SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra: Dení Ramírez Andrade
Tecnología de la información y
comunicación 2.
El arreglo unidimensional o de una
dimensión está formado por un conjunto de
elementos de un mismo tipo de datos que
se almacenan bajo un mismo nombre y se
diferencian por la posición que tiene cada
elemento dentro del arreglo de datos.
Veamos el siguiente ejemplo:
ARREGLOS UNIDIMENSIONALES
Ejemplo:
• Se tiene el número de unidades producidas por un
obrero en cada uno de los 30 días del mes.
Elaborar un algoritmo que permita leer la
producción de cada uno de los 30 días, sin que se
pierda la producción de ninguno de los días; esto
es, se lee la producción del primer día, se lee la
producción del segundo día, sin que se pierda la
del primero, y así sucesivamente, de modo que al
leer la producción del día 30 no se pierda la de
ninguno de los 29 días anteriores.
a. Una opción sería usar 30 variables, una para cada día, de la siguiente
manera:
produccion1, produccion2, produccion3, --, produccion30
b. Otra opción es usar un arreglo con una dimensión de 30 elementos,
como se muestra en la siguiente fi gura:
Explicación:
En la figura tenemos un arreglo llamado
producción con 30 elementos, el primero
de ellos se identifica con la posición 0, el
segundo tiene la posición 1, el tercero la
posición 2 y así sucesivamente hasta el
elemento treinta, que tiene la posición
número 29. Así, la producción del día 1 se
almacena en el elemento número 0, la
producción del día 2 se almacena en el
elemento 1, y así sucesivamente hasta la
producción del día 30, que se almacena
NOTA:
Cuando se define un arreglo, es necesario hacerlo como una variable. En
la parte de declaraciones de variables se utiliza el siguiente formato:
nombreVariable: Arreglo[Tamaño] Tipo de dato
En donde:
• nombreVariable: Es el nombre de identificación de la variable.
• Arreglo: Es la palabra reservada que indica que la variable es un arreglo.
• Tamaño: Es un número entero que indica la cantidad de elementos que
tendrá el arreglo; por ejemplo, 10, 20, 50, 100, 500, 1000, etcétera.
• Tipo de dato: Es el tipo de dato que tendrá el conjunto de elementos del
arreglo que se está definiendo. Puede ser Entero, Real, Cadena, etcétera.
Definición del arreglo unidimensional
Si aplicamos los conceptos anteriores para definir un arreglo que nos
sirva para
almacenar la producción de los 30 días del mes, tenemos:
Explicación:
• producción es el nombre de la variable que se está declarando.
• Es un arreglo que contiene 30 elementos (del 0 al 29).
• Cada elemento del arreglo es un dato de tipo entero.
Cada elemento individual de un
arreglo se relaciona con el nombre
de la variable y un número que
indica la posición que ocupa el
elemento dentro del arreglo.
Dicho número se pone entre [ ] y
se le llama subíndice, índice o
suscrito. De acuerdo con lo
anterior, en nuestro ejemplo
tenemos que:
MANEJO DE LOS ELEMENTOS DEL ARREGLO
UNIDIMENSIONAL
El arreglo bidimensional o de dos dimensiones está
formado por un conjunto de elementos de un mismo tipo
de dato que se almacenan bajo un mismo nombre y que,
al igual que en el unidimensional, se diferencian por la
posición que tiene cada elemento dentro del arreglo de
datos, con la aclaración de que la disposición de los
elementos es en forma rectangular o cuadrada, donde la
primera dimensión está dada por los renglones y la
segunda por las columnas. Un arreglo de este tipo,
también conocido como matriz, es de orden M x N, donde
M es el número de renglones y N el número de columnas,
ARREGLOS BIDIIMENSIONALES
El arreglo tridimensional o de tres dimensiones está
formado por un conjunto de elementos de un mismo tipo
de datos que se almacenan bajo un mismo nombre y que,
al igual que en los unidimensionales y bidimensionales, se
diferencian por la posición que tiene cada elemento
dentro del arreglo de datos, con la aclaración de que la
disposición de los elementos es una combinación del
arreglo unidimensional y bidimensional. La primera
dimensión se podría esquematizar como el arreglo
unidimensional, un conjunto de elementos; la segunda y
tercera dimensión son un arreglo de dos dimensiones que
ARREGLOS TRIDIMENSIONALES
El arreglo tetradimensional o de cuatro dimensiones está
formado por un conjunto de elementos de un mismo tipo
de datos que se almacenan bajo un mismo nombre y que,
al igual que en los unidimensionales, bidimensionales y
tridimensionales, se diferencian por la posición que tiene
cada elemento dentro del arreglo de datos, con la
aclaración de que la disposición de los elementos es una
doble combinación del arreglo bidimensional. Las
primeras dos dimensiones se podrían esquematizar como
un arreglo bidimensional y la tercera y cuarta dimensión
esquematizan otro arreglo bidimensional dentro del
ARREGLOS TETRADIMENSIONALES
Actividad 2.3
Esta adjuntada en
plataforma
Parcial 3.
TAREA 2.3
Esta adjuntada en
plataforma
Parcial 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Est de control topdown
Est de control topdownEst de control topdown
Est de control topdown
Marianita Ah
 
