SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 1

I.E. PROFESOR AREA CICLO GRADO Y SECCION PERIODO UNIDAD FECHA DURACIÓN
“Jose Carlos
Mariategui” Hancayo
Maximiliano
Huiza Mucha
ARTE VI
1º
2°
A B C D E F G H
I
TRIMEST.
I 06-10-04
80 minutos
APRENDIZAJE
ESPERADO
Representan el pentagrama, clave de sol, compases simples, indicadores.
SITUACIÓN PROBLEMATICA Desarrollo lateral del estudiante.

COMPETENCIA 1. Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos.
2. Percibe y aprecia las producciones artísticas.
CAPACIDADEA
1. Comunica ideas y sentimientos a través de producciones de diversos géneros del lenguaje musical.
2. Utiliza técnicas y procesos de los diversos géneros del lenguaje musical, incluyendoprácticastradicionales y
nuevas tecnologías.
3. Explora y experimenta con la voz e instrumentos musicales y los elementos de diversos géneros del
lenguaje musical, utilizando sus sentidos y su cuerpo.
4. Percibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y las manifestaciones musicales-culturales.
5. Contextualiza y valora las manifestaciones musicales que percibe y estudia.
6. Reflexiona y opina sobre las manifestaciones musicales que percibe y produce.
TEMA TRANSVERSAL
 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
 Educación para el liderazgo y emprendimiento
 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
VALORES - RESPETO - HONESTIDAD - RESPONSABILIDAD - AUTONOMÍA
ACTITUD ANTE EL AREA
 Muestra interés por el uso de los materiales artísticos (Instrumentos musicales, Cuaderno, Hoja santa
rosa, lápiz, colores,).
 Presenta oportunamente sus trabajos artísticos con creatividad, limpieza y esmero.
 Es tolerante con sus compañeros (as) ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un
grupo artístico.
 Valora los aprendizajes desarrollados en elárea y las expresiones plásticas como parte de su proceso formativo
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
FACES
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
RECURSOS
MEDIOS
EDUCATIVOS
TIEMPO
INICIO
Recuperación
de saberes previos
¿Qué idea tienes sobre el pentagrama?
¿Qué componentes hay en el pentagrama?
Has un ejemplo de compás
Instrumento
musical
Hoja de
práctica
Instrumento
de música
10 min.
40 min.
30 min
Reto
(conflicto cognitivo)
¿Cómo se cuenta las líneas y espacios del pentagrama? ¿Cómo utilizo al tocar
una melodía con el instrumento?
Aprendizaje
esperado
Representan el pentagrama, clave de sol, compases simples, indicadores.
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
del desarrollo de
las competencias
1. Observación del objeto o situaciónque se representará.
 Observa las gráficas delpentagrama, clave, compás.
2. Descripciónde la forma / situación y ubicaciónde sus elementos
 Describen las característicasdel pentagrama, clave, compás.
3. Generar un orden y secuenciación de la representación
 Cuenta las líneas del pentagrama de abajo hacia arriba.
CIERRE
Transferencia a
situaciones nuevas
4. Representaciónde la forma o situaciónexterna e interna
 Representa el pentagrama, clave, compás.
 Realiza la práctica de lo aprendido en la ejecución instrumental.
EVALUACIÓN
Formativa
Guía de práctica:
10 min.
Sumativ a
Metacognición
¿Cómo aprendiste? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Qué te falta mejorar?
V.- RESUMEN CIENTIFICO (HOJA APARTE) Huancayo 06 de abril del 2015
MAXIMILIANO HUIZA MUCHA SUB-DIRECTOR DE F. G. II
PROFESOR
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 2
La clave
Es el signo musical que escribimos al principio del pentagrama para dar nombre a las notas. Clave de Sol en 2º línea
Hay tresclasesde claves
Por ahora,solousaremoslaClave de Sol.
ACTIVIDAD:Graficacincopentagramasenuna planade tu cuadernoy grafica laclave de sol encada
iniciode del pentagrama
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 3
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 4
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 5
DIBUJANDO LAS FIGURAS DE DURACIÓN
Dibuja las figuras de duración en cada rectángulo que está ubicado en la parte inferior
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 6
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 7
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 8
ESCALA MUSICAL
La escala es la secuencia
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 9
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 10
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 11
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 12
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 13
EL PENTAGRAMA
El pentagrama es un conjunto de cinco líneas paralelas y cuatro espacios que
utilizamos para escribir los signos musicales. Las líneas y los espacios se
cuentan de abajo arriba.
LAS NOTAS MUSICALES
Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora
se representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del
pentagrama.
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 14
Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la
escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y
SI.
Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del
pentagrama, se utilizan unas pequeñas líneas que amplían
momentáneamente la extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman
LÍNEAS ADICIONALES.
LAS CLAVES
La clave es un signo musical que sirve para determinar el nombre de las notas
que se representan en el pentagrama. Este gráfico se coloca al principio del
pentagrama y representan las tesituras correspondientes a cada voz.
Las claves llevan el nombre de las notas FA, SOL y DO.
En este cuaderno encontrarás la CLAVE DE SOL.
LAS ALTERACIONES
Las alteraciones son unos signos que se colocan a la izquierda de las notas y modifican su
entonación.
Podemos encontrar tres alteraciones básicas. El SOSTENIDO sube medio tono,el BEMOL
baja medio tono y el BECUADRO anula las alteraciones anteriores.
Estas alteraciones pueden ser PROPIAS si se sitúan en el comienzo del pentagrama y alteran
a todas las que representan en la partitura, y ACCIDENTALES que afectan sólo a las notas
que acompañan y a las de su COMPÁS.
LAS FIGURAS
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 15
Para representar la duración de los sonidos musicales, las notas adoptan diferentes formas
que denominamos FIGURAS.
Aquí tienes las más empleadas en este cuaderno: REDONDA, BLANCA, NEGRA, CORCHEA y
SEMICORCHEA.
Cada figura representa una duración relativa a las demás.
Las figuras pueden prolongar su duración por medio del PUNTILLO y de la LIGADURA.
LOS SILENCIOS
Son signos que representan la ausencia de sonido. A cada FIGURA MUSICAL le corresponde
un SILENCIO.
Observa las equivalencias entre silencios y figuras
LOS COMPASES
La obra musical está divida en fragmentos de igual duración que facilita su lectura. Estos
fragmentos están delimitados por unas líneas perpendiculares que cortan el pentagrama
llamadas LÍNEAS DIVISORIAS.
Los compases pueden ser BINARIOS, TERNARIOS y CUATERNARIOS, según el número de
tiempos o partes que contengan.
El tipo de compás se indica al principio del pentagrama, después de la clave, por medio de
un quebrado. Su numerador nos informa del número de tiempos que forman el compás. El
denominador indica la unidad de medida que utilizamos por tiempo en figuras
OTROS SIGNOS
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 16
Hemos seleccionado otros signos que te puedes encontrar en este cuaderno
Ligadura
Es una línea curva que une dos notas con la misma altura y en la práctica suma el valor de
éstas. A este tipo de ligadura se le llama LIGADURA DE UNIÓN.
Cuando esta línea curva une notas de diferente altura se la denomina LIGADURA DE
EXPRESIÓN.
Puntillo
Es un punto que se pone a la derecha de la nota o silencio y los prolonga la mitad de su
valor.
Calderón
Es un pequeño arco con un punto en su interior que se coloca encima o debajo de una nota
o silencio. Su función es detener momentáneamente la marcha del compás prolongando
libremente la duración de la nota o silencio.
REDONDA
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 17
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 18
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 19
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 20
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 21
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 22
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 23
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 24
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 25
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 26
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 27
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 28
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 29
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 30
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 31
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 32
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 33
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 34
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 35
I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA
DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Wily Tony Camacho Saldaña
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
tauro3x
 
