SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN
   DE ÁREA


 INFORMÁTICA

       ESO


  CURSO 2008-2009
Programación de Área de Informática ESO 2008-2009

                           ÍNDICE

2. ÁREA

2.1 OBJETIVOS GENERALES

2.2 CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

2.3 METODOLOGÍA.




                                                                                            2
Programación de Área de Informática ESO 2008-2009



2. ÁREA

           A lo largo del último siglo la tecnología ha ido adquiriendo una importancia progresiva
en la vida de las personas y en el funcionamiento de la sociedad. Dentro de las diversas
tecnologías destaca la informática, o tecnologías de la información, como rama que estudia el
tratamiento de ésta mediante el uso de máquinas automáticas. Su protagonismo actual radica en
ser dinamizadora de una tercera revolución productiva en la que la información ocupa el lugar de la
energía. Los sistemas de comunicaciones han supuesto el impulso definitivo han generado un
nuevo entorno tecnológico que se caracteriza por su interactividad. Nuestra sociedad se ha visto
condicionada por todos estos desarrollos hasta el punto de denominarse “sociedad de la
información”.
            Ya en 1970 se indicaba que los medios de producción se desplazaban desde los
sectores industriales a los sectores de servicios, donde destaca la manipulación y procesamiento
de todo tipo de información. Desde el punto de vista económico, las tecnologías de la información
se consideran nuevos motores de desarrollo y progreso, en un proceso que no ha dejado de
incrementarse en las últimas décadas.
            Pero no podemos perder de vista el marco sociocultural, donde numerosos retos nos
condicionan. Por un lado, el crecimiento de la brecha digital nos debe impulsar a analizar las luces
y las sombras de este modelo de sociedad que, a pesar de dotarnos de medios para acceder casi
universalmente a la información, no consigue incorporar a todos los miembros de la sociedad
humana a este proceso. También debemos añadir a nuestra reflexión cómo el enorme flujo de
información influye en los, cada día más comunes, conflictos entre acceso libre y leyes de copyright
o derechos de autor. Finalmente, y en especial desde el mundo de la educación, debemos
considerar que la información no es lo mismo que el conocimiento. Este cambio de paradigma se
ha propuesto desde numerosas fuentes, ya que el conocimiento es el fruto de un proceso de
construcción activa, que requiere tratar la información con espíritu crítico, analizarla, seleccionar
sus distintos elementos e incorporar los más interesantes a una base de conocimientos.
          Por su importancia, se propone esta materia opcional en cuarto curso de Educación
Secundaria Obligatoria. No es tan sólo una materia instrumental, sino que también debe capacitar
para comprender un presente cultural y social. Su finalidad es, pues, formar al alumnado en el
conocimiento y uso responsable de la informática como herramienta de trabajo, de creatividad, de
comunicación, de organización y de ocio.




2.1 OBJETIVOS GENERALES

            La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las
siguientes capacidades:
            1. Aplicar técnicas básicas de configuración, mantenimiento y mejora del
funcionamiento de un ordenador, de forma independiente o en red, valorando la repercusión que
tiene sobre uno mismo y sobre los demás la correcta utilización de los recursos informáticos.
            2. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades
relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración,
la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma
apropiada.
             3. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias
producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de
recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.
                                                                                                             3
Programación de Área de Informática ESO 2008-2009

           4. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus
competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación,
esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas.
            5. Utilizar dispositivos periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y
manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el
sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia
con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa.
          6. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades
complejas de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local,
para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de
unidades de conocimiento elaboradas.
            7. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para
elaborar contenidos propios y publicarlos en la web, utilizando medios que posibiliten la interacción
(formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos
multimedia y decidir la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarias y usuarios.
            8. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas
existentes para compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las
producciones propias.
            9. Adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de
los datos y del propio individuo en el trabajo en red y en local.
          10. Valorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación y las repercusiones que supone su uso.



