SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de estudio
Datos generales
Área Académica
Económico-administrativa

Programa educativo
Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos

Facultad
Contaduría y Administración

Código


Nombre de la experiencia educativa
Bases de Datos

Área curricular
Básica general       Iniciación a la       Disciplinar             Terminal           Electiva
                     disciplina                     X

Proyect0o integrador                                               Academia(s)
Análisis y Evaluación de recursos tecnológicos en las              Sistemas Computacionales
organizaciones

Requisito(s
   a. Prerrequisito(s):Fundamentos de Bases de          b. Correquisito(s): Ninguno
        Datos


Modalidad
Curso-Taller y Laboratorio

Características del proceso de enseñanza aprendizaje
Individual                    Grupal                 Número mínimo: 25
                                        X            Número máximo: 50

Número de horas de la experiencia educativa
Teóricas: 2                                             Prácticas: 2

Total de créditos                   Total de horas                      Equivalencias
                    6                                60                  Bases de Datos II

Fecha de elaboración/modificación                     Fecha de aprobación
a.                       b.




                                                          1
Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación.
L.I. Elsa Ortega Rodríguez, L.I. Rafael Barragán Flores, L.I. María Luisa Velasco Ramírez, M.R.T.
Alma Delia Otero Escobar, L.S.C.A. Mayra Minerva Méndez Anota, L.S.C.A. Daniel López Lunagómez,
M.C. Carlos Arturo Vega Lebrún, MCC. Adolfo centeno tellez, MCC. Agustín Lagunes Domínguez,
LSCA. Tomas C. Carmona Cuervo


Perfil del docente
Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos, Licenciado en Informática, Licenciado en
Sistemas, Ingeniero en Sistemas, preferentemente con estudios de postgrado en Ciencias
Computacionales, cursos de habilidades del pensamiento crítico, con experiencia docente mínima de 3
años, experiencia profesional de 3 años en el área de administración de bases de datos y desarrollo de
sistemas.

Espacio                                               Relación disciplinar
Aula, centro de cómputo                               Interdisciplinar

Descripción mínima
Esta experiencia educativa se encuentra ubicada en el área disciplinar, ya que pretende que el estudiante
adquiera los conocimientos y habilidades para el análisis y evaluación de diferentes Sistemas
Manejadores de Bases de Datos; así como poner en práctica los conceptos aprendidos en la experiencia
educativa de Fundamentos de Bases de Datos, además de continuar con temas esenciales para lograr una
eficiente administración de los mismos.
Esto lo logrará a través del análisis, búsqueda y consulta de información, lecturas, elaboración de tareas,
trabajos en equipo, auto evaluación, prácticas en el laboratorio de cómputo.
La unidad de competencia se evaluará mediante exámenes parciales, un examen final, con la asistencia y
participación en el aula; así como la realización de tareas e investigaciones y un proyecto final consistente
en el desarrollo de un sistema de información aplicando un SMBD.


Justificación
A menudo, desde el punto de vista del usuario de una base de datos, se realizan varias transacciones como
una sola; sin embargo, en los sistemas de bases de datos esta simple operación está compuesta
internamente por varias, es esencial que todas las operaciones efectuadas en caso de fallo, concurrencia o
intento de sabotaje no se efectúen, manteniéndose la integridad de los datos.
Actualmente es necesario que el alumno conozca diversas alternativas debido a la diversidad existente en
el mercado.

Esta experiencia educativa contribuye a que el estudiante desarrolle las capacidades de análisis y
resolución de problemas para el correcto desarrollo de un sistema, considerando que los Sistemas
Manejadores de Bases de Datos hoy en día permiten un mejor procesamiento de transacciones,
recuperación, control de concurrencia, seguridad e integridad.

Unidad de Competencia
El estudiante será capaz de aplicar los métodos de análisis y diseño a la implementación de un Sistema
de información utilizando algún Sistema Manejador; así como, contar con los conocimientos básicos
para llevar a cabo una eficiente administración de un Sistema de Base de Datos.

Articulación con los ejes

a) Conocimiento de las características de los Sistemas Manejadores de Bases de datos, procesamiento
    de transacciones, recuperación, control de concurrencia, seguridad e integridad y administración de
    sistemas de bases de datos.


