SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

1

USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

2

USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

3
INTRODUCCIÓN

USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

4
Uso Medicinal del Apio
Apio es el nombre común de una hierba bianual, de origen europeo, actualmente
es cultivada en todo el mundo. Se encuentran dos plantas diferentes. El apio
silvestre, no comestible, y el apio corriente que se encuentra en las huertas y
mercados que es una hortaliza comestible.

 

USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

5

INTRODUCCIÓN
Lstlo ulntnrete3  5
o alssee ee nr 0a7
c elniu nlsvreae
md ogtde a aidds
cliaa,s osmncuo 
utvds ecnue rdso
ccds nesldsycm otlz.
oio,e naaa  oohraia
A ealscee efrantrl
ldjro rcrd om aua,
lstlo duee oo eds  n
o alsaqirnclrvrooyu
sbrlgrmneaag;e utv,
ao ieaet mro nclio
pror at,see lnuas
o tapre ulnbaqere
drnelseaa iae e
uat a tpsfnlsd
ceiino o sefn ecbel
rcmet,cnet i,s ur a
pat aaqesl a oa eia
lnapr u óolshjsrcbn
lz lmnnod samnr lclr
u,eiiad eet aeae oo
vreys ao mro
ed  usbraag,
ifruaaet abé at els
notndmnetminpred a
vtmns
iaia.

USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

6
El fruto desecado del apio, denominado semilla de apio, se utiliza como
condimento, también se muele y se mezcla con sal para preparar la sal de
apio. Las semillas se usan en farmacia por sus propiedades como sedante y
como excipiente para disimular el gusto de otros fármacos.

❏ Crudo o cocido es muy agradable. Las hojas son ricas en
vitaminas, sales y minerales: potasio, manganeso, hierro, calcio
y fósforo. Aclara y entona la voz. Es muy útil contra la afonía.

USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

7
Beneficios del Apio
★ Enfermedades  de  los  riñones  y  menstruales  :  Cortar  100
gramos  de  apio,  en  trozos  pequeños,  se  machacan  en  una
taza agregándose agua poco  a poco hasta completar medio
litro,  se  filtra,  se  agrega  azúcar  al  gusto  y  se  toman  dos
cucharadas tres veces al día.
●

Si los dolores por causa de los cálculos renales son

insoportables existe un remedio casero útil y fácil para
disminuirlos. Cuando sienta dolores puede tomar
zumo de limón caliente, pero si lo que quiere es
eliminarlos, entonces es necesario tomar cuatro veces
al día jugo de apio, complementando con baños de
asiento con agua de hojas de equiseto o paja de arena.

Anemia, debilidad, convalecencia, asma, reumatismo,
enfermedades del hígado y biliosidad: Comerlo con
frecuencia, ojala crudo o tomando el jugo anteriormente

USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

8
descrito.

Catarro pulmonar, asma y afonía. Cocer las hojas en leche y beber su caldo.
El Apio es una planta medicinal de la familia de las umbelíferas, a la que pertenecen
plantas tan conocidas como el perejil o el hinojo. El Apio es una planta medicinal
natural de Europa y extremo Oriente. Aparece como planta silvestre en muchos
lugares húmedos y pantanosos. Como hortaliza se encuentra cultivada en muchos
lugares del mundo. Hay referencias de su utilización como planta medicinal en la
China y en las culturas griega y romana.

TE DE APIO

Obesidad, Reumatismo, Colesterol,
Presión Alta, Hipertensión Arterial
Esta

sencilla

formula

puede

ayudarte a bajar algunos kilitos de
USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

9
exceso a través de la orina (orina
con

grasa),

regularizar

bajar
tu

tu

glucosa,

presión

o

hipertensión y mejorar tus males
reumáticos. Prueba comprueba y
comenta.
Apio, Te: La preparación del té de
apio es muy fácil; introduce en la
olla una tallo de apio fresco (lavado
y picado) y le agrega una agua que
lo cubra que puede ser 2 litros,
hervir por 30 minutos o hasta que
el agua se reduzca a la mitad, colar,
USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

10
tomar el té de apio como agua de
tiempo, 1 – 3 vasos al día, preferible
caliente o tibio (también frio), por 3
semanas al mes, descansar siempre
una semana.
Agregar un puñado de raíces del
apio, cortadas y picadas a una taza
de agua hirviendo, reposar por 10
minutos y tomar 3 veces al día
Agregar ½ - 1 cucharita (2 - 5
gramos) de semillas secas (frutos)
de apio en una taza de agua

USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

11

➔ hirviendo, tomar la infusión como agua
de tiempo entre-comidas 3 veces al
día, preferible media hora antes de las
comidas, para un efecto diurético

Agregar 2 cucharaditas de apio seco en
USO MEDICINAL DEL APIO
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I

12
una taza de agua, hervir y colar; tomar 2
tazas diarias
Contraindicaciones,

embarazadas

(por

consumir en dosis excesiva), pude dañar la
vista

(no

está

comprobado

científicamente).

