SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de estudio
Datos generales
0. Área Académica
Económico Administrativa

1. Programa educativo
Sistemas Computacionales

2. Facultad
Facultad de Contaduría y Administración y la Facultad de Administración de Empresas y
Empresas Turísticas,

3. Código


4. Nombre de la experiencia educativa
Soluciones Integrales en las Organizaciones

5. Área curricular
5.1 Básica general      5.2. Iniciación a la 5.3. Disciplinar         5.4. Terminal      5.5. Electiva
                          disciplina                                        (X)

6. Proyecto integrador.                                7. Academia(s)
Línea de investigación por región                       SISTEMAS DE INFORMACIÓN

8. Requisito(s)
8.a. Prerrequisito(s): Se recomienda haber cursado         8.b. Correquisito(s):
                                                           Se recomienda haber cursado


9. Modalidad
CURSO TALLER

10. Características del proceso de enseñanza aprendizaje
10.1 Individual                10.2 Grupal        10.2.1 Número mínimo: 20
                                       X          10.2.2 Número máximo: 35

11. Número de horas de la experiencia educativa
11.1 Teóricas:            3                             11.2 Prácticas:            1

12. Total de créditos                 13. Total de horas                  14. Equivalencias
                7                                    60                   Sist. Integrales de Información

15. Fecha de elaboración/modificación                  16. Fecha de aprobación
15 al 22 de Noviembre     15.b.
del 2004

17. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación.
L.S.C.A. Tomás C. Carmona Cuervo
C.P. José Rodríguez Bolaños
M.C. Carlos Arturo Torres Gastelú
18. Perfil del docente
Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos, Ingeniero en Sistemas Computacionales,
Licenciado en Sistemas Computacionales o Licenciado en Informática con estudios de posgrado en el
área de Tecnologías de Información o Administración; preferentemente con experiencia docente o
experiencia profesional en la gestión de sistemas de información al menos dos años y que participe en la
línea de generación y aplicación del conocimiento correspondiente.

19. Espacio                                           20. Relación disciplinar
Intraprograma académico                               Multidisciplinaria

21.Descripción mínima
Esta experiencia educativa intenta dar a comprender la velocidad con la que ocurren los cambios
tecnológicos y la creciente necesidad de las empresas por adicionar en su plataforma tecnológica una
variedad de sistemas, aplicaciones y tecnologías. Ello implica desarrollar capacidades y habilidades para
realizar una adecuada planeación y gestión tecnológica. Esta gestión debe considerar las necesidades
estratégicas de la empresa y ubicar la prioridad de inversión en TI. Para poder llevarlo a cabo se requiere
conocer el elemento tecnológico (técnicas y tecnologías de integración de sistemas de información),
desarrollar habilidades para la gestión del cambio y administración de proyectos, y aplicar las
experiencias previas en proyectos similares tanto dentro como fuera de la empresa para crear el plan de
trabajo que se apegue a las necesidades específicas de la empresa en cuestión.
A lo largo del curso el alumno estudiará: El proceso de integración de sistemas, Conformación y gestión
de recursos (plantilla interna de empleados, socios tecnológicos, proveedores, consultores tecnológicos),
Análisis y evaluación en el proceso de integración de sistemas, Guías para la implementación de una
arquitectura de integración, El papel de la TI en los procesos de innovación en el negocio, Participación
de las fuerzas de cambio (tecnología, organización, elemento humano) durante la gestión de la
integración de sistemas de información.
El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante el desarrollo de un proyecto de
investigación que incluya un análisis de las diferentes plataformas existentes en el mercado para llevar a
cabo la integración de sistemas de información. En el proyecto se contempla que el alumnado comprenda
la relevancia de las fuerzas de cambio que se deben de considerar para la gestión de la integración de
sistemas de información en la empresa. El propósito que se persigue es que el alumnado identifique que
el elemento tecnológico tan sólo es una parte de la solución, obteniendo una vista panorámica de las
alternativas tecnológicas existentes en el mercado actual, e identificando una serie de recomendaciones a
considerar para su implementación.

