SlideShare una empresa de Scribd logo
Congreso Nacional Sistema
 Producto Bovinos Carne
  Panel 4: Visión 2020, Acciones
     estratégicas – Postura y
            Propuestas
• La actividad productiva y la actividad
  económica de la ganadería, es una
  actividad dinámica, cambiante conforme al
  entorno macroeconómico nacional e
  internacional.
Mejoramiento genético
• En esfuerzo constante de no solo en
  razón de criterios productivos, también en
  función de la aceptación de los
  consumidores finales.
Recursos naturales
• Enfrentamos problemas de erosión,
  disminución de la producción forrajera y
  dependencia de insumos alimenticios
Gestión del conocimiento
• Se requiere un cambio radical en la
  gestión administrativa de las empresas
  ganaderas, capacitación, innovación
  tecnológica, conocimiento de los
  mercados internacionales, preferencias de
  los consumidores.
Comercialización
• Las preferencias y demandas de los
  consumidores requieren un cambio a “se
  produce lo que se consume”.
• Estos requerimientos de cambio se dan
  con el propio desarrollo de la ganadería y
  el cambio del modelo económica a una
  economía abierta.
Fundamentos de la ganadería
• Los recursos genéticos
• Los recursos naturales (agua, tierra y
  vegetación)
• La gestión del conocimiento
• Los recursos financieros, y
• Los consumidores
• Por lo tanto, incrementar la productividad
  de las operaciones de los criadores
  implica cambios en los cinco fundamentos
  anteriores a fin de lograr empresas
  además de rentables, sustentables y
  amigables con el medio ambiente.
Sin embargo, la atomización de las
     explotaciones ganaderas
      representa un gran reto
             Tamaño de las explotaciones ganaderas
                      0%
                    2%
                 4%                                  Hasta 5
       12%                 0%
                                                     5-10
                                             45%     10-20
                                                     20-50
                                                     50-100
 16%                                                 100-500
                                                     500-1000
              21%                                    Más de 1000
Inventario ganadero por tamaño de explotación


                                                 Hasta 5
         7%         6%   7%
                                 9%              5-10
                                       13%       10-20
                                                 20-50
                                                 50-100
24%
                                                 100-500
                                 20%             500-1000
              14%
                                                 M de 1000
                                                  ás
En la sesión de Planeación
Estratégica..
• coincidimos en la importancia que representa la
  cadena de la carne de bovino, por:
• generar más de 1 millón de empleos directos y 2
  millones de empleos indirectos,
• operación de más de Un millón de unidades de
  producción bovina, 65 rastros Tipo Inspección
  Federal, 940 rastros municipales y
  aproximadamente 100 empacadoras
  especializadas en el corte de carne de res,
• cerca de 25 empresas que orientan parte de su
  producción a la exportación de cárnicos
• Sacrificio de más de 5.2 millones de
  cabezas de ganado para el abasto
  nacional y exportación de cortes,
• Se exporta en promedio 1.2 millones de
  becerros al año hacia los Estados Unidos.
Reconocemos la importancia de tofos
los agentes productivos de la cadena

                        Talleres y
     Producción de      Servicios      Premezclas
    Forraje y Granos
                                                                   Fletes
                                      Industria peletera
                       Planta de
          Fletes       Alimentos                           Industria
                                          Piel, grasa
                                          y pezuñas        Química
                                                                                  Puntos de Venta
                       Alimentación                                                Preferenciales
                                                            Canales
                       intensiva en      Sacrificio
                                                           y cortes ®                 Nacional
                          corrales                                                    Internacional
                                       Piezas menores
                                          y vísceras               Fletes


                                      Industria de Alimentos


                                                                  (Zambrano, R/E. Sanchez, 2007)
Es necesario revertir los esquemas actuales
de riesgo y distribución del valor agregado
en la cadena




 • Utilidad   $                       $
 • Costos
              $                        $


 • Riesgos
              +                        -
Pasos a dar…

Más contenido relacionado

Similar a Propostas EstratéGicas

Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
unad-teleco
 
Chiuahua EficiêNcia ProduçãO
Chiuahua EficiêNcia ProduçãOChiuahua EficiêNcia ProduçãO
Chiuahua EficiêNcia ProduçãO
ABIEC
 
Producción y comercialización de cerdos pie de
Producción y comercialización de cerdos    pie deProducción y comercialización de cerdos    pie de
Producción y comercialización de cerdos pie de
Steven KoRtes
 
Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329
neylamanrique
 
Jat lecheria 2012 bloque 2-presentación miras - baudracco-fariña.pdf
Jat lecheria 2012   bloque 2-presentación miras - baudracco-fariña.pdfJat lecheria 2012   bloque 2-presentación miras - baudracco-fariña.pdf
Jat lecheria 2012 bloque 2-presentación miras - baudracco-fariña.pdf
Raúl Malisani
 
Mapeo de redes de agronegocios
Mapeo  de redes de agronegociosMapeo  de redes de agronegocios
Mapeo de redes de agronegocios
Luis Ibarra
 
Producto inno vdor
Producto inno vdorProducto inno vdor
Producto inno vdor
Liz Andrea Camborda Aliaga
 
Produtividade Vaca Bezerro
Produtividade Vaca BezerroProdutividade Vaca Bezerro
Produtividade Vaca Bezerro
ABIEC
 
Proyecto 293
Proyecto 293Proyecto 293
Proyecto 293
jdarizas19
 
Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329
unadproyectos
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
Nicolas Hurtado T.·.
 
Diapositivas fabril s.a (1)
Diapositivas fabril s.a (1)Diapositivas fabril s.a (1)
Diapositivas fabril s.a (1)
termino
 
Trabajofinal diseñodeproyectos 329
Trabajofinal diseñodeproyectos 329Trabajofinal diseñodeproyectos 329
Trabajofinal diseñodeproyectos 329
unadproyectos
 
Montossi fabio oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
Montossi fabio   oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguayMontossi fabio   oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
Montossi fabio oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
Pecuario Hervé
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
Miller05
 
Plan Federal de Ganados y Carnes 2010/2012
Plan Federal de Ganados y Carnes 2010/2012Plan Federal de Ganados y Carnes 2010/2012
Plan Federal de Ganados y Carnes 2010/2012
intacomunicacion
 
Expora: Tendencias, Profesiones y Habilidades de Futuro en el Sector Alimenta...
Expora: Tendencias, Profesiones y Habilidades de Futuro en el Sector Alimenta...Expora: Tendencias, Profesiones y Habilidades de Futuro en el Sector Alimenta...
Expora: Tendencias, Profesiones y Habilidades de Futuro en el Sector Alimenta...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Proyecto Expora
Proyecto ExporaProyecto Expora
Proyecto Expora
enternational
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
nelsonflorezjimenez
 
Foro CYTED IBEROEKA-HIPERBARIC
Foro CYTED IBEROEKA-HIPERBARICForo CYTED IBEROEKA-HIPERBARIC
Foro CYTED IBEROEKA-HIPERBARIC
FIAB
 

Similar a Propostas EstratéGicas (20)

Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
 
Chiuahua EficiêNcia ProduçãO
Chiuahua EficiêNcia ProduçãOChiuahua EficiêNcia ProduçãO
Chiuahua EficiêNcia ProduçãO
 
Producción y comercialización de cerdos pie de
Producción y comercialización de cerdos    pie deProducción y comercialización de cerdos    pie de
Producción y comercialización de cerdos pie de
 
Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329
 
Jat lecheria 2012 bloque 2-presentación miras - baudracco-fariña.pdf
Jat lecheria 2012   bloque 2-presentación miras - baudracco-fariña.pdfJat lecheria 2012   bloque 2-presentación miras - baudracco-fariña.pdf
Jat lecheria 2012 bloque 2-presentación miras - baudracco-fariña.pdf
 
Mapeo de redes de agronegocios
Mapeo  de redes de agronegociosMapeo  de redes de agronegocios
Mapeo de redes de agronegocios
 
Producto inno vdor
Producto inno vdorProducto inno vdor
Producto inno vdor
 
Produtividade Vaca Bezerro
Produtividade Vaca BezerroProdutividade Vaca Bezerro
Produtividade Vaca Bezerro
 
Proyecto 293
Proyecto 293Proyecto 293
Proyecto 293
 
Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329Trabajofinal disenodeproyectos 329
Trabajofinal disenodeproyectos 329
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
 
Diapositivas fabril s.a (1)
Diapositivas fabril s.a (1)Diapositivas fabril s.a (1)
Diapositivas fabril s.a (1)
 
Trabajofinal diseñodeproyectos 329
Trabajofinal diseñodeproyectos 329Trabajofinal diseñodeproyectos 329
Trabajofinal diseñodeproyectos 329
 
