SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
• Las investigaciones reflejan beneficios para
aquellas compañias que establecen
programas efectivos de seguridad y salud
para proteger a sus empleados:
• Reducción en la intensidad y severidad de
lesiones y enfermedades relacionadas con el
trabajo
– Mejora la moral de los empleados
– Aumenta la productividad
– Bajan los costos por compensación
Sitios de Trabajo Ejemplares
• Características comunes de programas efectivos de
seguridad y salud:
– Asignar responsabilidades a los
Gerentes, supervisores, y trabajadores
– Regular las inspecciones para controlar
riesgos
– Adiestramiento para empleados y
orientaciones para el reconocimiento
y como evitar los riesgos
Guías Para el Programa de
Seguridad & Salud
• Atender sistematicamente los riesgos:
– Identificación
– Evaluación
– Control
– Seguimiento
Guías Para el Programa de
Seguridad & Salud
• Ir más allá de los requerimientos
específicos de la Ley para enfocar
en los riesgos
• En la medida que el negocio crece, también
aumenta la necesidad de formalizar un
programa de seguridad.
• No es tan solo tener un programa escrito, es
que funcione y sea efectivo
Guías Para el Programa de
Seguridad & Salud
Elementos Mayores
• Puntos claves para un programa
efectivo:
– Compromiso de la Gerencia y
participación de los empleados
– Analisis de Trabajo
– Prevención y Control de riesgos
– Adiestramiento en Seguridad y
Salud
Compromiso de la Gerencia
• La Gerencia Provee:
– Dirección y motivación
– Recursos
– Control de la Actividad
Compromiso de la Gerencia
• Una Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
• Metas y objetivos del programa claros
• Participación visible de la Gerencia alta
en el programa
• Liderazgo
Compromiso de la Gerencia
• Asignar responsabilidades en cuanto a
Seguridad y Salud
• Comunicación clara de las metas del
programa
Compromiso de la Gerencia
• Proveer autoridad adecuada al personal
responsable de hacer cumplir el programa
• Hacer a los gerentes, supervisores y
empleados responsables por cumplir con sus
responsabilidades
Compromiso de la Gerencia &
Participación de los Empleados
• Complementarse uno al otro
• La Gerencia provee la fuerza motivadora y
los recursos para el programa de seguridad y
salud
• La participación de los empleados les provee
oportunidades para desarrollar y expresar su
propio compromiso por el programa de
seguridad y salud.
Participación de los Empleados
• Rol activo de los empleados:
– Inspecciones del área de trabajo
– Analisis de Riesgos
– Desarrollo de reglas de trabajo
seguro
– Adiestramientos de compañeros de
trabajo y nuevos ingresos
Analisis de Area de
Trabajo
• Identificación de Riesgos:
– Facilidades
– Procesos
– Materiales
– Equipo
• Use profesionales que entiendan el
proceso el cual se este evaluando
Analisis de Area de
Trabajo
• Conducir analisis de riesgos de trabajo
(“job hazard analysis”)
– Rompa las tareas en elementos
– Identificar los riesgos en cada elemento
– Identificar medidas de control y reglas de
trabajo seguras para cada elemento
Analisis de Area de Trabajo
• Identificar los riesgos existentes
• Anticipar riesgos donde los
procedimientos y operaciones cambian.
Analisis de Area de Trabajo
• Proveer inspecciones regulares de
seguridad y salud en la facilidad
• Métodos para reportar y corregir
riesgos:
– Comunicación de peligros
– Método para corregir riesgos reportados
– Establecer prioridades en el trabajo
– Con prontitud
– Sin miedo a represalias
Analisis de Area de Trabajo
• Sistema efectivo para:
– Investigación de accidentes
– Los por poco (Near Misses)
• Identificar causa raíz
• Factores contribuyentes
• Metodos para la prevención de recurrencia
