SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO IE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- 2019
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1. DRE : AREQUIPA
2. UGEL : AREQUIPA SUR
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
4. DIRECTOR :
5. AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
6. DOCENTE :
7. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO
II. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y DEL ENTORNO.
Del Programa Curricular de educación secundaria
III.ENFOQUES TRANSVERSALES
3.1. Enfoque de derechos
3.2. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
3.3. Enfoque intercultural
3.4. Enfoque igualdad de género
3.5. Enfoque ambiental
3.6. Enfoque orientación al bien común
3.7. Enfoque búsqueda de la excelencia
3.8. Enfoque de Desarrollo Territorial (Regional)
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
 Define metas de aprendizaje
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
de aprendizaje
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje
Se desenvuelve en entornos
virtuales, generados por las TIC.
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
V. DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA DE
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
COMPETENCIA:” GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL”.
Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una propuesta de valor, plasmando una
alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno, a través de un bien o servicio, valide sus
ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad; diseña la estrategia que le
permita implementarla definiendo los recursos y tareas necesarios,aplica habilidades técnicas para producir o
prestar el bien o servicio ideado y evalúa los procesos yresultados con el fin de tomar decisiones para mejorar
o innovar. Actuando permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
LOGO IE
• Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien o
servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema económico,social o ambiental que investiga
en su entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas que
busca beneficiar o impactar,y la viabilidad de las alternativas de solución basado en criterios para seleccionar
una de ellas; diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas y
dimensionando los recursos y tareas.
• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro
de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades diferentes que puede
aportar cada miembro,asumir con responsabilidad su rol ylas tareas que implica desempeñándose con eficacia
y eficiencia.Es también reflexionar sobre suexperienciade trabajo yla de los miembros del equipo paragenerar
un clima favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando
ideas.
• Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar
métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación de un servicio
aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas, métodos o técnicas en
función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia.
• Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los resultados
parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención del problema o necesidad identificada;
emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizar
los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del
proyecto en el tiempo.
LOGO IE
V.- MATRIZ DE NIVELES DE LOGRO ESTABLECIDO EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
NIVEL 6 CICLO:VII
”GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL”
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente informaciónsobre una situación que afecta a un grupo
de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de soluci ón viable que
considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas
combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y
perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el
equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el
proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
VII. TEMPORALIZACIÓN:
3.1 Año académico: 2019
3.2 Inicio: 11 de marzo
3.3 Término: 22 de diciembre
3.4 Semanas: 36
3.5 Trimestres: 3
3.6 Horas semanales: 8
VIII. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Nombre del proyecto_
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL
Crea propuestas de valor Aplica habilidades
técnicas.
Trabaja cooperativamente
para lograr objetivos y
metas.
Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento.
TRIMESTRE I II III
DURACIÓN
Del 11 de marzo
al 31 de mayo
Del 03 de junio al
13 de setiembre
16 de setiembre al
22 de diciembre
SEMANAS
12 12 12
HORAS
EFECTIVAS
96 96 96
LOGO IE
Proyecto 1:
X X X X
Proyecto 2:
X X X X
Proyecto 3: X X X X
Proyecto 4: X X X X
VIII. ORGANIZACIÓNDE LAS UNIDADES DIDÁTICAS POR BIMESTRES
BIMESTRE/UNIDAD DURACIÓN PROBABLES CONOCIMIENTOS PRODUCTOS/EVIDENCIAS
I BIMESTRE
PROYECTO 01
“EL CAMBIO
CLIMÁTICO”
08 sesiones/
8 semanas
II BIMESTRE
PROYECTO 02
“EL CAMBIO
CLIMÁTICO”
08 sesiones/
8 semanas
III BIMESTRE
PROYECTO 03
“EL CAMBIO
CLIMÁTICO”
08 sesiones/
8 semanas
IV BIMESTRE
PROYECTO 04
“EL CAMBIO
CLIMÁTICO”
08 sesiones/
8 semanas
LOGO IE
IX. VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS
UNIDAD N° VINCULO CON OTRAS ÁREAS
Unidad 1
Comunicación: producción de textos
Formación cívica y ciudadana: identidad
Educación artística: expresión creativamente
Unidad 2
X. PRODUCTOS ANUALES
 Presentación por las Bodas de Oro de la IE