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
 
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuartoFicha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
 
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
 
INFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docx
INFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docxINFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docx
INFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 

Similar a El pentagrama.compases 30 03-2015

Lenguaje visual y elementos de la música
Lenguaje visual y elementos de la músicaLenguaje visual y elementos de la música
Lenguaje visual y elementos de la música
ggontan
 
Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)
andrei98ci
 
Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)
andrei98ci
 
Musicaypintura
MusicaypinturaMusicaypintura
Musicaypintura
bet.roca
 
Musicaypintura
MusicaypinturaMusicaypintura
Musicaypintura
bet.roca
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
MiguelFuentesM
 
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
FranLimme1
 

Similar a El pentagrama.compases 30 03-2015 (20)

Planificación Educ. Artística 7° Grado.docx
Planificación Educ. Artística 7° Grado.docxPlanificación Educ. Artística 7° Grado.docx
Planificación Educ. Artística 7° Grado.docx
 
Guía música 9 p3
Guía música 9 p3Guía música 9 p3
Guía música 9 p3
 
JORNALIZACION DE ARTISTICA 7.docx
JORNALIZACION DE ARTISTICA 7.docxJORNALIZACION DE ARTISTICA 7.docx
JORNALIZACION DE ARTISTICA 7.docx
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
 
Unidad didáctica 2018
Unidad didáctica  2018Unidad didáctica  2018
Unidad didáctica 2018
 
Libro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdf
Libro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdfLibro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdf
Libro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdf
 
Lenguaje visual y elementos de la música
Lenguaje visual y elementos de la músicaLenguaje visual y elementos de la música
Lenguaje visual y elementos de la música
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)
 
Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)Maestro de música (primaria)
Maestro de música (primaria)
 
