SlideShare una empresa de Scribd logo
U N A M
PROGRAMA DE TRABAJO
FACULTAD DE ARQUITECTURA
SECRETARIA ACADÉMICA
COORDINACION DE LA UNIDAD
ACADEMICA DE ARQUITECTURA DE
PAISAJE
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE PAISAJE
SEMINARIOS DE ÁREA DE PROGRAMACIÓN ANUAL
ÁREA DE CONOCIMIENTO: PERIODO ESCOLAR
2017 - 2
Nombre de la Asignatura
SEMINARIO DE URBANISMO I Laboratorio de Ecoturismo, Paisaje y
Sociedad I
Nombre del profesor ANTONIO SUAREZ BONILLA
Horas asignadas para el curso Por semana: 2 HRS Por semestre: 32 HRS
Horario en que se imparte
Lunes Martes
12-14Hrs.
Miércoles Jueves Viernes Sábado
Objetivos del curso
Reconocer las características sociales, económicas y ambientales deseables para planeación del turismo y la
recreación en espacios naturales en México.
Aprendizaje de técnicas para la planeación, diseño, marcaje, exploración, caminata y construcción de senderos de
usos múltiples, así como distintos productos relacionados al ecoturismo en el ámbito rural.
PROGRAMA
unidades y contenidos
UNIDAD Contenidos
UNIDAD 1
Sistemas socioambientales en
México.
1.1 Definiciones y conceptos generales de los sistemas ambientales y sociales en México.
1.2 Componentes ambientales que afectan la relación entre paisaje, turismo y sociedad: Clima,
geografía y recursos naturales.
1.3 Porque caminamos y como caminamos
UNIDAD 2
Territorio, paisaje y ecoturismo
2.1 Análisis de ejemplos nacionales y locales.
2.2 Los accesos hacia la naturaleza.
2.3 Detección de riesgos y oportunidades en la relación paisaje - sociedad
UNIDAD 3
Senderos de usos múltiples y
herramientas
3.1 Planeación de una red de senderos de usos múltiples.
3.2 Herramientas para la construcción y trazo de senderos de usos múltiples.
3.3 Productos recreativos e itinerarios de movilidad no motorizada.
Calendario y programa de trabajo por sesión/ semanas de clase
Semana Temas y Contenidos Actividades de enseñanza aprendizaje Apoyos y
Recursos
Didácticos
Forma de evaluación
1 Descripción de la clase.
Llenado
Formatos
salidas
Presentación del programa y
revisión del conocimiento en torno
de la historia de la conservación, la
recreación y el medio ambiente.
Formatos y
proyección
Participación
Fecha
Ene. 31
2 Conceptos generales de Exposición, lectura y debate Copias Discusión y
Fecha
Feb. 7
los sistemas
socioambientales en
México y el turismo
como industria.
colectivo del turismo y su
interrelación con otros campos.
participación
3
Feb. 14
Equipo para caminar Selección de tres tipos de equipo
para exteriores; Desierto, playa,
montaña
Equipo y
Mosaico
fotográfico por
equipo
Discusión y
participación
Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión y
participación
4 Feb. 21 Componentes
ambientales que
afectan relación entre
paisaje y sociedad.
Reflexión sobre; clima, Recursos y
geografía.
Plática en
exterior
Discusión y
participación
5
Feb. 28
Visita de campo al ejido
de San Nicolás
Totolapan “SNT”
Caminata explicativa sobre
Senderos rurales y situación del
Visita y Exposición
6 Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión y
participaciónMarzo 7
Componentes sociales
que afectan la relación
entre paisaje y
ambiente
Exposición sobre Demografía,
economía, pobreza y cultura en tres
destinos diferentes de México.
Ejemplos nacionales y locales
Presentación Discusión y
participación
7 Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión y
participaciónMzo. 14
Redes de senderos e
Infraestructura verde.
Formato para evaluar aspectos
ambientales, sociales y económicos.
Ejemplos nacionales y locales
Exposición Discusión y
participación
8 Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión y
participaciónMzo. 21
Desarrollo de propuesta
para red de senderos
en SNT
Lluvia de ideas en grupos Propuesta Cartografía de
ordenamiento
recreativo
9 Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión
Mzo. 28
Desarrollo de propuesta