                                                         2
b) Aplicando el conocimiento enfocado a desarrollar la capacidad de abstracción y razonamiento
    lógico, para la implementación y administración de un sistema de información a través de un sistema
    manejador.

c) Promoviendo en los estudiantes actitudes a través de diversas estrategias de trabajo individual y
    colectivo que facilitan la autonomía en el aprendizaje, el trabajo en equipo en un ambiente de
    tolerancia y respeto para el desarrollo de bases de datos, de forma responsable, así como también
    favoreciendo la colaboración con profesores y compañeros en el análisis y solución de problemas
    planteados.

Saberes
Teóricos                          Heurísticos                        Axiológicos
                                                                     Iniciativa
Conceptos de Sistemas             •    Capacidad de desarrollar un Creatividad
                                                                     Colaboración
Manejadores de Bases de                sistema de información
                                                                     Responsabilidad
Datos                                  utilizando un manejador de
                                                                     Disciplina
                                       bases de datos
                                                                     Apertura
Diferentes paradigmas de          •    Manipular la Base de Datos
                                                                     Compromiso
                                       del lado del servidor
Manejadores de Bases de           •
                                                                     Honestidad
                                       Capacidad para el desarrollo Respeto.
Datos                                  de mecanismos de seguridad, Tenacidad
                                       integridad y recuperación de Tolerancia
Definición de                          Bases de Datos
Procesamiento de                  •    Aplicar los conceptos
                                       teóricos en el uso de un
transacciones
                                       Sistema Manejador de Bases
                                       de Datos.
Métodos de control de             •    Realizar consultas a la Base
concurrencia                           de datos utilizando los
                                       lenguajes de consulta
Métodos de recuperación                estandarizados
                                  •    Administrar un Sistema
                                       Manejador de Base de Datos.
Seguridad e Integridad.           •    Evaluar las tendencias de las
                                       Bases de Datos.
Principios de
administración de Base de
Datos




Estrategias metodológicas
De aprendizaje:                                     De enseñanza:
 • Búsqueda de fuentes de información                • Formación de equipos de trabajo para la
 • Consulta en fuentes de información                  resolución de problemas y tareas.
 • Lecturas                                          • Planeación de prácticas en el laboratorio de
                                                       cómputo.
 • Aprendizaje basado en problemas



                                                      3
• Elaboración de tareas y trabajos en equipo       • Asearía en el uso de los Sistemas Manejadores
 • Autoevaluación                                     de Bases de Datos.
 • Análisis de casos                                • Lectura comentada
 • Discusiones grupales                             • Analogía
 • Preguntas intercaladas                           • Preguntas intercaladas
 • Mapas conceptuales                               • Mapas conceptuales
 • Mapas Mentales                                   • Mapas Mentales



Apoyos educativos
Materiales didácticos                        Recursos didácticos
 • Libros                                      • Aula o sala audiovisual
 • Notas de clase                              • Centro de cómputo
 • Acetatos                                    • Computadora
 • Antologías                                  • Cañón
 • Tutoriales                                  • Direcciones Web del tema
 • Direcciones Web del tema                    • Proyector de acetatos
 • Software de aplicación                      • Manejador de BDOO
 • Revistas especializadas
 • Manuales de Sistemas Manejadores de Bases
    de Datos

Evaluación del desempeño
Evidencia(s) de          Criterios de desempeño      Campo(s) de aplicación         Porcentaje
desempeño
 • Exámenes parciales • Objetividad                  • Aula
     y un examen final   • Coherencia
                                                                                         40
                         • Fluidez
                         • Claridad
 • Proyecto Final        • Claridad                  • Centro de cómputo
                         • Objetividad               • Computadora
                                                                                         40
                         • Coherencia                • Impresora
                         • Colaboración
                         • Objetividad               •   Aula
                         • Coherencia                •   Centro de cómputo
 • Tareas e
                         • Fluidez                   •   Computadora                     20
     Investigaciones
                         • Claridad                  •   Impresora
                                                     •   Internet

Acreditación
El alumno deberá cubrir un mínimo de 60 puntos de un total de 100, así como haber tenido por lo menos
el 80% de asistencias..

Fuentes de información
Básicas

    •   Elmasri/Navathe, Sistemas de Bases de Datos Conceptos Fundamentales, Pearson Educación
    •   Elmasri, Ramez, Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos, Ed. Addison Wesley, México,
        2002, Tercera Edición.
    •   Korth, H.; Silberschatz, A.: Fundamentos de bases de datos. 4ª Edición, McGraw-Hill, 2002




                                                     4
Complementarias
   • Bertino Elisa, Martino Lorenzo,Sistemas de Bases de Datos Orientados a Objetos, Addison-
       Wesley/Díaz Santos
    •   Campderrich, B.: Técnicas de bases de datos. Editores Técnicos Asociados, 1986.