2.2 CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

            Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la
interacción con el medio físico mediante el conocimiento del entorno informático y a través del
desarrollo de destrezas técnicas para interactuar con éste en diversos procesos y actividades.
           La contribución a la autonomía e iniciativa personal se desarrollará mediante una
metodología activa que, como en otros ámbitos de la educación tecnológica, emplee procesos en
forma de proyectos que permitan, dentro de lo posible, la necesaria aportación personal.
            El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación, se
integra en esta materia de forma principal. No sólo plantea un conocimiento instrumental y técnico,
sino toda la necesaria reflexión sobre el marco social y cultural que la Informática ha modificado
desde su irrupción a finales del siglo XX.
            La adquisición de la competencia social y ciudadana se construye tanto a partir de las
posibilidades de proyectos de aplicación que permitan adquirir destrezas sociales básicas desde la
interacción y toma de decisiones del alumnado, como de la imprescindible reflexión sobre las
responsabilidades ciudadanas adquiridas en el uso de las tecnologías de la información.
           Para mejorar el conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades se
colabora desde el análisis y uso de la información y la comunicación como fuentes de comprensión
y transformación del entorno social.
           La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de la
adquisición de vocabulario específico en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y
comunicación de información, y en todas las actividades que proponen como finalidad la
publicación y difusión de contenidos.

                                                                                                              4
Programación de Área de Informática ESO 2008-2009

           La contribución a la competencia para aprender a aprender se materializa mediante
estrategias de resolución de problemas donde, tras adquirir los necesarios conocimientos, es
imprescindible hacerlos significativos para abordar un proyecto.




2.3 METODOLOGÍA.

           Toda situación de aprendizaje debe partir de los contenidos, tanto conceptuales como
procedimentales o actitudinales y experiencias del alumno/a, es decir, de aquello que constituye su
esquema de conocimiento previo. Los nuevos contenidos que constituyen el aprendizaje deben ser
formulados de manera tal que el alumno/a pueda relacionarlos con su esquema previo. Los
contenidos deben organizarse en esquemas conceptuales, o sea, en un conjunto ordenado de
informaciones que se pueda conectar a la estructura cognitiva del alumnado.
           Para la adquisición de los nuevos conocimientos, es útil presentar al principio un
conjunto de conceptos y relaciones de la materia objeto del aprendizaje, organizado de tal manera
que permita la inclusión en él de otros contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.
            La organización del conocimiento de esta forma supone un esfuerzo de adaptación de
la estructura interna de los conocimientos informáticos a la estructura cognitiva del alumnado y esto
conlleva que el aprendizaje sea significativo.
           El aprendizaje significativo tiene cuatro principios fundamentales con importantes
implicaciones metodológicas en el trabajo del profesor con el alumnado:
            1. Asimilación activa de los contenidos. Ello implica una intensa actividad por parte del
alumno/a, que ha de establecer relaciones entre los nuevos contenidos y su propia estructura
cognitiva. Para ayudar a este proceso, el profesor debe:
                  Suscitar en el alumnado conocimiento y experiencias relevantes respecto del
                   conocimiento que se le propone.
                  Tener en cuenta los conocimientos previos del alumno o de la alumna y la
                   conexión que pueda establecer con los nuevos contenidos.
                  Fijar los contenidos y predisponer favorablemente al alumnado.
            2. Construcción, organización y modificación de los conocimientos. Ello supone en el
trabajo del profesor:
                  El diseño de la presentación previa, a la vez general y concreta, de los
                   conceptos y relaciones fundamentales.
                  La activación de los conceptos que el alumnado posee o la formación de los
                   mismos por medio de actividades y ejemplos.
                  El resultado debe ser la modificación de la estructura cognitiva del alumnado.
                   Éste no sólo aprende nuevos conceptos sino que, sobre todo, aprende a
                   aprender.
           3. Diferenciación progresiva de los contenidos, que implica:
                  La ampliación progresiva de conceptos por el alumnado mediante el
                   enriquecimiento de sus conceptos previos del aprendizaje en cuestión: análisis-
                   síntesis, clasificación y ordenación.
                  La organización previa de los materiales por el profesor: secuencia de los
                   contenidos.
           4. Solución de las dificultades de aprendizaje:
                                                                                                            5
Programación de Área de Informática ESO 2008-2009

