SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGED
Sistema Integrado de

Gestión Documental




  1. IDENTIFICACIÓN

     NOMBRE DE
                                                                                     Código de la
         LA                                     Matemáticas 2                                                               131217
                                                                                      asignatura
     ASIGNATURA
         OFRECIDO                            Ingenierías - Ciencias                                                   Departamento de
                                                                                     Ofrecido por
           PARA                                   Ambientales                                                           Matemáticas
      CARÁCTER
                                                                                       Número de
        DE LA                                     Obligatoria                                                                         4
                                                                                        créditos:
     ASIGNATURA
        VALIDABLE                                            Si                    Homologable:                                  No
         PRE-
      REQUISITOS                              Matemáticas 1


    2. PRESENTACIÓN.

     El curso de Matemáticas 2 está concebido para proporcionar los elementos necesarios
     que el estudiante necesita para asumir con solvencia los cursos de matemáticas y de
     Física de su formación universitaria y promover el desarrollo de competencias que le
     permitan aprender a aprender permanentemente.

     Posee un diseño instruccional con miras al logro de un aprendizaje significativo y
     autónomo en el marco de un modelo constructivista. Esto implica el reconocimiento del
     protagonismo del estudiante en sus propios procesos de aprendizaje, a través del
     desarrollo de la propuesta del curso.


    3. OBJETIVOS

            •        OBJETIVO GENERAL

     Reconocer y analizar los conceptos básicos de las integrales, de las series, de las
     funciones de varias variables y de las derivadas parciales para aplicarlos en la
     interpretación, argumentación y solución de algunos problemas matemáticos que
     contribuyen a desarrollar capacidades de: crear, emprender, generar conocimiento y
     solución de problemas en contexto.


 ORIGEN Y APROBACIÓN                               Vo. Bo.        FECHA    No.        MODIFICACIÓN POR                  DESCRIPCIÓN       FECHA
 Elaborado por: Coordinadores                                     2009-1         Coordinadores           Evaluación                       2009-3

 Revisado por: Departamento de Matemáticas                        2009-1         Coordinadores           Evaluación                       2009-3

 Aprobado por: Departamento de Matemáticas                        200-3          Coordinadores           Evaluación                       2009-3




                                                                                                                        30/07/2010
SIGED
Sistema Integrado de

Gestión Documental




 OBJETIVOS ESPECIFICOS

            •        Calcular áreas de regiones entre curvas.
            •        Calcular volúmenes de sólidos de revolución.
            •        Resolver problemas de la física, de la economía, de la química y de otras áreas del
                     conocimiento aplicando integrales.
            •        Utilizar adecuadamente los diferentes criterios para determinar la convergencia o
                     divergencia de las series.
            •        Identificar una serie de potencia, determinar su radio y el intervalo de convergencia.
            •        Representar una función en series de potencia
            •        Usar correctamente las aproximaciones con los polinomios de Taylor.
            •        Interpretar adecuadamente el concepto de función de dos variables
            •        Determinar el dominio, el rango y realizar la gráfica de una función de dos variables
            •        Interpretar y analizar curvas y superficies de nivel
            •        Generalizar e interpretar el concepto de la derivada de una función para dos o más
                     variables.
            •        Aplicar correctamente las reglas para derivar parcialmente una función.
            •        Aplicar las reglas de la cadena para funciones de varias variables
            •        Calcular las derivadas direccionales y sus gradientes
            •        Determinar planos tangentes y las rectas normales
            •        Utilizar la derivada de una función de dos o más variables para resolver problemas
                     del cálculo, de la física, etc.
            •        Aplicaciones de los extremos de funciones de dos variables
            •        Aplicar correctamente los multiplicadores de Lagrange.


  4. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

 El curso está estructurado en tres módulos, el módulo 1 se refiere a las aplicaciones de la
 integral en cuanto a áreas entre curvas, volúmenes de sólidos de revolución, longitudes de
 arcos y algunas aplicaciones a la física como masa, momentos de inercia etc. y las
 integrales impropias. El módulo 2 se ocupa de las series en cuanto a los criterios de
 convergencia, así como también al estudio y aplicaciones de algunas series especiales. En
 el módulo 3 se estudian las funciones de varias variables, su dominio, su rango, su gráfica,
 las curvas y superficies de nivel, límite, continuidad y las derivadas parciales, con sus
 respectivas aplicaciones (plano tangente, diferenciales, optimización etc.)



