SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “SAN JACINTO”
PROGRAMACIÒN BIMESTRAL

Grado y Sección :
Bimestre
:
Tutor
:

3ero “A”
II
Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?
Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria:
• Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales.
• Manejen sus emociones y sentimientos.
• Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos en temas de realidad nacional.
•Desarrollar la prevención de la contaminación ambiental.
DESARROLLO:
TEMAS
Sesión N° 01

Autoestima y asertividad.
Sesión N° 02

Sentimientos.
Sesión N° 03

Enamoramiento y sexualidad.
Sesión N° 04

Realidad Nacional.
Sesión N° 05

Contaminación Ambiental.

AREAS

RECURSOS

•Fomentar la autoestima en el aula.

Personal social
Salud corporal y
mental.
Salud corporal y
mental.
Cultura y
actualidad.
Cultura y
actualidad.

EVALUACIÒN

Plumones
Papel bond
Pizarra
Plumones
Papelògrafo
Imágenes

V°B° Director

•Indagar hasta qué punto los
estudiantes pueden expresar no solo
sus opiniones, sino sus emociones,
sentimientos y lo consoliden
socialmente.
•Cada estudiante deberá expresar los
diferentes problemas sociales,
culturales y personales.
•Conocer la importancia de la
prevención de la contaminación
ambiental.

Coordinadora de Tutoría

Tutor responsable
I.E. “SAN JACINTO”
PROGRAMACIÒN BIMESTRAL

Grado y Sección :
Bimestre
:
Tutor
:

4to “A”
II
Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?
Que los educandos del Cuarto año de Educación Secundaria:
• Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales.
• Manejen sus emociones y sentimientos.
• Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos en temas de realidad nacional.
•Desarrollar la prevención de la contaminación ambiental.
DESARROLLO:
TEMAS
Sesión N° 01

Autoestima y asertividad.
Sesión N° 02

Proyecto de vida.
Sesión N° 03

Enamoramiento y sexualidad.
Sesión N° 04

Realidad Nacional.
Sesión N° 05

Contaminación Ambiental.

AREAS

RECURSOS

•Fomentar la autoestima en el aula.

Personal social
Convivencia y
disciplina escolar.
Salud corporal y
mental.
Cultura y
actualidad.
Cultura y
actualidad.

EVALUACIÒN

Plumones
Papel bond
Pizarra
Plumones
Papelògrafo
Imágenes

V°B° Director

•Cada estudiante deberá expresar las
metas que espera así como las
dificultades que tendrá que superarlo
para lograrlo.
•Cada estudiante deberá expresar los
diferentes problemas sociales,
culturales y personales.
•Conocer la importancia de la
prevención de la contaminación
ambiental.

Coordinadora de Tutoría

Tutor responsable
I.E. “SAN JACINTO”
PROGRAMACIÒN BIMESTRAL
Grado y Sección :
Bimestre
:
Tutor
:

3ero “A”
III
Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?
Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria:
• Identificar el concepto de acoso escolar (Bullying).
• Descubrir las características de los tipos de acoso escolar (Bullying).
• Observar cuando se produce el acoso escolar (Bullying).
• Identificar en que grados de secundaria se presenta mayor cantidad de acoso escolar.
• Crear una estrategia de solución y comunicación para los conflictos originados por el acoso escolar.
DESARROLLO:
TEMAS
Sesión N° 01
Significado de acoso escolar o
Bullying.
Sesión N° 02
El acoso escolar en las I.E.
Sesión N° 03
Características del acoso escolar.
Sesión N° 04
Circunstancias que originan el acoso
escolar.
Sesión N° 05
Tipos de personas que utilizan la
violencia como intimidación.
Sesión N° 06
Estrategias para solucionar conflictos
de acoso escolar.
Sesión N° 07
Carteles y frases contra el Bullying.

AREAS

RECURSOS

EVALUACIÒN

Personal social
Personal social
Personal social

•Formulan diversos conceptos sobre
el Bullying.

