SlideShare una empresa de Scribd logo
NIÑOS Y JOVENES DE COLOMBIA … A LEER!!!




                   CAROLINA PARRA CAMARGO




                    UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y
                          ARCHIVISTICA
                              2011
NIÑOS Y JOVENES DE COLOMBIA … A LEER!!!




                  CAROLINA PARRA CAMARGO



                              Tutor
               MARTHA LILIANA SABOGAL ALDANA
               Licenciada en Tecnología Educativa




                    UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA
                         Y ARCHIVISTICA
                              2011
CONTENIDO


1. INTRODUCCION


2. OBJETIVOS GENERALES


         2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS


3. POR QUE SE DEBE PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y JOVENES DE
COLOMBIA


4. ENSEÑA LO MEJOR DE LA LECTURA, ALGUNOS TIPS


5. VIDEOS PROMOCION DE LECTURA, PARTICIPACION CULTURAL EN MI SITIO DE
TRABAJO


6. CONCLUSIONES


7. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Los niños y jóvenes de nuestro país pasan por una grave situación, la analfabetización y
la privatización a la educación hacen que cada vez sean menos los privilegios y la
demanda hacia la promoción de lectura.

Esta corta presentación sirve para que los padres de familia estemos atentos y seamos
unos promotores de lectura con nuestros hijos, debemos fomentar en nuestros hijos
hábitos diarios de lectura, para que en nuestra sociedad seamos mas las voces y no el
silencio; nuestros hijos de esta manera aprenden a ser unas mejores personas en la
productivas, formadas con valores y unos espectaculares seres humanos.
ANALFABETIZACION




PROMOCION DE LECTURA
OBJETIVO GENERAL.
•   Lograr que nuestros jóvenes y niños de Colombia aprendan a leer, y sean sus padres
    y educadores los gestores de este proceso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•   Que los padres y educadores se comprometan a ser los pioneros en el fomento a la lectura.

•   Proporcionar las herramientas suficientes en este caso los libros adecuados para que los niños
    y jóvenes se interesen por la lectura.

•   Fomentar la lectura con actividades.

•   Divulgar la lectura de forma sana
POR QUE SE DEBE PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y JOVENES DE
                          COLOMBIA
La lectura en Colombia se debe promocionar para lograr que menos niños y jóvenes caigan en los
malos habitos que encuentran diariamente en la sociedad, la drogadicción, las relaciones sexuales
prematuras, los videos juegos y el mal uso que algunos de ellos de dan a la internet y a las redes
sociales. La lectura ayuda a liberar miedos a imaginar mundos fantásticos y a lograr autonomía en
los niños y jóvenes, su forma de interacción y expresión aumenta y la analafabetizacion se termina
de manera radical. Necesitamos que el estado, desde un ente general y nosotros los padres como
un ente especifico seamos participes de una mejor y buena educación por medio de la Promoción
de Lectura.
ANTES




        DESPUES
ENSEÑA LO MEJOR DE LA LECTURA, ALGUNOS TIPS

Algunos de los consejos que nos ofrece el sitio de Lectura Lab de la Fundación Sánchez Ruipérez
son:

. Infunde entusiasmo cuando cuentes historias y hables de libros, es la mejor forma para que se
produzca el contagio.
· Impregna de afecto todos los momentos del día dedicados a contar y a leer. De forma relajada,
en lugar confortable, de manera ritual, comparte historias y transmite confianza a tu hijo.

· Trata con respeto los intereses y gustos de los niños y niñas. La lectura es una opción personal a
la que se acude en libertad, que no admite imperativos. Si queremos que se convierta en un
hábito, mejor no imponer, sino invitar.

· Crea situaciones de comunicación, invita a tus hijos a expresarse sobre sus lecturas, comenta con
ellos lo que tú has leído, escúchales y habla con ellos de libros.

· Reconoce sus esfuerzos, bríndales tu apoyo, transmíteles ánimo, déjales elegir, que le den
sentido a sus lecturas y adquieran cada vez más protagonismo.

· Aporta toques de humor que aderecen el plato y lo hagan más sabroso: jugar con el lenguaje,
cantar, contar y leer historias que favorezcan la diversión en compañía y que os hagan reír juntos.
NOSOTROS LOS PIONEROS DE LA PROMOCION
                          DE LECTURA




COMPARTIR, EXPLICAR E IMAGINAR CON ELLOS




                   PADRES Y DOCENTES … EMPECEMOS !!!
ENSEÑA LO MEJOR DE LA LECTURA, ALGUNOS TIPS

Algunos de los consejos que nos ofrece el sitio de Lectura Lab de la Fundación Sánchez Ruipérez
son:

. Infunde entusiasmo cuando cuentes historias y hables de libros, es la mejor forma para que se
produzca el contagio.
· Impregna de afecto todos los momentos del día dedicados a contar y a leer. De forma relajada,
en lugar confortable, de manera ritual, comparte historias y transmite confianza a tu hijo.

