SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa del curso
“Practicas sociales del
lenguaje”
Segundo semestre
Maestra: Rosa Imelda Ayala
Ibarra
Alumna: Cota Vizcarra Rosa
María 2 “A”
 En este curso los futuros docentes analizarán
situaciones problemáticas para advertir la
importancia que tienen la interacción con textos
orales y escritos; la comprensión y el análisis de
diferentes tipos de textos y los intercambios
orales. También considerarán la metodología y el
enfoque propuestos en el plan y programas de
estudio de español de la educación básica. A
partir del análisis conocerán, aplicarán y
evaluarán las propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de las competencias
comunicativas y lingüísticas. Además,
identificarán y valorarán las prácticas sociales del
lenguaje de sus alumnos.
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares para
responder a las necesidades del contexto en el
marco del plan y programas de estudio de la
educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio
de la educación básica para alcanzar los propósitos
educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de
las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 Usa las tic como herramienta de enseñanza y
aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los
diferentes ámbitos y momentos de la tarea
educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje
incluyentes para todos los alumnos, con el fin de
promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para
diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de los alumnos.
 Conoce y utiliza estrategias didácticas para la
búsqueda y comprensión de información en
distintos ámbitos sociales.
 Conoce y emplea de forma crítica el plan de
estudios de la educación básica y los programas
de español para intervenir en los diferentes
aspectos de la tarea educativa.
 Conoce las competencias lingüísticas y
comunicativas de los niños para crear y
favorecer contextos en que se facilite el
aprendizaje de los alumnos.
 El espacio curricular Prácticas sociales del
lenguaje se divide en tres unidades de
aprendizaje. Cada una de ellas pretende
mostrar la relevancia de la lengua y su
enseñanza.
Competencias de la unidad de aprendizaje
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa
en ellas para desarrollar competencias previas y establecer
el respeto a la diversidad.
 Valora las diferencias entre las variantes sociales y
geográficas del lenguaje para generar esquemas de
actuación tolerantes que permitan negociar y elaborar, de
manera conjunta, significados.
 Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso
de comunicación para mejorar los aspectos instrumental,
recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.
 Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su
pensamiento y su discurso para participar en eventos
comunicativos en diversos contextos.
UNIDAD I: Profundiza en el funcionamiento del lenguaje
en los diferentes espacios sociales. Se busca que el
estudiante descubra su papel como hablante. Además, se
valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua
oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma
adecuada en diversas circunstancias.
UNIDAD II: Resalta la importancia de la enseñanza de la
lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y
pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión
del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán
de forma crítica el plan y programas de estudio de español.
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en
ellas para desarrollar competencias previas y establecer el
respeto a la diversidad.
• Conoce y analiza el plan de estudios de la educación básica y
programas de español para intervenir de manera pertinente en
los diferentes ámbitos de la tarea educativa.
• Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su
pensamiento y su discurso para participar en eventos
comunicativos en diversos contextos.
• Analiza propuestas didácticas para dotar de sentido la
enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje.
UNIDAD III: El estudiante reconoce los diferentes usos de la
lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la
comprensión y producción oral y escrita. El estudiante
también comienza a familiarizarse con las estrategias
didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las
actividades permanentes y las formas de evaluar.
Competencias de la unidad de aprendizaje
• Identifica y analiza las prácticas y las funciones del
proceso de comunicación para mejorar los aspectos
instrumental, recreativo y reflexivo en las tareas
educativas.
• Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su
pensamiento y su discurso para participar en eventos
comunicativos en diversos contextos.
• Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e
interactúa analíticamente con ellos en el contexto en el que
aparecen para seleccionar y evaluar la información
pertinente.
• Desarrolla la práctica y la comprensión de la lengua oral
y escrita para promover la construcción de conocimientos
alrededor de éstas.
El curso especifica las competencias y los
aprendizajes que deben considerarse a la
hora de evaluar, otros puntos que se tomaran
en cuenta serán:
 Tareas o investigaciones
 Exposiciones
 Exámenes
 Portafolio de evidencias
La evaluación debe basarse en la observación
del desempeño de los estudiantes y el nivel
de avance desde el punto de partida según
los tres componentes de las competencias:
conceptual, procedimental y actitudinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
frank196
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Perla Sanchez Maciel
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Centenaria Escuela Normal Del Estado Ignacio Manuel Altamirano OPD III Y IV
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Psl
PslPsl
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
luz clarita zamora ruiz
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
comoella
 
Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1
citlalynolasco
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
Marily Dominguez Soto
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
yazmin fierro
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
rosauramendoza10
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
normagaxiola
 

La actualidad más candente (19)

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Psl
PslPsl
Psl
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
 

Destacado

Compañerismo
CompañerismoCompañerismo
Compañerismo
rosamaria_cota
 
La amistad y compañerismo
La amistad y compañerismoLa amistad y compañerismo
La amistad y compañerismo
hugoestuardo
 
El compañerismo
El compañerismoEl compañerismo
El compañerismo
Oscar Chicasmano
 
El valor del Compañerismo
El valor del CompañerismoEl valor del Compañerismo
El valor del Compañerismo
Monica Cano Mtz
 
Compañerismo
CompañerismoCompañerismo
Compañerismo
juanpablo30
 
La amistad y compañerismo
La amistad y compañerismoLa amistad y compañerismo
La amistad y compañerismo
hugoestuardo
 
Compañerismo
CompañerismoCompañerismo
Compañerismo
Pecueca007
 
Amistad y compañerismo
Amistad y compañerismoAmistad y compañerismo
Amistad y compañerismo
diego
 
AMISTAD Y COMPAÑERISMO
AMISTAD Y COMPAÑERISMOAMISTAD Y COMPAÑERISMO
AMISTAD Y COMPAÑERISMO
Rubén Mayén
 
Valor compañerismo
Valor compañerismoValor compañerismo
Valor compañerismo
adnaisi
 

Destacado (10)

Compañerismo
CompañerismoCompañerismo
Compañerismo
 
La amistad y compañerismo
La amistad y compañerismoLa amistad y compañerismo
La amistad y compañerismo
 
El compañerismo
El compañerismoEl compañerismo
El compañerismo
 
El valor del Compañerismo
El valor del CompañerismoEl valor del Compañerismo
El valor del Compañerismo
 
Compañerismo
CompañerismoCompañerismo
Compañerismo
 
La amistad y compañerismo
La amistad y compañerismoLa amistad y compañerismo
La amistad y compañerismo
 
Compañerismo
CompañerismoCompañerismo
Compañerismo
 
Amistad y compañerismo
Amistad y compañerismoAmistad y compañerismo
Amistad y compañerismo
 
AMISTAD Y COMPAÑERISMO
AMISTAD Y COMPAÑERISMOAMISTAD Y COMPAÑERISMO
AMISTAD Y COMPAÑERISMO
 
Valor compañerismo
Valor compañerismoValor compañerismo
Valor compañerismo
 

Similar a PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Lauuhetfield
 
practicas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguajepracticas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguaje
yisselrobles
 
Practicas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiishoPracticas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiisho
luiswisho
 
Kassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivilKassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivil
Kassandra Palafox Mendivil
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
mariomorales97
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Programa practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguajePrograma practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguaje
anayanciaraujo
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jesus Alvarez
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
Arely Osorio Alvarado
 
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
yisselrobles
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
Maria Barreras
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Iren Santos
 

Similar a PROGRAMA DE LA ASIGNATURA (20)

Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
 
practicas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguajepracticas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiishoPracticas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiisho
 
Kassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivilKassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivil
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Programa practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguajePrograma practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
 
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

  • 1. Programa del curso “Practicas sociales del lenguaje” Segundo semestre Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Cota Vizcarra Rosa María 2 “A”
  • 2.  En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
  • 3.  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4.  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5.  El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.
  • 6. Competencias de la unidad de aprendizaje  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.  Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes que permitan negociar y elaborar, de manera conjunta, significados.  Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.  Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos. UNIDAD I: Profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.
  • 7. UNIDAD II: Resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español. Competencias de la unidad de aprendizaje • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad. • Conoce y analiza el plan de estudios de la educación básica y programas de español para intervenir de manera pertinente en los diferentes ámbitos de la tarea educativa. • Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos. • Analiza propuestas didácticas para dotar de sentido la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje.
  • 8. UNIDAD III: El estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar. Competencias de la unidad de aprendizaje • Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo en las tareas educativas. • Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos. • Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos en el contexto en el que aparecen para seleccionar y evaluar la información pertinente. • Desarrolla la práctica y la comprensión de la lengua oral y escrita para promover la construcción de conocimientos alrededor de éstas.
  • 9. El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora de evaluar, otros puntos que se tomaran en cuenta serán:  Tareas o investigaciones  Exposiciones  Exámenes  Portafolio de evidencias La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal.