SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO (SG-SST)
HOY DECRETO 1072 DE 2015
CONSIDERACIONES
El artículo 1° de la Ley 1562 del 11 de julio
de 2012, estableció que el PROGRAMA
DE SALUD OCUPACIONAL (PSO), se
entenderá
como el SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG-SST.
Introducción
• Las investigaciones reflejan beneficios para
aquellas compañias que establecen
programas efectivos de seguridad y salud
para proteger a sus empleados:
• Reducción en la intensidad y severidad de
lesiones y enfermedades relacionadas con el
trabajo
– Mejora la moral de los empleados
– Aumenta la productividad
– Bajan los costos por compensación
Sitios de Trabajo Ejemplares
• Características comunes de programas efectivos de
seguridad y salud:
– Asignar responsabilidades a los
Gerentes, supervisores, y trabajadores
– Regular las inspecciones para controlar
riesgos
– Adiestramiento para empleados y
orientaciones para el reconocimiento
y como evitar los riesgos
Guías Para el Programa de
Seguridad & Salud
• Atender sistematicamente los riesgos:
– Identificación
– Evaluación
– Control
– Seguimiento
• En la medida que el negocio o empresa crece,
también aumenta la necesidad de formalizar un
programa de seguridad.
• No es tan solo tener un programa escrito, es
que funcione y sea efectivo
Guías Para el Programa de
Seguridad & Salud
Elementos Mayores
• Puntos claves para un programa
efectivo:
– Compromiso de la Gerencia y
participación de los empleados
– Analisis de Trabajo
– Prevención y Control de riesgos
– Adiestramiento en Seguridad y
Salud
Compromiso de la Gerencia
• La Gerencia Provee:
– Dirección y motivación
– Recursos
– Control de la Actividad
Compromiso de la Gerencia
• Una Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
• Metas y objetivos del programa claros
• Participación visible de la Gerencia alta
en el programa
• Liderazgo
Compromiso de la Gerencia
• Asignar responsabilidades en cuanto a
Seguridad y Salud
• Comunicación clara de las metas del
programa
Compromiso de la Gerencia
• Proveer autoridad adecuada al personal
responsable de hacer cumplir el programa
• Hacer a los gerentes, supervisores y
empleados responsables por cumplir con sus
responsabilidades
Compromiso de la Gerencia &
Participación de los Empleados
• Complementarse uno al otro
• La Gerencia provee la fuerza motivadora y
los recursos para el programa de seguridad y
salud
• La participación de los empleados les provee
oportunidades para desarrollar y expresar su
propio compromiso por el programa de
seguridad y salud.
Participación y compromiso de
los Empleados
• Rol activo de los empleados:
– Inspecciones del área de trabajo
– Analisis de Riesgos
– Desarrollo de reglas de trabajo
seguro
– Adiestramientos de compañeros de
trabajo y nuevos ingresos
Analisis de Area de
Trabajo
• Identificación de Riesgos:
– Facilidades
– Procesos
– Materiales
– Equipo
• Use profesionales que entiendan el
proceso el cual se este evaluando
Analisis de Area de
Trabajo
• Conducir analisis de riesgos de trabajo
(“job hazard analysis”)
– Rompa las tareas en elementos
– Identificar los riesgos en cada elemento
– Identificar medidas de control y reglas de
trabajo seguras para cada elemento
Analisis de Area de Trabajo
• Identificar los riesgos existentes
• Anticipar riesgos donde los
procedimientos y operaciones cambian.
Analisis de Area de Trabajo
• Proveer inspecciones regulares de
seguridad y salud en la facilidad
• Métodos para reportar y corregir
riesgos:
– Comunicación de peligros
– Método para corregir riesgos reportados
– Establecer prioridades en el trabajo
– Con prontitud
– Sin miedo a represalias
Analisis de Area de Trabajo
• Sistema efectivo para:
– Investigación de accidentes
– Los por poco (Near Misses)
• Identificar causa raíz
• Factores contribuyentes
• Metodos para la prevención de recurrencia
Analisis de Area de Trabajo
• Analizar la tendencia a lesiones y
enfermedades a largo plazo.
• Identificar patrones en el tipo de lesiones
– Identificar patrones de lesiones por tarea
– Analizar por departamento
• Identificar causas comunes y prevenir
recurrencia
Prevención y Control de Riesgos
• Haga la determinación que el riesgo existe
• Donde sea posible, elimine por diseño o
rediseño de trabajo o tarea
• Si no es posible la eliminación, entonces
controle el riesgo utilizando:
– Controles de Ingenieria
– Controles administrativos
– Equipo de Protección Personal (EPP)
Prevención y Control de Riesgos
• Establezca un sistema para control y
corrección de riesgos
• Procedimientos de trabajo seguros:
– Desarrollados del analisis de riesgo del área
de trabajo
– Adiestramiento
– Corrección de la ejecución insegura
– Refuerzo positivo
– Hacer que se cumpla
Adiestramiento en Seguridad y
Salud
• Orientación Efectiva para nuevos Empleados:
– Responsabilidades en seguridad y salud de
los empleados
– Médidas de Protección
– Procedimientos apropiados para la operación
de maquinaria
– Entender todos los sistemas de guardas
– Procedimientos de Rutas de Salidas y
Emergencias
Adiestramiento en Seguridad y
Salud
• Cubrir todo el adiestramiento requerido
de los empleados
• Documentación donde sea requerida
• Reforzar el adiestramiento de los
empleados:
– Retro-alimentación continuo
– Re-adiestrar según sea necesario
programas_de_seguridad SST.ppt

Más contenido relacionado

Similar a programas_de_seguridad SST.ppt

Sst admin salud
Sst admin saludSst admin salud
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
princerico
 
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
VanessaRiosRimey1
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Enrique Gamarra
 
Guia 2 sg sst
Guia 2 sg sstGuia 2 sg sst
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
JohanaBeleo1
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Geovanny Barahona
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
CCEnergía Todos con energía
 
Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001
Alejandro Villanueva
 
1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst
miguelgarcia819078
 
Acopi
AcopiAcopi
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
Gef Jimenez Vargas
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Estudio de Línea Base de SST PARA EMPRESAS.docx
Estudio de Línea Base de SST PARA EMPRESAS.docxEstudio de Línea Base de SST PARA EMPRESAS.docx
Estudio de Línea Base de SST PARA EMPRESAS.docx
Jerry León Crisóstomo
 
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptxGestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
LigaDistritalDELosBa
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Ronhald Mendhez
 

Similar a programas_de_seguridad SST.ppt (20)

Sst admin salud
Sst admin saludSst admin salud
Sst admin salud
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
 
Guia 2 sg sst
Guia 2 sg sstGuia 2 sg sst
Guia 2 sg sst
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
 
Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001
 
1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst
 
Acopi
AcopiAcopi
Acopi
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Estudio de Línea Base de SST PARA EMPRESAS.docx
Estudio de Línea Base de SST PARA EMPRESAS.docxEstudio de Línea Base de SST PARA EMPRESAS.docx
Estudio de Línea Base de SST PARA EMPRESAS.docx
 
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptxGestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 

Más de luiscarlos956805

CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
luiscarlos956805
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptxCLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
luiscarlos956805
 
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptxmanipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptxCLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptxCLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
luiscarlos956805
 
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
luiscarlos956805
 
1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx
luiscarlos956805
 

Más de luiscarlos956805 (20)

CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
 
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptxCLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
 
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptxmanipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptxCLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
CLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptxCLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
 
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
 
1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

programas_de_seguridad SST.ppt

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) HOY DECRETO 1072 DE 2015
  • 2. CONSIDERACIONES El artículo 1° de la Ley 1562 del 11 de julio de 2012, estableció que el PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL (PSO), se entenderá como el SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST.
  • 3. Introducción • Las investigaciones reflejan beneficios para aquellas compañias que establecen programas efectivos de seguridad y salud para proteger a sus empleados: • Reducción en la intensidad y severidad de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo – Mejora la moral de los empleados – Aumenta la productividad – Bajan los costos por compensación
  • 4. Sitios de Trabajo Ejemplares • Características comunes de programas efectivos de seguridad y salud: – Asignar responsabilidades a los Gerentes, supervisores, y trabajadores – Regular las inspecciones para controlar riesgos – Adiestramiento para empleados y orientaciones para el reconocimiento y como evitar los riesgos
  • 5. Guías Para el Programa de Seguridad & Salud • Atender sistematicamente los riesgos: – Identificación – Evaluación – Control – Seguimiento
  • 6. • En la medida que el negocio o empresa crece, también aumenta la necesidad de formalizar un programa de seguridad. • No es tan solo tener un programa escrito, es que funcione y sea efectivo Guías Para el Programa de Seguridad & Salud
  • 7. Elementos Mayores • Puntos claves para un programa efectivo: – Compromiso de la Gerencia y participación de los empleados – Analisis de Trabajo – Prevención y Control de riesgos – Adiestramiento en Seguridad y Salud
  • 8. Compromiso de la Gerencia • La Gerencia Provee: – Dirección y motivación – Recursos – Control de la Actividad
  • 9. Compromiso de la Gerencia • Una Política de Seguridad y Salud Ocupacional • Metas y objetivos del programa claros • Participación visible de la Gerencia alta en el programa • Liderazgo
  • 10. Compromiso de la Gerencia • Asignar responsabilidades en cuanto a Seguridad y Salud • Comunicación clara de las metas del programa
  • 11. Compromiso de la Gerencia • Proveer autoridad adecuada al personal responsable de hacer cumplir el programa • Hacer a los gerentes, supervisores y empleados responsables por cumplir con sus responsabilidades
  • 12. Compromiso de la Gerencia & Participación de los Empleados • Complementarse uno al otro • La Gerencia provee la fuerza motivadora y los recursos para el programa de seguridad y salud • La participación de los empleados les provee oportunidades para desarrollar y expresar su propio compromiso por el programa de seguridad y salud.
  • 13. Participación y compromiso de los Empleados • Rol activo de los empleados: – Inspecciones del área de trabajo – Analisis de Riesgos – Desarrollo de reglas de trabajo seguro – Adiestramientos de compañeros de trabajo y nuevos ingresos
  • 14. Analisis de Area de Trabajo • Identificación de Riesgos: – Facilidades – Procesos – Materiales – Equipo • Use profesionales que entiendan el proceso el cual se este evaluando
  • 15. Analisis de Area de Trabajo • Conducir analisis de riesgos de trabajo (“job hazard analysis”) – Rompa las tareas en elementos – Identificar los riesgos en cada elemento – Identificar medidas de control y reglas de trabajo seguras para cada elemento
  • 16. Analisis de Area de Trabajo • Identificar los riesgos existentes • Anticipar riesgos donde los procedimientos y operaciones cambian.
  • 17. Analisis de Area de Trabajo • Proveer inspecciones regulares de seguridad y salud en la facilidad • Métodos para reportar y corregir riesgos: – Comunicación de peligros – Método para corregir riesgos reportados – Establecer prioridades en el trabajo – Con prontitud – Sin miedo a represalias
  • 18. Analisis de Area de Trabajo • Sistema efectivo para: – Investigación de accidentes – Los por poco (Near Misses) • Identificar causa raíz • Factores contribuyentes • Metodos para la prevención de recurrencia
  • 19. Analisis de Area de Trabajo • Analizar la tendencia a lesiones y enfermedades a largo plazo. • Identificar patrones en el tipo de lesiones – Identificar patrones de lesiones por tarea – Analizar por departamento • Identificar causas comunes y prevenir recurrencia
  • 20. Prevención y Control de Riesgos • Haga la determinación que el riesgo existe • Donde sea posible, elimine por diseño o rediseño de trabajo o tarea • Si no es posible la eliminación, entonces controle el riesgo utilizando: – Controles de Ingenieria – Controles administrativos – Equipo de Protección Personal (EPP)
  • 21. Prevención y Control de Riesgos • Establezca un sistema para control y corrección de riesgos • Procedimientos de trabajo seguros: – Desarrollados del analisis de riesgo del área de trabajo – Adiestramiento – Corrección de la ejecución insegura – Refuerzo positivo – Hacer que se cumpla
  • 22. Adiestramiento en Seguridad y Salud • Orientación Efectiva para nuevos Empleados: – Responsabilidades en seguridad y salud de los empleados – Médidas de Protección – Procedimientos apropiados para la operación de maquinaria – Entender todos los sistemas de guardas – Procedimientos de Rutas de Salidas y Emergencias
  • 23. Adiestramiento en Seguridad y Salud • Cubrir todo el adiestramiento requerido de los empleados • Documentación donde sea requerida • Reforzar el adiestramiento de los empleados: – Retro-alimentación continuo – Re-adiestrar según sea necesario