    •   Date, C.J.: Introducción a los sistemas de bases de datos, 7ª Edición . Prentice-Hall, 2001

    •   De Miguel A. y otros. Diseño de Bases de Datos problemas resuletos. Ra-Ma 2001.

    •   De Miguel, A.; Piattini, M.: Fundamentos y modelos de bases de datos, 2ª edición. Ra-ma, 1999.

    •   Elmasri, R.; Navathe, S.B.: Sistemas de bases de datos. Conceptos fundamentales, 3ª edición.
        Addison-Wesley Iberoamericana, 2002.

    •   Hansen, G.W.; Hansen, J.V.: Diseño y Administración de Bases de datos. Prentice-Hall, 1997.

    •   Luque Ruiz I. y otros. Bases de Datos, Desde Chen hasta Codd con ORACLE. Ra-Ma 2001.

    •   Ullman J.D., Widom J. Introducción a los sistemas de Bases de Datos. Pearson 1999.

    •   Ullman, J.D.: Principles of database systems. Computer Science Press, 1982.

    •   Urman, Scott. ORACLE 8. Programación con PL/SQL.

    •   Vossen, G.: Data Models, Database Languages and Database Management System. Addison-
        Wesley, 1990.




                                                        5

Más contenido relacionado

Similar a Programa Estudio Bases De Datos

1ra unidad diapositivas
1ra unidad diapositivas1ra unidad diapositivas
1ra unidad diapositivas
martin
 
malla curricular del programa de tecnologias de la informacion
malla curricular del programa de tecnologias de la informacionmalla curricular del programa de tecnologias de la informacion
malla curricular del programa de tecnologias de la informacion
Jaime Sayago Heredia
 
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1
CARLOS MASSUH
 
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Dante PACHA APAZA
 
Base datos f01
Base datos f01Base datos f01
Base datos f01
Vanesa Pasiive
 
1 process
1 process1 process
1 process
salilor
 
Programa de estudios SIO
Programa de estudios SIOPrograma de estudios SIO
Programa de estudios SIO
Carlos Arturo
 
Profesiografia computacion e informatica
Profesiografia computacion e informaticaProfesiografia computacion e informatica
Profesiografia computacion e informatica
Enedina Briceño Astuvilca
 
2013 - Ex. Victor Borquez.
2013 - Ex. Victor Borquez.2013 - Ex. Victor Borquez.
2013 - Ex. Victor Borquez.
eiciUV
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
spgutierrez86
 
Objetivo y temario de bda
Objetivo y temario de bdaObjetivo y temario de bda
Objetivo y temario de bda
Jaime Lara
 
Silabo taller de base de datos
Silabo   taller de base de datosSilabo   taller de base de datos
Silabo taller de base de datos
Edwin Mamani López
 
Silabo Base de datos parte 2
Silabo Base de datos parte 2Silabo Base de datos parte 2
Silabo Base de datos parte 2
Rita Diaz
 
Presentación final.
Presentación final.Presentación final.
Presentación final.
OlgaMondragon
 
Contenidos por competencias
Contenidos por competenciasContenidos por competencias
Contenidos por competencias
spgutierrez86
 
Contenido curso 720145_m_mdsig
Contenido curso 720145_m_mdsigContenido curso 720145_m_mdsig
Contenido curso 720145_m_mdsig
t763rm3n
 
Oisic 2010-224 investigaciondeoperaciones
Oisic 2010-224 investigaciondeoperacionesOisic 2010-224 investigaciondeoperaciones
Oisic 2010-224 investigaciondeoperaciones
Milton Carlos Hernandez Ramirez
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
Jose Sanchez
 
Silabo algoritmo
Silabo algoritmoSilabo algoritmo
Silabo algoritmo
Rodrigo Aguilar
 
Temario de Taller de DB
Temario de Taller de DBTemario de Taller de DB
Temario de Taller de DB
Meztli Valeriano Orozco
 

Similar a Programa Estudio Bases De Datos (20)

1ra unidad diapositivas
1ra unidad diapositivas1ra unidad diapositivas
1ra unidad diapositivas
 
malla curricular del programa de tecnologias de la informacion
malla curricular del programa de tecnologias de la informacionmalla curricular del programa de tecnologias de la informacion
malla curricular del programa de tecnologias de la informacion
 