X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS
DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES.
En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los
aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso
sistemáticoen el que serecoge y valora información relevante acercadel nivel de desarrollo
de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar
su aprendizaje.
En este sentido, para la evaluación de proceso se utilizará los siguientes instrumentos de
evaluación:
 Lista de cotejo
 Registro anecdótico.
 Bitácora o diario de clases.
Y para calificar los desempeños y el nivel alcanzado de acuerdo a los estándares
establecidos para el grado se utilizará la rúbrica de evaluación de competencias.
Referencias
1.-Para el docente
 MINEDU(2016).Currículo Nacional de laEducación Básicaen:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2017.pdf
 MINEDU(2016).Programa Curricularde la EducaciónSecundariaen:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-secundaria-17-abril.pdf
 Catálogo Nacional de títulos ….
2.-Para el estudiante
LOGO IE
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
David Vargas
 
Portafolio willian upn
Portafolio willian upnPortafolio willian upn
Portafolio willian upn
Willian Manuel Castillo Guzmán
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
ALBERTO CAICEDO
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de aprendizaje. definitivo
Proyecto de aprendizaje. definitivoProyecto de aprendizaje. definitivo
Proyecto de aprendizaje. definitivo
MPPE
 
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
guesta5dc34
 
Diapositivas Peic
Diapositivas PeicDiapositivas Peic
Diapositivas Peic
Andrés González
 
Reglamento proyecto integrador
Reglamento proyecto integradorReglamento proyecto integrador
Reglamento proyecto integrador
jcmora77
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
romuloenrique
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
YEISY FLORES
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducciónProyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Mi bendito portafolio
Mi bendito portafolioMi bendito portafolio
Mi bendito portafolio
David Quiñonez
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
guest091a3a
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
Sara Mercedes Vera Lara
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
MillerLuisAriramaCac1
 
Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013
antonioaltuve1
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
luisesteban686
 
peic
 peic peic
peic
Franz0r
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
 
Portafolio willian upn
Portafolio willian upnPortafolio willian upn
Portafolio willian upn
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
 
Proyecto de aprendizaje. definitivo
Proyecto de aprendizaje. definitivoProyecto de aprendizaje. definitivo
Proyecto de aprendizaje. definitivo
 
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
 
Diapositivas Peic
Diapositivas PeicDiapositivas Peic
Diapositivas Peic
 
Reglamento proyecto integrador
Reglamento proyecto integradorReglamento proyecto integrador
Reglamento proyecto integrador
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducciónProyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
 
Mi bendito portafolio
Mi bendito portafolioMi bendito portafolio
Mi bendito portafolio
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
 
Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013Proyectos educativos integral comunitario 2013
Proyectos educativos integral comunitario 2013
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
 
peic
 peic peic
peic
 

Similar a Programacion anual

PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
Leonel Yaya
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
RominaGutierrezAnton
 
PROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docxPROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docx
Billy5662
 
PROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docxPROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docx
Billy5662
 
PROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docxPROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docx
Billy5662
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
GabrielTristn
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
jorge monteza
 
PROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docxPROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docx
Billy5662
 
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
DAVIDSHUPINGAHUACORD2
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Anonymous0ztMablZ
 
Ecuaciones dimensionales
Ecuaciones  dimensionalesEcuaciones  dimensionales
Ecuaciones dimensionales
Ludy Ventocilla Napanga
 
FORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docxFORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docx
KatiaAlvarez20
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
ladymariche
 
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docxPLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
josericardochavez1
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
RonaldMullisacaVilca
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
RonaldMullisacaVilca
 
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docxPROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
KayobiKayobi
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
AbdonFloresTaipe
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).docPLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
EleuterioDeLaRosa2
 