   Durante el proceso de aprendizaje pueden producirse conceptos contradictorios
    o no debidamente integrados en la estructura cognitiva del alumno o de la
    alumna. El profesor contribuye a prevenir las dificultades mediante una buena
    secuencia de los contenidos y a superarlas con su orientación al alumnado.
    Será necesario tener presente esta concepción de aprendizaje cuando se tomen
    decisiones sobre los criterios de diseño de actividades de aprendizaje y de
    evaluación.




                                                                                          6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
Ender Melean DiseñO Instruccional(2)Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
Ender Melean
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
villt
 
Competencia digital europa_ite_marzo_2011
Competencia digital europa_ite_marzo_2011Competencia digital europa_ite_marzo_2011
Competencia digital europa_ite_marzo_2011
bananitoaria
 
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
Marta Libedinsky
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
Biexpersta Ltda
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
ricardo_ariel05
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Nacho Figueroa Puente
 
Modelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las ticsModelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las tics
jose sanchez
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
katerine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Angelitha Trujillo
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
Jimmy A
 
Presentación disertación doctoral FINKEL
Presentación disertación doctoral FINKELPresentación disertación doctoral FINKEL
Presentación disertación doctoral FINKEL
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
Mercedes Mosquea
 
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
Yoneilys Gutierrez
 
Guia recursos didacticos digitales - junio 2020
Guia  recursos didacticos digitales - junio 2020Guia  recursos didacticos digitales - junio 2020
Guia recursos didacticos digitales - junio 2020
Gloria Mora
 
Teresa d. word
Teresa d. wordTeresa d. word
Teresa d. word
uagifello
 
Ensayo te
Ensayo teEnsayo te
Ensayo te
Yomaris Watson
 

La actualidad más candente (17)

Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
Ender Melean DiseñO Instruccional(2)Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Competencia digital europa_ite_marzo_2011
Competencia digital europa_ite_marzo_2011Competencia digital europa_ite_marzo_2011
Competencia digital europa_ite_marzo_2011
 
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Modelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las ticsModelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las tics
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Presentación disertación doctoral FINKEL
Presentación disertación doctoral FINKELPresentación disertación doctoral FINKEL
Presentación disertación doctoral FINKEL
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
 
Guia recursos didacticos digitales - junio 2020
Guia  recursos didacticos digitales - junio 2020Guia  recursos didacticos digitales - junio 2020
Guia recursos didacticos digitales - junio 2020
 
Teresa d. word
Teresa d. wordTeresa d. word
Teresa d. word
 
Ensayo te
Ensayo teEnsayo te
Ensayo te
 

Destacado

Teoria de sitemas
Teoria de sitemasTeoria de sitemas
Teoria de sitemas
JYURIEL
 
Codigos Acentuacion Y Otras Cosas En Html
Codigos Acentuacion Y Otras Cosas En HtmlCodigos Acentuacion Y Otras Cosas En Html
Codigos Acentuacion Y Otras Cosas En Html
Maria S Rivera
 
REPARACION DE UNA PC
REPARACION DE UNA PCREPARACION DE UNA PC
REPARACION DE UNA PC
Danytza Meza
 
Ejercicios matematica basica
Ejercicios matematica basicaEjercicios matematica basica
Ejercicios matematica basica
orlan12do07
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
reparacion de una pc
reparacion de una pcreparacion de una pc
reparacion de una pc
Danytza Meza
 
Presentación Predio Toledo
Presentación Predio ToledoPresentación Predio Toledo
Presentación Predio Toledo
vlrmerlo
 
