SlideShare una empresa de Scribd logo
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.2 AREA: EPT – COMPUTACIÓN
1.3 CICLO: VII
1.4 GRADO: CUARTO
1.5 DOCENTE:
1.6 DIRECTOR:
1.7 AÑO ACADEMICO:20___
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
El área de Educación para el Trabajo adquiere vital importancia en la formación integral del estudiante permitiéndole lograr su auto
sostenimiento, realización personal y eficiente desempeño en sus actividades laborales y profesionales futuras. Desde este punto de vista
pretendemos formar a los alumnos integralmente para el desempeño laboral. En el presente grado se le introduce a la comprensión y
desarrollo actitudinal para gestión y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación con criterio en el desarrollo de una
sociedad sostenible.
El área de Educación para el Trabajo, para el presente año lectivo se desarrollará en tres unidades: La primera unidad titulada
“Organizando mi Empresa” va a permitir que el alumno promueva y gestione la creación de microempresas con una visión competitiva y
emprendedora; la segunda unidad “Utilizamos la hoja electrónica para el control, interpretación y análisis de datos”, permitirá que los
estudiantes manejen el programa Ms. Excel para que conozcan los fundamentos, procedimientos y estructuras básicas para la organización
de datos en la hoja electrónica; finalmente la tercera unidad titulada “Diseñamos y elaboramos manualidades navideñas”, dónde se tratará
S
A
N
J
U
A
N
C
H
A
C
A
P
A
M
P
A
de explotar al máximo la creatividad de los estudiantes justamente para crear nuevas cosas a partir de lo que ya existe en el mundo. Todo
esto permitirá que los alumnos y alumnas desarrollen capacidades y actitudes productivas, emprendedoras y empresariales para ejercer
actividades laborales y económicas.
I) CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2020
II) PERFIL DE EGRESADO.
El estudiante gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social de
manera ética, que le permiten
articularse con el mundo del trabajo y
con el desarrollo social, económico y
ambiental del entorno.
El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento con
ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social, cultural y ambiental
con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar
material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno.
I. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR
VACACIONES
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
Del 14 de marzo Del 28 de julio
al 08 de agosto
13 de junio 26 de setiembre
Al 06 de junio 19 de setiembre 19 de diciembre
Nº de
semanas
13 semanas y 57 días
laborales días
13 semanas y 61 días laborales
días
13 semanas y 61 días laborales
días
Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del
trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado.
Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas,
sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Selecciona las más útiles, viables y
pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa
y proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.
III)PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE/ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Y TIEMPO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
DE TIEMPO
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTANDARES DESEMPEÑOS I II III
U1 U2 U3
Gestiona
proyectos de
emprendimient
o económico o
social.
Crea
propuestas de
valor
Trabaja
cooperativamen
te para lograr
objetivos y
metas
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
cuando integra
activamente información
sobre una situación que
afecta a un grupo de
usuarios, genera
explicaciones y define
patrones sobre sus
necesidades y
expectativas para crear
una alternativa de
solución viable que
considera aspectos éticos
y culturales y redefine sus
ideas para generar
resultados sociales y
ambientales positivos.
 Selecciona en equipo necesidades o
problemas de un grupo de usuarios de su
entorno para mejorarlo o resolverlo a partir
de su campo de interés. Determina los
principales factores que los originan
utilizando información obtenida a través de
la observación y entrevistas grupales
estructuradas.
 Diseña alternativas de propuesta de valor
creativas e innovadoras que representa a
través de prototipos, y las valida con
posibles usuarios incorporando
sugerencias de mejora. Determina la
propuesta de valor en función de sus
implicancias éticas, sociales, ambientales
y económicas.
 Determina los recursos que se requiere
para elaborar una propuesta de valor y
genera acciones para adquirirlos. Formula
“Utilizamos la
hoja
electrónica
para el
control,
interpretación
y análisis de
datos”
“Organiz
ando mi
empresa
”.
“Diseñamos
planos de
instalacione
s eléctricas
domiciliarias
”
Aplica
habilidades
técnicas.
Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento
Implementa sus ideas
combinando habilidades
técnicas, proyecta en
función a escenarios las
acciones y recursos que
necesitará y trabaja
cooperativamente
recombinado sus roles y
responsabilidades
individuales para el logro
de una meta común,
coordina actividades y
colabora a la iniciativa y
perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos
a través de métodos
constructivos.
Evalúa los procesos y
resultados parciales,
analizando el equilibrio
entre inversión y
beneficio, la satisfacción
de usuarios, y los
beneficios sociales y
ambientales generados.
Incorpora mejoras en el
un plan de acción para elaborar la
propuesta de valor considerando
alternativas de solución ante
contingencias o situaciones imprevistas.
 Selecciona procesos de producción de un
bien o servicio, y emplea habilidades
técnicas pertinentes y las implementa
siendo responsable con el ambiente,
usando sosteniblemente los recursos
naturales y aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
 Planifica las actividades de su equipo en
un clima de diálogo y respeto hacia las
ideas y opiniones de los demás. Asume
con responsabilidad su rol y colabora con