Creando diagramas de flujo con dfd
Creando diagramas de flujo con dfdCreando diagramas de flujo con dfd
Creando diagramas de flujo con dfd
Lincoln School
 
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y MultiplesClase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
salomonaquino
 
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y DoblesClase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
salomonaquino
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
letty20151998
 
Estructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmosEstructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmos
Ruby
 
Tema nº 2 102
Tema nº 2 102Tema nº 2 102
Tema nº 2 102
Marta Quintero
 
Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt
Chad Bridge
 
Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010
Duvan Aguilera
 
Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo
Michele André
 
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
José Antonio Sandoval Acosta
 
Clase tres
Clase tresClase tres
Clase tres
Marta Quintero
 
Tavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayerTavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayer
gustavocastillor
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
carlospaul
 
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosUnidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Grisell d?z
 
6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones
6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones
6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones
rcarrerah
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
lgkaty
 
Algoritmo fundamentos de la programación
Algoritmo   fundamentos de la programaciónAlgoritmo   fundamentos de la programación
Algoritmo fundamentos de la programación
DesarrolloWeb.com
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
Erick Martinez
 
Fijo de control i
Fijo de control iFijo de control i
Fijo de control i
Nelson Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Est de control topdown
Est de control topdownEst de control topdown
Est de control topdown
 
Creando diagramas de flujo con dfd
Creando diagramas de flujo con dfdCreando diagramas de flujo con dfd
Creando diagramas de flujo con dfd
 
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y MultiplesClase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
 
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y DoblesClase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
 
Estructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmosEstructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmos
 
Tema nº 2 102
Tema nº 2 102Tema nº 2 102
Tema nº 2 102
 
Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt
 
Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010
 
Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo
 
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
 
Clase tres
Clase tresClase tres
Clase tres
 
Tavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayerTavito preguntas de_ayer
Tavito preguntas de_ayer
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosUnidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
 
6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones
6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones
6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Algoritmo fundamentos de la programación
Algoritmo   fundamentos de la programaciónAlgoritmo   fundamentos de la programación
Algoritmo fundamentos de la programación
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Fijo de control i
Fijo de control iFijo de control i
Fijo de control i
 

Similar a Programación de nivel básico 3. c1. p3.

Programación de nivel básico 3. c3. p2.
Programación de nivel básico 3. c3. p2.Programación de nivel básico 3. c3. p2.
Programación de nivel básico 3. c3. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Arreglos c1. p3.
Arreglos  c1. p3.Arreglos  c1. p3.
Arreglos c1. p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Arreglos c1. p3.
Arreglos  c1. p3.Arreglos  c1. p3.
Arreglos c1. p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
Cristian Quinteros
 
Arreglos En Una Dimension
Arreglos En Una DimensionArreglos En Una Dimension
Arreglos En Una Dimension
yperalta
 
Arreglos En Una Dimension
Arreglos En Una DimensionArreglos En Una Dimension
Arreglos En Una Dimension
yperalta
 
Arreglos C++
Arreglos C++Arreglos C++
Arreglos C++
Cesia Rebeca
 
Presentación Arreglos
Presentación ArreglosPresentación Arreglos
Presentación Arreglos
Brian Rodriguez
 
Exposicion Arreglos
Exposicion ArreglosExposicion Arreglos
Exposicion Arreglos
tacubomx
 
Expocicion de Arreglos
Expocicion de ArreglosExpocicion de Arreglos
Expocicion de Arreglos
tacubomx
 
c++_ECCI.pptx
c++_ECCI.pptxc++_ECCI.pptx
c++_ECCI.pptx
nicol271369
 
Estructuras De Datos-Arreglos
Estructuras De Datos-Arreglos Estructuras De Datos-Arreglos
Estructuras De Datos-Arreglos
Simeon Bordones
 
