversales en etapa preescolar y escolar.
   5. Una propuesta de talleres de formación en el Jardín Infantil y la escuela.
VII. BIBLIOGRAFÍA

Primera Unidad: Introducción al conocimiento y desarrollo de los valores y actitudes
en la etapa infantil
   • Altarejos, F., Rodríguez, A., Fontrodona, J., (2003). Retos educativos de la globalización.
       Pamplona: Eunsa.
   • Barrio, J. (2000). Elementos de antropología pedagógica. Madrid: Rialp.
   • De Gregorio, A. Elso, J., Ferreiros, P., (1998). La educación en valores. Madrid: PPC
       Ediciones.
   • Frondizzi, R., (1988). ¿Qué son los valores?. México: Fondo de Cultura Económica.




Segunda Unidad: La dimensión humana, familiar y social de los valores en la escuela
   • Bernal, A. (2000). Educación del carácter. Educación moral. Pamplona: Eunsa.
   • Boggino, N. (2003). Los valores y las normas sociales en la escuela.Rosario: Homo
     Sapiens Ediciones.
   • Boggino, N., Huberman, H. (2002). Transversalidad, contextualización y globalización de
     la enseñanza. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
   • González, L. (1999). Excelencia personal: valores. Buenos Aires: Lumen.
   • Hersh, R., (1984). El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg. Madrid: Narcea.
   • Pieper, J. (1990). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp.



Tercera Unidad: Finalidad del trabajo formativo del profesor: La educación de las
virtudes humanas
    • Álvarez, A., Álvarez, M., Cañas, A., Jiménez, S., Petit, M., (1990). Desarrollo de las
      habilidades sociales en niños de 3 a 6 años (Guía práctica para padres y profesores).
      Madrid: Visor
    • Barberá V. (1995). La enseñanza de los valores en la sociedad contemporánea. Madrid:
      Anaya.
    • Buxarrais, M.R., (1997). La formación del profesorado en educación en valores:
      Propuestas y materiales. Bilbao: Desclée.
    • Isaccs, D. (1996) La educación en virtudes humanas. Pamplona: Eunsa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentacion fuentes del_curriculum_cnPresentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
Felix Dini
 
Fase de observacion
Fase de observacionFase de observacion
Fase de observacion
ismaelramirez
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
Susana Gomez
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
JonatanTd
 
Que es la practica docente eqipó.
Que es la practica docente eqipó.Que es la practica docente eqipó.
Que es la practica docente eqipó.
rikayuri
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
El diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimientoEl diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimiento
roberto2010orozco
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Aldo Llano
 
aporte personal
aporte personal aporte personal
aporte personal
Tatiana Alban
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
Mary Tenelema
 
Materia practica docente 1.com
Materia practica docente 1.comMateria practica docente 1.com
Materia practica docente 1.com
maxtordo
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Elizabeth Bajonero
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
cin21
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
carina_t2006
 
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docenteSeminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
PsEfraín
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Caracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundariaCaracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundaria
Barbara Cuthbert Ebanks
 
Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativa
Fermonarrez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
yuliethpalacio1
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentacion fuentes del_curriculum_cnPresentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
 
Fase de observacion
Fase de observacionFase de observacion
Fase de observacion
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
 
Que es la practica docente eqipó.
Que es la practica docente eqipó.Que es la practica docente eqipó.
Que es la practica docente eqipó.
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
El diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimientoEl diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimiento
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
aporte personal
aporte personal aporte personal
aporte personal
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
Materia practica docente 1.com
Materia practica docente 1.comMateria practica docente 1.com
Materia practica docente 1.com
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
 
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docenteSeminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Ejes tematicos
 
Caracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundariaCaracteristicas de docente de secundaria
Caracteristicas de docente de secundaria
 
Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativa
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Destacado

Antartique 1-aae-
Antartique 1-aae-Antartique 1-aae-
Antartique 1-aae-Lourdes J
 
Berichterstattung schau auf_linz
Berichterstattung schau auf_linzBerichterstattung schau auf_linz
Berichterstattung schau auf_linz
Thomas Gegenhuber
 
2008 Sopot (Poland) By Night
2008 Sopot (Poland) By Night2008 Sopot (Poland) By Night
2008 Sopot (Poland) By Night
University of Gdansk
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Marlo Daniel Sañay Moina
 