22. Justificación

El proceso de incorporación de TI en las empresas de acuerdo a su grado de madurez tecnológica, la
amplia gama de productos y soluciones existentes en el mercado informático, así como la constante y
veloz carrera de innovaciones y/o mejoras en los productos de TI, han provocado una preocupación
creciente por integrar las soluciones automatizadas bajo una plataforma tecnológica común. Este
complejo proceso de integración de sistemas, hardware, gente, organización, y actores tecnológicos
necesita ser comprendido para poder generar planes estratégicos en las empresas que contemplen todos
estos elementos.

Es por ello que la revisión de las aportaciones teóricas tanto en el rubro de las implicaciones
organizaciones y administrativas, como en cuanto a las consideraciones tecnológicas fungen como un
apoyo en la gestión de los procesos de cambio tecnológico que sufren las empresas por las presiones de
competitividad que imperan en el mercado.




23. Unidad de Competencia
Que el estudiante logre identificar las fuentes bibliográficas idóneas para apoyarse en los procesos de
integración de sistemas de información, identificando los puntos clave de la literatura y de los estudios de
caso que se discutan. Desarrollar capacidad y habilidad para analizar y evaluar las arquitecturas y
tecnologías de integración más comunes, así como las implicaciones organizacionales y culturales que
implican.
24. Articulación con los ejes
El estudiante entiende y aplica los conocimientos en un ambiente de colaboración y compromiso que
fomente la discusión en grupo, concretando los conceptos a través de mapas conceptuales y mentales,
además de apoyarse en la aplicación del método de caso , mismo que le permitirá analizar una situación
real en el marco de la perspectiva teórica analizada. En el transcurso del periodo deberán realizar
evaluaciones sobre las diferentes tecnologías de integración e identificar su posible aplicación en una
empresa pequeña y/o una empresa grande, lo cual permitirá reafirmar los conocimientos adquiridos

25. Saberes
25.1 Teóricos                      25.2 Heurísticos                    25.3 Axiológicos
• Teoría y principios de           • Capacidad de Análisis del         • Apertura
    consultoría                        entorno.                        • Colaboración
• Teoría de la Reingeniería de     • Identificar las necesidades de    • Compromiso
    Procesos.                          la organización.                • Creatividad
• Conocer nuevas tendencias        • Capacidad de análisis,            • Disciplina
    tecnológicas.                      desarrollo y determinación      • Honestidad
• Análisis sistémico                   de los diferentes problemas.    • Iniciativa
• Normas y estándares de la        • Análisis de la información        • Respeto.
    industria de TI.               • Organización de la                • Responsabilidad
• Conceptos de Ingeniería de           información.                    • Tenacidad
    Software.                      • Habilidad para evaluar las        • Tolerancia
• Enfoques metodologicos de            soluciones que existen en el    • Ética
    ingenieria de software.            mercado.                        • Honestidad
• Técnicas y herramientas de       • Razonamiento lógico
    recolección de información.    • Capacidad de abstracción
• Técnicas estadísticas.           • Habilidad para distinguir y
• Técnicas y herramientas de           separar las partes de un
    documentación             de       problema hasta llegar a
    información.                       conocer cada uno de sus
• Técnicas de modelado                 elementos y la relación entre
• Estudio de Factibilidad.             ellos, para proponer
                                       alternativas de solución.
                                   • Capacidad para modelar la
                                       información, los procesos y
                                       los eventos actuales y
                                       propuestos de la
                                       organización.
                                   • Aplicación de las técnicas de
                                       comunicación
                                   • Aplicación de técnicas de
                                       recolección de datos
                                   • Identificar el significado de
                                       los datos y sus relaciones.
                                   • Habilidad de comunicación,
                                       liderazgo e innovación
26. Estrategias metodológicas
26.1 De aprendizaje:                                 26.2 De enseñanza:
    • Búsqueda de fuentes de información                 • Método del caso
    • Lectura , síntesis e interpretación                • Mapas mentales, conceptuales y redes
    • Análisis, discusión de casos y discusiones             semánticas.
        grupales en torno de los mecanismos              • Resúmenes
        seguidos para aprender de las dificultades       • Lectura comentada
        encontrada.                                      • Dirección de prácticas
    • Mapas conceptuales                                 • Exposición con apoyo tecnológico variado
    • Aprendizaje basado en problemas                    • Debates
    • Resúmenes                                          • Preguntas intercaladas
    • Organizadores previos                              • Analogías
    • Preguntas intercaladas