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Biolim 2 Avesp Dibujo TecnicoBiolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
universidad tecnologica de tabasco
 
Manual de Armado Cap.10-11-12.pdf
Manual de Armado Cap.10-11-12.pdfManual de Armado Cap.10-11-12.pdf
Manual de Armado Cap.10-11-12.pdf
home
 
Clase 1-introduccion química analítica I
Clase 1-introduccion química analítica IClase 1-introduccion química analítica I
Clase 1-introduccion química analítica I
Universidad de Guayaquil
 
18 fontaneria es_v6
18 fontaneria es_v618 fontaneria es_v6
18 fontaneria es_v6
Carlos Coronel Sotillo
 
Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria
home
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Caro Donoso Quiroga
 
Unidad 0. Presentación de la Materia
Unidad 0.  Presentación de la MateriaUnidad 0.  Presentación de la Materia
Unidad 0. Presentación de la Materia
cloperaq
 
medicion del trabajo -estudio por el trabajo
medicion del trabajo -estudio por el trabajomedicion del trabajo -estudio por el trabajo
medicion del trabajo -estudio por el trabajo
Yanina C.J
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
vant
 
Contabilidad del trúput
Contabilidad del trúputContabilidad del trúput
Contabilidad del trúput
eaceved5
 
Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)
ethanbass1992
 
Armado y reparacion de pc
Armado y reparacion de pcArmado y reparacion de pc
Desarrollo de programas
Desarrollo de programasDesarrollo de programas
Desarrollo de programas
Theko Mamani Benique
 

Destacado (20)

Teoria de sitemas
Teoria de sitemasTeoria de sitemas
Teoria de sitemas
 
Codigos Acentuacion Y Otras Cosas En Html
Codigos Acentuacion Y Otras Cosas En HtmlCodigos Acentuacion Y Otras Cosas En Html
Codigos Acentuacion Y Otras Cosas En Html
 
REPARACION DE UNA PC
REPARACION DE UNA PCREPARACION DE UNA PC
REPARACION DE UNA PC
 
Ejercicios matematica basica
Ejercicios matematica basicaEjercicios matematica basica
Ejercicios matematica basica
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Fasciculo 2
 
reparacion de una pc
reparacion de una pcreparacion de una pc
reparacion de una pc
 
Presentación Predio Toledo
Presentación Predio ToledoPresentación Predio Toledo
Presentación Predio Toledo
 
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Biolim 2 Avesp Dibujo TecnicoBiolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
 
Manual de Armado Cap.10-11-12.pdf
Manual de Armado Cap.10-11-12.pdfManual de Armado Cap.10-11-12.pdf
Manual de Armado Cap.10-11-12.pdf
 
Clase 1-introduccion química analítica I
Clase 1-introduccion química analítica IClase 1-introduccion química analítica I
Clase 1-introduccion química analítica I
 
18 fontaneria es_v6
18 fontaneria es_v618 fontaneria es_v6
18 fontaneria es_v6
 
Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Unidad 0. Presentación de la Materia
Unidad 0.  Presentación de la MateriaUnidad 0.  Presentación de la Materia
Unidad 0. Presentación de la Materia
 
medicion del trabajo -estudio por el trabajo
medicion del trabajo -estudio por el trabajomedicion del trabajo -estudio por el trabajo
medicion del trabajo -estudio por el trabajo
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Contabilidad del trúput
Contabilidad del trúputContabilidad del trúput
Contabilidad del trúput
 
Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)
 
Armado y reparacion de pc
Armado y reparacion de pcArmado y reparacion de pc
Armado y reparacion de pc
 
Desarrollo de programas
Desarrollo de programasDesarrollo de programas
Desarrollo de programas
 

Similar a Informatica Programacion Salesianos

Asignacion de la unidad l v
Asignacion de la  unidad  l vAsignacion de la  unidad  l v
Asignacion de la unidad l v
Yafreisi Castro
 