Trabajo expositivo
Trabajo expositivoTrabajo expositivo
Trabajo expositivo
Martha Tenorio Birminghan
 
The Mysteries of Class Action Tolling and the Impacts on Opt-Out Litigation
The Mysteries of Class Action Tolling and the Impacts on Opt-Out LitigationThe Mysteries of Class Action Tolling and the Impacts on Opt-Out Litigation
The Mysteries of Class Action Tolling and the Impacts on Opt-Out Litigation
Wendy Couture
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
marcoavas
 
Presentacion Oficial Arbitrex Manuel1
Presentacion Oficial Arbitrex Manuel1Presentacion Oficial Arbitrex Manuel1
Presentacion Oficial Arbitrex Manuel1
Julio Loupias Lara
 
Build
BuildBuild
Build
framraco
 
Top 10 Business Law Cases of the Year (2015)
Top 10 Business Law Cases of the Year (2015)Top 10 Business Law Cases of the Year (2015)
Top 10 Business Law Cases of the Year (2015)
Wendy Couture
 
Claro como el agua presentación
Claro como el agua presentaciónClaro como el agua presentación
Claro como el agua presentación
Estefanía Tesio
 

Destacado (12)

Antartique 1-aae-
Antartique 1-aae-Antartique 1-aae-
Antartique 1-aae-
 
Berichterstattung schau auf_linz
Berichterstattung schau auf_linzBerichterstattung schau auf_linz
Berichterstattung schau auf_linz
 
2008 Sopot (Poland) By Night
2008 Sopot (Poland) By Night2008 Sopot (Poland) By Night
2008 Sopot (Poland) By Night
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Trabajo expositivo
Trabajo expositivoTrabajo expositivo
Trabajo expositivo
 
The Mysteries of Class Action Tolling and the Impacts on Opt-Out Litigation
The Mysteries of Class Action Tolling and the Impacts on Opt-Out LitigationThe Mysteries of Class Action Tolling and the Impacts on Opt-Out Litigation
The Mysteries of Class Action Tolling and the Impacts on Opt-Out Litigation
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Programa y mapa
Programa y mapaPrograma y mapa
Programa y mapa
 
Presentacion Oficial Arbitrex Manuel1
Presentacion Oficial Arbitrex Manuel1Presentacion Oficial Arbitrex Manuel1
Presentacion Oficial Arbitrex Manuel1
 
Build
BuildBuild
Build
 
Top 10 Business Law Cases of the Year (2015)
Top 10 Business Law Cases of the Year (2015)Top 10 Business Law Cases of the Year (2015)
Top 10 Business Law Cases of the Year (2015)
 
Claro como el agua presentación
Claro como el agua presentaciónClaro como el agua presentación
Claro como el agua presentación
 

Similar a Programa Educ. Valores Y Act.

El sujeto..
El sujeto..El sujeto..
El sujeto..
nada
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
Jorge Mendoza
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
ssuser6fabc4
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Carii Ramirez Turriza
 
TGA-2007 2008
TGA-2007 2008TGA-2007 2008
TGA-2007 2008
zonacatorce
 
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptxCONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
RaulRamirez164284
 
Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
Scott Chavez
 
Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
patriciabravomancero
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
Curso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentadaCurso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentada
Hospital General de Mexico
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
Curso taller planeaciã³n didactica argumentadaCurso taller planeaciã³n didactica argumentada
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
Mari Carmen
 
Sucad pdf planeacion
Sucad pdf planeacionSucad pdf planeacion
Sucad pdf planeacion
Flor Tapia Zapote
 
Curso taller planeación-didactica-argumentada
Curso taller planeación-didactica-argumentadaCurso taller planeación-didactica-argumentada
Curso taller planeación-didactica-argumentada
Isaura Vega
 
Taller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentadaTaller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentada
David Mrs
 
ETP 2014 examen
ETP  2014 examen  ETP  2014 examen
ETP 2014 examen
medali jacinto
 
Examen educacion-secundaria-ebe-2014
Examen educacion-secundaria-ebe-2014Examen educacion-secundaria-ebe-2014
Examen educacion-secundaria-ebe-2014
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Examen educacion-primaria-drelm-2014
Examen educacion-primaria-drelm-2014Examen educacion-primaria-drelm-2014
Examen educacion-primaria-drelm-2014
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Examen ebe 2021
Examen ebe 2021Examen ebe 2021
Examen ebe 2021
FelixApaza4
 