Revista Eufonía
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
 
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodalyLa educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
Musicaypintura
MusicaypinturaMusicaypintura
Musicaypintura
 
Musicaypintura
MusicaypinturaMusicaypintura
Musicaypintura
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
 
Festival Guitarra en Obra
Festival Guitarra en ObraFestival Guitarra en Obra
Festival Guitarra en Obra
 
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
 
Lenjuage musical
Lenjuage musicalLenjuage musical
Lenjuage musical
 
Clasificación de las artes visuales
Clasificación de las artes visualesClasificación de las artes visuales
Clasificación de las artes visuales
 

Más de Maximiliano Huiza Mucha (13)

Colores complementarios
Colores complementariosColores complementarios
Colores complementarios
 
Colores analogos
Colores analogosColores analogos
Colores analogos
 
Analogia de colores
Analogia de coloresAnalogia de colores
Analogia de colores
 
Colores frios y calido
Colores frios y calidoColores frios y calido
Colores frios y calido
 
Elementos de las artes visuales ultimo
Elementos de las artes visuales ultimoElementos de las artes visuales ultimo
Elementos de las artes visuales ultimo
 
Cinta cronologica
Cinta cronologicaCinta cronologica
Cinta cronologica
 
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosCapacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
 
Kiri validado
Kiri validadoKiri validado
Kiri validado
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Clasificación de las danzas del valle del mantaro
Clasificación de las danzas del valle del mantaroClasificación de las danzas del valle del mantaro
Clasificación de las danzas del valle del mantaro
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