Dossier 2010
Dossier 2010Dossier 2010
Dossier 2010
Julio Brito
 
Reflexion de soc inf
Reflexion de soc infReflexion de soc inf
Reflexion de soc inf
arlenegonza
 
Trabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidadTrabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidad
Isela Tapia Banda
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Carolina Martinez
 
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.02º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Actividad de contextualización (pregunta 5) utpl
Actividad de contextualización (pregunta 5) utplActividad de contextualización (pregunta 5) utpl
Actividad de contextualización (pregunta 5) utpl
anitabastidas
 
Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]
jobnv
 
Informatica Educativa Olga
Informatica Educativa OlgaInformatica Educativa Olga
Informatica Educativa Olga
Olgalidia17
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
albanysg12
 
Trabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupalTrabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupal
Rubén Ortega Cortés
 
Practica Final
Practica Final Practica Final
Practica Final
missmaralet
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisnerosTarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
willytec
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisnerosTarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
willytec
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
isnel77
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
isnel77
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Luisa Mejias
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
ysraelvireblanco
 
E learning 2
E learning 2E learning 2
E learning 2
pilar
 

Similar a Informatica Programacion Salesianos (20)

Asignacion de la unidad l v
Asignacion de la  unidad  l vAsignacion de la  unidad  l v
Asignacion de la unidad l v
 
Dossier 2010
Dossier 2010Dossier 2010
Dossier 2010
 
Reflexion de soc inf
Reflexion de soc infReflexion de soc inf
Reflexion de soc inf
 
Trabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidadTrabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidad
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOSActividad VI RECURSOS DIDACTICOS
Actividad VI RECURSOS DIDACTICOS
 
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.02º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
2º Encuentro Buenas Prácticas en la Escuela 2.0
 
Actividad de contextualización (pregunta 5) utpl
Actividad de contextualización (pregunta 5) utplActividad de contextualización (pregunta 5) utpl
Actividad de contextualización (pregunta 5) utpl
 
Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]Taller de comunicaciom[1]
Taller de comunicaciom[1]
 
Informatica Educativa Olga
Informatica Educativa OlgaInformatica Educativa Olga
Informatica Educativa Olga
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
 
Trabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupalTrabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupal
 
Practica Final
Practica Final Practica Final
Practica Final
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisnerosTarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisnerosTarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
Tarea3 comp comunic_tecnol_william cisneros
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
E learning 2
E learning 2E learning 2
E learning 2
 

Más de isiroman

Organigrama. Departamento de Orientación
Organigrama. Departamento de OrientaciónOrganigrama. Departamento de Orientación
Organigrama. Departamento de Orientación
isiroman
 
Departamento de Orientación
Departamento de OrientaciónDepartamento de Orientación
Departamento de Orientación
isiroman
 
El Colegio Por Haiti
El Colegio Por HaitiEl Colegio Por Haiti
El Colegio Por Haiti
isiroman
 
Restaurantes Linares
Restaurantes LinaresRestaurantes Linares
Restaurantes Linares
isiroman
 
De Vez En Cuando La Vida
De Vez En Cuando La VidaDe Vez En Cuando La Vida
De Vez En Cuando La Vida
isiroman
 

Más de isiroman (6)

Organigrama. Departamento de Orientación
Organigrama. Departamento de OrientaciónOrganigrama. Departamento de Orientación
Organigrama. Departamento de Orientación
 
Departamento de Orientación
Departamento de OrientaciónDepartamento de Orientación
Departamento de Orientación
 
El Colegio Por Haiti
El Colegio Por HaitiEl Colegio Por Haiti
El Colegio Por Haiti
 
Pps
PpsPps
Pps
 
Restaurantes Linares
Restaurantes LinaresRestaurantes Linares
Restaurantes Linares
 