las tareas de sus compañeros
compartiendo información, estrategias y
recursos para el logro del objetivo común.
 Elabora y aplica instrumentos de recojo
de información en función de indicadores
que le permitan mejorar la calidad del
producto o servicio, y la eficiencia de los
procesos.
proyecto para aumentar la
calidad del producto o
servicio y la eficiencia de
procesos.
 Elabora y aplica instrumentos de recojo de
información para determinar los beneficios
o pérdidas económicas, y el impacto social
y ambiental generado por el proyecto para
incorporar mejoras.
I) ORGANIZACION DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD
ES
TÍTULO DE LA UNIDAD TIEMPO
CRONOGRAMA
Vínculo con otras áreas
I
Del 12-03-al
31-05-2023
12 semanas
II
Del 02-06 al
08-09-2023
12 semanas
III
Del 11-09 al
22-12-2023
12 semanas
1
“Utilizamos la hoja
electrónica para el control,
interpretación y análisis de
datos”
h x
MATEMÁTICA
2
“Organizando mi empresa”.
h
X
COMUNICACIÓN
3
“Diseñamos planos de
instalaciones eléctricas
domiciliarias”
h x x ARTE
II) VALORES Y ACTITUDES.
VALORES
ACTITUDES
ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTOS
LABORIOSIDAD
- Muestra empeño al realizar sus tareas.
- Organiza el tiempo libre.
- Toma la iniciativa en el trabajo en equipo.
- Cuida el patrimonio institucional.
SOLIDARIDAD
- Muestra disposición cooperativa y democrática
- Comparte sus conocimientos y experiencias
- Ayuda a sus compañeros.
RESPETO - Actúa sin discriminar.
- Acepta las diferencias.
- Emplea vocabulario adecuado.
- Demuestra cortesía.
RESPONSABILIDAD
- Asume sus errores.
- Permanece y trabaja responsablemente su aula.
- Se esfuerza por superar sus errores
- Es puntual.
III) MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
Nombre de la unidad
(situación significativa o
situación problemática)
Duración
GESTION DE
PROCESOS
EJECUCION DE
PROCESOS
COMPRENSION Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGIAS
CAMPOS
TEMATICOS
PRODUCTO
Realiza
procesos
de
estudio
de
mercado
Evalúa
las
condiciones,
oportunidades
y
recursos
que
están
presentes
en
el
contexto.
Propone
ideas
creativas
de
manera
argumentada.
Organiza
y
ejecuta
procesos
de
diseño,
planificación
y
comercialización
de
bienes
Selecciona
materiales
para
la
producción
de
proyectos
Evalúa
las
condiciones,
oportunidades
y
recursos
que
están
presentes
en
el
contexto.
Diseña
planes
de
trabajo
Emplea
conceptos
claves
del
marketing
visual
Organiza
los
recursos
materiales
y
humanos
de
forma
eficiente.
Realiza
cálculos,
presupuestos
y
balances
y
aplica
los
procesos
de
control
de
un
servicio
Diseña
y
maneja
un
pequeño
sistema
de
manejo
y
control
de
datos
Unidad I
“Utilizamos la hoja
electrónica para el
control, interpretación y
análisis de datos”
Situación significativa
Conocer y realizar
fórmulas para desarrollar
operaciones matemáticas
para el análisis y control
de diferentes datos
¿Qué importancia tiene el
excel en el ámbito
Empresarial?
1
2
s
e
si
o
n
e
s
X X X X
Mis Documentos Oficiales
Rellenar datos
Formatos
Funciones
Funciones para contar
datos
Referencias relativas y
absolutas
Formato condicional
Ordenar y filtrar
Gráficos
BASE
DE
DATOS
PARA
EL
ANÁLISIS
Y
CONTROL
Unidad II
Organizando mi empresa.
Situación significativa
¿Cómo organizar mi
empresa?
¿Cómo formalizo mi
empresa?
¿Qué elementos
intervienen en la
1
2
X X X X X X
 La Empresa.
 Clasificación y tipos de
empresas
 Persona natural, persona
jurídica
 Causas del fracaso y del
éxito de una empresa.
 Los Empresarios
 ¿Cómo constituir una
empresa?
ESCENIFICACIÓN.
formación de una
empresa?
s
e
si
o
n
e
s
 Los regímenes tributarios
y los comprobantes de
pago
 Tributo
 Infracciones y sanciones
tributarias
 Evaluación.
Unidad III
Diseñamos planos de
instalaciones eléctricas
domiciliarias.
Situación significativa
Pretender y dar ideas,
para confeccionar
diversos diseños para
realizar trabajos
manuales convirtiéndose
en una fuente de ingresos
extras
¿Qué productos
elaborarías para generar
recursos?
1
2
s
e
si
o
n
e
s
X X X X X X
 Elaboración de la imagen
en el tripley.
 Botellas de papel higiénico
 Estampados
 Manualidades navideñas
con material reciclado.
 Elaboración de árbol
navideño con CD
reciclado.
 Elaboración de estrella y
campana navideña.
 Elaboración de adornos
navideños con material no
reciclado.
PRESENTACIÓN
DE
PRODUCTOS
ELABORADOS.
VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS
VII.- PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S):
 Exposición y evaluación de
manualidades.
UNIDAD 1: Se vincula con la siguiente área curricular de Matemática. La unidad denominada “Utilizamos la hoja electrónica para el
control, interpretación y análisis de datos” Estos espacios de aprendizaje permitirán que los estudiantes desarrollen habilidades para
dar solución a ejercicios matemáticos en Excel utilizando formulas y funciones para el análisis y control de datos.
UNIDAD 2: Se vincula con las siguientes áreas curriculares de Comunicación: La unidad denominada “Desarrollando capacidades
emprendedoras y empresariales”. Estos espacios de aprendizaje permitirán que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas
con la ayuda de exposiciones; escenificación relacionada con los temas relacionados con Emprendimiento y el mundo empresarial.
UNIDAD 3: denominada “Diseñamos y elaboramos manualidades.” Está vinculada con el área de Arte; La capacidad creadora y el
pensamiento divergente son los ejes centrales del proceso creativo. Su carácter flexible y ágil alimenta nuestro pensamiento creativo para
producir y relacionar, identificar y plantear problemas innovadoras y soluciones originales.
Escenificación, Base de datos, Presentación de productos elaborados
VIII. MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente:
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Diseño Curricular de Educación Básica Regular
 Edición Lima 2010. Lima _Perú.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 Marco Curricular Nacional segunda versión (Lima 2022- Perú)
 Direcciones electrónicas:
Marcapomacocha, ____ de marzo del 20___.

