SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESEÑA



        La reseña es la revisión o examen que se hace a un libro o a una obra para dar
noticia crítica de ellos. Su función es básicamente orientadora o informadora. No debe
confundirse con el resumen o el informe.
        Es frecuente que en revistas y periódicos aparezcan reseñas de libros, películas,
exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores
hacia el objeto. Así las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para
persuadirlas. Es importante saber que una buena reseña necesariamente debe reflejar la
interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. En suma, la reseña es un texto que
se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema,
texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor.

Fases para su elaboración

       1. Lectura del texto que se va a reseñar.
       2. Ubicar al autor resaltando su importancia
       3. Señalar la tesis central o el planteamiento principal y algunos planteamientos
         secundarios que hace el autor. ¿Cuál es el tema general de la lectura?
       4. Describir la metodología que emplea el autor
               a. ¿Qué tipos de fuentes usa el autor? ¿En qué fuentes se fundamenta?
               b. ¿Hay una relación lógica entre los datos presentados y las
                  conclusiones?
               c. ¿Son objetivos los argumentos?
               d. ¿Cómo se organiza el libro u obra y cuán efectiva o inefectiva
                   resulta dicha organización?
               e. ¿Cuál es la perspectiva ideológica del autor y qué influencia ha tenido
                  sobre su obra?
       5. Juicio crítico y valoración de la obra
               a. Manejo del lenguaje y claridad de la exposición
               b. Aportación de la obra al conocimiento en términos del tema y de la
                  metodología aplicada
               c. ¿Cómo el autor desarrolla su tesis?
               d. ¿Cómo pasa de una idea secundaria a otra para apoyar su tesis?
               e. Señalar los aciertos y desaciertos, los aspectos positivos y negativos.
       6. Conclusión
               a. Recomendaciones finales de quien escribe la reseña hacia el lector
BIBLIOGRAFIA

¿Cómo hacer una reseña literaria? (s.f.) Revista digital literaria Oxigen. Recuperado el
     22de junio de 2006, de
     http://www.revistaoxigen.com/Menus/Recursos/7como_resena.htm

La reseña crítica: algunas consideraciones. (s.f.) Recuperado el 22 de junio de 2006, de
       http://www.unm.edu/~bquint/notas/resena_tecnicas.html.

López-Portillo, E. (s.f.). Escribir una reseña. Recuperado el 22 de junio de 2006, de
      http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_resena/rese_1.htm

Reseña (s.f.) Lengua castellana. Recuperado el 22 de junio de 2006 de
      http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano8.html#rese.

Más contenido relacionado

Similar a Resena

Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Reseña
ReseñaReseña
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
MaryLalin
 
Ensayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docxEnsayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docx
Noemi Rodriguez
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
Stephanie Salazar
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
David Baena Soto
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
Juliana Delgado
 
LA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIALA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIA
MelieBlue
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
JuanSarabiaescobillo
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
gregorioarapaquispe
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Elizabeth Garces
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
NashelMV
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
Dariz Lh
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
Pat Moon
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Consuelo Camacho
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
yamilethrm
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Proyectos investigativos
Proyectos investigativosProyectos investigativos
Proyectos investigativos
Victoria Jaramillo
 

Similar a Resena (20)

Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Ensayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docxEnsayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docx
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
 
LA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIALA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIA
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Proyectos investigativos
Proyectos investigativosProyectos investigativos
Proyectos investigativos
 

Más de Carlos Arturo

Ejercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BDEjercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BD
Carlos Arturo
 
Arquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De AplicacionesArquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De Aplicaciones
Carlos Arturo
 
Creación de una base de datos
Creación de una base de datosCreación de una base de datos
Creación de una base de datos
Carlos Arturo
 
Usuarios Y Administradores
Usuarios Y AdministradoresUsuarios Y Administradores
Usuarios Y Administradores
Carlos Arturo
 
Historia de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bdHistoria de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bd
Carlos Arturo
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datos
Carlos Arturo
 
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management StudioInstalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Carlos Arturo
 
Sitios Web Recomendados
Sitios Web RecomendadosSitios Web Recomendados
Sitios Web Recomendados
Carlos Arturo
 
Check list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bdCheck list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bd
Carlos Arturo
 
1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones
Carlos Arturo
 
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
Carlos Arturo
 
Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1
Carlos Arturo
 
Oracle
OracleOracle
DB2
DB2DB2
Microsoft SQL
Microsoft  SQLMicrosoft  SQL
Microsoft SQL
Carlos Arturo
 