· Trata con respeto los intereses y gustos de los niños y niñas. La lectura es una opción personal a
la que se acude en libertad, que no admite imperativos. Si queremos que se convierta en un
hábito, mejor no imponer, sino invitar.

· Crea situaciones de comunicación, invita a tus hijos a expresarse sobre sus lecturas, comenta con
ellos lo que tú has leído, escúchales y habla con ellos de libros.

· Reconoce sus esfuerzos, bríndales tu apoyo, transmíteles ánimo, déjales elegir, que le den
sentido a sus lecturas y adquieran cada vez más protagonismo.

· Aporta toques de humor que aderecen el plato y lo hagan más sabroso: jugar con el lenguaje,
cantar, contar y leer historias que favorezcan la diversión en compañía y que os hagan reír juntos.
CONCLUSIONES

Cuando nuestros niños y jóvenes leen son seres que sirven a la sociedad ; no podemos permitir
que nuestros jóvenes y niños crezcan sin conocer la lectura, sin conocer a las 7:00 de la noche
una lectura hermosa de cuento, relatada por su padre o por su madre, sin conocer quien fue el
poeta de los niños, quien ha sido nuestro premio nobel de literatura, y en que ser mágico se
convierte su padre mientras lee, no podemos negarle esta maravillosa aventura a nuestras niños
colombianos.

Promovamos la lectura y comprometámonos con los jóvenes y niños colombianos, empecemos
desde casa con la lectura diaria de un cuento y convirtámonos en esos seres maravillosos que
ellos tanto anhelan.
BIBLIOGRAFIA

Promoción de lectura en plazas de mercados en Bogotá

http://www.youtube.com/watch?v=333tGr6H0O4

http://www.youtube.com/watch?v=D6dm2Rh8eE




      s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escritaTrabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escrita
mauro19762
 
Motivación a la lectura en los jóvenes
Motivación a la lectura en los jóvenesMotivación a la lectura en los jóvenes
Motivación a la lectura en los jóvenes
Adriana Perez
 
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
AnimacióN A La Lectura Para AdolescentesAnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
b dalmau
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENESANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
jorgenovoa83
 
Promocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenesPromocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenes
Jenny Rodriguez
 
Trabajo Final Expresión Oral y escrita mónica arenas c
Trabajo Final Expresión Oral y escrita  mónica arenas cTrabajo Final Expresión Oral y escrita  mónica arenas c
Trabajo Final Expresión Oral y escrita mónica arenas c
Mónica Arenas Calderón
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escritaTrabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escrita
 
Motivación a la lectura en los jóvenes
Motivación a la lectura en los jóvenesMotivación a la lectura en los jóvenes
Motivación a la lectura en los jóvenes
 
Lectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenesLectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenes
 
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENESCÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
 
Promocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenesPromocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
AnimacióN A La Lectura Para AdolescentesAnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
AnimacióN A La Lectura Para Adolescentes
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENESANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA JÓVENES
 
Cómo motivar a los Jovenes a la lectura
Cómo motivar a los Jovenes a la lecturaCómo motivar a los Jovenes a la lectura
Cómo motivar a los Jovenes a la lectura
 
la lectura y los niños
la lectura y los niñosla lectura y los niños
la lectura y los niños
 
Promocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenesPromocion de lectura en los jovenes
Promocion de lectura en los jovenes
 
Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.
 
Promocionar la lectura
Promocionar la lecturaPromocionar la lectura
Promocionar la lectura
 
Aporte a la lectura en los jovenes como profesional cidba
Aporte a la lectura en los jovenes como profesional cidbaAporte a la lectura en los jovenes como profesional cidba
Aporte a la lectura en los jovenes como profesional cidba
 
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
 
Trabajo Final Expresión Oral y escrita mónica arenas c
Trabajo Final Expresión Oral y escrita  mónica arenas cTrabajo Final Expresión Oral y escrita  mónica arenas c
Trabajo Final Expresión Oral y escrita mónica arenas c
 
Por que incentivar la lectura en los niños
Por que incentivar la lectura en los niñosPor que incentivar la lectura en los niños
Por que incentivar la lectura en los niños
 

