SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica
Alumna: Marian Rodriguez
Escuela: Tomás Ferrari
Área: Ciencias Naturales
Grado: 5°
Contenidos: El sistema solar
Objetivos:
- Observar las imágenes presentadas desde el programa Celestia para analizar
el sistema solar.
- Analizar las observaciones realizadas acerca del sistema solar para identificar
los planetas y sus características.
Desarrollo:
La docente comenzará la clase comentándoles a los alumnos que en el día de la
fecha trabajaremos en clase con la computadora, conectada a un televisor, y con un
programa llamado Celestia. Dicho programa nos permitirá realizar una observación
sobre nuestro sistema solar.
Mientras los alumnos abren sus carpetas y colocan la fecha y el tema del día: “El
sistema solar”, se les explicará que a medida que vamos realizando la observación
deberán ir tomando nota de los datos relevantes.
Antes de comenzar a usar el programa de exploración del espacio se preguntará a los
alumnos:
- ¿Qué conocimientos tienen acerca del universo en donde habitamos?
- ¿Nosotros en qué lugar dentro del universo nos encontramos?
Se comenzará a utilizar el programa, el cual al abrir, nos lleva directamente al planeta
Tierra. Se preguntará entonces:
- ¿El planeta Tierra es una estrella? ¿Por qué no?
- ¿Qué colores se observan en el planeta Tierra? ¿A qué se deberán?
(Se hará referencia a la composición de la Tierra: la coloración celeste es agua,
la coloración marrón por las montañas, o tierra, y la coloración verdosa por la
vegetación.)
Para que los alumnos puedan lograr una mejor observación se hará rotar el
planeta Tierra accionando la letra L. Según el número de veces que se apriete
aumentará la velocidad de rotación, y para reducirla se presionará la letra
K. También se accionará la tecla espacio para detener la rotación.
Luego se hará clic en H y luego G para viajar al Sol. Una vez visualizado se realizará
el mismo procedimiento para lograr la rotación y se preguntará:
- ¿El sol es un planeta? ¿A qué se debe su coloración? ¿Y esas manchas
oscuras a que se deberán?
(Se explicará que el sol es una estrella, que está formada por fuego y que esas
manchas oscuras pueden ser producidas por zonas de bajas temperaturas o
de huracanes de fuego).
Luego se les dirá a los alumnos que visualizaremos los demás planetas en relación a
la distancia al sol. Como Mercurio es el planeta más cercano al sol, es el número 1.
Entonces, al presionar 1 y G se viaja hacia él.
Una vez allí, se preguntará:
- ¿Cómo es su coloración? ¿estará formado por rocas o gases?
- ¿Qué otras características de este planeta podemos visualizar o mencionar?
Se pedirá que se anoten los datos en el cuaderno y se seguirán explorando los
siguientes planetas, presionando diferentes atajos en el teclado, siempre realizando
las mismas preguntas en relación a su composición:
2 y G VENUS 6 Y G SATURNO
3 Y G TIERRA 7 Y G URANO
4 Y G MARTE 8 Y G NEPTUNO
5 Y G JÚPITER 9 Y G PLUTON
Una vez realizada la observación de todos los planetas se les preguntará:
- ¿Todos los planetas tienen la misma coloración? ¿Por qué será?
De esta manera se les explicará a los alumnos y se escribirá en el pizarrón:
Algunos planetas están formados, en su mayor parte, por materiales
sólidos o rocosos, y otros, por vapor o gases.
Por lo tanto se los agrupa como planetas rocosos o gaseosos.
- ¿Qué planetas son rocosos y cuáles son gaseosos?
Luego los alumnos deberán realizar la siguiente actividad en sus cuadernos, la
cual será repartida en fotocopias:
- Escribe el nombre de los planetas en relación a su distancia al sol
- Coloca debajo de cada planeta, si son planetas rocosos o gaseosos:
De esta manera, los niños deberán copiar del pizarrón los conceptos antes
mencionados y también deberán pegar la fotocopia de la actividad realizada.
Al finalizar la clase se realizará una puesta en común para verificar si realizaron
correctamente las actividades y se aclararán las dudas que hayan quedado acerca del
tema visto en clase.
Recursos: pizarrón, programa Celestia, computadora, televisor, fotocopias con
actividades.
Evaluación: será procesual y se realizará durante todo el desarrollo de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Vanesa Benitez
 
Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2
wandavillegas
 
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Romin Soto
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
Aldrin José Pérez Perdomo
 
Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasAna Larrea
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaDeboraAyelen
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
JohannaGabrielaLlano
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
silviaestelaescobar
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyectos2013
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Andrea González Z
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales silviaestela
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Aguatendida2014
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 

La actualidad más candente (20)

Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2
 
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellas
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 