para red de senderos
en SNT
Trabajo en equipos Propuesta Cartografía de
ordenamiento
recreativo
10 Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión y
participaciónAbril 4
Desarrollo de propuesta
para red de senderos
en SNT
Trabajo en equipos Propuesta Cartografía de
ordenamiento
recreativo
11 Abril
18
Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión y
participación
Desarrollo de propuesta
para red de senderos
en SNT
Trabajo en equipos Propuesta Cartografía de
ordenamiento
recreativo
12 Visita de campo San
Nicolás Totolapan
“SNT”
Práctica constructiva Visita y Exposición
Abril 25
Trazo Colocación de banderines y listones.
Conectividad Adecuación de la ruta.
13 Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión y
participaciónMayo 2
Diseño propuesto del
Folleto
O
producto
Selección del mejor tipo de diseño. Folleto Contenido
14 Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión y
participaciónMayo 09
Revisión del producto Diseño
Senderos
Parque
Producto Capacidad de alcance
y desarrollo del
producto
15 Exposición de las
lecturas
Exposición Exposición Discusión
Mayo 16
Presentación final Diseños propuestos Exposición Discusión y
participación
16 Evaluación del curso Reflexión del conocimiento
aprendido
Ensayo Calidad del ensayo
Mayo 23
Indique las formas, aspectos y criterios de evaluación de los conocimientos, habilidades y actitudes que utiliza, y
en qué momentos del curso se llevan a cabo
Formas de evaluación Aspectos Momentos de evaluación
Diagnóstica
Capacidad para relacionar el proceso social con el
fenómeno de planeación comunitaria de los recursos
naturales.
Distinción del paisaje social y
el ambiental
Clases teóricas
Formativa
Capacidad de desenvolvimiento en el entorno rural para
la aplicación de conocimientos técnicos como la
construcción de senderos.
Aproximación al entorno rural Clases práctica, campo
Sumativa
Entendimiento del fenómeno del turismo, el entorno
ambiental, las características sociales y habilidades que
pueden servir para desarrollar proyectos de paisaje en el
México rural.
Generación e implantación de
un proyecto
Fin de curso, evaluación de
proyecto.
Elementos que se consideran para la acreditación (indicar % de cada uno)
1. Asistencia
2. Participación en clase
20%
3. Entrega oportuna y completa de trabajos asignados
4. Calidad en función de las exigencias marcadas para el trabajo
5. Exámenes parciales
6. Examen Final
7. Trabajo Final
50%
8. Exposición de temas puntuales
30%
Otros
Bibliografía recomendada por tema
Tema Bibliografía
Medio ambiente y sociedad Ecocidio en México, la batalla final es por la vida, Victor M. Toledo
Grijalbo 2015
Historia de la conservación en
México
La defensa de la tierra del Jaguar, Lane Simonian, IMERNAR 1999
Senderos de usos múltiples Manual para la construcción de senderos de usos múltiples. IMBA
Ecoturismo en la red Planeta.com. Ron Mader
Ecoturismo Protected Areas. En Parks, Vol. 12, N° 1: 11-16. IUCN. Gland,
Switzerland. Hector Ceballos Lascuráin.
Comentarios y sugerencias
El desarrollo del curso depende en gran medida de la capacidad de involucramiento en
actividades concretas, con tal finalidad se desarrollarán por lo menos 3 visitaciones a las
áreas naturales incluyendo una caminata de 20 kms. en las que se desarrollan actividades
recreativas y de conservación, así como la creación de productos concretos relacionados
a la recreación sostenible en espacios urbanos y rurales.
___________________________________
Nombre y firma del Profesor Fecha: 22 de Enero de 2017
Nota: Este formato fue realizado con tabla de Word (versión 2000), por favor inserte las filas y columnas donde así se requiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como organizar itinerarios en la naturaleza
Como organizar itinerarios en la naturalezaComo organizar itinerarios en la naturaleza
Como organizar itinerarios en la naturaleza
CDAMAZ
 
Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018
tatyga
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuador
amparolilian
 
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
Ma. Carolina Verellen
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
dorianpuertas
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
angelmanuel22
 
Planificacion Educativa
Planificacion Educativa Planificacion Educativa
Planificacion Educativa
Carolina Guzman
 
Syllabus geografia
Syllabus geografiaSyllabus geografia
Syllabus geografia
Bernardita Naranjo
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
Ing Yubelkis Batista
 
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
moonbluee
 
Plan de accion jarcia 2014 15
Plan de accion jarcia 2014 15Plan de accion jarcia 2014 15
Plan de accion jarcia 2014 15
Francisco Vaca Hernandez
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Planeación exploración 2
Planeación exploración 2Planeación exploración 2
Planeación exploración 2
Alvaro Rojo
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
X. Uxío Otero
 
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
ExternalEvents
 
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er añoPlan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
Ana Maria
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
juanjunior21
 

La actualidad más candente (20)

Como organizar itinerarios en la naturaleza
Como organizar itinerarios en la naturalezaComo organizar itinerarios en la naturaleza
Como organizar itinerarios en la naturaleza
 
Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuador
 
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
 
Planificacion Educativa
Planificacion Educativa Planificacion Educativa
Planificacion Educativa
 
Syllabus geografia
Syllabus geografiaSyllabus geografia
Syllabus geografia
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
 
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
 
Plan de accion jarcia 2014 15
Plan de accion jarcia 2014 15Plan de accion jarcia 2014 15
Plan de accion jarcia 2014 15
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Planeación exploración 2
Planeación exploración 2Planeación exploración 2
Planeación exploración 2
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
 
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
 
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er añoPlan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
 
Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
 

Destacado

Presentacion clase 4
Presentacion clase 4Presentacion clase 4
Presentacion clase 4
Antonio Suarez
 
From Mobility to Proximity Landscapes, Antonio Suarez / Pedro Camarena velo ...
From Mobility to Proximity Landscapes,  Antonio Suarez / Pedro Camarena velo ...From Mobility to Proximity Landscapes,  Antonio Suarez / Pedro Camarena velo ...
From Mobility to Proximity Landscapes, Antonio Suarez / Pedro Camarena velo ...
Antonio Suarez
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Dreams on wheels UNAM
Dreams on wheels UNAMDreams on wheels UNAM
Dreams on wheels UNAM
Antonio Suarez
 
Sistemas socioambientales clase 2
Sistemas socioambientales clase 2 Sistemas socioambientales clase 2
Sistemas socioambientales clase 2
Antonio Suarez
 
Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad
Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedadConflictos socioambientales y alternativas de la sociedad
Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad
Antonio Suarez
 
From mobility to proximity Landscapes velo city 2010
From mobility to proximity Landscapes velo city 2010From mobility to proximity Landscapes velo city 2010
From mobility to proximity Landscapes velo city 2010
Antonio Suarez
 
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciaciónConflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Antonio Suarez
 

Destacado (8)

Presentacion clase 4
Presentacion clase 4Presentacion clase 4
Presentacion clase 4
 
From Mobility to Proximity Landscapes, Antonio Suarez / Pedro Camarena velo ...
From Mobility to Proximity Landscapes,  Antonio Suarez / Pedro Camarena velo ...From Mobility to Proximity Landscapes,  Antonio Suarez / Pedro Camarena velo ...
From Mobility to Proximity Landscapes, Antonio Suarez / Pedro Camarena velo ...
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Dreams on wheels UNAM
Dreams on wheels UNAMDreams on wheels UNAM
Dreams on wheels UNAM
 
