SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETAlÚADEEDUCACIÓNI't1BUCA
ANEXO
PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA EQUCACIÓN PREESCOLAR,
PRIMARIA Y SECUNDARIA: PROGRAMAS SINTETICOS DE LAS FASES 2 A 6
Fase 2
índice
Introducción
Elementos curriculares de los Programas Sintéticos
Panorama de los Contenidos de la Fase 2
lenguajes
Finalidades del campo
Especificidades del Campo formativo para la Fase 2
Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formativo
Saberes y Pensamiento Científico
Finalidades del campo
Especif icidades del Ca m po formativo para la Fase 2
Contenidos y Procesos de desarrollo de aprend izaje del Campo formativo
Ética. Naturaleza y Sociedades
Finalidades del campo
Especificidades del Campo formativo para la Fase 2
Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formativo
De lo Humano y lo Comunitario
Finalidades del campo
Especificidades del Campo formativo para la Fase 2
Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaj e del Campo formativo
El Programa Analítico
Primer plano: Lectura de la realidad
Segundo plano: Contextualización
Tercer plano: Formulación del Programa Analítico
Algunas reflexiones sobre la evaluación formativa
Materiales de apoyo para el diseño de actividades didácticas
Sobre planeación didáctica
Sobre lectoescritura
Sobre la enseñanza m ediante lo lúdico
Sobre lenguajes artísticos
Sobre pensamiento matemático y pensamiento científico
Sobre ética, naturaleza y sociedades
Sobre lo humano y lo comunitario
Referencias
1
t
SEClETAlÚADEEDUCACIÓNPOBUCA
Introducción
Este Programa de estudio forma parte de un proceso de diseño y desarrollo curricular
continuo; representa el primer nivel de concreción curricular, en el que se
presentan los elementos centrales para el trabajo docente, y donde se perfila la
posibilidad de q ue maestras y maestros en colectivo, y en el ejercicio de su
autonomía profesional, determinen los Contenidos y Procesos de desarrollo de
aprendizaje, con base en el análisis de las necesidades particulares de cada
escuela y la contextualización que se lleve a cabo para la toma de decisiones.
Es un documento flexible que constituye el punto de partida desde el cual cada
colectivo docente toma decisiones para el diseño de los Programas Analíticos.
Consiste en un planteamiento de Contenidos nacionales para la Educación Básica,
entendido lo nacional como espacio de lo común desde la diversidad que nos
caracteriza como país. También se considera como un documento inacabado, en
tanto cada uno de los Contenidos que se presentan deberá someterse al proceso
de contextualización por parte del colectivo docente.
El Programa Sintético concreta para cada Fase, tanto los Contenidos que se
abordarán en cada Campo formativo como los Procesos de desarrollo de
aprendizaje correspondientes, mismos que mantienen una relación directa con el
Perfil de egreso y los Ejes articuladores, de manera que maestras y maestros de
Educación Preescolar encuentren insumas y elementos para diseñar y poner en
m archa actividades didácticas pertinentes y relevantes para niñas y niños.
Asimismo, este programa se encuentra organizado de la siguiente manera:
• Los elementos curriculares del Programa Sintético, entre los cuales se
encuentran los Campos formativos, los Contenidos y los Procesos de
desarrollo de aprendizaje.
• El panorama de los Contenidos de la Fase 2, en donde a partir de reconocer
las características de niñas y niños durante esta etapa, se presentan los
Contenidos previstos para la Fase.
• Los Campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico;
Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario. En cada
uno se presentan la descripción y las finalidades del Campo para todas las p/If
fases de la Educación Básica. En relación con sus especificidades, estas se . l
2
SECRETAlÚADEEDUCAaóNPIlBUCA.
abordan de manera puntual para cada Fase y Campo.
• El Programa Analítico: Contextualización y Codiseño, en el que se
consideran elementos que permiten el análisis y la reflexión para orientar
su diseño.
• Algunas reflexiones para la evaluación formativa que permitan replantear
su relevancia en los procesos de aprendizaje y enseñanza.
Elementos curriculares de los Programas Sintéticos
El Plan de estudio 2022 señala a la integración curricular como uno de los aspectos
primordiales que han de impulsarse, con la intención de alcanzar los rasgos del
Perfil de egreso e incorporar los Ejes articuladores a lo largo del trayecto formativo
de la Educación Básica. En este sentido, la estructura de los Programas Sintéticos
considera distintos elementos curriculares que permiten orientar la práctica de las
maestras y los maestros para lograr una articulación y vinculación de los
aprendizajes que han de desarrollar niñas, niños y adolescentes.
A continuación, se describen los principales elementos que conforman los
Programas Sintéticos.
Campos formativos
Trabajar un currículo con Campos formativos implica el desplazamiento de una
educación basada en asignaturas -que propicia una fragmentación de la
enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos- hacia un modelo que
contempla la interacción del conocimiento de diversas disciplinas.
La integración de los conocimientos a través de los Campos formativos debe
entenderse com o el proceso durante el cual la y el estudiante aprende, resignifica,
rearticula y expresa los saberes del periodo en cuestión (fase y grado
correspondiente), y no la manifestación concreta al fi nal del proceso. En otras
palabras, integrar saberes es un proceso, no sólo su manifestación en un producto
final.
Son organizadores que establecen objetos de aprendizaje a desarrollar en las fll
distintas fases y niveles educativos; tienen como propósito abordar temas o
problemát icas desde una perspectiva complementaria entre las disciplinas o
3
SECRETAlúADEEDUCACIÓNPOBUCA
áreas de conocimiento que se incorporan en cada uno, impulsando con ello una
m enor fragmentación de los saberes.
Los Campos formativos promueven una mayor vinculación entre conocimientos,
im pulsando la comprensión de las situaciones y las posibles alternativas de las que
se disponen para hacerles frente.
Contenidos
Los Contenidos de los Programas de estudio son una disposición de
conocimientos y saberes en un Campo formativo que cobran sentido más allá de
su significado particular en la relación que se establecen entre ellos y los ejes
articuladores, los cuales vinculan el conocimiento con hechos concretos de la
realidad mediante problematizaciones o temas generales de estudio.
Los Contenidos poseen d istintos niveles de concreción, por lo que se incorporan y
complejizan en cada fase dependiendo de las características de desarrollo de
niñas, niños y adolescentes, dando pauta a un abordaje en espiral. Pueden
organizarse a partir de acontecimientos y temas de interés, así como de las
sit uaciones de aprendizaje que se consideren pertinentes.
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Representan recorridos o rutas posibles que dan cuenta de las formas en las que 1
niñas, niños y adolescentes se apropian de aprendizajes que les permiten
comprender el m undo q ue les rodea e intervenir en distintas situaciones.
4
PROGRAMA
SINTETICO
SECUNDARIA
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf
Programa Sintético Oficial-023.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
EdnaMara12
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs
 
PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.
Jaime Gabriel Aránguiz Schutz
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Crisbece
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
Fabiola Armenta
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Jo Na Than
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
LuisELaraM
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
ANAISABELFIERROVILLA
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)
Brenda Romero
 
Pauta de observacion clase 9
Pauta de observacion clase 9Pauta de observacion clase 9
Pauta de observacion clase 9
Kristel Aldoney
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
Juan Carlos Bustamante
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
silvyg51
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
Arantxa1996
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ28
 
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdfPROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
Järüt TëjÖniz
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 
Presentacion de todo el modelo
Presentacion de todo el modeloPresentacion de todo el modelo
Presentacion de todo el modelo
Vero Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
 
Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)
 
Pauta de observacion clase 9
Pauta de observacion clase 9Pauta de observacion clase 9
Pauta de observacion clase 9
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdfPROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 
Presentacion de todo el modelo
Presentacion de todo el modeloPresentacion de todo el modelo
Presentacion de todo el modelo
 

Similar a Programa Sintético Oficial-023.pdf

PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
Lozanogalex
 
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdffasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
PedroVazquezVelazque
 
SECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptxSECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptx
Juan Carlos Cecam
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
RosarioGmezPea2
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
ArmandoDelgadoC
 
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
JassoAnso
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
ZaraLX
 
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdfCTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
Graciela Grijalva
 
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptxCTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
vicentelara21
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
LeydyCampos
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Arambu Kas
 
Programa_Lenguaje_Bachillerato.pdf......
Programa_Lenguaje_Bachillerato.pdf......Programa_Lenguaje_Bachillerato.pdf......
Programa_Lenguaje_Bachillerato.pdf......
TatianaValdez7
 
Programa biologia i medio
Programa biologia i medioPrograma biologia i medio
Programa biologia i medio
carol savoy
 
3 matematicas programa
3 matematicas programa3 matematicas programa
3 matematicas programa
Mariela Salamanca
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
mariacartuche
 
Ori apropcurric reclec-sec-cb
Ori apropcurric reclec-sec-cbOri apropcurric reclec-sec-cb
Ori apropcurric reclec-sec-cb
MARISA MICHELOUD
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
HeliutzGiles
 
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdfPrograma-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
AngeiAngelinaBorquez
 
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdfCompendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 

Similar a Programa Sintético Oficial-023.pdf (20)

PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO 2022 FASE 2 PREESCOLAR.pdf
 
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdffasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
 
SECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptxSECUNDARIA (1).pptx
SECUNDARIA (1).pptx
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 4 (3° y 4° Primaria).pdf
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 Fase 5 (5° y 6° Primaria) MD.pdf
 
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
2Orientaciones estatales. Taller intensivo de formación continua. Julio (1).pptx
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (1° y 2° Primaria).pdf
 
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdfCTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
 
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptxCTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
 
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdfPrograma Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
Programa Analitico Editorial MD 2023 (Secundaria y Telesecundaria).pdf
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Programa_Lenguaje_Bachillerato.pdf......
Programa_Lenguaje_Bachillerato.pdf......Programa_Lenguaje_Bachillerato.pdf......
Programa_Lenguaje_Bachillerato.pdf......
 
Programa biologia i medio
Programa biologia i medioPrograma biologia i medio
Programa biologia i medio
 
3 matematicas programa
3 matematicas programa3 matematicas programa
3 matematicas programa
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
 
Ori apropcurric reclec-sec-cb
Ori apropcurric reclec-sec-cbOri apropcurric reclec-sec-cb
Ori apropcurric reclec-sec-cb
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
 
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdfPrograma-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
 
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdfCompendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Programa Sintético Oficial-023.pdf