 ORIGEN Y APROBACIÓN                         Vo. Bo.   FECHA    No.        MODIFICACIÓN POR                DESCRIPCIÓN   FECHA
 Elaborado por: Coordinadores                          2009-1         Coordinadores           Evaluación                 2009-3

 Revisado por: Departamento de Matemáticas             2009-1         Coordinadores           Evaluación                 2009-3

 Aprobado por: Departamento de Matemáticas             200-3          Coordinadores           Evaluación                 2009-3




                                                                                                           30/07/2010
SIGED
Sistema Integrado de

Gestión Documental




 REPASO SOBRE TECNICAS DE INTREGRACIÓN (1 semana)
         •        Sustitución
         •        Partes
         •        Sustitución trigonométrica
         •        Fracciones parciales (Factores lineales y lineales repetidos)

 MÓDULO 1 (3 semanas)

         •        Áreas entre curvas
         •        Volúmenes (disco, anillo, capas cilíndricas, secciones)
         •        Integrales impropias (tipos)
         •        Aplicaciones de las integrales impropias ( Volumen finito y área de superficie infinita)
         •        Longitud de arco (Aplicación en el cálculo de un cable eléctrico que cuelga entre dos
                  torres)
         •        Aplicaciones a la física y a la ingeniería( Momentos, centros de masa y centroides)

 MÓDULO 2 (4 semanas)

         •        Definición de sucesión y sus propiedades
         •        Convergencia o divergencia de sucesiones
         •        Series y convergencia
         •        Serie geométrica
         •        Criterio de la integral y series p
         •        Comparación de series
         •        Series alternadas
         •        El criterio del cociente y el criterio de la raíz
         •        Series de potencia.
         •        Representación de funciones por series de potencia.
         •        Series de Taylor y de Maclaurin
         •        Aplicaciones de los polinomios de Taylor

 MODULO 3 (8 semanas)
         •        Definición de una función de dos variables de valor real.
         •        Determinación y gráfica del dominio de una función de dos variables.
         •        Determinación del rango de una función de dos variables
         •        Análisis de funciones de tres variables.
         •        Gráficas, trazas y curvas de nivel y de superficie.
 ORIGEN Y APROBACIÓN                         Vo. Bo.   FECHA    No.        MODIFICACIÓN POR                DESCRIPCIÓN   FECHA
 Elaborado por: Coordinadores                          2009-1         Coordinadores           Evaluación                 2009-3

 Revisado por: Departamento de Matemáticas             2009-1         Coordinadores           Evaluación                 2009-3

 Aprobado por: Departamento de Matemáticas             200-3          Coordinadores           Evaluación                 2009-3




                                                                                                           30/07/2010
SIGED
Sistema Integrado de

Gestión Documental




         •        Límite y continuidad de una función real de dos variables.
         •        Derivadas parciales. Interpretación geométrica.
         •        Operatividad. Manejo de las reglas.
         •        Derivadas parciales de orden superior y mixtas.
         •        Incrementos y diferenciales.
         •        Diferencial total.
         •        Problemas de aplicación sobre diferenciales
         •        Regla de la cadena
         •        Aplicación a problemas de variables relacionadas
         •        Derivada direccional y Gradiente.
         •        Planos tangentes y rectas normales.
         •        Máximos y mínimos de una función real de dos variables. Criterio de las segundas
                  derivadas parciales.
         •        Método de los multiplicadores de Lagrange en dos y tres variables
         •        Problemas de aplicación.

 5. EVALUACIÓN
     La evaluación del desempeño del estudiante se hará con base en:


          Evaluación                                     Descripción                                     Semana               Porcentaje

       Evaluación 1 Evalúa todo lo visto hasta la quinta                                                     6                        20 %
                    semana
       Evaluación 2 Evalúa todo lo visto hasta la                                                          11                         25 %
                    décima semana
       Evaluación 3 Evalúa todo el contenido del curso.                                                 Fijada por
                                                                                                         Registro
                                                                                                                                      35 %
                                                                                                        Académico
       Actividades                           Exámenes cortos, tareas, talleres,
       de                                    proyectos, consultas, etc.                                                               20 %
       aprendizaje

 La nota definitiva del curso será el promedio ponderado de las cuatro notas anteriores:
 evaluación 1, evaluación 2, evaluación 3 y actividades de aprendizaje.