Plumones
Papel bond

•Reflexionan sobre las diversas
situaciones que se presentan en las
historias presentadas.

Pizarra

Personal social

Plumones
Papelògrafo

Personal social

Imágenes
videos

Personal social

•Cada estudiante deberá expresar las
características y circunstancias en las
que se presenta el acoso escolar.
•Conocer la importancia de la
prevención del acoso escolar.
•Formulan estrategias para solucionar
conflictos de acoso escolar.
•Elaboran carteles con frases contra
el Bullying.

Personal social

V°B° Director

Coordinadora de Tutoría

Tutor responsable
I.E. “SAN JACINTO”
PROGRAMACIÒN BIMESTRAL
Grado y Sección :
Bimestre
:
Tutor
:

4to “A”
III
Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?
Que los educandos del Cuarto año de Educación Secundaria:
• Identificar el concepto de acoso escolar (Bullying).
• Descubrir las características de los tipos de acoso escolar (Bullying).
• Observar cuando se produce el acoso escolar (Bullying).
• Identificar en que grados de secundaria se presenta mayor cantidad de acoso escolar.
• Crear una estrategia de solución y comunicación para los conflictos originados por el acoso escolar.
DESARROLLO:
TEMAS
Sesión N° 01
Significado de acoso escolar o
Bullying.
Sesión N° 02
El acoso escolar en las I.E.
Sesión N° 03
Características del acoso escolar.
Sesión N° 04
Circunstancias que originan el acoso
escolar.
Sesión N° 05
Tipos de personas que utilizan la
violencia como intimidación.
Sesión N° 06
Estrategias para solucionar conflictos
de acoso escolar.
Sesión N° 07
Carteles y frases contra el Bullying.

AREAS

RECURSOS

EVALUACIÒN

Personal social
Personal social
Personal social

•Formulan diversos conceptos sobre
el Bullying.

Plumones
Papel bond

•Reflexionan sobre las diversas
situaciones que se presentan en las
historias presentadas.

Pizarra

Personal social

Plumones
Papelògrafo

Personal social

Imágenes
videos

Personal social

•Cada estudiante deberá expresar las
características y circunstancias en las
que se presenta el acoso escolar.
•Conocer la importancia de la
prevención del acoso escolar.
•Formulan estrategias para solucionar
conflictos de acoso escolar.
•Elaboran carteles con frases contra
el Bullying.

Personal social

V°B° Director

Coordinadora de Tutoría

Tutor responsable
I.E. “SAN JACINTO”
PROGRAMACIÒN BIMESTRAL
Grado y Sección :
Bimestre
:
Tutor
:

3ero “A”
IV
Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?
Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria:

• Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos ante el problema de la drogadicción, la violencia
contra la mujer y el VIH y SIDA.
• Crear una estrategia de solución y comunicación para prevenir la discriminación.
• Desarrollan un plan sobre los acontecimientos e intereses más importantes para los estudiantes.
• Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales.
• Establecen relaciones cordiales entre sus compañeros.

DESARROLLO:
TEMAS
Sesión N° 01

Drogadicción.
Sesión N° 02

Previniendo la discriminación.
Las Sesión N° 03

Violencia contra la mujer.
Sesión N° 04
VIH y SIDA
Sesión N° 05

AREAS
Salud Corporal y mental
Personal social
Personal social

Sesión N° 06

Acontecimientos e intereses.
Sesión N° 07

Resolución de conflictos.

Salud Corporal y mental

Plumones
Papel bond

Plumones
Papelògrafo
Imágenes

Personal social

EVALUACIÒN
•Reflexionar sobre las consecuencias

Pizarra
Salud Corporal y mental

Factores protectores y de riesgo
en la depresión.

RECURSOS

videos

que pueden ocasionar las drogas en
sus vidas.
•Formulan ideas para prevenir la
discriminación.
• Cada estudiante deberá expresar las
formas como se presenta la violencia
contra la mujer.
•Conocer las formas de prevención de
VIH y SIDA.
•Reflexiona sobre los diversos casos de

depresión presentados, rescatando los
aspectos principales.
•Asume el compromiso de respetar y

Personal social

dar solución a los conflictos.