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
jorge monteza
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
rogergene
 
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docxPLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
Cesarmacalupusilva
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
AbdonFloresTaipe
 
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docxPLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
noimi trujillo gutierrez
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Nicolás Chaparro
 
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
PedroAntonioYamunaqu3
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
luchini4
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
GabrielTristn
 
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
PCA EPT 3º-4º 2022.docxPCA EPT 3º-4º 2022.docx
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
WUILMERMARLONALBERCA
 
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docxESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
RodolfoOreDiaz1
 
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informáticaPCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
maribelvizcarra3
 
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docxPROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
LeilithRomero
 
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Marlene Ugarte
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
PCA EPT 5º 2022.docx
PCA EPT 5º 2022.docxPCA EPT 5º 2022.docx
PCA EPT 5º 2022.docx
fredymarin12
 
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Jeffersonjhonpalacin
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
IESTPMARCO
 
Proyecto tit@
Proyecto tit@Proyecto tit@
Proyecto tit@
alpidio londoño ruiz
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 

Similar a PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx (20)

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docxPLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
 
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docxPLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
 
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
 
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
PCA EPT 3º-4º 2022.docxPCA EPT 3º-4º 2022.docx
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
 
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docxESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS  EPT.docx
ESQUEMA DE CARTEL DE COMPETENCIAS EPT.docx
 
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informáticaPCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
 
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docxPROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
PROGRAM CURRIC 5TO COMPUTACION.docx
 
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
Programaciones de Educación para el Trabajo 2019
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
PCA EPT 5º 2022.docx
PCA EPT 5º 2022.docxPCA EPT 5º 2022.docx
PCA EPT 5º 2022.docx
 