  • 1.
  • 2. SECRETAlÚADEEDUCACIÓNI't1BUCA ANEXO PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA EQUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA: PROGRAMAS SINTETICOS DE LAS FASES 2 A 6 Fase 2 índice Introducción Elementos curriculares de los Programas Sintéticos Panorama de los Contenidos de la Fase 2 lenguajes Finalidades del campo Especificidades del Campo formativo para la Fase 2 Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico Finalidades del campo Especif icidades del Ca m po formativo para la Fase 2 Contenidos y Procesos de desarrollo de aprend izaje del Campo formativo Ética. Naturaleza y Sociedades Finalidades del campo Especificidades del Campo formativo para la Fase 2 Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario Finalidades del campo Especificidades del Campo formativo para la Fase 2 Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaj e del Campo formativo El Programa Analítico Primer plano: Lectura de la realidad Segundo plano: Contextualización Tercer plano: Formulación del Programa Analítico Algunas reflexiones sobre la evaluación formativa Materiales de apoyo para el diseño de actividades didácticas Sobre planeación didáctica Sobre lectoescritura Sobre la enseñanza m ediante lo lúdico Sobre lenguajes artísticos Sobre pensamiento matemático y pensamiento científico Sobre ética, naturaleza y sociedades Sobre lo humano y lo comunitario Referencias 1 t
  • 3. SEClETAlÚADEEDUCACIÓNPOBUCA Introducción Este Programa de estudio forma parte de un proceso de diseño y desarrollo curricular continuo; representa el primer nivel de concreción curricular, en el que se presentan los elementos centrales para el trabajo docente, y donde se perfila la posibilidad de q ue maestras y maestros en colectivo, y en el ejercicio de su autonomía profesional, determinen los Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaje, con base en el análisis de las necesidades particulares de cada escuela y la contextualización que se lleve a cabo para la toma de decisiones. Es un documento flexible que constituye el punto de partida desde el cual cada colectivo docente toma decisiones para el diseño de los Programas Analíticos. Consiste en un planteamiento de Contenidos nacionales para la Educación Básica, entendido lo nacional como espacio de lo común desde la diversidad que nos caracteriza como país. También se considera como un documento inacabado, en tanto cada uno de los Contenidos que se presentan deberá someterse al proceso de contextualización por parte del colectivo docente. El Programa Sintético concreta para cada Fase, tanto los Contenidos que se abordarán en cada Campo formativo como los Procesos de desarrollo de aprendizaje correspondientes, mismos que mantienen una relación directa con el Perfil de egreso y los Ejes articuladores, de manera que maestras y maestros de Educación Preescolar encuentren insumas y elementos para diseñar y poner en m archa actividades didácticas pertinentes y relevantes para niñas y niños. Asimismo, este programa se encuentra organizado de la siguiente manera: • Los elementos curriculares del Programa Sintético, entre los cuales se encuentran los Campos formativos, los Contenidos y los Procesos de desarrollo de aprendizaje. • El panorama de los Contenidos de la Fase 2, en donde a partir de reconocer las características de niñas y niños durante esta etapa, se presentan los Contenidos previstos para la Fase. • Los Campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario. En cada uno se presentan la descripción y las finalidades del Campo para todas las p/If fases de la Educación Básica. En relación con sus especificidades, estas se . l 2
  • 4. SECRETAlÚADEEDUCAaóNPIlBUCA. abordan de manera puntual para cada Fase y Campo. • El Programa Analítico: Contextualización y Codiseño, en el que se consideran elementos que permiten el análisis y la reflexión para orientar su diseño. • Algunas reflexiones para la evaluación formativa que permitan replantear su relevancia en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Elementos curriculares de los Programas Sintéticos El Plan de estudio 2022 señala a la integración curricular como uno de los aspectos primordiales que han de impulsarse, con la intención de alcanzar los rasgos del Perfil de egreso e incorporar los Ejes articuladores a lo largo del trayecto formativo de la Educación Básica. En este sentido, la estructura de los Programas Sintéticos considera distintos elementos curriculares que permiten orientar la práctica de las maestras y los maestros para lograr una articulación y vinculación de los aprendizajes que han de desarrollar niñas, niños y adolescentes. A continuación, se describen los principales elementos que conforman los Programas Sintéticos. Campos formativos Trabajar un currículo con Campos formativos implica el desplazamiento de una educación basada en asignaturas -que propicia una fragmentación de la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos- hacia un modelo que contempla la interacción del conocimiento de diversas disciplinas. La integración de los conocimientos a través de los Campos formativos debe entenderse com o el proceso durante el cual la y el estudiante aprende, resignifica, rearticula y expresa los saberes del periodo en cuestión (fase y grado correspondiente), y no la manifestación concreta al fi nal del proceso. En otras palabras, integrar saberes es un proceso, no sólo su manifestación en un producto final. Son organizadores que establecen objetos de aprendizaje a desarrollar en las fll distintas fases y niveles educativos; tienen como propósito abordar temas o problemát icas desde una perspectiva complementaria entre las disciplinas o 3
  • 5. SECRETAlúADEEDUCACIÓNPOBUCA áreas de conocimiento que se incorporan en cada uno, impulsando con ello una m enor fragmentación de los saberes. Los Campos formativos promueven una mayor vinculación entre conocimientos, im pulsando la comprensión de las situaciones y las posibles alternativas de las que se disponen para hacerles frente. Contenidos Los Contenidos de los Programas de estudio son una disposición de conocimientos y saberes en un Campo formativo que cobran sentido más allá de su significado particular en la relación que se establecen entre ellos y los ejes articuladores, los cuales vinculan el conocimiento con hechos concretos de la realidad mediante problematizaciones o temas generales de estudio. Los Contenidos poseen d istintos niveles de concreción, por lo que se incorporan y complejizan en cada fase dependiendo de las características de desarrollo de niñas, niños y adolescentes, dando pauta a un abordaje en espiral. Pueden organizarse a partir de acontecimientos y temas de interés, así como de las sit uaciones de aprendizaje que se consideren pertinentes. Procesos de desarrollo de aprendizaje Representan recorridos o rutas posibles que dan cuenta de las formas en las que 1 niñas, niños y adolescentes se apropian de aprendizajes que les permiten comprender el m undo q ue les rodea e intervenir en distintas situaciones. 4