San Jacinto, Noviembre del 2012.

V°B° Director

Coordinadora de Tutoría

Tutor responsable
I.E. “SAN JACINTO”
PROGRAMACIÒN BIMESTRAL
Grado y Sección :
Bimestre
:
Tutor
:

4to “A”
IV
Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia

I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR?
Que los educandos del Cuarto año de Educación Secundaria:

• Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos ante el problema de la drogadicción y la violencia
contra la mujer.
• Crear una estrategia de solución y comunicación para la solución de adicciones no convencionales.
• Desarrollan un plan de proyectos futuros en su vida.
• Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales.
• Reconocer lo importante que somos como personas en la sociedad.

DESARROLLO:
TEMAS
Sesión N° 01

Drogadicción.
Sesión N° 02

Violencia contra la mujer.
Sesión N° 03

Adicciones no convencionales.

AREAS

Personal social
Salud Corporal y mental

consecuencias que pueden
ocasionar las drogas en sus vidas.

Plumones

• Cada estudiante deberá expresar

las formas como se presenta la
violencia contra la mujer.
•Formulan ideas para prevenir las
adicciones no convencionales.

Papel bond
Pizarra

Personal social

Sesión N° 05

Plumones

•Cada estudiante deberá expresar

Papelògrafo

Factores protectores y de riesgo
en la depresión.
Sesión N° 06

Expresamos sentimientos.
Sesión N° 07

Intereses y aptitudes.

Salud Corporal y mental

Salud Corporal y mental

EVALUACIÒN
•Reflexionar sobre las

Salud Corporal y mental

Sesión N° 04

Proyectos futuros.

RECURSOS

Imágenes
videos

sus proyectos futuros y lo que
tendrá que hacer para lograrlo.
•Reflexiona sobre los diversos casos
de depresión presentados,
rescatando los aspectos principales.
•Indagar hasta qué punto los

Personal social

estudiantes pueden expresar no
solo sus sentimientos, sino sus
intereses y aptitudes en busca de
su consolidación personal.

San Jacinto, Noviembre del 2012.

V°B° Director

Coordinadora de Tutoría

Tutor responsable

Más contenido relacionado

Similar a Programaciòn tutoria.doc

T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"Elena Oviedo
 
IV.docx
IV.docxIV.docx
Trabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de GéneroTrabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de Género
Escuela Publica
 
Primer congreso provincial por una sana convivencia escolar y social
Primer congreso provincial por una sana convivencia escolar y socialPrimer congreso provincial por una sana convivencia escolar y social
Primer congreso provincial por una sana convivencia escolar y social
Patry Gonzalez
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilevevivi2712
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
Linda Malpica
 
Tercero
TerceroTercero
MAT KIDS
MAT KIDSMAT KIDS
MAT KIDS
Zevas AJa
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Jman Jman
 
Diapo del proyecto de informatica 12 vii-14
Diapo del proyecto de informatica 12 vii-14Diapo del proyecto de informatica 12 vii-14
Diapo del proyecto de informatica 12 vii-14
jhon-123
 
Modelo sobre bullying
Modelo sobre bullyingModelo sobre bullying
Modelo sobre bullying
BullyingTaller
 
Bullying Eloisa fonseca
Bullying Eloisa fonsecaBullying Eloisa fonseca
Bullying Eloisa fonseca
Jesús Ramirez Torres
 
agilidad mental con las tic
agilidad mental con las ticagilidad mental con las tic
agilidad mental con las ticbeltran-82
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesJessy Clemente
 
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad JuarezBullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Javier Armendariz
 

Similar a Programaciòn tutoria.doc (20)

T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
T. P Nº 2 Y 3. IPEM 43 "PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN"
 
IV.docx
IV.docxIV.docx
IV.docx
 
Trabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de GéneroTrabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de Género
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
 
