SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Integrantes:
Barriga Henry
Lema Jennifer
Orozco Orlando
Reino Jessica
Rodríguez Estefanía
Asignatura de:
Diseño curricular
Curso:
Cuarto Semestre “A”
Tema:
“EL DISEÑO CURRÍCULAR Y LOS PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO”
EL DISEÑO CURRÍCULAR Y LOS PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO
En los diferentes países de la Unión Europea, el curriculum se encuentra en permanente
proceso de revisión para tratar de dar respuesta a las cambiantes necesidades de nuestra
dinámica sociedad. El curriculum trata de responder a las preguntas: ¿qué enseñar?, ¿cómo
enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿para qué enseñar?, etc. En la actualidad el diseño curricular
es el elemento clave de este proceso de planificación de la enseñanza.
Desarrollo del curriculum
Fuente sociológica
El contexto donde se va a llevar a cabo el proceso de
enseñanza-aprendizaje y las características socio-culturales
del mismo y de las personas que en él viven.
PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
Elementos del curriculum: qué, cómo
y cuándo enseñar y evaluar
FUENTE SOCIOLÓGICA
FUENTE PSICOLÓGICA
FUENTEEPISTEMOLÓGICA
FUENTEPEDAGÓGICA
Fuente psicológica
Las características psicoevolutivas del alumnado. Tampoco
es lo mismo, por seguir con los ejemplos, enseñar a niños
de educación infantil, que tienen un pensamiento
egocéntrico, sincrético, fenoménico e intuitivo, con una
moral heterónoma, guiada por el adulto, que enseñar a
jóvenes de secundaria, que presentan un pensamiento lógico-formal y tienen ya una moral
autónoma.
Fuente epistemológica
El profesorado conozca en profundidad la materia que debe
enseñar, la ciencia o disciplina que va a impartir de qué
manera se trabaja según la etapa en que desempeñe su labor
docente (en Infantil y Primaria se prefiere la globalización,
mientras que en Secundaria se suele trabajar de manera
interdisciplinar). Diversas didácticas específicas (“didáctica
de la matemática”, “didáctica de las ciencias sociales”, “didáctica del inglés”) ayudan a
saber cómo estructurar la materia en función del curso en que encontremos y del alumnado
a quien a formar.
Fuente pedagógica
Según (Sanchez, S.f) la pedagógica informa sobre
la mejor manera de llevar a la práctica el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Ofrece, entre otros,
conocimientos de didáctica general (de cómo
enseñar, cómo programar, cómo atender la
diversidad, qué estrategias y técnicas utilizar).
Una vez desarrollado el currículo teniendo en cuenta las diferentes fuentes que presenta se
puede responder las preguntas básicas que abarca ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo
enseñar? ¿Para qué enseñar?
El ideal de trabajo desde el punto de vista práctico sería la elaboración de ciclos de
investigación-acción para evaluar los procesos educativos, innovar y adoptar procesos de
mejora de la enseñanza y la convivencia en el aula que aseguren la calidad de la formación,
a partir de la elaboración de principios de procedimiento.
Principios de procedimiento
Son un conjunto de convicciones profesionales defendidas racional y emocionalmente que
se nutren de la teoría y guían la práctica (Álvarez, 2011: 43). En este sentido, (Martinez,
1993), considera que “se trata de poner en términos de ideas para la acción el conjunto de
fundamentaciones y criterios” del profesor.
Principios
Los formula el propio profesor en un esfuerzo aclaratorio y reflexivo, no una instancia
externa al mismo y a la enseñanza.
QUÉ ENSEÑAR
QUÉ, CÓMO, CUANDO
EVALUAR
CUÁNDO
ENSEÑAR
CÓMO
ENSEÑAR
Objetivos Contenidos
Selección
Actividades de
Metodología
Secuencialización
Se formulan a propósito de convicciones teóricas revisadas en profundidad y prácticas de
enseñanza sometidas a revisión, ambas en interrelación.
Establecen criterios y opciones de valor en la enseñanza, de modo que el énfasis de los
mismos recae más en la acción del docente que en los logros de su alumnado.
Se trata de aspiraciones generales a tener en cuenta en los procesos formativos. De este
modo, se centran en los procesos de enseñanza-aprendizaje más que en los resultados.
Son problemáticos porque aunque pretenden orientar la acción en todo momento, deben
estar abiertos al debate, siendo, en cierto sentido, provisionales.
Bibliografía
Martinez,J.(1993). Proyectoscurricularesypráctica docente. Diada.
Sanchez,L. (S.f).Diseñoydesarrollodel curriculum.
ÁlvarezÁlvarez,C.(2011).Tesisdoctoral:La relaciónteoría-prácticaenla enseñanzayel desarrollo
profesional docente.Unestudiode casoenEducación Primaria.Oviedo:Universidadde Oviedo.
Recuperadode http://hdl.handle.net/10803/32139.
Anexos
El diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de bloque
Plan de bloquePlan de bloque
Plan de bloque
HelenMorales95
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
aporte personal
aporte personal aporte personal
aporte personal
Tatiana Alban
 
