SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES TÉRMICAS
DE LOS MATERIALES
1
La temperatura en la que se
trabajan los materiales influye en
las propiedades físicas y químicas
de los materiales.
Es muy importante saber las
propiedades térmicas para verificar
las fallas mecánicas y saber
diseñar de acuerdo a esas fallas
2
FONÓN
Fonón: es una onda elástica
producida por la vibración de
átomos a los cuales se les aplico
calor.
Un material adquiere o cede calor al
adquirir o ceder fonones, por lo
tanto, la energía que se requiere para
cambiar un grado de temperatura se
puede expresar en capacidad térmica
o calor especifico.
3
CAPACIDAD
TÉRMICA Y
CALOR
ESPECIFICO
• La capacidad térmica es la energía requerida para
elevar 1 grado la temperatura de un mol de materia.
𝑐𝑝 = 3𝑅 ≅ 6
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙∙𝐾
(𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠)
• El calor especifico es la energía requerida para elevar
un grado la temperatura de un gramo de materia
𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 = 𝑐 =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑜
* Las vibraciones, si un material es ferromagnético y la
estructura cristalina son factores que afectan al calor
especifico.
4
EXPANSIÓN TÉRMICA
• Cuando en un material se le aumenta la temperatura, los átomos empiezan a vibrar,
causando que la distancia entre unos y otros aumente y por lo tanto también la
dimensión del material
Este cambio de dimensión del material es dado por el coeficiente lineal expansión
térmica
𝛼 =
𝑙𝑓 − 𝑙0
𝑙0 𝑇𝑓 − 𝑡0
=
∆𝑙
𝑙0∆𝑇
𝑙0 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑙𝑓 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑇0 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑇𝑓 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
5
6
• El coeficiente de expansión térmica será bajo si el
material tiene un punto de fusión alto y su enlace
atómico es fuerte.
• El que un material tenga propiedades magnéticas, puede
impedir una expansión normal, hasta que llega a la
temperatura de Curie (donde cambia de ferromagnético
a paramagnético), por debajo de esta el material no sufre
cambios significativos.
• El coeficiente cambia abruptamente con los materiales
alotrópicos
• Un material isotrópico al calentarse se
expande uniformemente, pero al limitar
su movimiento, provoca esfuerzos
térmicos.
• Este tipo de esfuerzos también se puede
ver en materiales no isotrópicos, por la
forma de enfriado como el temple, causa
una diferencia de temperaturas entre el
centro y la superficie creando esfuerzos
7
ESFUERZOS
TÉRMICOS
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
8
• Es la medida de la rapidez con la que se transfiere
el calor a través de un material
• Este se transfiere por la transferencia de electrones
libres y vibraciones en la red (fonones), estos se
mueven a las áreas más frías y transfieren su
energía a otros átomos.
• Al enfiar una pieza con rapidez,
producirá una gradiente de temperatura,
propiciando diferentes valores de
contracción (esfuerzos), si los esfuerzos a
la tensión residual son lo suficientemente
elevados, los defectos pueden
propagarse y causar fallas.
9
CHOQUE TÉRMICO
10
El choque térmico esta influido por varios factores:
1. Un coeficiente de expansión térmica bajo minimiza
cambios dimensionales, reduciendo el choque térmico.
2. Conductividad térmica: si es elevada ayuda a la
transferencia de calor y a una rápida reducción de las
diferencias de temperatura dentro del material.
3. Módulo de elasticidad: un bajo modulo acepta grandes
deformaciones antes de que el esfuerzo llegue al nivel
crítico (fractura)
BIBLIOGRAFÍA
• Askeland, D. (2002). Ciencia e ingeniería de los materiales (Tercera edición).
International Thomson Editores.
• https://www.academia.edu/34278898/Propiedades_T%C3%A9rmicas
• https://www.academia.edu/9097332/Propiedades_T%C3%A9rmicas
11

Más contenido relacionado

Similar a Prop termicas pp.pptx

Propiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materialesPropiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materiales
Gina Luna
 
Transmisión del calor
Transmisión del calor Transmisión del calor
Transmisión del calor
alexisjoss
 
Presentación naturales
Presentación naturalesPresentación naturales
Presentación naturales
pgp3
 
Calor especifico de un solido
Calor especifico de un solidoCalor especifico de un solido
Calor especifico de un solido
Ovr Chantaks
 

Similar a Prop termicas pp.pptx (20)

Proyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaezProyecto ofimatica carlos pelaez
Proyecto ofimatica carlos pelaez
 
Propiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materialesPropiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materiales
 
Conducción de calor
Conducción de calorConducción de calor
Conducción de calor
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
 