Similar a Promocion de lectura

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
judykarolinaap
 
Trabajo final mary
Trabajo final maryTrabajo final mary
Trabajo final mary
miakpaz
 
Como promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenesComo promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenes
coviedo_75
 
Como fomentar la lectura
Como fomentar la lecturaComo fomentar la lectura
Como fomentar la lectura
pachocarballo
 
Presentación de aporte a la lectura trabajo final
Presentación de aporte a la lectura trabajo finalPresentación de aporte a la lectura trabajo final
Presentación de aporte a la lectura trabajo final
jenny2152
 
Octubre2010[1]
Octubre2010[1]Octubre2010[1]
Octubre2010[1]
SSMN
 
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
nidialozano9
 
Motivación de lectura para jovenes
Motivación de lectura para jovenesMotivación de lectura para jovenes
Motivación de lectura para jovenes
Xander Jab
 

Similar a Promocion de lectura (20)

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Trabajo final maryluz
Trabajo final maryluzTrabajo final maryluz
Trabajo final maryluz
 
Trabajo final mary
Trabajo final maryTrabajo final mary
Trabajo final mary
 
Promocionando la lectura
Promocionando la lecturaPromocionando la lectura
Promocionando la lectura
 
Trabajo Final Mary
Trabajo Final MaryTrabajo Final Mary
Trabajo Final Mary
 
Como promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenesComo promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenes
 
Lectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenesLectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenes
 
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenesCómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
 
Presentacion power point¿Cómo promocionar la lectura en los jóvenes?
Presentacion power point¿Cómo promocionar la lectura en los jóvenes?Presentacion power point¿Cómo promocionar la lectura en los jóvenes?
Presentacion power point¿Cómo promocionar la lectura en los jóvenes?
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77
 
MOTIVANDO A LA LECTURA
MOTIVANDO A LA LECTURAMOTIVANDO A LA LECTURA
MOTIVANDO A LA LECTURA
 
Presentación francia
Presentación franciaPresentación francia
Presentación francia
 
Presentación francia
Presentación franciaPresentación francia
Presentación francia
 
Como fomentar la lectura
Como fomentar la lecturaComo fomentar la lectura
Como fomentar la lectura
 
Presentación de aporte a la lectura trabajo final
Presentación de aporte a la lectura trabajo finalPresentación de aporte a la lectura trabajo final
Presentación de aporte a la lectura trabajo final
 
Octubre2010[1]
Octubre2010[1]Octubre2010[1]
Octubre2010[1]
 
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?
 
Tarea final power point
Tarea final power pointTarea final power point
Tarea final power point
 
Motivación de lectura para jovenes
Motivación de lectura para jovenesMotivación de lectura para jovenes
Motivación de lectura para jovenes
 