27. Apoyos educativos
27.1 Materiales didácticos                           27.2 Recursos didácticos
• Libros                                             • Proyector de acetatos
• Acetatos                                           • Videoproyector
• Antologías                                         • Proyector de cuerpos opacos
• Software de aplicación                             • Computadora
• Sitios Web                                         • Servicios de Red
• Fotocopias                                         • Pizarrón y plumones

29. Evaluación del desempeño
29.1 Evidencia(s) de            29.2 Criterios de         29.3 Campo(s) de      29.4 Porcentaje
desempeño                       desempeño                 aplicación
• Exámenes parciales             • Suficiencia            • Aula                30%
                                 • Entrega oportuna,      • Contexto
•   Estudio comparativo          • Pertinencia                empresarial       20%
    tecnologías de               • Coherencia             • Laboratorio de
    integración                  • Presentación y             Cómputo
                                     redacción adecuada   • Aulas               35%
•   Proyecto de análisis y       • Justificación              Audiovisuales
    propuesta para la           • Análisis crítico
    integración de sistemas
    en una empresa local o
    ficticia                                                                    15%

•   Participación(Exposición
    oral, intervenciones para
    la retroalimentación,
    etc.)

•   Trabajos de
    investigación



30. Acreditación
Para acreditar la experiencia educativa será requisito la entrega satisfactoria del
proyecto de integración de sistemas, así como la acumulación de un 60% de la
calificación integral.
31. Fuentes de información
31.1. Básicas
Gold-Bernstein, Beth y Ruth, William. Enterprise Integration: The Essential Guide to
Integration Solutions (Addison-Wesley Information Technology Series). Addison-Wesley, 2004.

Prencipe, Andrea; Davies, Andrew y Hobday Michael. The Business of System Integration.
Oxford University Press, 2004.




31.2. Complementarias
Ruh, William; Maginnis, Francis y Brown, William. Enterprise Application Integration: A Wiley
Tech Brief. Wiley, 2000.

Cummins, Fred. Enterprise Integration: An Architecture for Enterprise Application and Systems
Integration. Wiley, 2002.

Linthicum, David. Enterprise Application Integration (Addison-Wesley Information Technology
Series). Addison-Wesley, 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
TETIKITA ALVAREZ
 
Matriz tpack carmen
Matriz tpack carmenMatriz tpack carmen
Matriz tpack carmen
carmenperlaza2008
 
1.Investigacion
1.Investigacion1.Investigacion
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
William Rodriguez Benitez
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
darling julieth rodriguez mora
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologiaIngeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Alvaro Galvis
 
Matriz tpack lili1
Matriz tpack lili1Matriz tpack lili1
Matriz tpack lili1
Liliana Zafra
 
Matriz tpack lili
Matriz tpack liliMatriz tpack lili
Matriz tpack lili
Liliana Zafra
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaracastro444
 
Ae 34 fundamentos de telecomunicaciones
Ae 34 fundamentos de telecomunicacionesAe 34 fundamentos de telecomunicaciones
Ae 34 fundamentos de telecomunicacionesGLa Mediina Kay
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta yPlantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
mirtayolandamartinez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
NilviaPatriciaGomez
 
Técnicas de Grupos
Técnicas de GruposTécnicas de Grupos
Técnicas de Grupos
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (14)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Matriz tpack carmen
Matriz tpack carmenMatriz tpack carmen
Matriz tpack carmen
 
1.Investigacion
1.Investigacion1.Investigacion
1.Investigacion
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Ingenieria de software educativo
Ingenieria de software educativoIngenieria de software educativo
Ingenieria de software educativo
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologiaIngeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 2 metodologia
 
Matriz tpack lili1
Matriz tpack lili1Matriz tpack lili1
Matriz tpack lili1
 
Matriz tpack lili
Matriz tpack liliMatriz tpack lili
Matriz tpack lili
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 
Ae 34 fundamentos de telecomunicaciones
Ae 34 fundamentos de telecomunicacionesAe 34 fundamentos de telecomunicaciones
Ae 34 fundamentos de telecomunicaciones
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta yPlantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Técnicas de Grupos
Técnicas de GruposTécnicas de Grupos
Técnicas de Grupos
 