Sistemas socioambientales clase 2
Sistemas socioambientales clase 2 Sistemas socioambientales clase 2
Sistemas socioambientales clase 2
 
Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad
Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedadConflictos socioambientales y alternativas de la sociedad
Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad
 
From mobility to proximity Landscapes velo city 2010
From mobility to proximity Landscapes velo city 2010From mobility to proximity Landscapes velo city 2010
From mobility to proximity Landscapes velo city 2010
 
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciaciónConflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
 

Similar a Programa Laboratorio de ecoturismo, paisaje y sociedad 2017 2

Programa seminario ii 2015 1
Programa seminario ii  2015 1Programa seminario ii  2015 1
Programa seminario ii 2015 1
paysajeysociedad
 
Uaap febo programa de trabajo asignaturas
Uaap febo programa de trabajo asignaturasUaap febo programa de trabajo asignaturas
Uaap febo programa de trabajo asignaturas
Antonio Suarez
 
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
pememargo
 
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Antonio Suarez
 
Programa paisaje y sociedad ii 2012 1
Programa paisaje y sociedad ii 2012 1Programa paisaje y sociedad ii 2012 1
Programa paisaje y sociedad ii 2012 1
Paisaje y Sociedad, Clase 2010-2
 
Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)
Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)
Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)
Daisy Jane Rodriguez Peñaranda
 
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Rosa García Pagán
 
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
Gabriel Tovar Jimenez
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106
Mariana Núñez
 
Febo programa de trabajo seminario urbanismo 2017 1
Febo programa de trabajo seminario urbanismo 2017 1Febo programa de trabajo seminario urbanismo 2017 1
Febo programa de trabajo seminario urbanismo 2017 1
Antonio Suarez
 
2seminario recursos
2seminario recursos2seminario recursos
2seminario recursos
carolinamariela
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rochaCurso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
Antonio Suarez
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
Foro 2014
Foro 2014Foro 2014
Foro 2014
profmarce
 
Foro Virtual Alianza Educativa 2014
Foro Virtual Alianza Educativa 2014Foro Virtual Alianza Educativa 2014
Foro Virtual Alianza Educativa 2014
profmarce
 

Similar a Programa Laboratorio de ecoturismo, paisaje y sociedad 2017 2 (20)

Programa seminario ii 2015 1
Programa seminario ii  2015 1Programa seminario ii  2015 1
Programa seminario ii 2015 1
 
Uaap febo programa de trabajo asignaturas
Uaap febo programa de trabajo asignaturasUaap febo programa de trabajo asignaturas
Uaap febo programa de trabajo asignaturas
 
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
 
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01Programa de trabajo para  alumnos.  Sistemas socioambientales 2018-01
Programa de trabajo para alumnos. Sistemas socioambientales 2018-01
 
Programa paisaje y sociedad ii 2012 1
Programa paisaje y sociedad ii 2012 1Programa paisaje y sociedad ii 2012 1
Programa paisaje y sociedad ii 2012 1
 
Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)
Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)
Esquema resumen salidas pedagogicas 2013 (1) (1)
 
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
 
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106
 
Febo programa de trabajo seminario urbanismo 2017 1
Febo programa de trabajo seminario urbanismo 2017 1Febo programa de trabajo seminario urbanismo 2017 1
Febo programa de trabajo seminario urbanismo 2017 1
 
2seminario recursos
2seminario recursos2seminario recursos
2seminario recursos
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
 
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rochaCurso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rocha
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
 
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
MOVILIDAD SOSTENIBLE julio 2017 1
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
Foro 2014
Foro 2014Foro 2014
Foro 2014
 