11 arreglos-multidimensionales
11 arreglos-multidimensionales11 arreglos-multidimensionales
11 arreglos-multidimensionales
sandra mendoza
 
11 arreglos-multidimensionales
11 arreglos-multidimensionales11 arreglos-multidimensionales
11 arreglos-multidimensionales
Mari Gonzalez
 
Arrayoareglos
ArrayoareglosArrayoareglos
Arrayoareglos
Victor Zapata
 
5ta Evaluación de Progamación.docx
5ta Evaluación de Progamación.docx5ta Evaluación de Progamación.docx
5ta Evaluación de Progamación.docx
JulioRodolfodeJessHe
 
Estructuras de datos C++, unidimensionales y bidimencionales
Estructuras de datos C++, unidimensionales y bidimencionalesEstructuras de datos C++, unidimensionales y bidimencionales
Estructuras de datos C++, unidimensionales y bidimencionales
DanielGonzalez184830
 
Daniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmicaDaniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmica
Danieel Ricardo
 
Estructura De Datos Unidad Ii
Estructura De Datos Unidad IiEstructura De Datos Unidad Ii
Estructura De Datos Unidad Ii
danyyel123
 
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptxClasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
Ram Vazquez
 

Similar a Programación de nivel básico 3. c1. p3. (20)

Programación de nivel básico 3. c3. p2.
Programación de nivel básico 3. c3. p2.Programación de nivel básico 3. c3. p2.
Programación de nivel básico 3. c3. p2.
 
Arreglos c1. p3.
Arreglos  c1. p3.Arreglos  c1. p3.
Arreglos c1. p3.
 
Arreglos c1. p3.
Arreglos  c1. p3.Arreglos  c1. p3.
Arreglos c1. p3.
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 
Arreglos En Una Dimension
Arreglos En Una DimensionArreglos En Una Dimension
Arreglos En Una Dimension
 
Arreglos En Una Dimension
Arreglos En Una DimensionArreglos En Una Dimension
Arreglos En Una Dimension
 
Arreglos C++
Arreglos C++Arreglos C++
Arreglos C++
 
Presentación Arreglos
Presentación ArreglosPresentación Arreglos
Presentación Arreglos
 
Exposicion Arreglos
Exposicion ArreglosExposicion Arreglos
Exposicion Arreglos
 
Expocicion de Arreglos
Expocicion de ArreglosExpocicion de Arreglos
Expocicion de Arreglos
 
c++_ECCI.pptx
c++_ECCI.pptxc++_ECCI.pptx
c++_ECCI.pptx
 
Estructuras De Datos-Arreglos
Estructuras De Datos-Arreglos Estructuras De Datos-Arreglos
Estructuras De Datos-Arreglos
 
11 arreglos-multidimensionales
11 arreglos-multidimensionales11 arreglos-multidimensionales
11 arreglos-multidimensionales
 
11 arreglos-multidimensionales
11 arreglos-multidimensionales11 arreglos-multidimensionales
11 arreglos-multidimensionales
 
Arrayoareglos
ArrayoareglosArrayoareglos
Arrayoareglos
 
5ta Evaluación de Progamación.docx
5ta Evaluación de Progamación.docx5ta Evaluación de Progamación.docx
5ta Evaluación de Progamación.docx
 
Estructuras de datos C++, unidimensionales y bidimencionales
Estructuras de datos C++, unidimensionales y bidimencionalesEstructuras de datos C++, unidimensionales y bidimencionales
Estructuras de datos C++, unidimensionales y bidimencionales
 
Daniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmicaDaniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmica
 
Estructura De Datos Unidad Ii
Estructura De Datos Unidad IiEstructura De Datos Unidad Ii
Estructura De Datos Unidad Ii
 
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptxClasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE (20)

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Programación de nivel básico 3. c1. p3.