Similar a Programa de estudios SIO

Temario Estrategia de Gestión de Servicios de TI
Temario Estrategia de Gestión de Servicios de TITemario Estrategia de Gestión de Servicios de TI
Temario Estrategia de Gestión de Servicios de TI
Nena Patraca
 
Fg%20 o%20iinf 2010-220%20estrategias%20de%20gestion%20de%20servicios%20de%20ti
Fg%20 o%20iinf 2010-220%20estrategias%20de%20gestion%20de%20servicios%20de%20tiFg%20 o%20iinf 2010-220%20estrategias%20de%20gestion%20de%20servicios%20de%20ti
Fg%20 o%20iinf 2010-220%20estrategias%20de%20gestion%20de%20servicios%20de%20ti
Abraham Masegosa Raña
 
Temario estrategias de gestión de servicios de tecnologías de informacion
Temario estrategias de gestión de servicios  de tecnologías de informacionTemario estrategias de gestión de servicios  de tecnologías de informacion
Temario estrategias de gestión de servicios de tecnologías de informacion
Donovan de Mtz
 
ESTRATEGIA DE GESTION DE SERVICIOS TI
 ESTRATEGIA DE GESTION DE SERVICIOS TI ESTRATEGIA DE GESTION DE SERVICIOS TI
ESTRATEGIA DE GESTION DE SERVICIOS TI
Nacho_pluz
 
Temario estrategias de gestion de servicios ti
Temario estrategias de gestion de servicios  tiTemario estrategias de gestion de servicios  ti
Temario estrategias de gestion de servicios ti
Donovan de Mtz
 
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temarioEstrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Juan Delgado
 
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temarioEstrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Maguito Sonri
 
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
carlosbt001
 
1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf
GerardoCampuzanoCruz
 
Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013
tecnoinfofjc
 
Administracion de tecnologias de informacion
Administracion de tecnologias de informacionAdministracion de tecnologias de informacion
Administracion de tecnologias de informacionAlejandra Morales
 
Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónDieGiitho Prez Corcuera
 
Jcfiind 2010-227 simulacion
Jcfiind 2010-227 simulacionJcfiind 2010-227 simulacion
Jcfiind 2010-227 simulacion
Rafael Garrido
 
Ae 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosAe 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosADERETE29
 
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Jesus Lau
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
Minerd
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
Minerd
 
Objetivos tic
Objetivos ticObjetivos tic
Objetivos ticmelaniaGS
 

Similar a Programa de estudios SIO (20)

Temario Estrategia de Gestión de Servicios de TI
Temario Estrategia de Gestión de Servicios de TITemario Estrategia de Gestión de Servicios de TI
Temario Estrategia de Gestión de Servicios de TI
 
Fg%20 o%20iinf 2010-220%20estrategias%20de%20gestion%20de%20servicios%20de%20ti
Fg%20 o%20iinf 2010-220%20estrategias%20de%20gestion%20de%20servicios%20de%20tiFg%20 o%20iinf 2010-220%20estrategias%20de%20gestion%20de%20servicios%20de%20ti
Fg%20 o%20iinf 2010-220%20estrategias%20de%20gestion%20de%20servicios%20de%20ti
 
Temario estrategias de gestión de servicios de tecnologías de informacion
Temario estrategias de gestión de servicios  de tecnologías de informacionTemario estrategias de gestión de servicios  de tecnologías de informacion
Temario estrategias de gestión de servicios de tecnologías de informacion
 
ESTRATEGIA DE GESTION DE SERVICIOS TI
 ESTRATEGIA DE GESTION DE SERVICIOS TI ESTRATEGIA DE GESTION DE SERVICIOS TI
ESTRATEGIA DE GESTION DE SERVICIOS TI
 
Temario estrategias de gestion de servicios ti
Temario estrategias de gestion de servicios  tiTemario estrategias de gestion de servicios  ti
Temario estrategias de gestion de servicios ti
 
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temarioEstrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
 
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temarioEstrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
 