Último

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Promocion de lectura

  • 1. NIÑOS Y JOVENES DE COLOMBIA … A LEER!!! CAROLINA PARRA CAMARGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA 2011
  • 2. NIÑOS Y JOVENES DE COLOMBIA … A LEER!!! CAROLINA PARRA CAMARGO Tutor MARTHA LILIANA SABOGAL ALDANA Licenciada en Tecnología Educativa UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA 2011
  • 3. CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS GENERALES 2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. POR QUE SE DEBE PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y JOVENES DE COLOMBIA 4. ENSEÑA LO MEJOR DE LA LECTURA, ALGUNOS TIPS 5. VIDEOS PROMOCION DE LECTURA, PARTICIPACION CULTURAL EN MI SITIO DE TRABAJO 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFIA
  • 4. INTRODUCCION Los niños y jóvenes de nuestro país pasan por una grave situación, la analfabetización y la privatización a la educación hacen que cada vez sean menos los privilegios y la demanda hacia la promoción de lectura. Esta corta presentación sirve para que los padres de familia estemos atentos y seamos unos promotores de lectura con nuestros hijos, debemos fomentar en nuestros hijos hábitos diarios de lectura, para que en nuestra sociedad seamos mas las voces y no el silencio; nuestros hijos de esta manera aprenden a ser unas mejores personas en la productivas, formadas con valores y unos espectaculares seres humanos.
  • 6. OBJETIVO GENERAL. • Lograr que nuestros jóvenes y niños de Colombia aprendan a leer, y sean sus padres y educadores los gestores de este proceso.
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Que los padres y educadores se comprometan a ser los pioneros en el fomento a la lectura. • Proporcionar las herramientas suficientes en este caso los libros adecuados para que los niños y jóvenes se interesen por la lectura. • Fomentar la lectura con actividades. • Divulgar la lectura de forma sana
  • 8. POR QUE SE DEBE PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y JOVENES DE COLOMBIA La lectura en Colombia se debe promocionar para lograr que menos niños y jóvenes caigan en los malos habitos que encuentran diariamente en la sociedad, la drogadicción, las relaciones sexuales prematuras, los videos juegos y el mal uso que algunos de ellos de dan a la internet y a las redes sociales. La lectura ayuda a liberar miedos a imaginar mundos fantásticos y a lograr autonomía en los niños y jóvenes, su forma de interacción y expresión aumenta y la analafabetizacion se termina de manera radical. Necesitamos que el estado, desde un ente general y nosotros los padres como un ente especifico seamos participes de una mejor y buena educación por medio de la Promoción de Lectura.
  • 9. ANTES DESPUES
  • 10. ENSEÑA LO MEJOR DE LA LECTURA, ALGUNOS TIPS Algunos de los consejos que nos ofrece el sitio de Lectura Lab de la Fundación Sánchez Ruipérez son: . Infunde entusiasmo cuando cuentes historias y hables de libros, es la mejor forma para que se produzca el contagio. · Impregna de afecto todos los momentos del día dedicados a contar y a leer. De forma relajada, en lugar confortable, de manera ritual, comparte historias y transmite confianza a tu hijo. · Trata con respeto los intereses y gustos de los niños y niñas. La lectura es una opción personal a la que se acude en libertad, que no admite imperativos. Si queremos que se convierta en un hábito, mejor no imponer, sino invitar. · Crea situaciones de comunicación, invita a tus hijos a expresarse sobre sus lecturas, comenta con ellos lo que tú has leído, escúchales y habla con ellos de libros. · Reconoce sus esfuerzos, bríndales tu apoyo, transmíteles ánimo, déjales elegir, que le den sentido a sus lecturas y adquieran cada vez más protagonismo. · Aporta toques de humor que aderecen el plato y lo hagan más sabroso: jugar con el lenguaje, cantar, contar y leer historias que favorezcan la diversión en compañía y que os hagan reír juntos.
  • 11. NOSOTROS LOS PIONEROS DE LA PROMOCION DE LECTURA COMPARTIR, EXPLICAR E IMAGINAR CON ELLOS PADRES Y DOCENTES … EMPECEMOS !!!
  • 12. ENSEÑA LO MEJOR DE LA LECTURA, ALGUNOS TIPS Algunos de los consejos que nos ofrece el sitio de Lectura Lab de la Fundación Sánchez Ruipérez son: . Infunde entusiasmo cuando cuentes historias y hables de libros, es la mejor forma para que se produzca el contagio. · Impregna de afecto todos los momentos del día dedicados a contar y a leer. De forma relajada, en lugar confortable, de manera ritual, comparte historias y transmite confianza a tu hijo. · Trata con respeto los intereses y gustos de los niños y niñas. La lectura es una opción personal a la que se acude en libertad, que no admite imperativos. Si queremos que se convierta en un hábito, mejor no imponer, sino invitar. · Crea situaciones de comunicación, invita a tus hijos a expresarse sobre sus lecturas, comenta con ellos lo que tú has leído, escúchales y habla con ellos de libros. · Reconoce sus esfuerzos, bríndales tu apoyo, transmíteles ánimo, déjales elegir, que le den sentido a sus lecturas y adquieran cada vez más protagonismo. · Aporta toques de humor que aderecen el plato y lo hagan más sabroso: jugar con el lenguaje, cantar, contar y leer historias que favorezcan la diversión en compañía y que os hagan reír juntos.
  • 13. CONCLUSIONES Cuando nuestros niños y jóvenes leen son seres que sirven a la sociedad ; no podemos permitir que nuestros jóvenes y niños crezcan sin conocer la lectura, sin conocer a las 7:00 de la noche una lectura hermosa de cuento, relatada por su padre o por su madre, sin conocer quien fue el poeta de los niños, quien ha sido nuestro premio nobel de literatura, y en que ser mágico se convierte su padre mientras lee, no podemos negarle esta maravillosa aventura a nuestras niños colombianos. Promovamos la lectura y comprometámonos con los jóvenes y niños colombianos, empecemos desde casa con la lectura diaria de un cuento y convirtámonos en esos seres maravillosos que ellos tanto anhelan.
  • 14. BIBLIOGRAFIA Promoción de lectura en plazas de mercados en Bogotá http://www.youtube.com/watch?v=333tGr6H0O4 http://www.youtube.com/watch?v=D6dm2Rh8eE s