Programación anual-3° año-2022.docx
Programación anual-3° año-2022.docxProgramación anual-3° año-2022.docx
Programación anual-3° año-2022.docx
MaxVillySalasHuete1
 

Similar a Programacion anual (20)

PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
 
PROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docxPROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 3RO.docx
 
PROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docxPROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docx
 
PROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docxPROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
 
PROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docxPROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 2DO.docx
 
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
Ecuaciones dimensionales
Ecuaciones  dimensionalesEcuaciones  dimensionales
Ecuaciones dimensionales
 
FORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docxFORMATO MODELO.docx
FORMATO MODELO.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
 
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docxPLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
 
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docxPROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).docPLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
 
Programación anual-3° año-2022.docx
Programación anual-3° año-2022.docxProgramación anual-3° año-2022.docx
Programación anual-3° año-2022.docx
 

Más de rogergene

COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
rogergene
 
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
rogergene
 
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
rogergene
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
rogergene
 
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
rogergene
 
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdfPEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
rogergene
 
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdfLienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
rogergene
 
Mod III - Diseño de Págs. Web + (1).pdf
Mod III - Diseño de Págs. Web  + (1).pdfMod III - Diseño de Págs. Web  + (1).pdf
Mod III - Diseño de Págs. Web + (1).pdf
rogergene
 
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdfRUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
rogergene
 
III - Design Thinking.docx
III - Design Thinking.docxIII - Design Thinking.docx
III - Design Thinking.docx
rogergene
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
rogergene
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
rogergene
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO VII.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE  CICLO VII.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE  CICLO VII.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO VII.pdf
rogergene
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
rogergene
 
Ficha de entrevista a familias 02.docx
Ficha de entrevista a familias 02.docxFicha de entrevista a familias 02.docx
Ficha de entrevista a familias 02.docx
rogergene
 
Fasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdfFasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdf
rogergene
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
rogergene
 
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
rogergene
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
rogergene
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptxEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
rogergene
 

Más de rogergene (20)

COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2020..docx
 
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdfGUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
GUIAMETODOLOGICA ideas y planes de negocio ACCION Y DESAROLLO.pdf
 
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
03. Manual didáctico Emprendedurismo autor María Messina.pdf
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
 
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
23. Test para evaluar la capacidad emprendedora (Artículo) autor Proyecto Him...
 
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdfPEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
PEDAGOGIA-EMPRENDEDORA-PARA-NIVEL-MEDIO-Y-FORMACION-PROFESIONAL.pdf
 
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdfLienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
LienzoCanvastrabajardesdecasa.pdf
 
Mod III - Diseño de Págs. Web + (1).pdf
Mod III - Diseño de Págs. Web  + (1).pdfMod III - Diseño de Págs. Web  + (1).pdf
Mod III - Diseño de Págs. Web + (1).pdf
 
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdfRUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
 
III - Design Thinking.docx
III - Design Thinking.docxIII - Design Thinking.docx
III - Design Thinking.docx
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE Y CULTURA - CICLO VII -3ERO-4TO Y 5TO.pdf
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO V.pdf
 
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO VII.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE  CICLO VII.pdfEVALUACION DIAGNOSICA - ARTE  CICLO VII.pdf
EVALUACION DIAGNOSICA - ARTE CICLO VII.pdf
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
 
Ficha de entrevista a familias 02.docx
Ficha de entrevista a familias 02.docxFicha de entrevista a familias 02.docx
Ficha de entrevista a familias 02.docx
 
Fasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdfFasciculo-EPT.pdf
Fasciculo-EPT.pdf
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
 
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdfFasciculo Arte-y-Cultura.pdf
Fasciculo Arte-y-Cultura.pdf
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptxEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Programacion anual