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
 
1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf
 
Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013
 
Administracion de tecnologias de informacion
Administracion de tecnologias de informacionAdministracion de tecnologias de informacion
Administracion de tecnologias de informacion
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiGestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
 
Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de información
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Jcfiind 2010-227 simulacion
Jcfiind 2010-227 simulacionJcfiind 2010-227 simulacion
Jcfiind 2010-227 simulacion
 
Ae 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosAe 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datos
 
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
 
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdfMTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
MTE-301 La Gestión de la información y el conocimiento y la tecnología.pdf
 
Objetivos tic
Objetivos ticObjetivos tic
Objetivos tic
 

Más de Carlos Arturo

Ejercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BDEjercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BDCarlos Arturo
 
Arquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De AplicacionesArquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De AplicacionesCarlos Arturo
 
Creación de una base de datos
Creación de una base de datosCreación de una base de datos
Creación de una base de datosCarlos Arturo
 
Usuarios Y Administradores
Usuarios Y AdministradoresUsuarios Y Administradores
Usuarios Y AdministradoresCarlos Arturo
 
Historia de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bdHistoria de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bdCarlos Arturo
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosCarlos Arturo
 
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management StudioInstalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management StudioCarlos Arturo
 
Sitios Web Recomendados
Sitios Web RecomendadosSitios Web Recomendados
Sitios Web RecomendadosCarlos Arturo
 
Check list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bdCheck list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bdCarlos Arturo
 
1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transaccionesCarlos Arturo
 
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De DatosCarlos Arturo
 
Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1Carlos Arturo
 
Criterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCriterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCarlos Arturo
 
Criterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCriterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCarlos Arturo
 
Ejemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA BrasilEjemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA Brasil
Carlos Arturo
 
Resena
ResenaResena
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Carlos Arturo
 

Más de Carlos Arturo (20)

Ejercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BDEjercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BD
 
Arquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De AplicacionesArquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De Aplicaciones
 
Creación de una base de datos
Creación de una base de datosCreación de una base de datos
Creación de una base de datos
 
Usuarios Y Administradores
Usuarios Y AdministradoresUsuarios Y Administradores
Usuarios Y Administradores
 
Historia de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bdHistoria de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bd
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datos
 
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management StudioInstalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
 
Sitios Web Recomendados
Sitios Web RecomendadosSitios Web Recomendados
Sitios Web Recomendados
 
Check list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bdCheck list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bd
 
1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones
 
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
 
Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1
 
Oracle
OracleOracle
Oracle
 
DB2
DB2DB2
DB2
 
Microsoft SQL
Microsoft  SQLMicrosoft  SQL
Microsoft SQL
 
Criterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCriterios De Operaciòn
Criterios De Operaciòn
 
Criterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCriterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN Catg
 
Ejemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA BrasilEjemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA Brasil
 