Analisis de Area de Trabajo
• Analizar la tendencia a lesiones y
enfermedades a largo plazo.
• Identificar patrones en el tipo de lesiones
– Identificar patrones de lesiones por tarea
– Analizar por departamento
• Identificar causas comunes y prevenir
recurrencia
Prevención y Control de Riesgos
• Haga la determinación que el riesgo existe
• Donde sea posible, elimine por diseño o
rediseño de trabajo o tarea
• Si no es posible la eliminación, entonces
controle el riesgo utilizando:
– Controles de Ingenieria
– Controles administrativos
– Equipo de Protección Personal (EPP)
Prevención y Control de Riesgos
• Establezca un sistema para control y
corrección de riesgos
• Procedimientos de trabajo seguros:
– Desarrollados del analisis de riesgo del área
de trabajo
– Adiestramiento
– Corrección de la ejecución insegura
– Refuerzo positivo
– Hacer que se cumpla
Prevención y Control de Riesgos
• Proveer para el mantenimiento de la facilidad
y el Equipo
• Planifique y preparese para emergencias:
– Adiestramientos y simulacros
• Programa Médico
– Primeros Auxilios
– Médico y cuidado de emergencia
Adiestramiento en Seguridad y
Salud
• Orientación Efectiva para nuevos Empleados:
– Responsabilidades en seguridad y salud de
los empleados
– Médidas de Protección
– Procedimientos apropiados para la operación
de maquinaria
– Entender todos los sistemas de guardas
– Procedimientos de Rutas de Salidas y
Emergencias
Adiestramiento en Seguridad y
Salud
• Cubrir todo el adiestramiento requerido
de los empleados
• Documentación donde sea requerida
• Reforzar el adiestramiento de los
empleados:
– Retro-alimentación continuo
– Re-adiestrar según sea necesario
Alianzas
• Ayuda a las organizaciones comprometidas con la
seguridad y salud en el lugar de trabajo a colaborar
con OSHA para prevenir lesiones y enfermedades
• OSHA y sus aliados trabajan juntos para alcanzar a
educar, y dirigir a los patronos y sus empleados a
mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
Beneficios de las Alianzas
• Construye relaciones de credibilidad y
cooperativismo con la Agencia
• Hacer una red de trabajo con otros
comprometidos con la seguridad y salud.
• Lleva a los recursos a maximizar la
protección en seguridad y salud de los
trabajadores.
Como Trabajan las Alianzas
• OSHA y la organización participante deben
definir, implementar y cumplir con unas
metas establecidas a corto y largo plazo.
• Caen en tres categorias:
– Adiestramiento y educación
– Asistencia y Comunicación
– Promueve el dialogo en el lugar de trabajo en
seguridad y salud
Como hacer una Alianza
• Para alianzas nacionales, contactar la oficina
de OSHA de Servicios y Alianzas al 202-693-
2340.
• Para alianzas locales y regionales, contactar
la oficina de OSHA regional en su área
Programa Voluntario de
Protección (VPP)
• Diseñado para reconocer y promover los programas
de salud y seguridad efectivos.
• En el VPP, la Gerencia de la facilidad, el
Departamento del Trabajo y OSHA establecen una
relación de cooperación en la facilidad que se haya
implementado un programa de seguridad efectivo.
– Programa que cumpla con los criterios de OSHA
– Empleados participan y trabajan con la gerencia
– OSHA provee reconocimiento publico
– Se remueven de las inspecciones de rutina
OSHA Servicio de Consultoria
• Servicio Gratis:
– Buscar riesgos potenciales en el lugar de
trabajo
– Mejorar los sistemas establecidos por la
gerencia en salud y seguridad
– Cualificar para exepción por un año de las
inspecciones de rutina
OSHA Servicio de Consultoria
• Lo provee la Oficina de OSHA:
– Personal altamente capacitado
– Se hace la consulta en la facilidad
– Confidencial
• Compromiso para corregir riesgos
serios en el trabajo