 ORIGEN Y APROBACIÓN                                   Vo. Bo.   FECHA    No.        MODIFICACIÓN POR                   DESCRIPCIÓN          FECHA
 Elaborado por: Coordinadores                                    2009-1         Coordinadores              Evaluación                        2009-3

 Revisado por: Departamento de Matemáticas                       2009-1         Coordinadores              Evaluación                        2009-3

 Aprobado por: Departamento de Matemáticas                       200-3          Coordinadores              Evaluación                        2009-3




                                                                                                                        30/07/2010
SIGED
Sistema Integrado de

Gestión Documental




6. METODOLOGÍA

 La metodología de enseñanza será una combinación de diversas estrategias didácticas. Se
 promoverá el trabajo individual y por equipo, así como la participación activa y la reflexión
 conjunta dentro del aula y cobrará importancia la correcta aplicación de los principios de la
 modelación, la interpretación razonable del análisis y la comunicación de los resultados
 utilizando terminología apropiada al contexto y su interpretación práctica.
 Los objetivos del curso se alcanzarán a través de la presentación de los temas por parte del
 profesor y fundamentalmente en el trabajo dirigido dentro y fuera del aula, la participación
 activa y el autoaprendizaje por parte de los estudiantes.

 7. MEDIOS Y RECURSOS

 Humanos: Profesor asignado al curso, alumnos matriculados, coordinador del área.
 Materiales y equipos:
 Salón de clase, Software de tipo Académico el Moodle: en este sistema encontrará Material
 de apoyo, lecturas de apoyo y lista de páginas Web que puede consultar, tareas, Chat y
 foros. Sala de cómputo con software de graficación u otro que permita ampliar los
 contenidos del curso.

 8. BIBLIOGRAFIA BASICA:

         •        CÁLCULO 1 de una variable y CÁLCULO 2 de varias variables
                  Larson, - Edwards.
                  Novena edición, McGraw-HILL año 2010

      BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

         •        James Stewart
                  CALCULO de una variable
                  Trascendentes tempranas”
                  Sexta Edición Cengage Learning
                  Editores 2008

         •        Cálculo con trascendentes tempranas}
                  Edwards y Penney
                  Séptima edición
                  Editorial:
                  PEARSON, Prentice Hall

 ORIGEN Y APROBACIÓN                         Vo. Bo.   FECHA    No.        MODIFICACIÓN POR                DESCRIPCIÓN   FECHA
 Elaborado por: Coordinadores                          2009-1         Coordinadores           Evaluación                 2009-3

 Revisado por: Departamento de Matemáticas             2009-1         Coordinadores           Evaluación                 2009-3

 Aprobado por: Departamento de Matemáticas             200-3          Coordinadores           Evaluación                 2009-3




                                                                                                           30/07/2010

Más contenido relacionado

Destacado

TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
María Pérez
 
Los sentidos II
Los sentidos IILos sentidos II
Los sentidos II
crc2002
 
Los sentidos I
Los sentidos ILos sentidos I
Los sentidos I
crc2002
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
José Luis Novoa
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Hamza Mohzmed
 
Tareas integradas
Tareas integradasTareas integradas
Tareas integradas
Pilar Torres
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
mluisao
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Juan Ramón Clemente Borreguero
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
ceipduquesadelavictoria
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
Paz Gonzalo
 

Destacado (10)

TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
TAREA INTEGRADA "ABOUT EUROPE"
 
Los sentidos II
Los sentidos IILos sentidos II
Los sentidos II
 
Los sentidos I
Los sentidos ILos sentidos I
Los sentidos I
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
 
Tareas integradas
Tareas integradasTareas integradas
Tareas integradas
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
 

Similar a Programa mat. 2

Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
SarahCorderoElias
 
MAT-133 Matemática.pdf
MAT-133 Matemática.pdfMAT-133 Matemática.pdf
MAT-133 Matemática.pdf
belliadolfo
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
GLAY CEDEÑO
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
LENIN CUENCA ALAVA
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
LENIN CUENCA ALAVA
 