De Vez En Cuando La Vida
De Vez En Cuando La VidaDe Vez En Cuando La Vida
De Vez En Cuando La Vida
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Informatica Programacion Salesianos

  • 1. PROGRAMACIÓN DE ÁREA INFORMÁTICA ESO CURSO 2008-2009
  • 2. Programación de Área de Informática ESO 2008-2009 ÍNDICE 2. ÁREA 2.1 OBJETIVOS GENERALES 2.2 CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 2.3 METODOLOGÍA. 2
  • 3. Programación de Área de Informática ESO 2008-2009 2. ÁREA A lo largo del último siglo la tecnología ha ido adquiriendo una importancia progresiva en la vida de las personas y en el funcionamiento de la sociedad. Dentro de las diversas tecnologías destaca la informática, o tecnologías de la información, como rama que estudia el tratamiento de ésta mediante el uso de máquinas automáticas. Su protagonismo actual radica en ser dinamizadora de una tercera revolución productiva en la que la información ocupa el lugar de la energía. Los sistemas de comunicaciones han supuesto el impulso definitivo han generado un nuevo entorno tecnológico que se caracteriza por su interactividad. Nuestra sociedad se ha visto condicionada por todos estos desarrollos hasta el punto de denominarse “sociedad de la información”. Ya en 1970 se indicaba que los medios de producción se desplazaban desde los sectores industriales a los sectores de servicios, donde destaca la manipulación y procesamiento de todo tipo de información. Desde el punto de vista económico, las tecnologías de la información se consideran nuevos motores de desarrollo y progreso, en un proceso que no ha dejado de incrementarse en las últimas décadas. Pero no podemos perder de vista el marco sociocultural, donde numerosos retos nos condicionan. Por un lado, el crecimiento de la brecha digital nos debe impulsar a analizar las luces y las sombras de este modelo de sociedad que, a pesar de dotarnos de medios para acceder casi universalmente a la información, no consigue incorporar a todos los miembros de la sociedad humana a este proceso. También debemos añadir a nuestra reflexión cómo el enorme flujo de información influye en los, cada día más comunes, conflictos entre acceso libre y leyes de copyright o derechos de autor. Finalmente, y en especial desde el mundo de la educación, debemos considerar que la información no es lo mismo que el conocimiento. Este cambio de paradigma se ha propuesto desde numerosas fuentes, ya que el conocimiento es el fruto de un proceso de construcción activa, que requiere tratar la información con espíritu crítico, analizarla, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los más interesantes a una base de conocimientos. Por su importancia, se propone esta materia opcional en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. No es tan sólo una materia instrumental, sino que también debe capacitar para comprender un presente cultural y social. Su finalidad es, pues, formar al alumnado en el conocimiento y uso responsable de la informática como herramienta de trabajo, de creatividad, de comunicación, de organización y de ocio. 2.1 OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Aplicar técnicas básicas de configuración, mantenimiento y mejora del funcionamiento de un ordenador, de forma independiente o en red, valorando la repercusión que tiene sobre uno mismo y sobre los demás la correcta utilización de los recursos informáticos. 2. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada. 3. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización. 3
  • 4. Programación de Área de Informática ESO 2008-2009 4. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas. 5. Utilizar dispositivos periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa. 6. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaboradas. 7. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia y decidir la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarias y usuarios. 8. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias. 9. Adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en el trabajo en red y en local. 10. Valorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación y las repercusiones que supone su uso. 2.2 CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico mediante el conocimiento del entorno informático y a través del desarrollo de destrezas técnicas para interactuar con éste en diversos procesos y actividades. La contribución a la autonomía e iniciativa personal se desarrollará mediante una metodología activa que, como en otros ámbitos de la educación tecnológica, emplee procesos en forma de proyectos que permitan, dentro de lo posible, la necesaria aportación personal. El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación, se integra en esta materia de forma principal. No sólo plantea un conocimiento instrumental y técnico, sino toda la necesaria reflexión sobre el marco social y cultural que la Informática ha modificado desde su irrupción a finales del siglo XX. La adquisición de la competencia social y ciudadana se construye tanto a partir de las posibilidades de proyectos de aplicación que permitan adquirir destrezas sociales básicas desde la interacción y toma de decisiones del alumnado, como de la imprescindible reflexión sobre las responsabilidades ciudadanas adquiridas en el uso de las tecnologías de la información. Para mejorar el conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades se colabora desde el análisis y uso de la información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social. La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de la adquisición de vocabulario específico en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información, y en todas las actividades que proponen como finalidad la publicación y difusión de contenidos. 4
  • 5. Programación de Área de Informática ESO 2008-2009 La contribución a la competencia para aprender a aprender se materializa mediante estrategias de resolución de problemas donde, tras adquirir los necesarios conocimientos, es imprescindible hacerlos significativos para abordar un proyecto. 2.3 METODOLOGÍA. Toda situación de aprendizaje debe partir de los contenidos, tanto conceptuales como procedimentales o actitudinales y experiencias del alumno/a, es decir, de aquello que constituye su esquema de conocimiento previo. Los nuevos contenidos que constituyen el aprendizaje deben ser formulados de manera tal que el alumno/a pueda relacionarlos con su esquema previo. Los contenidos deben organizarse en esquemas conceptuales, o sea, en un conjunto ordenado de informaciones que se pueda conectar a la estructura cognitiva del alumnado. Para la adquisición de los nuevos conocimientos, es útil presentar al principio un conjunto de conceptos y relaciones de la materia objeto del aprendizaje, organizado de tal manera que permita la inclusión en él de otros contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes. La organización del conocimiento de esta forma supone un esfuerzo de adaptación de la estructura interna de los conocimientos informáticos a la estructura cognitiva del alumnado y esto conlleva que el aprendizaje sea significativo. El aprendizaje significativo tiene cuatro principios fundamentales con importantes implicaciones metodológicas en el trabajo del profesor con el alumnado: 1. Asimilación activa de los contenidos. Ello implica una intensa actividad por parte del alumno/a, que ha de establecer relaciones entre los nuevos contenidos y su propia estructura cognitiva. Para ayudar a este proceso, el profesor debe:  Suscitar en el alumnado conocimiento y experiencias relevantes respecto del conocimiento que se le propone.  Tener en cuenta los conocimientos previos del alumno o de la alumna y la conexión que pueda establecer con los nuevos contenidos.  Fijar los contenidos y predisponer favorablemente al alumnado. 2. Construcción, organización y modificación de los conocimientos. Ello supone en el trabajo del profesor:  El diseño de la presentación previa, a la vez general y concreta, de los conceptos y relaciones fundamentales.  La activación de los conceptos que el alumnado posee o la formación de los mismos por medio de actividades y ejemplos.  El resultado debe ser la modificación de la estructura cognitiva del alumnado. Éste no sólo aprende nuevos conceptos sino que, sobre todo, aprende a aprender. 3. Diferenciación progresiva de los contenidos, que implica:  La ampliación progresiva de conceptos por el alumnado mediante el enriquecimiento de sus conceptos previos del aprendizaje en cuestión: análisis- síntesis, clasificación y ordenación.  La organización previa de los materiales por el profesor: secuencia de los contenidos. 4. Solución de las dificultades de aprendizaje: 5
  • 6. Programación de Área de Informática ESO 2008-2009  Durante el proceso de aprendizaje pueden producirse conceptos contradictorios o no debidamente integrados en la estructura cognitiva del alumno o de la alumna. El profesor contribuye a prevenir las dificultades mediante una buena secuencia de los contenidos y a superarlas con su orientación al alumnado. Será necesario tener presente esta concepción de aprendizaje cuando se tomen decisiones sobre los criterios de diseño de actividades de aprendizaje y de evaluación. 6