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
Escrito segundo-nivel-de-concrecionEscrito segundo-nivel-de-concrecion
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
HelenMorales95
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
HelenMorales95
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
Samary Paez
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
LEMBRINO
 
Descripciones de la clase
Descripciones de la claseDescripciones de la clase
Descripciones de la clase
albita guevara
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Fernanda Ibara
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
Elsa Elis
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
karenpilar
 
Concepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculumConcepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculum
Katy Allauca
 
Descripcion de cada clase
Descripcion de cada clase Descripcion de cada clase
Descripcion de cada clase
albita guevara
 
Relacion de lo teórcio práctico
Relacion de lo teórcio prácticoRelacion de lo teórcio práctico
Relacion de lo teórcio práctico
Katy Allauca
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
finisterrapittura
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
The Art of Learning
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
yuliethpalacio1
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
Miguel Del Rio
 

La actualidad más candente (20)

Plan de bloque
Plan de bloquePlan de bloque
Plan de bloque
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
 
aporte personal
aporte personal aporte personal
aporte personal
 
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
Escrito segundo-nivel-de-concrecionEscrito segundo-nivel-de-concrecion
Escrito segundo-nivel-de-concrecion
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Descripciones de la clase
Descripciones de la claseDescripciones de la clase
Descripciones de la clase
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
 
Concepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculumConcepción del cuurriculum
Concepción del cuurriculum
 
Descripcion de cada clase
Descripcion de cada clase Descripcion de cada clase
Descripcion de cada clase
 
Relacion de lo teórcio práctico
Relacion de lo teórcio prácticoRelacion de lo teórcio práctico
Relacion de lo teórcio práctico
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 

Similar a El diseño currícular y los principios de procedimiento

Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
mmurillogonzalez
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_iDidactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
RamonVargas38
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
lexys.sanz
 
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza MxConceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
lexys.sanz
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
lexys.sanz
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
UPEL- DIDACTICA DE LA ESPECIALIDAD
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
diana01181013
 
Ok
OkOk
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pdaTeorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
victoriamassiah
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
Rosalind Contreras
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
prueba
pruebaprueba
prueba
ramonescuela
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
Sonia Cv
 
Reseña recontructiva
Reseña recontructivaReseña recontructiva
Reseña recontructiva
jimenavargasrobles
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
Aldo Thomas
 
Principios diseño curricular
Principios diseño curricularPrincipios diseño curricular
Principios diseño curricular
Byron Fabian RedOne
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
Judith
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
ssuser52a4ec1
 
Qué es la Didáctica
Qué es la DidácticaQué es la Didáctica
Qué es la Didáctica
Rubí Espinoza
 

Similar a El diseño currícular y los principios de procedimiento (20)

Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_iDidactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
 
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza MxConceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Ok
OkOk
Ok
 
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pdaTeorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Reseña recontructiva
Reseña recontructivaReseña recontructiva
Reseña recontructiva
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Principios diseño curricular
Principios diseño curricularPrincipios diseño curricular
Principios diseño curricular
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
 