Algebra lineal temario
Algebra lineal temarioAlgebra lineal temario
Algebra lineal temario
luismonti05
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
favalenc
 
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo 9191
Silabo 9191Silabo 9191
Silabo 9191
Medardo Galindo
 
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdfDistribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
silene_1
 
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
pneiraa
 
Instrum. Calculo Vectorial AGOSTO-DICIEMBRE 2022.doc
Instrum. Calculo Vectorial AGOSTO-DICIEMBRE 2022.docInstrum. Calculo Vectorial AGOSTO-DICIEMBRE 2022.doc
Instrum. Calculo Vectorial AGOSTO-DICIEMBRE 2022.doc
ssuser25bece2
 
Cаlculo vectorial
Cаlculo vectorialCаlculo vectorial
Cаlculo vectorial
Linda_G
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
Alvaro Chavez
 
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
cherokeo
 
Programamatematicas
ProgramamatematicasProgramamatematicas
Programamatematicas
favalenc
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
Ogilver Teniza Garcia
 
Programa de Análisis de Algoritmos
Programa de Análisis de AlgoritmosPrograma de Análisis de Algoritmos
Programa de Análisis de Algoritmos
Diosmary Marrón Dellán
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
Ricardo Mendez
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
SanAvaRen
 

Similar a Programa mat. 2 (20)

Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
 
MAT-133 Matemática.pdf
MAT-133 Matemática.pdfMAT-133 Matemática.pdf
MAT-133 Matemática.pdf
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
 
Algebra lineal temario
Algebra lineal temarioAlgebra lineal temario
Algebra lineal temario
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
Sílabo Cálculo de compensación 2014(2)
 
Silabo 9191
Silabo 9191Silabo 9191
Silabo 9191
 
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdfDistribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
Distribucion de items_mat._mod._acad._2017.pdf
 
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
 
Instrum. Calculo Vectorial AGOSTO-DICIEMBRE 2022.doc
Instrum. Calculo Vectorial AGOSTO-DICIEMBRE 2022.docInstrum. Calculo Vectorial AGOSTO-DICIEMBRE 2022.doc
Instrum. Calculo Vectorial AGOSTO-DICIEMBRE 2022.doc
 
Cаlculo vectorial
Cаlculo vectorialCаlculo vectorial
Cаlculo vectorial
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
Matematicas bachillerato 2018_1 (1) (1)
 
Programamatematicas
ProgramamatematicasProgramamatematicas
Programamatematicas
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Programa de Análisis de Algoritmos
Programa de Análisis de AlgoritmosPrograma de Análisis de Algoritmos
Programa de Análisis de Algoritmos
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 

Más de profrubio

T1ProgLine
T1ProgLineT1ProgLine
T1ProgLine
profrubio
 
T1 g5 mat2
T1 g5 mat2T1 g5 mat2
T1 g5 mat2
profrubio
 
T1 g6 mat2
T1 g6 mat2T1 g6 mat2
T1 g6 mat2
profrubio
 
Aplicaciones de las integrales completisimo split
Aplicaciones de las integrales completisimo splitAplicaciones de las integrales completisimo split
Aplicaciones de las integrales completisimo split
profrubio
 
T1 g7-mat2
T1 g7-mat2T1 g7-mat2
T1 g7-mat2
profrubio
 
T1 g4-mat2
T1 g4-mat2T1 g4-mat2
T1 g4-mat2
profrubio
 
T1-G2 alg-prog-lineal
T1-G2 alg-prog-linealT1-G2 alg-prog-lineal
T1-G2 alg-prog-lineal
profrubio
 
T1-G4 alg-prog-lineal
T1-G4 alg-prog-linealT1-G4 alg-prog-lineal
T1-G4 alg-prog-lineal
profrubio
 
T1-G3 mat2
T1-G3 mat2T1-G3 mat2
T1-G3 mat2
profrubio
 
T1-G2 mat2
T1-G2 mat2T1-G2 mat2
T1-G2 mat2
profrubio
 
T1-G1 mat2
T1-G1 mat2T1-G1 mat2
T1-G1 mat2
profrubio
 
T1-G1 alg-prog-lineal
T1-G1 alg-prog-linealT1-G1 alg-prog-lineal
T1-G1 alg-prog-lineal
profrubio
 