Similar a Programa Educ. Valores Y Act. (20)

El sujeto..
El sujeto..El sujeto..
El sujeto..
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
 
TGA-2007 2008
TGA-2007 2008TGA-2007 2008
TGA-2007 2008
 
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptxCONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD .pptx
 
Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
 
Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Curso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentadaCurso taller planeación didactica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentada
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
Curso taller planeaciã³n didactica argumentadaCurso taller planeaciã³n didactica argumentada
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
 
Sucad pdf planeacion
Sucad pdf planeacionSucad pdf planeacion
Sucad pdf planeacion
 
Curso taller planeación-didactica-argumentada
Curso taller planeación-didactica-argumentadaCurso taller planeación-didactica-argumentada
Curso taller planeación-didactica-argumentada
 
Taller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentadaTaller, planeacion didactica argumentada
Taller, planeacion didactica argumentada
 
ETP 2014 examen
ETP  2014 examen  ETP  2014 examen
ETP 2014 examen
 
Examen educacion-secundaria-ebe-2014
Examen educacion-secundaria-ebe-2014Examen educacion-secundaria-ebe-2014
Examen educacion-secundaria-ebe-2014
 
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-inicical-drelm-2014
 
Examen educacion-primaria-drelm-2014
Examen educacion-primaria-drelm-2014Examen educacion-primaria-drelm-2014
Examen educacion-primaria-drelm-2014
 
Examen ebe 2021
Examen ebe 2021Examen ebe 2021
Examen ebe 2021
 

Último

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 

Programa Educ. Valores Y Act.