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
 
Proyecto tit@
Proyecto tit@Proyecto tit@
Proyecto tit@
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 

Más de KayobiKayobi

ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacionACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
KayobiKayobi
 
poema 20 presentacion en powerpoin para aprender a uzarlo
poema 20 presentacion en powerpoin para aprender a uzarlopoema 20 presentacion en powerpoin para aprender a uzarlo
poema 20 presentacion en powerpoin para aprender a uzarlo
KayobiKayobi
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
KayobiKayobi
 
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docxMATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
KayobiKayobi
 
comunicación estrategias importantes de educa
comunicación  estrategias importantes  de educacomunicación  estrategias importantes  de educa
comunicación estrategias importantes de educa
KayobiKayobi
 
triptico museo modificado de Pucará y distritos
triptico museo modificado de Pucará y distritostriptico museo modificado de Pucará y distritos
triptico museo modificado de Pucará y distritos
KayobiKayobi
 
UNIDADES DE APRENDIZAJE TERCERO - 2019 ok.docx
UNIDADES DE APRENDIZAJE TERCERO - 2019 ok.docxUNIDADES DE APRENDIZAJE TERCERO - 2019 ok.docx
UNIDADES DE APRENDIZAJE TERCERO - 2019 ok.docx
KayobiKayobi
 
MODELO CANVAS PARA UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTO
MODELO CANVAS  PARA UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTOMODELO CANVAS  PARA UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTO
MODELO CANVAS PARA UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTO
KayobiKayobi
 
calentamiento global del planeta y efectos
calentamiento global del planeta y efectoscalentamiento global del planeta y efectos
calentamiento global del planeta y efectos
KayobiKayobi
 
el_rol_de_los_iigg_en_el_marco_del_proyecto_educativo_nacional_2036_y_la_nuev...
el_rol_de_los_iigg_en_el_marco_del_proyecto_educativo_nacional_2036_y_la_nuev...el_rol_de_los_iigg_en_el_marco_del_proyecto_educativo_nacional_2036_y_la_nuev...
el_rol_de_los_iigg_en_el_marco_del_proyecto_educativo_nacional_2036_y_la_nuev...
KayobiKayobi
 
juego fruti fruti.pdf
juego fruti fruti.pdfjuego fruti fruti.pdf
juego fruti fruti.pdf
KayobiKayobi
 
11688770483CAJAMARCA.pdf
11688770483CAJAMARCA.pdf11688770483CAJAMARCA.pdf
11688770483CAJAMARCA.pdf
KayobiKayobi
 
video banco de sangre.pptx
video banco de sangre.pptxvideo banco de sangre.pptx
video banco de sangre.pptx
KayobiKayobi
 

Más de KayobiKayobi (13)

ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacionACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
ACTIVACIÓN CORPORAL - ficha de educacion
 
poema 20 presentacion en powerpoin para aprender a uzarlo
poema 20 presentacion en powerpoin para aprender a uzarlopoema 20 presentacion en powerpoin para aprender a uzarlo
poema 20 presentacion en powerpoin para aprender a uzarlo
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
 
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docxMATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS  VI CICLO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
 
comunicación estrategias importantes de educa
comunicación  estrategias importantes  de educacomunicación  estrategias importantes  de educa
comunicación estrategias importantes de educa
 
triptico museo modificado de Pucará y distritos
triptico museo modificado de Pucará y distritostriptico museo modificado de Pucará y distritos
triptico museo modificado de Pucará y distritos
 
UNIDADES DE APRENDIZAJE TERCERO - 2019 ok.docx
UNIDADES DE APRENDIZAJE TERCERO - 2019 ok.docxUNIDADES DE APRENDIZAJE TERCERO - 2019 ok.docx
UNIDADES DE APRENDIZAJE TERCERO - 2019 ok.docx
 
MODELO CANVAS PARA UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTO
MODELO CANVAS  PARA UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTOMODELO CANVAS  PARA UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTO
MODELO CANVAS PARA UN NEGOCIO DE EMPRENDIMIENTO
 
calentamiento global del planeta y efectos
calentamiento global del planeta y efectoscalentamiento global del planeta y efectos
calentamiento global del planeta y efectos
 
el_rol_de_los_iigg_en_el_marco_del_proyecto_educativo_nacional_2036_y_la_nuev...
el_rol_de_los_iigg_en_el_marco_del_proyecto_educativo_nacional_2036_y_la_nuev...el_rol_de_los_iigg_en_el_marco_del_proyecto_educativo_nacional_2036_y_la_nuev...
el_rol_de_los_iigg_en_el_marco_del_proyecto_educativo_nacional_2036_y_la_nuev...
 