Primer congreso provincial por una sana convivencia escolar y social
Primer congreso provincial por una sana convivencia escolar y socialPrimer congreso provincial por una sana convivencia escolar y social
Primer congreso provincial por una sana convivencia escolar y social
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantil
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
MAT KIDS
MAT KIDSMAT KIDS
MAT KIDS
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
 
Diapo del proyecto de informatica 12 vii-14
Diapo del proyecto de informatica 12 vii-14Diapo del proyecto de informatica 12 vii-14
Diapo del proyecto de informatica 12 vii-14
 
Modelo sobre bullying
Modelo sobre bullyingModelo sobre bullying
Modelo sobre bullying
 
Bullying Eloisa fonseca
Bullying Eloisa fonsecaBullying Eloisa fonseca
Bullying Eloisa fonseca
 
agilidad mental con las tic
agilidad mental con las ticagilidad mental con las tic
agilidad mental con las tic
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad JuarezBullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
 
Guía prezi
Guía preziGuía prezi
Guía prezi
 

Más de Lumen Col

PESCADOS COCINA
PESCADOS COCINAPESCADOS COCINA
PESCADOS COCINA
Lumen Col
 
Manual 3 ro
Manual 3 roManual 3 ro
Manual 3 ro
Lumen Col
 
Manual 1 ro.
Manual 1 ro.Manual 1 ro.
Manual 1 ro.
Lumen Col
 
Modulo cocina
Modulo cocinaModulo cocina
Modulo cocina
Lumen Col
 
Programaciòn (tutoria) 3ero
Programaciòn (tutoria) 3eroProgramaciòn (tutoria) 3ero
Programaciòn (tutoria) 3ero
Lumen Col
 
Vamos peru
Vamos peruVamos peru
Vamos peru
Lumen Col
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lumen Col
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Lumen Col
 

Más de Lumen Col (8)

PESCADOS COCINA
PESCADOS COCINAPESCADOS COCINA
PESCADOS COCINA
 
Manual 3 ro
Manual 3 roManual 3 ro
Manual 3 ro
 
Manual 1 ro.
Manual 1 ro.Manual 1 ro.
Manual 1 ro.
 
Modulo cocina
Modulo cocinaModulo cocina
Modulo cocina
 
Programaciòn (tutoria) 3ero
Programaciòn (tutoria) 3eroProgramaciòn (tutoria) 3ero
Programaciòn (tutoria) 3ero
 
Vamos peru
Vamos peruVamos peru
Vamos peru
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Programaciòn tutoria.doc