  • 1. LOGO IE PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- 2019 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1. DRE : AREQUIPA 2. UGEL : AREQUIPA SUR 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 4. DIRECTOR : 5. AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 6. DOCENTE : 7. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO II. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y DEL ENTORNO. Del Programa Curricular de educación secundaria III.ENFOQUES TRANSVERSALES 3.1. Enfoque de derechos 3.2. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad 3.3. Enfoque intercultural 3.4. Enfoque igualdad de género 3.5. Enfoque ambiental 3.6. Enfoque orientación al bien común 3.7. Enfoque búsqueda de la excelencia 3.8. Enfoque de Desarrollo Territorial (Regional) IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Define metas de aprendizaje • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Se desenvuelve en entornos virtuales, generados por las TIC.  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. V. DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO COMPETENCIA:” GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL”. Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una propuesta de valor, plasmando una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno, a través de un bien o servicio, valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad; diseña la estrategia que le permita implementarla definiendo los recursos y tareas necesarios,aplica habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y evalúa los procesos yresultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o innovar. Actuando permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
  • 2. LOGO IE • Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema económico,social o ambiental que investiga en su entorno; evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas que busca beneficiar o impactar,y la viabilidad de las alternativas de solución basado en criterios para seleccionar una de ellas; diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas. • Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades diferentes que puede aportar cada miembro,asumir con responsabilidad su rol ylas tareas que implica desempeñándose con eficacia y eficiencia.Es también reflexionar sobre suexperienciade trabajo yla de los miembros del equipo paragenerar un clima favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas. • Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas, métodos o técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia. • Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los resultados parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
  • 3. LOGO IE V.- MATRIZ DE NIVELES DE LOGRO ESTABLECIDO EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL 6 CICLO:VII ”GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL” Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente informaciónsobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de soluci ón viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos. VII. TEMPORALIZACIÓN: 3.1 Año académico: 2019 3.2 Inicio: 11 de marzo 3.3 Término: 22 de diciembre 3.4 Semanas: 36 3.5 Trimestres: 3 3.6 Horas semanales: 8 VIII. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Nombre del proyecto_ GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor Aplica habilidades técnicas. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. TRIMESTRE I II III DURACIÓN Del 11 de marzo al 31 de mayo Del 03 de junio al 13 de setiembre 16 de setiembre al 22 de diciembre SEMANAS 12 12 12 HORAS EFECTIVAS 96 96 96
  • 4. LOGO IE Proyecto 1: X X X X Proyecto 2: X X X X Proyecto 3: X X X X Proyecto 4: X X X X VIII. ORGANIZACIÓNDE LAS UNIDADES DIDÁTICAS POR BIMESTRES BIMESTRE/UNIDAD DURACIÓN PROBABLES CONOCIMIENTOS PRODUCTOS/EVIDENCIAS I BIMESTRE PROYECTO 01 “EL CAMBIO CLIMÁTICO” 08 sesiones/ 8 semanas II BIMESTRE PROYECTO 02 “EL CAMBIO CLIMÁTICO” 08 sesiones/ 8 semanas III BIMESTRE PROYECTO 03 “EL CAMBIO CLIMÁTICO” 08 sesiones/ 8 semanas IV BIMESTRE PROYECTO 04 “EL CAMBIO CLIMÁTICO” 08 sesiones/ 8 semanas
  • 5. LOGO IE IX. VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS UNIDAD N° VINCULO CON OTRAS ÁREAS Unidad 1 Comunicación: producción de textos Formación cívica y ciudadana: identidad Educación artística: expresión creativamente Unidad 2 X. PRODUCTOS ANUALES  Presentación por las Bodas de Oro de la IE   X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES. En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemáticoen el que serecoge y valora información relevante acercadel nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje. En este sentido, para la evaluación de proceso se utilizará los siguientes instrumentos de evaluación:  Lista de cotejo  Registro anecdótico.  Bitácora o diario de clases. Y para calificar los desempeños y el nivel alcanzado de acuerdo a los estándares establecidos para el grado se utilizará la rúbrica de evaluación de competencias. Referencias 1.-Para el docente  MINEDU(2016).Currículo Nacional de laEducación Básicaen: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2017.pdf  MINEDU(2016).Programa Curricularde la EducaciónSecundariaen: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-secundaria-17-abril.pdf  Catálogo Nacional de títulos …. 2.-Para el estudiante