Qué es la Didáctica
Qué es la DidácticaQué es la Didáctica
Qué es la Didáctica
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El diseño currícular y los principios de procedimiento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Integrantes: Barriga Henry Lema Jennifer Orozco Orlando Reino Jessica Rodríguez Estefanía Asignatura de: Diseño curricular Curso: Cuarto Semestre “A” Tema: “EL DISEÑO CURRÍCULAR Y LOS PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO”
  • 2. EL DISEÑO CURRÍCULAR Y LOS PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO En los diferentes países de la Unión Europea, el curriculum se encuentra en permanente proceso de revisión para tratar de dar respuesta a las cambiantes necesidades de nuestra dinámica sociedad. El curriculum trata de responder a las preguntas: ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿para qué enseñar?, etc. En la actualidad el diseño curricular es el elemento clave de este proceso de planificación de la enseñanza. Desarrollo del curriculum Fuente sociológica El contexto donde se va a llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y las características socio-culturales del mismo y de las personas que en él viven. PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Elementos del curriculum: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar FUENTE SOCIOLÓGICA FUENTE PSICOLÓGICA FUENTEEPISTEMOLÓGICA FUENTEPEDAGÓGICA
  • 3. Fuente psicológica Las características psicoevolutivas del alumnado. Tampoco es lo mismo, por seguir con los ejemplos, enseñar a niños de educación infantil, que tienen un pensamiento egocéntrico, sincrético, fenoménico e intuitivo, con una moral heterónoma, guiada por el adulto, que enseñar a jóvenes de secundaria, que presentan un pensamiento lógico-formal y tienen ya una moral autónoma. Fuente epistemológica El profesorado conozca en profundidad la materia que debe enseñar, la ciencia o disciplina que va a impartir de qué manera se trabaja según la etapa en que desempeñe su labor docente (en Infantil y Primaria se prefiere la globalización, mientras que en Secundaria se suele trabajar de manera interdisciplinar). Diversas didácticas específicas (“didáctica de la matemática”, “didáctica de las ciencias sociales”, “didáctica del inglés”) ayudan a saber cómo estructurar la materia en función del curso en que encontremos y del alumnado a quien a formar. Fuente pedagógica Según (Sanchez, S.f) la pedagógica informa sobre la mejor manera de llevar a la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ofrece, entre otros, conocimientos de didáctica general (de cómo enseñar, cómo programar, cómo atender la diversidad, qué estrategias y técnicas utilizar).
  • 4. Una vez desarrollado el currículo teniendo en cuenta las diferentes fuentes que presenta se puede responder las preguntas básicas que abarca ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Para qué enseñar? El ideal de trabajo desde el punto de vista práctico sería la elaboración de ciclos de investigación-acción para evaluar los procesos educativos, innovar y adoptar procesos de mejora de la enseñanza y la convivencia en el aula que aseguren la calidad de la formación, a partir de la elaboración de principios de procedimiento. Principios de procedimiento Son un conjunto de convicciones profesionales defendidas racional y emocionalmente que se nutren de la teoría y guían la práctica (Álvarez, 2011: 43). En este sentido, (Martinez, 1993), considera que “se trata de poner en términos de ideas para la acción el conjunto de fundamentaciones y criterios” del profesor. Principios Los formula el propio profesor en un esfuerzo aclaratorio y reflexivo, no una instancia externa al mismo y a la enseñanza. QUÉ ENSEÑAR QUÉ, CÓMO, CUANDO EVALUAR CUÁNDO ENSEÑAR CÓMO ENSEÑAR Objetivos Contenidos Selección Actividades de Metodología Secuencialización
  • 5. Se formulan a propósito de convicciones teóricas revisadas en profundidad y prácticas de enseñanza sometidas a revisión, ambas en interrelación. Establecen criterios y opciones de valor en la enseñanza, de modo que el énfasis de los mismos recae más en la acción del docente que en los logros de su alumnado. Se trata de aspiraciones generales a tener en cuenta en los procesos formativos. De este modo, se centran en los procesos de enseñanza-aprendizaje más que en los resultados. Son problemáticos porque aunque pretenden orientar la acción en todo momento, deben estar abiertos al debate, siendo, en cierto sentido, provisionales. Bibliografía Martinez,J.(1993). Proyectoscurricularesypráctica docente. Diada. Sanchez,L. (S.f).Diseñoydesarrollodel curriculum. ÁlvarezÁlvarez,C.(2011).Tesisdoctoral:La relaciónteoría-prácticaenla enseñanzayel desarrollo profesional docente.Unestudiode casoenEducación Primaria.Oviedo:Universidadde Oviedo. Recuperadode http://hdl.handle.net/10803/32139.