Más contenido relacionado

Similar a programas_de_seguridad.ppt

PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Geovanny Barahona
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALESPREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
MarkShaem
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Exavier Chumacero Panta
 
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
ambarparisi
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
WilliamalbertoArroya
 
No impreso s
 No impreso s No impreso s
No impreso s
psicologavanessasoto
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
princerico
 
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
VanessaRiosRimey1
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Enrique Gamarra
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
christian andres clavijo torres
 
1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst
miguelgarcia819078
 
iso45001.pptx
iso45001.pptxiso45001.pptx
iso45001.pptx
CarolinaBaidon
 
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
Mejoramiento  del desempeño  de canaza articulos.pptxMejoramiento  del desempeño  de canaza articulos.pptx
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
Ivan Esmit Mayhua
 
Departamento de RRHH
Departamento de RRHHDepartamento de RRHH
Departamento de RRHH
Rhodian Informatica
 
Info progsegtrab
Info progsegtrabInfo progsegtrab
Info progsegtrab
Yaneth Martinez Giraldo
 
Planificación de la seguridad industrial
Planificación de la seguridad industrialPlanificación de la seguridad industrial
Planificación de la seguridad industrial
Anissho
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
jeraly03
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 

Similar a programas_de_seguridad.ppt (20)

PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALESPREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
 
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
 
No impreso s
 No impreso s No impreso s
No impreso s
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
 
1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst
 
iso45001.pptx
iso45001.pptxiso45001.pptx
iso45001.pptx
 
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
Mejoramiento  del desempeño  de canaza articulos.pptxMejoramiento  del desempeño  de canaza articulos.pptx
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
 
Departamento de RRHH
Departamento de RRHHDepartamento de RRHH
Departamento de RRHH
 
Info progsegtrab
Info progsegtrabInfo progsegtrab
Info progsegtrab
 
Planificación de la seguridad industrial
Planificación de la seguridad industrialPlanificación de la seguridad industrial
Planificación de la seguridad industrial
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