Fisica II bloque III-II
Fisica II bloque III-IIFisica II bloque III-II
Fisica II bloque III-II
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPACCALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC
CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Transmisión del calor
Transmisión del calor Transmisión del calor
Transmisión del calor
 
Calorytemperatura 100216143110-phpapp01
Calorytemperatura 100216143110-phpapp01Calorytemperatura 100216143110-phpapp01
Calorytemperatura 100216143110-phpapp01
 
Calor transferencia de energía
Calor transferencia de energíaCalor transferencia de energía
Calor transferencia de energía
 
Temperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetrosTemperatura y tipos de termómetros
Temperatura y tipos de termómetros
 
Presentación naturales
Presentación naturalesPresentación naturales
Presentación naturales
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Labo fisica
Labo fisicaLabo fisica
Labo fisica
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
 
Calor especifico de un solido
Calor especifico de un solidoCalor especifico de un solido
Calor especifico de un solido
 
Practica 7 lab integral
Practica 7 lab integralPractica 7 lab integral
Practica 7 lab integral
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Prop termicas pp.pptx

  • 2. La temperatura en la que se trabajan los materiales influye en las propiedades físicas y químicas de los materiales. Es muy importante saber las propiedades térmicas para verificar las fallas mecánicas y saber diseñar de acuerdo a esas fallas 2
  • 3. FONÓN Fonón: es una onda elástica producida por la vibración de átomos a los cuales se les aplico calor. Un material adquiere o cede calor al adquirir o ceder fonones, por lo tanto, la energía que se requiere para cambiar un grado de temperatura se puede expresar en capacidad térmica o calor especifico. 3
  • 4. CAPACIDAD TÉRMICA Y CALOR ESPECIFICO • La capacidad térmica es la energía requerida para elevar 1 grado la temperatura de un mol de materia. 𝑐𝑝 = 3𝑅 ≅ 6 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙∙𝐾 (𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠) • El calor especifico es la energía requerida para elevar un grado la temperatura de un gramo de materia 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 = 𝑐 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑜 * Las vibraciones, si un material es ferromagnético y la estructura cristalina son factores que afectan al calor especifico. 4
  • 5. EXPANSIÓN TÉRMICA • Cuando en un material se le aumenta la temperatura, los átomos empiezan a vibrar, causando que la distancia entre unos y otros aumente y por lo tanto también la dimensión del material Este cambio de dimensión del material es dado por el coeficiente lineal expansión térmica 𝛼 = 𝑙𝑓 − 𝑙0 𝑙0 𝑇𝑓 − 𝑡0 = ∆𝑙 𝑙0∆𝑇 𝑙0 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑙𝑓 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑇0 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑇𝑓 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 5
  • 6. 6 • El coeficiente de expansión térmica será bajo si el material tiene un punto de fusión alto y su enlace atómico es fuerte. • El que un material tenga propiedades magnéticas, puede impedir una expansión normal, hasta que llega a la temperatura de Curie (donde cambia de ferromagnético a paramagnético), por debajo de esta el material no sufre cambios significativos. • El coeficiente cambia abruptamente con los materiales alotrópicos
  • 7. • Un material isotrópico al calentarse se expande uniformemente, pero al limitar su movimiento, provoca esfuerzos térmicos. • Este tipo de esfuerzos también se puede ver en materiales no isotrópicos, por la forma de enfriado como el temple, causa una diferencia de temperaturas entre el centro y la superficie creando esfuerzos 7 ESFUERZOS TÉRMICOS
  • 8. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA 8 • Es la medida de la rapidez con la que se transfiere el calor a través de un material • Este se transfiere por la transferencia de electrones libres y vibraciones en la red (fonones), estos se mueven a las áreas más frías y transfieren su energía a otros átomos.
  • 9. • Al enfiar una pieza con rapidez, producirá una gradiente de temperatura, propiciando diferentes valores de contracción (esfuerzos), si los esfuerzos a la tensión residual son lo suficientemente elevados, los defectos pueden propagarse y causar fallas. 9 CHOQUE TÉRMICO
  • 10. 10 El choque térmico esta influido por varios factores: 1. Un coeficiente de expansión térmica bajo minimiza cambios dimensionales, reduciendo el choque térmico. 2. Conductividad térmica: si es elevada ayuda a la transferencia de calor y a una rápida reducción de las diferencias de temperatura dentro del material. 3. Módulo de elasticidad: un bajo modulo acepta grandes deformaciones antes de que el esfuerzo llegue al nivel crítico (fractura)
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • Askeland, D. (2002). Ciencia e ingeniería de los materiales (Tercera edición). International Thomson Editores. • https://www.academia.edu/34278898/Propiedades_T%C3%A9rmicas • https://www.academia.edu/9097332/Propiedades_T%C3%A9rmicas 11