  • 1. Profra: Dení Ramírez Andrade Tecnología de la información y comunicación 2.
  • 2.
  • 3. El arreglo unidimensional o de una dimensión está formado por un conjunto de elementos de un mismo tipo de datos que se almacenan bajo un mismo nombre y se diferencian por la posición que tiene cada elemento dentro del arreglo de datos. Veamos el siguiente ejemplo: ARREGLOS UNIDIMENSIONALES
  • 4. Ejemplo: • Se tiene el número de unidades producidas por un obrero en cada uno de los 30 días del mes. Elaborar un algoritmo que permita leer la producción de cada uno de los 30 días, sin que se pierda la producción de ninguno de los días; esto es, se lee la producción del primer día, se lee la producción del segundo día, sin que se pierda la del primero, y así sucesivamente, de modo que al leer la producción del día 30 no se pierda la de ninguno de los 29 días anteriores.
  • 5. a. Una opción sería usar 30 variables, una para cada día, de la siguiente manera: produccion1, produccion2, produccion3, --, produccion30 b. Otra opción es usar un arreglo con una dimensión de 30 elementos, como se muestra en la siguiente fi gura:
  • 6. Explicación: En la figura tenemos un arreglo llamado producción con 30 elementos, el primero de ellos se identifica con la posición 0, el segundo tiene la posición 1, el tercero la posición 2 y así sucesivamente hasta el elemento treinta, que tiene la posición número 29. Así, la producción del día 1 se almacena en el elemento número 0, la producción del día 2 se almacena en el elemento 1, y así sucesivamente hasta la producción del día 30, que se almacena NOTA:
  • 7. Cuando se define un arreglo, es necesario hacerlo como una variable. En la parte de declaraciones de variables se utiliza el siguiente formato: nombreVariable: Arreglo[Tamaño] Tipo de dato En donde: • nombreVariable: Es el nombre de identificación de la variable. • Arreglo: Es la palabra reservada que indica que la variable es un arreglo. • Tamaño: Es un número entero que indica la cantidad de elementos que tendrá el arreglo; por ejemplo, 10, 20, 50, 100, 500, 1000, etcétera. • Tipo de dato: Es el tipo de dato que tendrá el conjunto de elementos del arreglo que se está definiendo. Puede ser Entero, Real, Cadena, etcétera. Definición del arreglo unidimensional
  • 8. Si aplicamos los conceptos anteriores para definir un arreglo que nos sirva para almacenar la producción de los 30 días del mes, tenemos: Explicación: • producción es el nombre de la variable que se está declarando. • Es un arreglo que contiene 30 elementos (del 0 al 29). • Cada elemento del arreglo es un dato de tipo entero.
  • 9. Cada elemento individual de un arreglo se relaciona con el nombre de la variable y un número que indica la posición que ocupa el elemento dentro del arreglo. Dicho número se pone entre [ ] y se le llama subíndice, índice o suscrito. De acuerdo con lo anterior, en nuestro ejemplo tenemos que: MANEJO DE LOS ELEMENTOS DEL ARREGLO UNIDIMENSIONAL
  • 10. El arreglo bidimensional o de dos dimensiones está formado por un conjunto de elementos de un mismo tipo de dato que se almacenan bajo un mismo nombre y que, al igual que en el unidimensional, se diferencian por la posición que tiene cada elemento dentro del arreglo de datos, con la aclaración de que la disposición de los elementos es en forma rectangular o cuadrada, donde la primera dimensión está dada por los renglones y la segunda por las columnas. Un arreglo de este tipo, también conocido como matriz, es de orden M x N, donde M es el número de renglones y N el número de columnas, ARREGLOS BIDIIMENSIONALES
  • 11. El arreglo tridimensional o de tres dimensiones está formado por un conjunto de elementos de un mismo tipo de datos que se almacenan bajo un mismo nombre y que, al igual que en los unidimensionales y bidimensionales, se diferencian por la posición que tiene cada elemento dentro del arreglo de datos, con la aclaración de que la disposición de los elementos es una combinación del arreglo unidimensional y bidimensional. La primera dimensión se podría esquematizar como el arreglo unidimensional, un conjunto de elementos; la segunda y tercera dimensión son un arreglo de dos dimensiones que ARREGLOS TRIDIMENSIONALES
  • 12. El arreglo tetradimensional o de cuatro dimensiones está formado por un conjunto de elementos de un mismo tipo de datos que se almacenan bajo un mismo nombre y que, al igual que en los unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales, se diferencian por la posición que tiene cada elemento dentro del arreglo de datos, con la aclaración de que la disposición de los elementos es una doble combinación del arreglo bidimensional. Las primeras dos dimensiones se podrían esquematizar como un arreglo bidimensional y la tercera y cuarta dimensión esquematizan otro arreglo bidimensional dentro del ARREGLOS TETRADIMENSIONALES
  • 13. Actividad 2.3 Esta adjuntada en plataforma Parcial 3.
  • 14. TAREA 2.3 Esta adjuntada en plataforma Parcial 3.