Foro Virtual Alianza Educativa 2014
Foro Virtual Alianza Educativa 2014Foro Virtual Alianza Educativa 2014
Foro Virtual Alianza Educativa 2014
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Programa Laboratorio de ecoturismo, paisaje y sociedad 2017 2

  • 1. U N A M PROGRAMA DE TRABAJO FACULTAD DE ARQUITECTURA SECRETARIA ACADÉMICA COORDINACION DE LA UNIDAD ACADEMICA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE PAISAJE SEMINARIOS DE ÁREA DE PROGRAMACIÓN ANUAL ÁREA DE CONOCIMIENTO: PERIODO ESCOLAR 2017 - 2 Nombre de la Asignatura SEMINARIO DE URBANISMO I Laboratorio de Ecoturismo, Paisaje y Sociedad I Nombre del profesor ANTONIO SUAREZ BONILLA Horas asignadas para el curso Por semana: 2 HRS Por semestre: 32 HRS Horario en que se imparte Lunes Martes 12-14Hrs. Miércoles Jueves Viernes Sábado Objetivos del curso Reconocer las características sociales, económicas y ambientales deseables para planeación del turismo y la recreación en espacios naturales en México. Aprendizaje de técnicas para la planeación, diseño, marcaje, exploración, caminata y construcción de senderos de usos múltiples, así como distintos productos relacionados al ecoturismo en el ámbito rural. PROGRAMA unidades y contenidos UNIDAD Contenidos UNIDAD 1 Sistemas socioambientales en México. 1.1 Definiciones y conceptos generales de los sistemas ambientales y sociales en México. 1.2 Componentes ambientales que afectan la relación entre paisaje, turismo y sociedad: Clima, geografía y recursos naturales. 1.3 Porque caminamos y como caminamos UNIDAD 2 Territorio, paisaje y ecoturismo 2.1 Análisis de ejemplos nacionales y locales. 2.2 Los accesos hacia la naturaleza. 2.3 Detección de riesgos y oportunidades en la relación paisaje - sociedad UNIDAD 3 Senderos de usos múltiples y herramientas 3.1 Planeación de una red de senderos de usos múltiples. 3.2 Herramientas para la construcción y trazo de senderos de usos múltiples. 3.3 Productos recreativos e itinerarios de movilidad no motorizada. Calendario y programa de trabajo por sesión/ semanas de clase Semana Temas y Contenidos Actividades de enseñanza aprendizaje Apoyos y Recursos Didácticos Forma de evaluación 1 Descripción de la clase. Llenado Formatos salidas Presentación del programa y revisión del conocimiento en torno de la historia de la conservación, la recreación y el medio ambiente. Formatos y proyección Participación Fecha Ene. 31 2 Conceptos generales de Exposición, lectura y debate Copias Discusión y
  • 2. Fecha Feb. 7 los sistemas socioambientales en México y el turismo como industria. colectivo del turismo y su interrelación con otros campos. participación 3 Feb. 14 Equipo para caminar Selección de tres tipos de equipo para exteriores; Desierto, playa, montaña Equipo y Mosaico fotográfico por equipo Discusión y participación Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión y participación 4 Feb. 21 Componentes ambientales que afectan relación entre paisaje y sociedad. Reflexión sobre; clima, Recursos y geografía. Plática en exterior Discusión y participación 5 Feb. 28 Visita de campo al ejido de San Nicolás Totolapan “SNT” Caminata explicativa sobre Senderos rurales y situación del Visita y Exposición 6 Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión y participaciónMarzo 7 Componentes sociales que afectan la relación entre paisaje y ambiente Exposición sobre Demografía, economía, pobreza y cultura en tres destinos diferentes de México. Ejemplos nacionales y locales Presentación Discusión y participación 7 Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión y participaciónMzo. 14 Redes de senderos e Infraestructura verde. Formato para evaluar aspectos ambientales, sociales y económicos. Ejemplos nacionales y locales Exposición Discusión y participación 8 Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión y participaciónMzo. 