USO MEDICINAL DEL APIO

Más contenido relacionado

Similar a Propiedades curativas del Apio

Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
estu25mv
 
Propiedades curativas del Apio
Propiedades curativas del ApioPropiedades curativas del Apio
Propiedades curativas del Apio
nataly2323
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
amoamifamilia
 
propiedades curativas del apio
propiedades curativas del apio propiedades curativas del apio
propiedades curativas del apio
licettvalencia
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
licettvalencia
 
propiedades curativas del apio
propiedades curativas del apiopropiedades curativas del apio
propiedades curativas del apio
eduardoquispecarbajal
 
Propiedades curativasdel Apio
Propiedades curativasdel ApioPropiedades curativasdel Apio
Propiedades curativasdel Apio
Sashenka Cabanillas
 
Propiedades del apio
Propiedades del apioPropiedades del apio
Propiedades del apio
docentecis
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
CABGUT26
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
charlesjcg
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
yuliaredo
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
unidad educatiba tomas oles
unidad educatiba tomas olesunidad educatiba tomas oles
unidad educatiba tomas oles
lizbethcuvi
 
Unidad educativa tomas oles
Unidad educativa tomas olesUnidad educativa tomas oles
Unidad educativa tomas oles
lizbethcuvi
 
Propiedades Curativas del Apio. pdf
Propiedades Curativas del Apio. pdfPropiedades Curativas del Apio. pdf
Propiedades Curativas del Apio. pdf
rominafranchi
 
Propiedades Curativas del apio
Propiedades Curativas del apioPropiedades Curativas del apio
Propiedades Curativas del apio
fioramos
 
Blog 2014 botanica
Blog 2014 botanicaBlog 2014 botanica
Blog 2014 botanicashelinn
 

Similar a Propiedades curativas del Apio (20)

Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
Propiedades curativas del Apio
Propiedades curativas del ApioPropiedades curativas del Apio
Propiedades curativas del Apio
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
propiedades curativas del apio
propiedades curativas del apio propiedades curativas del apio
propiedades curativas del apio
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
propiedades curativas del apio
propiedades curativas del apiopropiedades curativas del apio
propiedades curativas del apio
 
Propiedades curativasdel Apio
Propiedades curativasdel ApioPropiedades curativasdel Apio
Propiedades curativasdel Apio
 
Propiedades del apio
Propiedades del apioPropiedades del apio
Propiedades del apio
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
unidad educatiba tomas oles
unidad educatiba tomas olesunidad educatiba tomas oles
unidad educatiba tomas oles
 
Unidad educativa tomas oles
Unidad educativa tomas olesUnidad educativa tomas oles
Unidad educativa tomas oles
 
Propiedades Curativas del Apio. pdf
Propiedades Curativas del Apio. pdfPropiedades Curativas del Apio. pdf
Propiedades Curativas del Apio. pdf
 
Propiedades Curativas del apio
Propiedades Curativas del apioPropiedades Curativas del apio
Propiedades Curativas del apio
 
05 06 02 apiterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 02 apiterapia www.gftaognosticaespiritual.org05 06 02 apiterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 02 apiterapia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Blog 2014 botanica
Blog 2014 botanicaBlog 2014 botanica
Blog 2014 botanica
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Propiedades curativas del Apio