Resena
ResenaResena
Resena
 
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Programa de estudios SIO

  • 1. Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica Económico Administrativa 1. Programa educativo Sistemas Computacionales 2. Facultad Facultad de Contaduría y Administración y la Facultad de Administración de Empresas y Empresas Turísticas, 3. Código 4. Nombre de la experiencia educativa Soluciones Integrales en las Organizaciones 5. Área curricular 5.1 Básica general 5.2. Iniciación a la 5.3. Disciplinar 5.4. Terminal 5.5. Electiva disciplina (X) 6. Proyecto integrador. 7. Academia(s) Línea de investigación por región SISTEMAS DE INFORMACIÓN 8. Requisito(s) 8.a. Prerrequisito(s): Se recomienda haber cursado 8.b. Correquisito(s): Se recomienda haber cursado 9. Modalidad CURSO TALLER 10. Características del proceso de enseñanza aprendizaje 10.1 Individual 10.2 Grupal 10.2.1 Número mínimo: 20 X 10.2.2 Número máximo: 35 11. Número de horas de la experiencia educativa 11.1 Teóricas: 3 11.2 Prácticas: 1 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 7 60 Sist. Integrales de Información 15. Fecha de elaboración/modificación 16. Fecha de aprobación 15 al 22 de Noviembre 15.b. del 2004 17. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación. L.S.C.A. Tomás C. Carmona Cuervo C.P. José Rodríguez Bolaños M.C. Carlos Arturo Torres Gastelú
  • 2. 18. Perfil del docente Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Licenciado en Sistemas Computacionales o Licenciado en Informática con estudios de posgrado en el área de Tecnologías de Información o Administración; preferentemente con experiencia docente o experiencia profesional en la gestión de sistemas de información al menos dos años y que participe en la línea de generación y aplicación del conocimiento correspondiente. 19. Espacio 20. Relación disciplinar Intraprograma académico Multidisciplinaria 21.Descripción mínima Esta experiencia educativa intenta dar a comprender la velocidad con la que ocurren los cambios tecnológicos y la creciente necesidad de las empresas por adicionar en su plataforma tecnológica una variedad de sistemas, aplicaciones y tecnologías. Ello implica desarrollar capacidades y habilidades para realizar una adecuada planeación y gestión tecnológica. Esta gestión debe considerar las necesidades estratégicas de la empresa y ubicar la prioridad de inversión en TI. Para poder llevarlo a cabo se requiere conocer el elemento tecnológico (técnicas y tecnologías de integración de sistemas de información), desarrollar habilidades para la gestión del cambio y administración de proyectos, y aplicar las experiencias previas en proyectos similares tanto dentro como fuera de la empresa para crear el plan de trabajo que se apegue a las necesidades específicas de la empresa en cuestión. A lo largo del curso el alumno estudiará: El proceso de integración de sistemas, Conformación y gestión de recursos (plantilla interna de empleados, socios tecnológicos, proveedores, consultores tecnológicos), Análisis y evaluación en el proceso de integración de sistemas, Guías para la implementación de una arquitectura de integración, El papel de la TI en los procesos de innovación en el negocio, Participación de las fuerzas de cambio (tecnología, organización, elemento humano) durante la gestión de la integración de sistemas de información. El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante el desarrollo de un proyecto de investigación que incluya un análisis de las diferentes plataformas existentes en el mercado para llevar a cabo la integración de sistemas de información. En el proyecto se contempla que el alumnado comprenda la relevancia de las fuerzas de cambio que se deben de considerar para la gestión de la integración de sistemas de información en la empresa. El propósito que se persigue es que el alumnado identifique que el elemento tecnológico tan sólo es una parte de la solución, obteniendo una vista panorámica de las alternativas tecnológicas existentes en el mercado actual, e identificando una serie de recomendaciones a considerar para su implementación. 22. Justificación El proceso de incorporación de TI en las empresas de acuerdo a su grado de madurez tecnológica, la amplia gama de productos y soluciones existentes en el mercado informático, así como la constante y veloz carrera de innovaciones y/o mejoras en los productos de TI, han provocado una preocupación creciente por integrar las soluciones automatizadas bajo una plataforma tecnológica común. Este complejo proceso de integración de sistemas, hardware, gente, organización, y actores tecnológicos necesita ser comprendido para poder generar planes estratégicos en las empresas que contemplen todos estos elementos. Es por ello que la revisión de las aportaciones teóricas tanto en el rubro de las implicaciones organizaciones y administrativas, como en cuanto a las consideraciones tecnológicas fungen como un apoyo en la gestión de los procesos de cambio tecnológico que sufren las empresas por las presiones de competitividad que imperan en el mercado. 23. Unidad de Competencia Que el estudiante logre identificar las fuentes bibliográficas idóneas para apoyarse en los procesos de integración de sistemas de información, identificando los puntos clave de la literatura y de los estudios de caso que se discutan. Desarrollar capacidad y habilidad para analizar y evaluar las arquitecturas y tecnologías de integración más comunes, así como las implicaciones organizacionales y culturales que implican.