programas_de_seguridad.ppt

  • 1.
  • 2. Introducción • Las investigaciones reflejan beneficios para aquellas compañias que establecen programas efectivos de seguridad y salud para proteger a sus empleados: • Reducción en la intensidad y severidad de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo – Mejora la moral de los empleados – Aumenta la productividad – Bajan los costos por compensación
  • 3. Sitios de Trabajo Ejemplares • Características comunes de programas efectivos de seguridad y salud: – Asignar responsabilidades a los Gerentes, supervisores, y trabajadores – Regular las inspecciones para controlar riesgos – Adiestramiento para empleados y orientaciones para el reconocimiento y como evitar los riesgos
  • 4. Guías Para el Programa de Seguridad & Salud • Atender sistematicamente los riesgos: – Identificación – Evaluación – Control – Seguimiento
  • 5. Guías Para el Programa de Seguridad & Salud • Ir más allá de los requerimientos específicos de la Ley para enfocar en los riesgos
  • 6. • En la medida que el negocio crece, también aumenta la necesidad de formalizar un programa de seguridad. • No es tan solo tener un programa escrito, es que funcione y sea efectivo Guías Para el Programa de Seguridad & Salud
  • 7. Elementos Mayores • Puntos claves para un programa efectivo: – Compromiso de la Gerencia y participación de los empleados – Analisis de Trabajo – Prevención y Control de riesgos – Adiestramiento en Seguridad y Salud
  • 8. Compromiso de la Gerencia • La Gerencia Provee: – Dirección y motivación – Recursos – Control de la Actividad
  • 9. Compromiso de la Gerencia • Una Política de Seguridad y Salud Ocupacional • Metas y objetivos del programa claros • Participación visible de la Gerencia alta en el programa • Liderazgo
  • 10. Compromiso de la Gerencia • Asignar responsabilidades en cuanto a Seguridad y Salud • Comunicación clara de las metas del programa
  • 11. Compromiso de la Gerencia • Proveer autoridad adecuada al personal responsable de hacer cumplir el programa • Hacer a los gerentes, supervisores y empleados responsables por cumplir con sus responsabilidades
  • 12. Compromiso de la Gerencia & Participación de los Empleados • Complementarse uno al otro • La Gerencia provee la fuerza motivadora y los recursos para el programa de seguridad y salud • La participación de los empleados les provee oportunidades para desarrollar y expresar su propio compromiso por el programa de seguridad y salud.
  • 13. Participación de los Empleados • Rol activo de los empleados: – Inspecciones del área de trabajo – Analisis de Riesgos – Desarrollo de reglas de trabajo seguro – Adiestramientos de compañeros de trabajo y nuevos ingresos
  • 14. Analisis de Area de Trabajo • Identificación de Riesgos: – Facilidades – Procesos – Materiales – Equipo • Use profesionales que entiendan el proceso el cual se este evaluando
  • 15. Analisis de Area de Trabajo • Conducir analisis de riesgos de trabajo (“job hazard analysis”) – Rompa las tareas en elementos – Identificar los riesgos en cada elemento – Identificar medidas de control y reglas de trabajo seguras para cada elemento
  • 16. Analisis de Area de Trabajo • Identificar los riesgos existentes • Anticipar riesgos donde los procedimientos y operaciones cambian.
  • 17. Analisis de Area de Trabajo • Proveer inspecciones regulares de seguridad y salud en la facilidad • Métodos para reportar y corregir riesgos: – Comunicación de peligros – Método para corregir riesgos reportados – Establecer prioridades en el trabajo – Con prontitud – Sin miedo a represalias
  • 18. Analisis de Area de Trabajo • Sistema efectivo para: – Investigación de accidentes – Los por poco (Near Misses) • Identificar causa raíz • Factores contribuyentes • Metodos para la prevención de recurrencia
  • 19. Analisis de Area de Trabajo • Analizar la tendencia a lesiones y enfermedades a largo plazo. • Identificar patrones en el tipo de lesiones – Identificar patrones de lesiones por tarea – Analizar por departamento • Identificar causas comunes y prevenir recurrencia
  • 20. Prevención y Control de Riesgos • Haga la determinación que el riesgo existe • Donde sea posible, elimine por diseño o rediseño de trabajo o tarea • Si no es posible la eliminación, entonces controle el riesgo utilizando: – Controles de Ingenieria – Controles administrativos – Equipo de Protección Personal (EPP)
  • 21. Prevención y Control de Riesgos • Establezca un sistema para control y corrección de riesgos • Procedimientos de trabajo seguros: – Desarrollados del analisis de riesgo del área de trabajo – Adiestramiento – Corrección de la ejecución insegura – Refuerzo positivo – Hacer que se cumpla
  • 22. Prevención y Control de Riesgos • Proveer para el mantenimiento de la facilidad y el Equipo • Planifique y preparese para emergencias: – Adiestramientos y simulacros • Programa Médico – Primeros Auxilios – Médico y cuidado de emergencia
  • 23. Adiestramiento en Seguridad y Salud • Orientación Efectiva para nuevos Empleados: – Responsabilidades en seguridad y salud de los empleados – Médidas de Protección – Procedimientos apropiados para la operación de maquinaria – Entender todos los sistemas de guardas – Procedimientos de Rutas de Salidas y Emergencias
  • 24. Adiestramiento en Seguridad y Salud • Cubrir todo el adiestramiento requerido de los empleados • Documentación donde sea requerida • Reforzar el adiestramiento de los empleados: – Retro-alimentación continuo – Re-adiestrar según sea necesario
  • 25.
  • 26. Alianzas • Ayuda a las organizaciones comprometidas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo a colaborar con OSHA para prevenir lesiones y enfermedades • OSHA y sus aliados trabajan juntos para alcanzar a educar, y dirigir a los patronos y sus empleados a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
  • 27. Beneficios de las Alianzas • Construye relaciones de credibilidad y cooperativismo con la Agencia • Hacer una red de trabajo con otros comprometidos con la seguridad y salud. • Lleva a los recursos a maximizar la protección en seguridad y salud de los trabajadores.
  • 28. Como Trabajan las Alianzas • OSHA y la organización participante deben definir, implementar y cumplir con unas metas establecidas a corto y largo plazo. • Caen en tres categorias: – Adiestramiento y educación – Asistencia y Comunicación – Promueve el dialogo en el lugar de trabajo en seguridad y salud
  • 29. Como hacer una Alianza • Para alianzas nacionales, contactar la oficina de OSHA de Servicios y Alianzas al 202-693- 2340. • Para alianzas locales y regionales, contactar la oficina de OSHA regional en su área
  • 30. Programa Voluntario de Protección (VPP) • Diseñado para reconocer y promover los programas de salud y seguridad efectivos. • En el VPP, la Gerencia de la facilidad, el Departamento del Trabajo y OSHA establecen una relación de cooperación en la facilidad que se haya implementado un programa de seguridad efectivo. – Programa que cumpla con los criterios de OSHA – Empleados participan y trabajan con la gerencia – OSHA provee reconocimiento publico – Se remueven de las inspecciones de rutina
  • 31.
  • 32. OSHA Servicio de Consultoria • Servicio Gratis: – Buscar riesgos potenciales en el lugar de trabajo – Mejorar los sistemas establecidos por la gerencia en salud y seguridad – Cualificar para exepción por un año de las inspecciones de rutina
  • 33. OSHA Servicio de Consultoria • Lo provee la Oficina de OSHA: – Personal altamente capacitado – Se hace la consulta en la facilidad – Confidencial • Compromiso para corregir riesgos serios en el trabajo