Destacado

Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
RosiJimenezBarrientos
 
Sistema solar-resumido
Sistema solar-resumidoSistema solar-resumido
Sistema solar-resumidobienvemacias
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
Nauta 9966
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
gabriela133
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
rossana del valle silva
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 

Destacado (9)

Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Planificación con celestia
Planificación con celestiaPlanificación con celestia
Planificación con celestia
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
Sistema solar-resumido
Sistema solar-resumidoSistema solar-resumido
Sistema solar-resumido
 
Plan celestia.
Plan celestia.Plan celestia.
Plan celestia.
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 

Similar a Secuencia didáctica celestia

Planificación de cn
Planificación de cnPlanificación de cn
Planificación de cn
Elisa Bulgra
 
Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1
Mery Moncada
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Juanpa Peña
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
GerardoBui
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
Nani Funes Aguero
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Myrna Gonzalez
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
alumnaly
 
Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1isabel2015ramon
 
Planificacion celestia 2_1 (1)
Planificacion celestia 2_1 (1)Planificacion celestia 2_1 (1)
Planificacion celestia 2_1 (1)
DayDCC
 
Clase Celestia y juego
Clase Celestia y juegoClase Celestia y juego
Clase Celestia y juego
Florencia Sotelo
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Andrea Riera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Andrea Riera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Elizhriera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
elizabethriera
 
Planificación d el sistema solar... correccion final.....
Planificación d el sistema solar... correccion final.....Planificación d el sistema solar... correccion final.....
Planificación d el sistema solar... correccion final.....
wandavillegas
 
4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
Oviedomacarena
 
4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
Oviedomacarena
 
Planif. celestia
Planif. celestiaPlanif. celestia
Planif. celestia
fernandapagani
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 

Similar a Secuencia didáctica celestia (20)

Planificación de cn
Planificación de cnPlanificación de cn
Planificación de cn
 
Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
 
Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1
 
Planificacion celestia 2_1 (1)
Planificacion celestia 2_1 (1)Planificacion celestia 2_1 (1)
Planificacion celestia 2_1 (1)
 
Clase Celestia y juego
Clase Celestia y juegoClase Celestia y juego
Clase Celestia y juego
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Planificación d el sistema solar... correccion final.....
Planificación d el sistema solar... correccion final.....Planificación d el sistema solar... correccion final.....
Planificación d el sistema solar... correccion final.....
 
Darsy...............
Darsy...............Darsy...............
Darsy...............
 
4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
 
4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
 
Planif. celestia
Planif. celestiaPlanif. celestia
Planif. celestia
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 

Más de Marian Rodriguez

Entornos personales de predizaje Rodriguez Marian
Entornos personales de predizaje  Rodriguez MarianEntornos personales de predizaje  Rodriguez Marian
Entornos personales de predizaje Rodriguez Marian
Marian Rodriguez
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Marian Rodriguez
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
Marian Rodriguez
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
Marian Rodriguez
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
Marian Rodriguez
 
Información gráfica
Información gráfica Información gráfica
Información gráfica
Marian Rodriguez
 
Reflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Reflexion sobre entrevista a Paula SibiliaReflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Reflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Marian Rodriguez
 
Planificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroPlanificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoro
Marian Rodriguez
 
Planificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroPlanificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroMarian Rodriguez
 
Planificacion juegos tics
Planificacion juegos ticsPlanificacion juegos tics
Planificacion juegos tics
Marian Rodriguez
 
Planificacion tecnologia tic
Planificacion tecnologia ticPlanificacion tecnologia tic
Planificacion tecnologia tic
Marian Rodriguez
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
Marian Rodriguez
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
Marian Rodriguez
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
Marian Rodriguez
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
Marian Rodriguez
 
Aa planificacion audiovisual -rodriguez (2)
Aa planificacion audiovisual -rodriguez (2)Aa planificacion audiovisual -rodriguez (2)
Aa planificacion audiovisual -rodriguez (2)
Marian Rodriguez
 
Transformacion en la educacion
Transformacion en la educacionTransformacion en la educacion
Transformacion en la educacion
Marian Rodriguez
 

Más de Marian Rodriguez (19)

Entornos personales de predizaje Rodriguez Marian
Entornos personales de predizaje  Rodriguez MarianEntornos personales de predizaje  Rodriguez Marian
Entornos personales de predizaje Rodriguez Marian
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
 
Información gráfica
Información gráfica Información gráfica
Información gráfica
 
Reflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Reflexion sobre entrevista a Paula SibiliaReflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Reflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
 
Planificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroPlanificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoro
 
Planificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoroPlanificacion recurso sonoro
Planificacion recurso sonoro
 
Planificacion juegos tics
Planificacion juegos ticsPlanificacion juegos tics
Planificacion juegos tics
 
Planificacion tecnologia tic
Planificacion tecnologia ticPlanificacion tecnologia tic
Planificacion tecnologia tic
 