juego fruti fruti.pdf
juego fruti fruti.pdfjuego fruti fruti.pdf
juego fruti fruti.pdf
 
11688770483CAJAMARCA.pdf
11688770483CAJAMARCA.pdf11688770483CAJAMARCA.pdf
11688770483CAJAMARCA.pdf
 
video banco de sangre.pptx
video banco de sangre.pptxvideo banco de sangre.pptx
video banco de sangre.pptx
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx

  • 1. I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2 AREA: EPT – COMPUTACIÓN 1.3 CICLO: VII 1.4 GRADO: CUARTO 1.5 DOCENTE: 1.6 DIRECTOR: 1.7 AÑO ACADEMICO:20___ II. DESCRIPCIÓN GENERAL El área de Educación para el Trabajo adquiere vital importancia en la formación integral del estudiante permitiéndole lograr su auto sostenimiento, realización personal y eficiente desempeño en sus actividades laborales y profesionales futuras. Desde este punto de vista pretendemos formar a los alumnos integralmente para el desempeño laboral. En el presente grado se le introduce a la comprensión y desarrollo actitudinal para gestión y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación con criterio en el desarrollo de una sociedad sostenible. El área de Educación para el Trabajo, para el presente año lectivo se desarrollará en tres unidades: La primera unidad titulada “Organizando mi Empresa” va a permitir que el alumno promueva y gestione la creación de microempresas con una visión competitiva y emprendedora; la segunda unidad “Utilizamos la hoja electrónica para el control, interpretación y análisis de datos”, permitirá que los estudiantes manejen el programa Ms. Excel para que conozcan los fundamentos, procedimientos y estructuras básicas para la organización de datos en la hoja electrónica; finalmente la tercera unidad titulada “Diseñamos y elaboramos manualidades navideñas”, dónde se tratará S A N J U A N C H A C A P A M P A
  • 2. de explotar al máximo la creatividad de los estudiantes justamente para crear nuevas cosas a partir de lo que ya existe en el mundo. Todo esto permitirá que los alumnos y alumnas desarrollen capacidades y actitudes productivas, emprendedoras y empresariales para ejercer actividades laborales y económicas. I) CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2020 II) PERFIL DE EGRESADO. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno. El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno. I. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR VACACIONES I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE Del 14 de marzo Del 28 de julio al 08 de agosto 13 de junio 26 de setiembre Al 06 de junio 19 de setiembre 19 de diciembre Nº de semanas 13 semanas y 57 días laborales días 13 semanas y 61 días laborales días 13 semanas y 61 días laborales días
  • 3. Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado. Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.
  • 4. III)PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE/ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Y TIEMPO PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS I II III U1 U2 U3 Gestiona proyectos de emprendimient o económico o social. Crea propuestas de valor Trabaja cooperativamen te para lograr objetivos y metas Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos.  Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los principales factores que los originan utilizando información obtenida a través de la observación y entrevistas grupales estructuradas.  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.  Determina los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. Formula “Utilizamos la hoja electrónica para el control, interpretación y análisis de datos” “Organiz ando mi empresa ”. “Diseñamos planos de instalacione s eléctricas domiciliarias ”
  • 5. Aplica habilidades técnicas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el un plan de acción para elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas.  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y emplea habilidades técnicas pertinentes y las implementa siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.  Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común.  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicadores que le permitan mejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia de los procesos.
  • 6. proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas económicas, y el impacto social y ambiental generado por el proyecto para incorporar mejoras.
  • 7. I) ORGANIZACION DE UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD ES TÍTULO DE LA UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA Vínculo con otras áreas I Del 12-03-al 31-05-2023 12 semanas II Del 02-06 al 08-09-2023 12 semanas III Del 11-09 al 22-12-2023 12 semanas 1 “Utilizamos la hoja electrónica para el control, interpretación y análisis de datos” h x MATEMÁTICA 2 “Organizando mi empresa”. h X COMUNICACIÓN 3 “Diseñamos planos de instalaciones eléctricas domiciliarias” h x x ARTE