El pentagrama.compases 30 03-2015

  • 1. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 1  I.E. PROFESOR AREA CICLO GRADO Y SECCION PERIODO UNIDAD FECHA DURACIÓN “Jose Carlos Mariategui” Hancayo Maximiliano Huiza Mucha ARTE VI 1º 2° A B C D E F G H I TRIMEST. I 06-10-04 80 minutos APRENDIZAJE ESPERADO Representan el pentagrama, clave de sol, compases simples, indicadores. SITUACIÓN PROBLEMATICA Desarrollo lateral del estudiante.  COMPETENCIA 1. Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos. 2. Percibe y aprecia las producciones artísticas. CAPACIDADEA 1. Comunica ideas y sentimientos a través de producciones de diversos géneros del lenguaje musical. 2. Utiliza técnicas y procesos de los diversos géneros del lenguaje musical, incluyendoprácticastradicionales y nuevas tecnologías. 3. Explora y experimenta con la voz e instrumentos musicales y los elementos de diversos géneros del lenguaje musical, utilizando sus sentidos y su cuerpo. 4. Percibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y las manifestaciones musicales-culturales. 5. Contextualiza y valora las manifestaciones musicales que percibe y estudia. 6. Reflexiona y opina sobre las manifestaciones musicales que percibe y produce. TEMA TRANSVERSAL  Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía  Educación para el liderazgo y emprendimiento  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. VALORES - RESPETO - HONESTIDAD - RESPONSABILIDAD - AUTONOMÍA ACTITUD ANTE EL AREA  Muestra interés por el uso de los materiales artísticos (Instrumentos musicales, Cuaderno, Hoja santa rosa, lápiz, colores,).  Presenta oportunamente sus trabajos artísticos con creatividad, limpieza y esmero.  Es tolerante con sus compañeros (as) ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico.  Valora los aprendizajes desarrollados en elárea y las expresiones plásticas como parte de su proceso formativo III. SECUENCIA DIDÁCTICA FACES PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS MEDIOS EDUCATIVOS TIEMPO INICIO Recuperación de saberes previos ¿Qué idea tienes sobre el pentagrama? ¿Qué componentes hay en el pentagrama? Has un ejemplo de compás Instrumento musical Hoja de práctica Instrumento de música 10 min. 40 min. 30 min Reto (conflicto cognitivo) ¿Cómo se cuenta las líneas y espacios del pentagrama? ¿Cómo utilizo al tocar una melodía con el instrumento? Aprendizaje esperado Representan el pentagrama, clave de sol, compases simples, indicadores. DESARROLLO Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias 1. Observación del objeto o situaciónque se representará.  Observa las gráficas delpentagrama, clave, compás. 2. Descripciónde la forma / situación y ubicaciónde sus elementos  Describen las característicasdel pentagrama, clave, compás. 3. Generar un orden y secuenciación de la representación  Cuenta las líneas del pentagrama de abajo hacia arriba. CIERRE Transferencia a situaciones nuevas 4. Representaciónde la forma o situaciónexterna e interna  Representa el pentagrama, clave, compás.  Realiza la práctica de lo aprendido en la ejecución instrumental. EVALUACIÓN Formativa Guía de práctica: 10 min. Sumativ a Metacognición ¿Cómo aprendiste? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Qué te falta mejorar? V.- RESUMEN CIENTIFICO (HOJA APARTE) Huancayo 06 de abril del 2015 MAXIMILIANO HUIZA MUCHA SUB-DIRECTOR DE F. G. II PROFESOR
  • 2. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 2 La clave Es el signo musical que escribimos al principio del pentagrama para dar nombre a las notas. Clave de Sol en 2º línea Hay tresclasesde claves Por ahora,solousaremoslaClave de Sol. ACTIVIDAD:Graficacincopentagramasenuna planade tu cuadernoy grafica laclave de sol encada iniciode del pentagrama
  • 3. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 3
  • 4. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 4
  • 5. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 5 DIBUJANDO LAS FIGURAS DE DURACIÓN Dibuja las figuras de duración en cada rectángulo que está ubicado en la parte inferior
  • 6. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 6
  • 7. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 7
  • 8. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 8 ESCALA MUSICAL La escala es la secuencia
  • 9. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 9
  • 10. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 10
  • 11. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 11
  • 12. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 12
  • 13. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 13 EL PENTAGRAMA El pentagrama es un conjunto de cinco líneas paralelas y cuatro espacios que utilizamos para escribir los signos musicales. Las líneas y los espacios se cuentan de abajo arriba. LAS NOTAS MUSICALES Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora se representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del pentagrama.
  • 14. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 14 Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del pentagrama, se utilizan unas pequeñas líneas que amplían momentáneamente la extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman LÍNEAS ADICIONALES. LAS CLAVES La clave es un signo musical que sirve para determinar el nombre de las notas que se representan en el pentagrama. Este gráfico se coloca al principio del pentagrama y representan las tesituras correspondientes a cada voz. Las claves llevan el nombre de las notas FA, SOL y DO. En este cuaderno encontrarás la CLAVE DE SOL. LAS ALTERACIONES Las alteraciones son unos signos que se colocan a la izquierda de las notas y modifican su entonación. Podemos encontrar tres alteraciones básicas. El SOSTENIDO sube medio tono,el BEMOL baja medio tono y el BECUADRO anula las alteraciones anteriores. Estas alteraciones pueden ser PROPIAS si se sitúan en el comienzo del pentagrama y alteran a todas las que representan en la partitura, y ACCIDENTALES que afectan sólo a las notas que acompañan y a las de su COMPÁS. LAS FIGURAS
  • 15. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 15 Para representar la duración de los sonidos musicales, las notas adoptan diferentes formas que denominamos FIGURAS. Aquí tienes las más empleadas en este cuaderno: REDONDA, BLANCA, NEGRA, CORCHEA y SEMICORCHEA. Cada figura representa una duración relativa a las demás. Las figuras pueden prolongar su duración por medio del PUNTILLO y de la LIGADURA. LOS SILENCIOS Son signos que representan la ausencia de sonido. A cada FIGURA MUSICAL le corresponde un SILENCIO. Observa las equivalencias entre silencios y figuras LOS COMPASES La obra musical está divida en fragmentos de igual duración que facilita su lectura. Estos fragmentos están delimitados por unas líneas perpendiculares que cortan el pentagrama llamadas LÍNEAS DIVISORIAS. Los compases pueden ser BINARIOS, TERNARIOS y CUATERNARIOS, según el número de tiempos o partes que contengan. El tipo de compás se indica al principio del pentagrama, después de la clave, por medio de un quebrado. Su numerador nos informa del número de tiempos que forman el compás. El denominador indica la unidad de medida que utilizamos por tiempo en figuras OTROS SIGNOS
  • 16. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 16 Hemos seleccionado otros signos que te puedes encontrar en este cuaderno Ligadura Es una línea curva que une dos notas con la misma altura y en la práctica suma el valor de éstas. A este tipo de ligadura se le llama LIGADURA DE UNIÓN. Cuando esta línea curva une notas de diferente altura se la denomina LIGADURA DE EXPRESIÓN. Puntillo Es un punto que se pone a la derecha de la nota o silencio y los prolonga la mitad de su valor. Calderón Es un pequeño arco con un punto en su interior que se coloca encima o debajo de una nota o silencio. Su función es detener momentáneamente la marcha del compás prolongando libremente la duración de la nota o silencio. REDONDA
  • 17. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 17
  • 18. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 18
  • 19. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 19
  • 20. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 20
  • 21. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 21
  • 22. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 22
  • 23. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 23
  • 24. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 24
  • 25. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 25
  • 26. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 26
  • 27. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 27
  • 28. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 28
  • 29. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 29
  • 30. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 30
  • 31. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 31
  • 32. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 32
  • 33. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 33
  • 34. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 34
  • 35. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 35
  • 36. I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” HUANCAYO – MI TALLER DE MÚSICA DOCENTE: Maximiliano Huiza Mucha - ÁREA : “ARTE” - GRADO:1° 2º. - 2015 36