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1
ANALÍTICA DE DATOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1
 
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática
 
Base datos f01
Base datos f01Base datos f01
Base datos f01
 
1 process
1 process1 process
1 process
 
Programa de estudios SIO
Programa de estudios SIOPrograma de estudios SIO
Programa de estudios SIO
 
Profesiografia computacion e informatica
Profesiografia computacion e informaticaProfesiografia computacion e informatica
Profesiografia computacion e informatica
 
2013 - Ex. Victor Borquez.
2013 - Ex. Victor Borquez.2013 - Ex. Victor Borquez.
2013 - Ex. Victor Borquez.
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
 
Objetivo y temario de bda
Objetivo y temario de bdaObjetivo y temario de bda
Objetivo y temario de bda
 
Silabo taller de base de datos
Silabo   taller de base de datosSilabo   taller de base de datos
Silabo taller de base de datos
 
Silabo Base de datos parte 2
Silabo Base de datos parte 2Silabo Base de datos parte 2
Silabo Base de datos parte 2
 
Presentación final.
Presentación final.Presentación final.
Presentación final.
 
Contenidos por competencias
Contenidos por competenciasContenidos por competencias
Contenidos por competencias
 
Contenido curso 720145_m_mdsig
Contenido curso 720145_m_mdsigContenido curso 720145_m_mdsig
Contenido curso 720145_m_mdsig
 
Oisic 2010-224 investigaciondeoperaciones
Oisic 2010-224 investigaciondeoperacionesOisic 2010-224 investigaciondeoperaciones
Oisic 2010-224 investigaciondeoperaciones
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Silabo algoritmo
Silabo algoritmoSilabo algoritmo
Silabo algoritmo
 
Temario de Taller de DB
Temario de Taller de DBTemario de Taller de DB
Temario de Taller de DB
 

Más de Carlos Arturo

Ejercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BDEjercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BD
Carlos Arturo
 
Arquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De AplicacionesArquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De Aplicaciones
Carlos Arturo
 
Creación de una base de datos
Creación de una base de datosCreación de una base de datos
Creación de una base de datos
Carlos Arturo
 
Usuarios Y Administradores
Usuarios Y AdministradoresUsuarios Y Administradores
Usuarios Y Administradores
Carlos Arturo
 
Historia de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bdHistoria de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bd
Carlos Arturo
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datos
Carlos Arturo
 
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management StudioInstalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Carlos Arturo
 
Sitios Web Recomendados
Sitios Web RecomendadosSitios Web Recomendados
Sitios Web Recomendados
Carlos Arturo
 
Check list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bdCheck list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bd
Carlos Arturo
 
1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones
Carlos Arturo
 
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
Carlos Arturo
 
Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1
Carlos Arturo
 
Oracle
OracleOracle
DB2
DB2DB2
Microsoft SQL
Microsoft  SQLMicrosoft  SQL
Microsoft SQL
Carlos Arturo
 
Criterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCriterios De Operaciòn
Criterios De Operaciòn
Carlos Arturo
 
Criterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCriterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN Catg
Carlos Arturo
 
Ejemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA BrasilEjemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA Brasil
Carlos Arturo
 
Resena
ResenaResena
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Carlos Arturo
 

Más de Carlos Arturo (20)

Ejercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BDEjercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BD
 
Arquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De AplicacionesArquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De Aplicaciones
 
Creación de una base de datos
Creación de una base de datosCreación de una base de datos
Creación de una base de datos
 
Usuarios Y Administradores
Usuarios Y AdministradoresUsuarios Y Administradores
Usuarios Y Administradores
 
Historia de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bdHistoria de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bd
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datos
 
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management StudioInstalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
 
Sitios Web Recomendados
Sitios Web RecomendadosSitios Web Recomendados
Sitios Web Recomendados
 
Check list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bdCheck list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bd
 
1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones
 
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
 
Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1
 
Oracle
OracleOracle
Oracle
 
DB2
DB2DB2
DB2
 
Microsoft SQL
Microsoft  SQLMicrosoft  SQL
Microsoft SQL
 
Criterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCriterios De Operaciòn
Criterios De Operaciòn
 
Criterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCriterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN Catg
 
Ejemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA BrasilEjemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA Brasil
 
Resena
ResenaResena
Resena
 
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Programa Estudio Bases De Datos