  • 8. II) VALORES Y ACTITUDES. VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTOS LABORIOSIDAD - Muestra empeño al realizar sus tareas. - Organiza el tiempo libre. - Toma la iniciativa en el trabajo en equipo. - Cuida el patrimonio institucional. SOLIDARIDAD - Muestra disposición cooperativa y democrática - Comparte sus conocimientos y experiencias - Ayuda a sus compañeros. RESPETO - Actúa sin discriminar. - Acepta las diferencias. - Emplea vocabulario adecuado. - Demuestra cortesía. RESPONSABILIDAD - Asume sus errores. - Permanece y trabaja responsablemente su aula. - Se esfuerza por superar sus errores - Es puntual.
  • 9. III) MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Nombre de la unidad (situación significativa o situación problemática) Duración GESTION DE PROCESOS EJECUCION DE PROCESOS COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS CAMPOS TEMATICOS PRODUCTO Realiza procesos de estudio de mercado Evalúa las condiciones, oportunidades y recursos que están presentes en el contexto. Propone ideas creativas de manera argumentada. Organiza y ejecuta procesos de diseño, planificación y comercialización de bienes Selecciona materiales para la producción de proyectos Evalúa las condiciones, oportunidades y recursos que están presentes en el contexto. Diseña planes de trabajo Emplea conceptos claves del marketing visual Organiza los recursos materiales y humanos de forma eficiente. Realiza cálculos, presupuestos y balances y aplica los procesos de control de un servicio Diseña y maneja un pequeño sistema de manejo y control de datos
  • 10. Unidad I “Utilizamos la hoja electrónica para el control, interpretación y análisis de datos” Situación significativa Conocer y realizar fórmulas para desarrollar operaciones matemáticas para el análisis y control de diferentes datos ¿Qué importancia tiene el excel en el ámbito Empresarial? 1 2 s e si o n e s X X X X Mis Documentos Oficiales Rellenar datos Formatos Funciones Funciones para contar datos Referencias relativas y absolutas Formato condicional Ordenar y filtrar Gráficos BASE DE DATOS PARA EL ANÁLISIS Y CONTROL Unidad II Organizando mi empresa. Situación significativa ¿Cómo organizar mi empresa? ¿Cómo formalizo mi empresa? ¿Qué elementos intervienen en la 1 2 X X X X X X  La Empresa.  Clasificación y tipos de empresas  Persona natural, persona jurídica  Causas del fracaso y del éxito de una empresa.  Los Empresarios  ¿Cómo constituir una empresa? ESCENIFICACIÓN.
  • 11. formación de una empresa? s e si o n e s  Los regímenes tributarios y los comprobantes de pago  Tributo  Infracciones y sanciones tributarias  Evaluación. Unidad III Diseñamos planos de instalaciones eléctricas domiciliarias. Situación significativa Pretender y dar ideas, para confeccionar diversos diseños para realizar trabajos manuales convirtiéndose en una fuente de ingresos extras ¿Qué productos elaborarías para generar recursos? 1 2 s e si o n e s X X X X X X  Elaboración de la imagen en el tripley.  Botellas de papel higiénico  Estampados  Manualidades navideñas con material reciclado.  Elaboración de árbol navideño con CD reciclado.  Elaboración de estrella y campana navideña.  Elaboración de adornos navideños con material no reciclado. PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS.
  • 12. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS VII.- PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S):  Exposición y evaluación de manualidades. UNIDAD 1: Se vincula con la siguiente área curricular de Matemática. La unidad denominada “Utilizamos la hoja electrónica para el control, interpretación y análisis de datos” Estos espacios de aprendizaje permitirán que los estudiantes desarrollen habilidades para dar solución a ejercicios matemáticos en Excel utilizando formulas y funciones para el análisis y control de datos. UNIDAD 2: Se vincula con las siguientes áreas curriculares de Comunicación: La unidad denominada “Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales”. Estos espacios de aprendizaje permitirán que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas con la ayuda de exposiciones; escenificación relacionada con los temas relacionados con Emprendimiento y el mundo empresarial. UNIDAD 3: denominada “Diseñamos y elaboramos manualidades.” Está vinculada con el área de Arte; La capacidad creadora y el pensamiento divergente son los ejes centrales del proceso creativo. Su carácter flexible y ágil alimenta nuestro pensamiento creativo para producir y relacionar, identificar y plantear problemas innovadoras y soluciones originales.
  • 13. Escenificación, Base de datos, Presentación de productos elaborados VIII. MATERIALES Y RECURSOS Para el docente:  MINISTERIO DE EDUCACIÓN Diseño Curricular de Educación Básica Regular  Edición Lima 2010. Lima _Perú.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN  Marco Curricular Nacional segunda versión (Lima 2022- Perú)  Direcciones electrónicas: Marcapomacocha, ____ de marzo del 20___.