Programa de estudios SIO
Programa de estudios SIOPrograma de estudios SIO
Programa de estudios SIO
Carlos Arturo
 
Criterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCriterios De Operaciòn
Criterios De Operaciòn
Carlos Arturo
 
Criterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCriterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN Catg
Carlos Arturo
 
Ejemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA BrasilEjemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA Brasil
Carlos Arturo
 
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Carlos Arturo
 

Más de Carlos Arturo (20)

Ejercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BDEjercicios De Sql BD
Ejercicios De Sql BD
 
Arquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De AplicacionesArquitectura De Aplicaciones
Arquitectura De Aplicaciones
 
Creación de una base de datos
Creación de una base de datosCreación de una base de datos
Creación de una base de datos
 
Usuarios Y Administradores
Usuarios Y AdministradoresUsuarios Y Administradores
Usuarios Y Administradores
 
Historia de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bdHistoria de los sistemas de bd
Historia de los sistemas de bd
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datos
 
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management StudioInstalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
Instalación de SQL 2005 & SQL Management Studio
 
Sitios Web Recomendados
Sitios Web RecomendadosSitios Web Recomendados
Sitios Web Recomendados
 
Check list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bdCheck list para el diseño de bd
Check list para el diseño de bd
 
1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones1.7 Gestiòn de transacciones
1.7 Gestiòn de transacciones
 
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
 
Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1Calendario De 2010(2)1
Calendario De 2010(2)1
 
Oracle
OracleOracle
Oracle
 
DB2
DB2DB2
DB2
 
Microsoft SQL
Microsoft  SQLMicrosoft  SQL
Microsoft SQL
 
Programa de estudios SIO
Programa de estudios SIOPrograma de estudios SIO
Programa de estudios SIO
 
Criterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCriterios De Operaciòn
Criterios De Operaciòn
 
Criterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCriterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN Catg
 
Ejemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA BrasilEjemplo ReseñA Brasil
Ejemplo ReseñA Brasil
 
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
 

Resena

  • 1. LA RESEÑA La reseña es la revisión o examen que se hace a un libro o a una obra para dar noticia crítica de ellos. Su función es básicamente orientadora o informadora. No debe confundirse con el resumen o el informe. Es frecuente que en revistas y periódicos aparezcan reseñas de libros, películas, exposiciones y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto. Así las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Es importante saber que una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. En suma, la reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor. Fases para su elaboración 1. Lectura del texto que se va a reseñar. 2. Ubicar al autor resaltando su importancia 3. Señalar la tesis central o el planteamiento principal y algunos planteamientos secundarios que hace el autor. ¿Cuál es el tema general de la lectura? 4. Describir la metodología que emplea el autor a. ¿Qué tipos de fuentes usa el autor? ¿En qué fuentes se fundamenta? b. ¿Hay una relación lógica entre los datos presentados y las conclusiones? c. ¿Son objetivos los argumentos? d. ¿Cómo se organiza el libro u obra y cuán efectiva o inefectiva resulta dicha organización? e. ¿Cuál es la perspectiva ideológica del autor y qué influencia ha tenido sobre su obra? 5. Juicio crítico y valoración de la obra a. Manejo del lenguaje y claridad de la exposición b. Aportación de la obra al conocimiento en términos del tema y de la metodología aplicada c. ¿Cómo el autor desarrolla su tesis? d. ¿Cómo pasa de una idea secundaria a otra para apoyar su tesis? e. Señalar los aciertos y desaciertos, los aspectos positivos y negativos. 6. Conclusión a. Recomendaciones finales de quien escribe la reseña hacia el lector
  • 2. BIBLIOGRAFIA ¿Cómo hacer una reseña literaria? (s.f.) Revista digital literaria Oxigen. Recuperado el 22de junio de 2006, de http://www.revistaoxigen.com/Menus/Recursos/7como_resena.htm La reseña crítica: algunas consideraciones. (s.f.) Recuperado el 22 de junio de 2006, de http://www.unm.edu/~bquint/notas/resena_tecnicas.html. López-Portillo, E. (s.f.). Escribir una reseña. Recuperado el 22 de junio de 2006, de http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_resena/rese_1.htm Reseña (s.f.) Lengua castellana. Recuperado el 22 de junio de 2006 de http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano8.html#rese.