  • 1. Programa de estudio Datos generales Área Académica Económico-administrativa Programa educativo Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos Facultad Contaduría y Administración Código Nombre de la experiencia educativa Bases de Datos Área curricular Básica general Iniciación a la Disciplinar Terminal Electiva disciplina X Proyect0o integrador Academia(s) Análisis y Evaluación de recursos tecnológicos en las Sistemas Computacionales organizaciones Requisito(s a. Prerrequisito(s):Fundamentos de Bases de b. Correquisito(s): Ninguno Datos Modalidad Curso-Taller y Laboratorio Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual Grupal Número mínimo: 25 X Número máximo: 50 Número de horas de la experiencia educativa Teóricas: 2 Prácticas: 2 Total de créditos Total de horas Equivalencias 6 60 Bases de Datos II Fecha de elaboración/modificación Fecha de aprobación a. b. 1
  • 2. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación. L.I. Elsa Ortega Rodríguez, L.I. Rafael Barragán Flores, L.I. María Luisa Velasco Ramírez, M.R.T. Alma Delia Otero Escobar, L.S.C.A. Mayra Minerva Méndez Anota, L.S.C.A. Daniel López Lunagómez, M.C. Carlos Arturo Vega Lebrún, MCC. Adolfo centeno tellez, MCC. Agustín Lagunes Domínguez, LSCA. Tomas C. Carmona Cuervo Perfil del docente Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos, Licenciado en Informática, Licenciado en Sistemas, Ingeniero en Sistemas, preferentemente con estudios de postgrado en Ciencias Computacionales, cursos de habilidades del pensamiento crítico, con experiencia docente mínima de 3 años, experiencia profesional de 3 años en el área de administración de bases de datos y desarrollo de sistemas. Espacio Relación disciplinar Aula, centro de cómputo Interdisciplinar Descripción mínima Esta experiencia educativa se encuentra ubicada en el área disciplinar, ya que pretende que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades para el análisis y evaluación de diferentes Sistemas Manejadores de Bases de Datos; así como poner en práctica los conceptos aprendidos en la experiencia educativa de Fundamentos de Bases de Datos, además de continuar con temas esenciales para lograr una eficiente administración de los mismos. Esto lo logrará a través del análisis, búsqueda y consulta de información, lecturas, elaboración de tareas, trabajos en equipo, auto evaluación, prácticas en el laboratorio de cómputo. La unidad de competencia se evaluará mediante exámenes parciales, un examen final, con la asistencia y participación en el aula; así como la realización de tareas e investigaciones y un proyecto final consistente en el desarrollo de un sistema de información aplicando un SMBD. Justificación A menudo, desde el punto de vista del usuario de una base de datos, se realizan varias transacciones como una sola; sin embargo, en los sistemas de bases de datos esta simple operación está compuesta internamente por varias, es esencial que todas las operaciones efectuadas en caso de fallo, concurrencia o intento de sabotaje no se efectúen, manteniéndose la integridad de los datos. Actualmente es necesario que el alumno conozca diversas alternativas debido a la diversidad existente en el mercado. Esta experiencia educativa contribuye a que el estudiante desarrolle las capacidades de análisis y resolución de problemas para el correcto desarrollo de un sistema, considerando que los Sistemas Manejadores de Bases de Datos hoy en día permiten un mejor procesamiento de transacciones, recuperación, control de concurrencia, seguridad e integridad. Unidad de Competencia El estudiante será capaz de aplicar los métodos de análisis y diseño a la implementación de un Sistema de información utilizando algún Sistema Manejador; así como, contar con los conocimientos básicos para llevar a cabo una eficiente administración de un Sistema de Base de Datos. Articulación con los ejes a) Conocimiento de las características de los Sistemas Manejadores de Bases de datos, procesamiento de transacciones, recuperación, control de concurrencia, seguridad e integridad y administración de sistemas de bases de datos. 2