Ejemplo area entre curvas
Ejemplo area entre curvasEjemplo area entre curvas
Ejemplo area entre curvas
profrubio
 
Taller1 parte c alg-prog-lineal
Taller1 parte c alg-prog-linealTaller1 parte c alg-prog-lineal
Taller1 parte c alg-prog-lineal
profrubio
 
Taller 1 parte B.Algebra y prog.lineal
Taller 1 parte B.Algebra y prog.linealTaller 1 parte B.Algebra y prog.lineal
Taller 1 parte B.Algebra y prog.lineal
profrubio
 
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion linealTaller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
profrubio
 
Calculadoras online
Calculadoras onlineCalculadoras online
Calculadoras online
profrubio
 
Cerebro y matematicas
Cerebro y matematicasCerebro y matematicas
Cerebro y matematicas
profrubio
 
Taller aplicaciones de las integrales
Taller aplicaciones de las integralesTaller aplicaciones de las integrales
Taller aplicaciones de las integrales
profrubio
 

Más de profrubio (19)

T1ProgLine
T1ProgLineT1ProgLine
T1ProgLine
 
T1 g5 mat2
T1 g5 mat2T1 g5 mat2
T1 g5 mat2
 
T1 g6 mat2
T1 g6 mat2T1 g6 mat2
T1 g6 mat2
 
Aplicaciones de las integrales completisimo split
Aplicaciones de las integrales completisimo splitAplicaciones de las integrales completisimo split
Aplicaciones de las integrales completisimo split
 
T1 g7-mat2
T1 g7-mat2T1 g7-mat2
T1 g7-mat2
 
T1 g4-mat2
T1 g4-mat2T1 g4-mat2
T1 g4-mat2
 
T1-G2 alg-prog-lineal
T1-G2 alg-prog-linealT1-G2 alg-prog-lineal
T1-G2 alg-prog-lineal
 
T1-G4 alg-prog-lineal
T1-G4 alg-prog-linealT1-G4 alg-prog-lineal
T1-G4 alg-prog-lineal
 
T1-G3 mat2
T1-G3 mat2T1-G3 mat2
T1-G3 mat2
 
T1-G2 mat2
T1-G2 mat2T1-G2 mat2
T1-G2 mat2
 
T1-G1 mat2
T1-G1 mat2T1-G1 mat2
T1-G1 mat2
 
T1-G1 alg-prog-lineal
T1-G1 alg-prog-linealT1-G1 alg-prog-lineal
T1-G1 alg-prog-lineal
 
Ejemplo area entre curvas
Ejemplo area entre curvasEjemplo area entre curvas
Ejemplo area entre curvas
 
Taller1 parte c alg-prog-lineal
Taller1 parte c alg-prog-linealTaller1 parte c alg-prog-lineal
Taller1 parte c alg-prog-lineal
 
Taller 1 parte B.Algebra y prog.lineal
Taller 1 parte B.Algebra y prog.linealTaller 1 parte B.Algebra y prog.lineal
Taller 1 parte B.Algebra y prog.lineal
 
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion linealTaller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
 
Calculadoras online
Calculadoras onlineCalculadoras online
Calculadoras online
 
Cerebro y matematicas
Cerebro y matematicasCerebro y matematicas
Cerebro y matematicas
 
Taller aplicaciones de las integrales
Taller aplicaciones de las integralesTaller aplicaciones de las integrales
Taller aplicaciones de las integrales
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Programa mat. 2