  • 1. Jefatura de Docencia Escuela de Pedagogía PROGRAMAS DE ASIGNATURA 2009 I. INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE ASIGNATURA : EDUCACIÓN VALORES Y ACTITUDES CLAVE : EPE 1307 CRÉDITOS : 3 DURACIÓN : SEMESTRAL PROFESOR : Dr. EDISON SANTIBAÑEZ CERDA AYUDANTE : SR. LUIS HERNÁN ROJAS PERIODO ACADÉMICO : SEGUNDO SEMESTRE 2009 II. DESCRIPCIÓN Asignatura de carácter teórico y práctico que proporciona un marco de referencia general en torno al conocimiento de los valores y su incidencia en la formación y el desarrollo integral del niño en edad preescolar y escolar. Este curso intenta colocar al estudiante de Educación Parvularia y Educación General Básica en situación de reflexionar sobre su responsabilidad en la educación en valores desde las bases curriculares propuestas para su trabajo profesional docente. El énfasis de este curso esta el estudio de los valores en la educación preescolar y escolar como una actividad formadora de la personalidad del niño, en su múltiple relación con la familia, la escuela y la comunidad. III. OBJETIVOS GENERALES • Esclarecer los criterios pedagógicos y curriculares que debe iluminar la educación en valores y actitudes en edad preescolar y escolar. • Comprender la relación entre educación, valores y las actitudes en la educación, formación y desarrollo integral del niño. • Relacionar los fundamentos pedagógicos y antropológicos con la educación en valores en etapa infantil. • Conocer el desarrollo moral del niño y su incidencia en la tarea formativa del educador. • Provocar ámbitos de encuentro con los valores, enfrentando al futuro educador con los dilemas valóricos que pueden surgir en el ejercicio profesional docente. IV.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE ENSEÑANZA • Clases expositivas, lectura de textos complementarios. • Análisis de cuentos, canciones, refranes, noticias, etc. • Talleres grupales de aplicación y resolución de conflictos, análisis crítico de situaciones sociales, familiares y escolares.
  • 2. V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Evidenciar o demostrar capacidad de razonamiento analítico-crítico. • Comprensión de conceptos claves a partir de una explicación medianamente precisa que implique relaciones y diferencias. • Reflexión intersubjetiva y la complementación de ideas potenciando la naturaleza transaccional de los aprendizajes. • Distinción entre datos, opiniones y argumentos. Otros criterios:  Asignación de nota 4,0 en un 60% de exigencia.  Para la aprobación final de la asignatura, los aprendizajes de cada una de las unidades desarrolladas durante el semestre deben alcanzar la calificación mínima aprobatoria (4,0). De lo contrario o en los casos de ausencia no justificada a una actividad calificada, o la falta de entrega de un trabajo en los plazos estipulados, se deberá aplicar un procedimiento evaluativo con carácter de examen que permita evidenciar el desarrollo de esos aprendizajes. La nota promedio general para presentación a examen será 5.5  Cumplir con un mínimo de un 80% de asistencia a las actividades presenciales.  Los criterios de evaluación correspondientes a cada procedimiento evaluativo se entregará en cada oportunidad mediante pautas específicas. EVALUACIÓN 2 Pruebas de Cátedra (25% cada una) ....................... 50% Ensayo Científico ............. ......................................... 25% Talleres grupales de análisis y discusión . ...................... 10% Trabajo Pedagógico (Valor o Dilema Moral....................... 10 % Autoevaluación ............................................................. 5% VI. UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD TEMATICA I: Introducción al conocimiento y desarrollo de los valores y las actitudes en la etapa infantil. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Conocer y comprender la necesidad de una educación valórica y formativa en el niño como uno de los ejes centrales del trabajo profesional docente en educación. CONTENIDOS 1. Las características de nuestra sociedad y su futuro. 2. La educación infantil desde la perspectiva de los valores. 3. Las actitudes, el comportamiento y la acción educativa en etapa preescolar y escolar.
  • 3. 4. Los valores en la educación: Reforma educativa y Objetivos Transversales. 5. La tarea formativa del profesor: pedagogía en valores. UNIDAD TEMATICA II: La dimensión humana, familiar y social de los valores en la el jardín escolar y la escuela. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Comprender y valorar el fundamento teleológico y axiológico de la formación humana a través de un análisis de los fines de la educación en la etapa infantil. CONTENIDOS 1. Consideraciones teóricas sobre educación en valores en al etapa infantil. 2. Dimensión antropológica de los valores en el niño: familia y escuela. 3. Concepto y característica de los valores para una educación infantil. 4. Las virtudes fundamentales en educación UNIDAD TEMÁTICA III: Finalidad del trabajo formativo del profesor: La educación en valores. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Explicar, constatar y debatir la necesidad de una educación en valores en el ámbito de la educación preescolar y escolar. CONTENIDOS 1. El trabajo formativo de la educación en valores en edad preescolar y escolar. 2. El profesor y la formación de actitudes, hábitos y valores. 3. La educación en valores desde las Bases Curriculares para Educación Parvularia y Educación General Básica. 4. Los objetivos fundamentales transversales en etapa preescolar y escolar. 5. Una propuesta de talleres de formación en el Jardín Infantil y la escuela.
  • 4. VII. BIBLIOGRAFÍA Primera Unidad: Introducción al conocimiento y desarrollo de los valores y actitudes en la etapa infantil • Altarejos, F., Rodríguez, A., Fontrodona, J., (2003). Retos educativos de la globalización. Pamplona: Eunsa. • Barrio, J. (2000). Elementos de antropología pedagógica. Madrid: Rialp. • De Gregorio, A. Elso, J., Ferreiros, P., (1998). La educación en valores. Madrid: PPC Ediciones. • Frondizzi, R., (1988). ¿Qué son los valores?. México: Fondo de Cultura Económica. Segunda Unidad: La dimensión humana, familiar y social de los valores en la escuela • Bernal, A. (2000). Educación del carácter. Educación moral. Pamplona: Eunsa. • Boggino, N. (2003). Los valores y las normas sociales en la escuela.Rosario: Homo Sapiens Ediciones. • Boggino, N., Huberman, H. (2002). Transversalidad, contextualización y globalización de la enseñanza. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. • González, L. (1999). Excelencia personal: valores. Buenos Aires: Lumen. • Hersh, R., (1984). El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg. Madrid: Narcea. • Pieper, J. (1990). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp. Tercera Unidad: Finalidad del trabajo formativo del profesor: La educación de las virtudes humanas • Álvarez, A., Álvarez, M., Cañas, A., Jiménez, S., Petit, M., (1990). Desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3 a 6 años (Guía práctica para padres y profesores). Madrid: Visor • Barberá V. (1995). La enseñanza de los valores en la sociedad contemporánea. Madrid: Anaya. • Buxarrais, M.R., (1997). La formación del profesorado en educación en valores: Propuestas y materiales. Bilbao: Desclée. • Isaccs, D. (1996) La educación en virtudes humanas. Pamplona: Eunsa.