  • 3. b) Aplicando el conocimiento enfocado a desarrollar la capacidad de abstracción y razonamiento lógico, para la implementación y administración de un sistema de información a través de un sistema manejador. c) Promoviendo en los estudiantes actitudes a través de diversas estrategias de trabajo individual y colectivo que facilitan la autonomía en el aprendizaje, el trabajo en equipo en un ambiente de tolerancia y respeto para el desarrollo de bases de datos, de forma responsable, así como también favoreciendo la colaboración con profesores y compañeros en el análisis y solución de problemas planteados. Saberes Teóricos Heurísticos Axiológicos Iniciativa Conceptos de Sistemas • Capacidad de desarrollar un Creatividad Colaboración Manejadores de Bases de sistema de información Responsabilidad Datos utilizando un manejador de Disciplina bases de datos Apertura Diferentes paradigmas de • Manipular la Base de Datos Compromiso del lado del servidor Manejadores de Bases de • Honestidad Capacidad para el desarrollo Respeto. Datos de mecanismos de seguridad, Tenacidad integridad y recuperación de Tolerancia Definición de Bases de Datos Procesamiento de • Aplicar los conceptos teóricos en el uso de un transacciones Sistema Manejador de Bases de Datos. Métodos de control de • Realizar consultas a la Base concurrencia de datos utilizando los lenguajes de consulta Métodos de recuperación estandarizados • Administrar un Sistema Manejador de Base de Datos. Seguridad e Integridad. • Evaluar las tendencias de las Bases de Datos. Principios de administración de Base de Datos Estrategias metodológicas De aprendizaje: De enseñanza: • Búsqueda de fuentes de información • Formación de equipos de trabajo para la • Consulta en fuentes de información resolución de problemas y tareas. • Lecturas • Planeación de prácticas en el laboratorio de cómputo. • Aprendizaje basado en problemas 3
  • 4. • Elaboración de tareas y trabajos en equipo • Asearía en el uso de los Sistemas Manejadores • Autoevaluación de Bases de Datos. • Análisis de casos • Lectura comentada • Discusiones grupales • Analogía • Preguntas intercaladas • Preguntas intercaladas • Mapas conceptuales • Mapas conceptuales • Mapas Mentales • Mapas Mentales Apoyos educativos Materiales didácticos Recursos didácticos • Libros • Aula o sala audiovisual • Notas de clase • Centro de cómputo • Acetatos • Computadora • Antologías • Cañón • Tutoriales • Direcciones Web del tema • Direcciones Web del tema • Proyector de acetatos • Software de aplicación • Manejador de BDOO • Revistas especializadas • Manuales de Sistemas Manejadores de Bases de Datos Evaluación del desempeño Evidencia(s) de Criterios de desempeño Campo(s) de aplicación Porcentaje desempeño • Exámenes parciales • Objetividad • Aula y un examen final • Coherencia 40 • Fluidez • Claridad • Proyecto Final • Claridad • Centro de cómputo • Objetividad • Computadora 40 • Coherencia • Impresora • Colaboración • Objetividad • Aula • Coherencia • Centro de cómputo • Tareas e • Fluidez • Computadora 20 Investigaciones • Claridad • Impresora • Internet Acreditación El alumno deberá cubrir un mínimo de 60 puntos de un total de 100, así como haber tenido por lo menos el 80% de asistencias.. Fuentes de información Básicas • Elmasri/Navathe, Sistemas de Bases de Datos Conceptos Fundamentales, Pearson Educación • Elmasri, Ramez, Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos, Ed. Addison Wesley, México, 2002, Tercera Edición. • Korth, H.; Silberschatz, A.: Fundamentos de bases de datos. 4ª Edición, McGraw-Hill, 2002 4
  • 5. Complementarias • Bertino Elisa, Martino Lorenzo,Sistemas de Bases de Datos Orientados a Objetos, Addison- Wesley/Díaz Santos • Campderrich, B.: Técnicas de bases de datos. Editores Técnicos Asociados, 1986. • Date, C.J.: Introducción a los sistemas de bases de datos, 7ª Edición . Prentice-Hall, 2001 • De Miguel A. y otros. Diseño de Bases de Datos problemas resuletos. Ra-Ma 2001. • De Miguel, A.; Piattini, M.: Fundamentos y modelos de bases de datos, 2ª edición. Ra-ma, 1999. • Elmasri, R.; Navathe, S.B.: Sistemas de bases de datos. Conceptos fundamentales, 3ª edición. Addison-Wesley Iberoamericana, 2002. • Hansen, G.W.; Hansen, J.V.: Diseño y Administración de Bases de datos. Prentice-Hall, 1997. • Luque Ruiz I. y otros. Bases de Datos, Desde Chen hasta Codd con ORACLE. Ra-Ma 2001. • Ullman J.D., Widom J. Introducción a los sistemas de Bases de Datos. Pearson 1999. • Ullman, J.D.: Principles of database systems. Computer Science Press, 1982. • Urman, Scott. ORACLE 8. Programación con PL/SQL. • Vossen, G.: Data Models, Database Languages and Database Management System. Addison- Wesley, 1990. 5