Abp4 tarde (1)
Abp4 tarde (1)Abp4 tarde (1)
Abp4 tarde (1)
 
Abp educacion
Abp educacionAbp educacion
Abp educacion
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
Aa planificacion audiovisual -rodriguez (2)
Aa planificacion audiovisual -rodriguez (2)Aa planificacion audiovisual -rodriguez (2)
Aa planificacion audiovisual -rodriguez (2)
 
Transformacion en la educacion
Transformacion en la educacionTransformacion en la educacion
Transformacion en la educacion
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Secuencia didáctica celestia

  • 1. Secuencia didáctica Alumna: Marian Rodriguez Escuela: Tomás Ferrari Área: Ciencias Naturales Grado: 5° Contenidos: El sistema solar Objetivos: - Observar las imágenes presentadas desde el programa Celestia para analizar el sistema solar. - Analizar las observaciones realizadas acerca del sistema solar para identificar los planetas y sus características. Desarrollo: La docente comenzará la clase comentándoles a los alumnos que en el día de la fecha trabajaremos en clase con la computadora, conectada a un televisor, y con un programa llamado Celestia. Dicho programa nos permitirá realizar una observación sobre nuestro sistema solar. Mientras los alumnos abren sus carpetas y colocan la fecha y el tema del día: “El sistema solar”, se les explicará que a medida que vamos realizando la observación deberán ir tomando nota de los datos relevantes. Antes de comenzar a usar el programa de exploración del espacio se preguntará a los alumnos: - ¿Qué conocimientos tienen acerca del universo en donde habitamos? - ¿Nosotros en qué lugar dentro del universo nos encontramos? Se comenzará a utilizar el programa, el cual al abrir, nos lleva directamente al planeta Tierra. Se preguntará entonces: - ¿El planeta Tierra es una estrella? ¿Por qué no? - ¿Qué colores se observan en el planeta Tierra? ¿A qué se deberán? (Se hará referencia a la composición de la Tierra: la coloración celeste es agua, la coloración marrón por las montañas, o tierra, y la coloración verdosa por la vegetación.) Para que los alumnos puedan lograr una mejor observación se hará rotar el planeta Tierra accionando la letra L. Según el número de veces que se apriete aumentará la velocidad de rotación, y para reducirla se presionará la letra K. También se accionará la tecla espacio para detener la rotación.
  • 2. Luego se hará clic en H y luego G para viajar al Sol. Una vez visualizado se realizará el mismo procedimiento para lograr la rotación y se preguntará: - ¿El sol es un planeta? ¿A qué se debe su coloración? ¿Y esas manchas oscuras a que se deberán? (Se explicará que el sol es una estrella, que está formada por fuego y que esas manchas oscuras pueden ser producidas por zonas de bajas temperaturas o de huracanes de fuego). Luego se les dirá a los alumnos que visualizaremos los demás planetas en relación a la distancia al sol. Como Mercurio es el planeta más cercano al sol, es el número 1. Entonces, al presionar 1 y G se viaja hacia él. Una vez allí, se preguntará: - ¿Cómo es su coloración? ¿estará formado por rocas o gases? - ¿Qué otras características de este planeta podemos visualizar o mencionar? Se pedirá que se anoten los datos en el cuaderno y se seguirán explorando los siguientes planetas, presionando diferentes atajos en el teclado, siempre realizando las mismas preguntas en relación a su composición: 2 y G VENUS 6 Y G SATURNO 3 Y G TIERRA 7 Y G URANO 4 Y G MARTE 8 Y G NEPTUNO 5 Y G JÚPITER 9 Y G PLUTON Una vez realizada la observación de todos los planetas se les preguntará: - ¿Todos los planetas tienen la misma coloración? ¿Por qué será? De esta manera se les explicará a los alumnos y se escribirá en el pizarrón: Algunos planetas están formados, en su mayor parte, por materiales sólidos o rocosos, y otros, por vapor o gases. Por lo tanto se los agrupa como planetas rocosos o gaseosos. - ¿Qué planetas son rocosos y cuáles son gaseosos? Luego los alumnos deberán realizar la siguiente actividad en sus cuadernos, la cual será repartida en fotocopias:
  • 3. - Escribe el nombre de los planetas en relación a su distancia al sol - Coloca debajo de cada planeta, si son planetas rocosos o gaseosos: De esta manera, los niños deberán copiar del pizarrón los conceptos antes mencionados y también deberán pegar la fotocopia de la actividad realizada. Al finalizar la clase se realizará una puesta en común para verificar si realizaron correctamente las actividades y se aclararán las dudas que hayan quedado acerca del tema visto en clase. Recursos: pizarrón, programa Celestia, computadora, televisor, fotocopias con actividades. Evaluación: será procesual y se realizará durante todo el desarrollo de la clase.