Montossi fabio oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
Montossi fabio   oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguayMontossi fabio   oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
Montossi fabio oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
 
Plan Federal de Ganados y Carnes 2010/2012
Plan Federal de Ganados y Carnes 2010/2012Plan Federal de Ganados y Carnes 2010/2012
Plan Federal de Ganados y Carnes 2010/2012
 
Expora: Tendencias, Profesiones y Habilidades de Futuro en el Sector Alimenta...
Expora: Tendencias, Profesiones y Habilidades de Futuro en el Sector Alimenta...Expora: Tendencias, Profesiones y Habilidades de Futuro en el Sector Alimenta...
Expora: Tendencias, Profesiones y Habilidades de Futuro en el Sector Alimenta...
 
Proyecto Expora
Proyecto ExporaProyecto Expora
Proyecto Expora
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
 
Foro CYTED IBEROEKA-HIPERBARIC
Foro CYTED IBEROEKA-HIPERBARICForo CYTED IBEROEKA-HIPERBARIC
Foro CYTED IBEROEKA-HIPERBARIC
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 

Propostas EstratéGicas

  • 1. Congreso Nacional Sistema Producto Bovinos Carne Panel 4: Visión 2020, Acciones estratégicas – Postura y Propuestas
  • 2. • La actividad productiva y la actividad económica de la ganadería, es una actividad dinámica, cambiante conforme al entorno macroeconómico nacional e internacional.
  • 3. Mejoramiento genético • En esfuerzo constante de no solo en razón de criterios productivos, también en función de la aceptación de los consumidores finales.
  • 4. Recursos naturales • Enfrentamos problemas de erosión, disminución de la producción forrajera y dependencia de insumos alimenticios
  • 5. Gestión del conocimiento • Se requiere un cambio radical en la gestión administrativa de las empresas ganaderas, capacitación, innovación tecnológica, conocimiento de los mercados internacionales, preferencias de los consumidores.
  • 6. Comercialización • Las preferencias y demandas de los consumidores requieren un cambio a “se produce lo que se consume”.
  • 7. • Estos requerimientos de cambio se dan con el propio desarrollo de la ganadería y el cambio del modelo económica a una economía abierta.
  • 8. Fundamentos de la ganadería • Los recursos genéticos • Los recursos naturales (agua, tierra y vegetación) • La gestión del conocimiento • Los recursos financieros, y • Los consumidores
  • 9. • Por lo tanto, incrementar la productividad de las operaciones de los criadores implica cambios en los cinco fundamentos anteriores a fin de lograr empresas además de rentables, sustentables y amigables con el medio ambiente.
  • 10. Sin embargo, la atomización de las explotaciones ganaderas representa un gran reto Tamaño de las explotaciones ganaderas 0% 2% 4% Hasta 5 12% 0% 5-10 45% 10-20 20-50 50-100 16% 100-500 500-1000 21% Más de 1000
  • 11. Inventario ganadero por tamaño de explotación Hasta 5 7% 6% 7% 9% 5-10 13% 10-20 20-50 50-100 24% 100-500 20% 500-1000 14% M de 1000 ás
  • 12. En la sesión de Planeación Estratégica.. • coincidimos en la importancia que representa la cadena de la carne de bovino, por: • generar más de 1 millón de empleos directos y 2 millones de empleos indirectos, • operación de más de Un millón de unidades de producción bovina, 65 rastros Tipo Inspección Federal, 940 rastros municipales y aproximadamente 100 empacadoras especializadas en el corte de carne de res, • cerca de 25 empresas que orientan parte de su producción a la exportación de cárnicos
  • 13. • Sacrificio de más de 5.2 millones de cabezas de ganado para el abasto nacional y exportación de cortes, • Se exporta en promedio 1.2 millones de becerros al año hacia los Estados Unidos.
  • 14. Reconocemos la importancia de tofos los agentes productivos de la cadena Talleres y Producción de Servicios Premezclas Forraje y Granos Fletes Industria peletera Planta de Fletes Alimentos Industria Piel, grasa y pezuñas Química Puntos de Venta Alimentación Preferenciales Canales intensiva en Sacrificio y cortes ® Nacional corrales Internacional Piezas menores y vísceras Fletes Industria de Alimentos (Zambrano, R/E. Sanchez, 2007)
  • 15. Es necesario revertir los esquemas actuales de riesgo y distribución del valor agregado en la cadena • Utilidad $ $ • Costos $ $ • Riesgos + -