  • 1. SIGED Sistema Integrado de Gestión Documental 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE Código de la LA Matemáticas 2 131217 asignatura ASIGNATURA OFRECIDO Ingenierías - Ciencias Departamento de Ofrecido por PARA Ambientales Matemáticas CARÁCTER Número de DE LA Obligatoria 4 créditos: ASIGNATURA VALIDABLE Si Homologable: No PRE- REQUISITOS Matemáticas 1 2. PRESENTACIÓN. El curso de Matemáticas 2 está concebido para proporcionar los elementos necesarios que el estudiante necesita para asumir con solvencia los cursos de matemáticas y de Física de su formación universitaria y promover el desarrollo de competencias que le permitan aprender a aprender permanentemente. Posee un diseño instruccional con miras al logro de un aprendizaje significativo y autónomo en el marco de un modelo constructivista. Esto implica el reconocimiento del protagonismo del estudiante en sus propios procesos de aprendizaje, a través del desarrollo de la propuesta del curso. 3. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL Reconocer y analizar los conceptos básicos de las integrales, de las series, de las funciones de varias variables y de las derivadas parciales para aplicarlos en la interpretación, argumentación y solución de algunos problemas matemáticos que contribuyen a desarrollar capacidades de: crear, emprender, generar conocimiento y solución de problemas en contexto. ORIGEN Y APROBACIÓN Vo. Bo. FECHA No. MODIFICACIÓN POR DESCRIPCIÓN FECHA Elaborado por: Coordinadores 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Revisado por: Departamento de Matemáticas 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Aprobado por: Departamento de Matemáticas 200-3 Coordinadores Evaluación 2009-3 30/07/2010
  • 2. SIGED Sistema Integrado de Gestión Documental OBJETIVOS ESPECIFICOS • Calcular áreas de regiones entre curvas. • Calcular volúmenes de sólidos de revolución. • Resolver problemas de la física, de la economía, de la química y de otras áreas del conocimiento aplicando integrales. • Utilizar adecuadamente los diferentes criterios para determinar la convergencia o divergencia de las series. • Identificar una serie de potencia, determinar su radio y el intervalo de convergencia. • Representar una función en series de potencia • Usar correctamente las aproximaciones con los polinomios de Taylor. • Interpretar adecuadamente el concepto de función de dos variables • Determinar el dominio, el rango y realizar la gráfica de una función de dos variables • Interpretar y analizar curvas y superficies de nivel • Generalizar e interpretar el concepto de la derivada de una función para dos o más variables. • Aplicar correctamente las reglas para derivar parcialmente una función. • Aplicar las reglas de la cadena para funciones de varias variables • Calcular las derivadas direccionales y sus gradientes • Determinar planos tangentes y las rectas normales • Utilizar la derivada de una función de dos o más variables para resolver problemas del cálculo, de la física, etc. • Aplicaciones de los extremos de funciones de dos variables • Aplicar correctamente los multiplicadores de Lagrange. 4. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS El curso está estructurado en tres módulos, el módulo 1 se refiere a las aplicaciones de la integral en cuanto a áreas entre curvas, volúmenes de sólidos de revolución, longitudes de arcos y algunas aplicaciones a la física como masa, momentos de inercia etc. y las integrales impropias. El módulo 2 se ocupa de las series en cuanto a los criterios de convergencia, así como también al estudio y aplicaciones de algunas series especiales. En el módulo 3 se estudian las funciones de varias variables, su dominio, su rango, su gráfica, las curvas y superficies de nivel, límite, continuidad y las derivadas parciales, con sus respectivas aplicaciones (plano tangente, diferenciales, optimización etc.) ORIGEN Y APROBACIÓN Vo. Bo. FECHA No. MODIFICACIÓN POR DESCRIPCIÓN FECHA Elaborado por: Coordinadores 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Revisado por: Departamento de Matemáticas 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Aprobado por: Departamento de Matemáticas 200-3 Coordinadores Evaluación 2009-3 30/07/2010