  • 1. I.E. “SAN JACINTO” PROGRAMACIÒN BIMESTRAL Grado y Sección : Bimestre : Tutor : 3ero “A” II Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR? Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria: • Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales. • Manejen sus emociones y sentimientos. • Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos en temas de realidad nacional. •Desarrollar la prevención de la contaminación ambiental. DESARROLLO: TEMAS Sesión N° 01 Autoestima y asertividad. Sesión N° 02 Sentimientos. Sesión N° 03 Enamoramiento y sexualidad. Sesión N° 04 Realidad Nacional. Sesión N° 05 Contaminación Ambiental. AREAS RECURSOS •Fomentar la autoestima en el aula. Personal social Salud corporal y mental. Salud corporal y mental. Cultura y actualidad. Cultura y actualidad. EVALUACIÒN Plumones Papel bond Pizarra Plumones Papelògrafo Imágenes V°B° Director •Indagar hasta qué punto los estudiantes pueden expresar no solo sus opiniones, sino sus emociones, sentimientos y lo consoliden socialmente. •Cada estudiante deberá expresar los diferentes problemas sociales, culturales y personales. •Conocer la importancia de la prevención de la contaminación ambiental. Coordinadora de Tutoría Tutor responsable
  • 2. I.E. “SAN JACINTO” PROGRAMACIÒN BIMESTRAL Grado y Sección : Bimestre : Tutor : 4to “A” II Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR? Que los educandos del Cuarto año de Educación Secundaria: • Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales. • Manejen sus emociones y sentimientos. • Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos en temas de realidad nacional. •Desarrollar la prevención de la contaminación ambiental. DESARROLLO: TEMAS Sesión N° 01 Autoestima y asertividad. Sesión N° 02 Proyecto de vida. Sesión N° 03 Enamoramiento y sexualidad. Sesión N° 04 Realidad Nacional. Sesión N° 05 Contaminación Ambiental. AREAS RECURSOS •Fomentar la autoestima en el aula. Personal social Convivencia y disciplina escolar. Salud corporal y mental. Cultura y actualidad. Cultura y actualidad. EVALUACIÒN Plumones Papel bond Pizarra Plumones Papelògrafo Imágenes V°B° Director •Cada estudiante deberá expresar las metas que espera así como las dificultades que tendrá que superarlo para lograrlo. •Cada estudiante deberá expresar los diferentes problemas sociales, culturales y personales. •Conocer la importancia de la prevención de la contaminación ambiental. Coordinadora de Tutoría Tutor responsable
  • 3. I.E. “SAN JACINTO” PROGRAMACIÒN BIMESTRAL Grado y Sección : Bimestre : Tutor : 3ero “A” III Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR? Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria: • Identificar el concepto de acoso escolar (Bullying). • Descubrir las características de los tipos de acoso escolar (Bullying). • Observar cuando se produce el acoso escolar (Bullying). • Identificar en que grados de secundaria se presenta mayor cantidad de acoso escolar. • Crear una estrategia de solución y comunicación para los conflictos originados por el acoso escolar. DESARROLLO: TEMAS Sesión N° 01 Significado de acoso escolar o Bullying. Sesión N° 02 El acoso escolar en las I.E. Sesión N° 03 Características del acoso escolar. Sesión N° 04 Circunstancias que originan el acoso escolar. Sesión N° 05 Tipos de personas que utilizan la violencia como intimidación. Sesión N° 06 Estrategias para solucionar conflictos de acoso escolar. Sesión N° 07 Carteles y frases contra el Bullying. AREAS RECURSOS EVALUACIÒN Personal social Personal social Personal social •Formulan diversos conceptos sobre el Bullying. Plumones Papel bond •Reflexionan sobre las diversas situaciones que se presentan en las historias presentadas. Pizarra Personal social Plumones Papelògrafo Personal social Imágenes videos Personal social •Cada estudiante deberá expresar las características y circunstancias en las que se presenta el acoso escolar. •Conocer la importancia de la prevención del acoso escolar. •Formulan estrategias para solucionar conflictos de acoso escolar. •Elaboran carteles con frases contra el Bullying. Personal social V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable
  • 4. I.E. “SAN JACINTO” PROGRAMACIÒN BIMESTRAL Grado y Sección : Bimestre : Tutor : 4to “A” III Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR? Que los educandos del Cuarto año de Educación Secundaria: • Identificar el concepto de acoso escolar (Bullying). • Descubrir las características de los tipos de acoso escolar (Bullying). • Observar cuando se produce el acoso escolar (Bullying). • Identificar en que grados de secundaria se presenta mayor cantidad de acoso escolar. • Crear una estrategia de solución y comunicación para los conflictos originados por el acoso escolar. DESARROLLO: TEMAS Sesión N° 01 Significado de acoso escolar o Bullying. Sesión N° 02 El acoso escolar en las I.E. Sesión N° 03 Características del acoso escolar. Sesión N° 04 Circunstancias que originan el acoso escolar. Sesión N° 05 Tipos de personas que utilizan la violencia como intimidación. Sesión N° 06 Estrategias para solucionar conflictos de acoso escolar. Sesión N° 07 Carteles y frases contra el Bullying. AREAS RECURSOS EVALUACIÒN Personal social Personal social Personal social •Formulan diversos conceptos sobre el Bullying. Plumones Papel bond •Reflexionan sobre las diversas situaciones que se presentan en las historias presentadas. Pizarra Personal social Plumones Papelògrafo Personal social Imágenes videos Personal social •Cada estudiante deberá expresar las características y circunstancias en las que se presenta el acoso escolar. •Conocer la importancia de la prevención del acoso escolar. •Formulan estrategias para solucionar conflictos de acoso escolar. •Elaboran carteles con frases contra el Bullying. Personal social V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable
  • 5. I.E. “SAN JACINTO” PROGRAMACIÒN BIMESTRAL Grado y Sección : Bimestre : Tutor : 3ero “A” IV Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR? Que los educandos del Tercer año de Educación Secundaria: • Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos ante el problema de la drogadicción, la violencia contra la mujer y el VIH y SIDA. • Crear una estrategia de solución y comunicación para prevenir la discriminación. • Desarrollan un plan sobre los acontecimientos e intereses más importantes para los estudiantes. • Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales. • Establecen relaciones cordiales entre sus compañeros. DESARROLLO: TEMAS Sesión N° 01 Drogadicción. Sesión N° 02 Previniendo la discriminación. Las Sesión N° 03 Violencia contra la mujer. Sesión N° 04 VIH y SIDA Sesión N° 05 AREAS Salud Corporal y mental Personal social Personal social Sesión N° 06 Acontecimientos e intereses. Sesión N° 07 Resolución de conflictos. Salud Corporal y mental Plumones Papel bond Plumones Papelògrafo Imágenes Personal social EVALUACIÒN •Reflexionar sobre las consecuencias Pizarra Salud Corporal y mental Factores protectores y de riesgo en la depresión. RECURSOS videos que pueden ocasionar las drogas en sus vidas. •Formulan ideas para prevenir la discriminación. • Cada estudiante deberá expresar las formas como se presenta la violencia contra la mujer. •Conocer las formas de prevención de VIH y SIDA. •Reflexiona sobre los diversos casos de depresión presentados, rescatando los aspectos principales. •Asume el compromiso de respetar y Personal social dar solución a los conflictos. San Jacinto, Noviembre del 2012. V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable
  • 6. I.E. “SAN JACINTO” PROGRAMACIÒN BIMESTRAL Grado y Sección : Bimestre : Tutor : 4to “A” IV Prof. Luis Alfredo Mendoza Colonia I.- ¿QUÈ BUSCAMOS LOGRAR? Que los educandos del Cuarto año de Educación Secundaria: • Desarrollar la capacidad crítica de los alumnos ante el problema de la drogadicción y la violencia contra la mujer. • Crear una estrategia de solución y comunicación para la solución de adicciones no convencionales. • Desarrollan un plan de proyectos futuros en su vida. • Cultivar y desarrollar una personalidad sana y equilibrada en sus relaciones interpersonales. • Reconocer lo importante que somos como personas en la sociedad. DESARROLLO: TEMAS Sesión N° 01 Drogadicción. Sesión N° 02 Violencia contra la mujer. Sesión N° 03 Adicciones no convencionales. AREAS Personal social Salud Corporal y mental consecuencias que pueden ocasionar las drogas en sus vidas. Plumones • Cada estudiante deberá expresar las formas como se presenta la violencia contra la mujer. •Formulan ideas para prevenir las adicciones no convencionales. Papel bond Pizarra Personal social Sesión N° 05 Plumones •Cada estudiante deberá expresar Papelògrafo Factores protectores y de riesgo en la depresión. Sesión N° 06 Expresamos sentimientos. Sesión N° 07 Intereses y aptitudes. Salud Corporal y mental Salud Corporal y mental EVALUACIÒN •Reflexionar sobre las Salud Corporal y mental Sesión N° 04 Proyectos futuros. RECURSOS Imágenes videos sus proyectos futuros y lo que tendrá que hacer para lograrlo. •Reflexiona sobre los diversos casos de depresión presentados, rescatando los aspectos principales. •Indagar hasta qué punto los Personal social estudiantes pueden expresar no solo sus sentimientos, sino sus intereses y aptitudes en busca de su consolidación personal. San Jacinto, Noviembre del 2012. V°B° Director Coordinadora de Tutoría Tutor responsable