  • 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 1 USO MEDICINAL DEL APIO
  • 2. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 2 USO MEDICINAL DEL APIO
  • 3. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 3 INTRODUCCIÓN USO MEDICINAL DEL APIO
  • 4. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 4 Uso Medicinal del Apio Apio es el nombre común de una hierba bianual, de origen europeo, actualmente es cultivada en todo el mundo. Se encuentran dos plantas diferentes. El apio silvestre, no comestible, y el apio corriente que se encuentra en las huertas y mercados que es una hortaliza comestible.   USO MEDICINAL DEL APIO
  • 5. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 5 INTRODUCCIÓN Lstlo ulntnrete3  5 o alssee ee nr 0a7 c elniu nlsvreae md ogtde a aidds cliaa,s osmncuo  utvds ecnue rdso ccds nesldsycm otlz. oio,e naaa  oohraia A ealscee efrantrl ldjro rcrd om aua, lstlo duee oo eds  n o alsaqirnclrvrooyu sbrlgrmneaag;e utv, ao ieaet mro nclio pror at,see lnuas o tapre ulnbaqere drnelseaa iae e uat a tpsfnlsd ceiino o sefn ecbel rcmet,cnet i,s ur a pat aaqesl a oa eia lnapr u óolshjsrcbn lz lmnnod samnr lclr u,eiiad eet aeae oo vreys ao mro ed  usbraag, ifruaaet abé at els notndmnetminpred a vtmns iaia. USO MEDICINAL DEL APIO
  • 6. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 6 El fruto desecado del apio, denominado semilla de apio, se utiliza como condimento, también se muele y se mezcla con sal para preparar la sal de apio. Las semillas se usan en farmacia por sus propiedades como sedante y como excipiente para disimular el gusto de otros fármacos. ❏ Crudo o cocido es muy agradable. Las hojas son ricas en vitaminas, sales y minerales: potasio, manganeso, hierro, calcio y fósforo. Aclara y entona la voz. Es muy útil contra la afonía. USO MEDICINAL DEL APIO
  • 7. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 7 Beneficios del Apio ★ Enfermedades  de  los  riñones  y  menstruales  :  Cortar  100 gramos  de  apio,  en  trozos  pequeños,  se  machacan  en  una taza agregándose agua poco  a poco hasta completar medio litro,  se  filtra,  se  agrega  azúcar  al  gusto  y  se  toman  dos cucharadas tres veces al día. ● Si los dolores por causa de los cálculos renales son insoportables existe un remedio casero útil y fácil para disminuirlos. Cuando sienta dolores puede tomar zumo de limón caliente, pero si lo que quiere es eliminarlos, entonces es necesario tomar cuatro veces al día jugo de apio, complementando con baños de asiento con agua de hojas de equiseto o paja de arena. Anemia, debilidad, convalecencia, asma, reumatismo, enfermedades del hígado y biliosidad: Comerlo con frecuencia, ojala crudo o tomando el jugo anteriormente USO MEDICINAL DEL APIO
  • 8. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 8 descrito. Catarro pulmonar, asma y afonía. Cocer las hojas en leche y beber su caldo. El Apio es una planta medicinal de la familia de las umbelíferas, a la que pertenecen plantas tan conocidas como el perejil o el hinojo. El Apio es una planta medicinal natural de Europa y extremo Oriente. Aparece como planta silvestre en muchos lugares húmedos y pantanosos. Como hortaliza se encuentra cultivada en muchos lugares del mundo. Hay referencias de su utilización como planta medicinal en la China y en las culturas griega y romana. TE DE APIO Obesidad, Reumatismo, Colesterol, Presión Alta, Hipertensión Arterial Esta sencilla formula puede ayudarte a bajar algunos kilitos de USO MEDICINAL DEL APIO
  • 9. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 9 exceso a través de la orina (orina con grasa), regularizar bajar tu tu glucosa, presión o hipertensión y mejorar tus males reumáticos. Prueba comprueba y comenta. Apio, Te: La preparación del té de apio es muy fácil; introduce en la olla una tallo de apio fresco (lavado y picado) y le agrega una agua que lo cubra que puede ser 2 litros, hervir por 30 minutos o hasta que el agua se reduzca a la mitad, colar, USO MEDICINAL DEL APIO
  • 10. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 10 tomar el té de apio como agua de tiempo, 1 – 3 vasos al día, preferible caliente o tibio (también frio), por 3 semanas al mes, descansar siempre una semana. Agregar un puñado de raíces del apio, cortadas y picadas a una taza de agua hirviendo, reposar por 10 minutos y tomar 3 veces al día Agregar ½ - 1 cucharita (2 - 5 gramos) de semillas secas (frutos) de apio en una taza de agua USO MEDICINAL DEL APIO
  • 11. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 11 ➔ hirviendo, tomar la infusión como agua de tiempo entre-comidas 3 veces al día, preferible media hora antes de las comidas, para un efecto diurético Agregar 2 cucharaditas de apio seco en USO MEDICINAL DEL APIO
  • 12. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - Computo I 12 una taza de agua, hervir y colar; tomar 2 tazas diarias Contraindicaciones, embarazadas (por consumir en dosis excesiva), pude dañar la vista (no está comprobado científicamente). USO MEDICINAL DEL APIO