  • 3. 24. Articulación con los ejes El estudiante entiende y aplica los conocimientos en un ambiente de colaboración y compromiso que fomente la discusión en grupo, concretando los conceptos a través de mapas conceptuales y mentales, además de apoyarse en la aplicación del método de caso , mismo que le permitirá analizar una situación real en el marco de la perspectiva teórica analizada. En el transcurso del periodo deberán realizar evaluaciones sobre las diferentes tecnologías de integración e identificar su posible aplicación en una empresa pequeña y/o una empresa grande, lo cual permitirá reafirmar los conocimientos adquiridos 25. Saberes 25.1 Teóricos 25.2 Heurísticos 25.3 Axiológicos • Teoría y principios de • Capacidad de Análisis del • Apertura consultoría entorno. • Colaboración • Teoría de la Reingeniería de • Identificar las necesidades de • Compromiso Procesos. la organización. • Creatividad • Conocer nuevas tendencias • Capacidad de análisis, • Disciplina tecnológicas. desarrollo y determinación • Honestidad • Análisis sistémico de los diferentes problemas. • Iniciativa • Normas y estándares de la • Análisis de la información • Respeto. industria de TI. • Organización de la • Responsabilidad • Conceptos de Ingeniería de información. • Tenacidad Software. • Habilidad para evaluar las • Tolerancia • Enfoques metodologicos de soluciones que existen en el • Ética ingenieria de software. mercado. • Honestidad • Técnicas y herramientas de • Razonamiento lógico recolección de información. • Capacidad de abstracción • Técnicas estadísticas. • Habilidad para distinguir y • Técnicas y herramientas de separar las partes de un documentación de problema hasta llegar a información. conocer cada uno de sus • Técnicas de modelado elementos y la relación entre • Estudio de Factibilidad. ellos, para proponer alternativas de solución. • Capacidad para modelar la información, los procesos y los eventos actuales y propuestos de la organización. • Aplicación de las técnicas de comunicación • Aplicación de técnicas de recolección de datos • Identificar el significado de los datos y sus relaciones. • Habilidad de comunicación, liderazgo e innovación
  • 4. 26. Estrategias metodológicas 26.1 De aprendizaje: 26.2 De enseñanza: • Búsqueda de fuentes de información • Método del caso • Lectura , síntesis e interpretación • Mapas mentales, conceptuales y redes • Análisis, discusión de casos y discusiones semánticas. grupales en torno de los mecanismos • Resúmenes seguidos para aprender de las dificultades • Lectura comentada encontrada. • Dirección de prácticas • Mapas conceptuales • Exposición con apoyo tecnológico variado • Aprendizaje basado en problemas • Debates • Resúmenes • Preguntas intercaladas • Organizadores previos • Analogías • Preguntas intercaladas 27. Apoyos educativos 27.1 Materiales didácticos 27.2 Recursos didácticos • Libros • Proyector de acetatos • Acetatos • Videoproyector • Antologías • Proyector de cuerpos opacos • Software de aplicación • Computadora • Sitios Web • Servicios de Red • Fotocopias • Pizarrón y plumones 29. Evaluación del desempeño 29.1 Evidencia(s) de 29.2 Criterios de 29.3 Campo(s) de 29.4 Porcentaje desempeño desempeño aplicación • Exámenes parciales • Suficiencia • Aula 30% • Entrega oportuna, • Contexto • Estudio comparativo • Pertinencia empresarial 20% tecnologías de • Coherencia • Laboratorio de integración • Presentación y Cómputo redacción adecuada • Aulas 35% • Proyecto de análisis y • Justificación Audiovisuales propuesta para la • Análisis crítico integración de sistemas en una empresa local o ficticia 15% • Participación(Exposición oral, intervenciones para la retroalimentación, etc.) • Trabajos de investigación 30. Acreditación Para acreditar la experiencia educativa será requisito la entrega satisfactoria del proyecto de integración de sistemas, así como la acumulación de un 60% de la calificación integral.
  • 5. 31. Fuentes de información 31.1. Básicas Gold-Bernstein, Beth y Ruth, William. Enterprise Integration: The Essential Guide to Integration Solutions (Addison-Wesley Information Technology Series). Addison-Wesley, 2004. Prencipe, Andrea; Davies, Andrew y Hobday Michael. The Business of System Integration. Oxford University Press, 2004. 31.2. Complementarias Ruh, William; Maginnis, Francis y Brown, William. Enterprise Application Integration: A Wiley Tech Brief. Wiley, 2000. Cummins, Fred. Enterprise Integration: An Architecture for Enterprise Application and Systems Integration. Wiley, 2002. Linthicum, David. Enterprise Application Integration (Addison-Wesley Information Technology Series). Addison-Wesley, 1999.