  • 3. SIGED Sistema Integrado de Gestión Documental REPASO SOBRE TECNICAS DE INTREGRACIÓN (1 semana) • Sustitución • Partes • Sustitución trigonométrica • Fracciones parciales (Factores lineales y lineales repetidos) MÓDULO 1 (3 semanas) • Áreas entre curvas • Volúmenes (disco, anillo, capas cilíndricas, secciones) • Integrales impropias (tipos) • Aplicaciones de las integrales impropias ( Volumen finito y área de superficie infinita) • Longitud de arco (Aplicación en el cálculo de un cable eléctrico que cuelga entre dos torres) • Aplicaciones a la física y a la ingeniería( Momentos, centros de masa y centroides) MÓDULO 2 (4 semanas) • Definición de sucesión y sus propiedades • Convergencia o divergencia de sucesiones • Series y convergencia • Serie geométrica • Criterio de la integral y series p • Comparación de series • Series alternadas • El criterio del cociente y el criterio de la raíz • Series de potencia. • Representación de funciones por series de potencia. • Series de Taylor y de Maclaurin • Aplicaciones de los polinomios de Taylor MODULO 3 (8 semanas) • Definición de una función de dos variables de valor real. • Determinación y gráfica del dominio de una función de dos variables. • Determinación del rango de una función de dos variables • Análisis de funciones de tres variables. • Gráficas, trazas y curvas de nivel y de superficie. ORIGEN Y APROBACIÓN Vo. Bo. FECHA No. MODIFICACIÓN POR DESCRIPCIÓN FECHA Elaborado por: Coordinadores 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Revisado por: Departamento de Matemáticas 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Aprobado por: Departamento de Matemáticas 200-3 Coordinadores Evaluación 2009-3 30/07/2010
  • 4. SIGED Sistema Integrado de Gestión Documental • Límite y continuidad de una función real de dos variables. • Derivadas parciales. Interpretación geométrica. • Operatividad. Manejo de las reglas. • Derivadas parciales de orden superior y mixtas. • Incrementos y diferenciales. • Diferencial total. • Problemas de aplicación sobre diferenciales • Regla de la cadena • Aplicación a problemas de variables relacionadas • Derivada direccional y Gradiente. • Planos tangentes y rectas normales. • Máximos y mínimos de una función real de dos variables. Criterio de las segundas derivadas parciales. • Método de los multiplicadores de Lagrange en dos y tres variables • Problemas de aplicación. 5. EVALUACIÓN La evaluación del desempeño del estudiante se hará con base en: Evaluación Descripción Semana Porcentaje Evaluación 1 Evalúa todo lo visto hasta la quinta 6 20 % semana Evaluación 2 Evalúa todo lo visto hasta la 11 25 % décima semana Evaluación 3 Evalúa todo el contenido del curso. Fijada por Registro 35 % Académico Actividades Exámenes cortos, tareas, talleres, de proyectos, consultas, etc. 20 % aprendizaje La nota definitiva del curso será el promedio ponderado de las cuatro notas anteriores: evaluación 1, evaluación 2, evaluación 3 y actividades de aprendizaje. ORIGEN Y APROBACIÓN Vo. Bo. FECHA No. MODIFICACIÓN POR DESCRIPCIÓN FECHA Elaborado por: Coordinadores 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Revisado por: Departamento de Matemáticas 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Aprobado por: Departamento de Matemáticas 200-3 Coordinadores Evaluación 2009-3 30/07/2010
  • 5. SIGED Sistema Integrado de Gestión Documental 6. METODOLOGÍA La metodología de enseñanza será una combinación de diversas estrategias didácticas. Se promoverá el trabajo individual y por equipo, así como la participación activa y la reflexión conjunta dentro del aula y cobrará importancia la correcta aplicación de los principios de la modelación, la interpretación razonable del análisis y la comunicación de los resultados utilizando terminología apropiada al contexto y su interpretación práctica. Los objetivos del curso se alcanzarán a través de la presentación de los temas por parte del profesor y fundamentalmente en el trabajo dirigido dentro y fuera del aula, la participación activa y el autoaprendizaje por parte de los estudiantes. 7. MEDIOS Y RECURSOS Humanos: Profesor asignado al curso, alumnos matriculados, coordinador del área. Materiales y equipos: Salón de clase, Software de tipo Académico el Moodle: en este sistema encontrará Material de apoyo, lecturas de apoyo y lista de páginas Web que puede consultar, tareas, Chat y foros. Sala de cómputo con software de graficación u otro que permita ampliar los contenidos del curso. 8. BIBLIOGRAFIA BASICA: • CÁLCULO 1 de una variable y CÁLCULO 2 de varias variables Larson, - Edwards. Novena edición, McGraw-HILL año 2010 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA • James Stewart CALCULO de una variable Trascendentes tempranas” Sexta Edición Cengage Learning Editores 2008 • Cálculo con trascendentes tempranas} Edwards y Penney Séptima edición Editorial: PEARSON, Prentice Hall ORIGEN Y APROBACIÓN Vo. Bo. FECHA No. MODIFICACIÓN POR DESCRIPCIÓN FECHA Elaborado por: Coordinadores 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Revisado por: Departamento de Matemáticas 2009-1 Coordinadores Evaluación 2009-3 Aprobado por: Departamento de Matemáticas 200-3 Coordinadores Evaluación 2009-3 30/07/2010