21 Desarrollo de propuesta para red de senderos en SNT Lluvia de ideas en grupos Propuesta Cartografía de ordenamiento recreativo 9 Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión Mzo. 28 Desarrollo de propuesta para red de senderos en SNT Trabajo en equipos Propuesta Cartografía de ordenamiento recreativo 10 Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión y participaciónAbril 4 Desarrollo de propuesta para red de senderos en SNT Trabajo en equipos Propuesta Cartografía de ordenamiento recreativo 11 Abril 18 Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión y participación Desarrollo de propuesta para red de senderos en SNT Trabajo en equipos Propuesta Cartografía de ordenamiento recreativo 12 Visita de campo San Nicolás Totolapan “SNT” Práctica constructiva Visita y Exposición Abril 25
  • 3. Trazo Colocación de banderines y listones. Conectividad Adecuación de la ruta. 13 Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión y participaciónMayo 2 Diseño propuesto del Folleto O producto Selección del mejor tipo de diseño. Folleto Contenido 14 Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión y participaciónMayo 09 Revisión del producto Diseño Senderos Parque Producto Capacidad de alcance y desarrollo del producto 15 Exposición de las lecturas Exposición Exposición Discusión Mayo 16 Presentación final Diseños propuestos Exposición Discusión y participación 16 Evaluación del curso Reflexión del conocimiento aprendido Ensayo Calidad del ensayo Mayo 23 Indique las formas, aspectos y criterios de evaluación de los conocimientos, habilidades y actitudes que utiliza, y en qué momentos del curso se llevan a cabo Formas de evaluación Aspectos Momentos de evaluación Diagnóstica Capacidad para relacionar el proceso social con el fenómeno de planeación comunitaria de los recursos naturales. Distinción del paisaje social y el ambiental Clases teóricas Formativa Capacidad de desenvolvimiento en el entorno rural para la aplicación de conocimientos técnicos como la construcción de senderos. Aproximación al entorno rural Clases práctica, campo Sumativa Entendimiento del fenómeno del turismo, el entorno ambiental, las características sociales y habilidades que pueden servir para desarrollar proyectos de paisaje en el México rural. Generación e implantación de un proyecto Fin de curso, evaluación de proyecto. Elementos que se consideran para la acreditación (indicar % de cada uno) 1. Asistencia 2. Participación en clase 20%
  • 4. 3. Entrega oportuna y completa de trabajos asignados 4. Calidad en función de las exigencias marcadas para el trabajo 5. Exámenes parciales 6. Examen Final 7. Trabajo Final 50% 8. Exposición de temas puntuales 30% Otros Bibliografía recomendada por tema Tema Bibliografía Medio ambiente y sociedad Ecocidio en México, la batalla final es por la vida, Victor M. Toledo Grijalbo 2015 Historia de la conservación en México La defensa de la tierra del Jaguar, Lane Simonian, IMERNAR 1999 Senderos de usos múltiples Manual para la construcción de senderos de usos múltiples. IMBA Ecoturismo en la red Planeta.com. Ron Mader Ecoturismo Protected Areas. En Parks, Vol. 12, N° 1: 11-16. IUCN. Gland, Switzerland. Hector Ceballos Lascuráin. Comentarios y sugerencias El desarrollo del curso depende en gran medida de la capacidad de involucramiento en actividades concretas, con tal finalidad se desarrollarán por lo menos 3 visitaciones a las áreas naturales incluyendo una caminata de 20 kms. en las que se desarrollan actividades recreativas y de conservación, así como la creación de productos concretos relacionados a la recreación sostenible en espacios urbanos y rurales. ___________________________________ Nombre y firma del Profesor Fecha: 22 de Enero de 2017 Nota: Este formato fue realizado con tabla de Word (versión 2000), por favor inserte las filas y columnas donde así se requiera.