SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN
UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
“Mindmeister en el aula”
I. ASPECTOS GENERALES:
1. Nombre de lapropuesta: Mindmeisterenel aula
2. Institución: I.E. N°16462 “San JuanBosco”
3. Ámbitode trabajo: 4° grado de Educaciónsecundaria
4. Temporalización: 01/07/1016 – 30/10/2016
5. Responsable: Marín RodríguezJacqueline Denisse(coordinadora)
II. OBJETIVO
a. Objetivogeneral
Fomentar el uso de las NTICs dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en las
áreas curriculares de inglés,comunicación, Ciencia Tecnología y ambiente e Historia y
Geografía, para la mejorade losaprendizajes de los estudiantes de cuarto grado de la
I.E. 16462 “San JuanBosco”, mediante trabajoparticipativoycolaborativoenunmarco
de respeto, responsabilidad y tolerancia.
b. ObjetivosEspecíficos:
UtilizarlosrecursostecnológicosdispuestosenlaInstitucióneducativa(computadoras
e internet) como herramientas de trabajo para el área de inglés, computación,
comunicación, Ciencia Tecnología y ambiente e Historia y Geografía con los
estudiantes del cuarto grado de educación secundaria.
Integrarel software “Mindmesiter” en las sesiones de aprendizaje de los estudiantes
del cuarto grado de educación secundaria.
III. JUSTIFICACIÓN
La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la
sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su
impactoha provocadouna suerte de revoluciónenlaeconomía,lapolítica,lasociedad
y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de
interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el
conocimiento.
El sistema educativo peruano muestra la existencia de políticas que buscan
acompañar las transformaciones tecnológicas y sumarlas al mundo de la escuela
orientándolasenunadireccióndeterminada.Sinembargohayque reconocerque esta
realidad no es la misma en todas las zonas alejadas de nuestro país, donde la
tecnológica no es más que una teoría.
La presente propuestasurge comoparte de estanecesidad,hacerde la tecnología una
herramientaparadel aprendizaje en la escuela para todos y todas los estudiantes. Se
pretende incorporar el manejo del software “Mindmeister” dentro de las prácticas
pedagógicas en las diversas áreas para motivar a nuestros estudiantes a ser más
reflexivos, analíticos, críticos y colaborativos.
El trabajo se realizará en dos etapas, la primera incluye la instrucción a docentes y
estudiantes para el manejo del software (segundo bimestre) y la segunda en la
utilizaciónde lamismadentrode lassesionesde aprendizaje para el grado escogido y
en las áreas curriculares seleccionadas. (Tercer bimestre)
IV. BENEFICIARIOS
 Estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de la I.E. N° 16462 “San Juan Bosco” de la
provincia de San Ignacio, región Cajamarca.
 Docentes de las áreas de inglés, computación, comunicación, ciencia tecnología y
ambiente e historia, geografía y economía.
V. SITUACIÓNDE APRENDIZAJE
Momento Actividades
Inducción al Software
“Mindmeister”
 Instalación del software en el laboratorio de cómputo
de la I.E.
 Capacitación a los docentes en el uso y manejo del
software.
 Sesiones de aprendizaje del manejo del software para
los estudiantes.
Aplicación
 Planificación de sesiones de aprendizaje en las áreas
involucradas que incluyan el uso del software con
acompañamiento docente.
 Trabajos individuales.
 Trabajos grupales.
VI. REQUERIMIENTOS
Para la ejecuciónde lapropuesta,se requierade lossiguientesrecursos:
Humanos:
o Docentesde lasáreas involucradasydirectivos.
o Estudiantesdel cuartogrado.
Materiales:
o Computadoras.
o Software “Mindmeister”
o Proyector
o Mobiliario
o Pizarra
o Fotocopias
VII. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD RESPONSABLES
MESES/SEMANAS
Julio Agosto Setiembre Octubre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Instalacióndel
Software
 Coordinadora
 Profesora de
Computación
X
Capacitación a los
docentes en el uso y
manejo del software.
 Coordinadora X X X X X
Sesionesde
aprendizaje del
manejodel software
para losestudiantes.
 Coordinadora X X X X X
Planificación de
sesiones de
aprendizaje en las
áreas involucradasque
incluyan el uso del
software con
acompañamiento
docente.
 Coordinadora
 Docentes
X X X X X X X X X
Trabajos individuales.  Docentes
 Estudiantes
X X X X X
Trabajosgrupales.  Docentes
 Estudiantes
X X X X
VIII. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente según las fases en las que se desarrollará la propuesta,
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
 Planificación oportunaycoherente.
 Manejoeficientedel software Mindmeister.
 Actitudpositivayoptimistaante suaprendizaje.
 Realizatrabajoscolaborativosde maneracríticay constructiva.
 Producciónde organizadores
Así mismo los instrumentos de evaluación se diseñarán teniendo en cuenta los criterios a
evaluar.
 Rúbrica
 Lista de cotejo
 Fichade Observación
 Portafolio
Al términodel programase realizarála evaluaciónpertinente delmismo.
IX. ANEXOS:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
NOMBRE:……………………………………………………………………………….
GRADO:………………………………..
SECCIÓN: ……………………………..
CRITERIO SOBRESALIENTE
(7)
NOTABLE
(6)
APROBADO
(5)
INSUFICIENTE
(3)
Manejodel
software
Utiliza todas las
herramientas
presentes en el
software sin
dificultad
Utiliza todas las
herramientas
presentes en el
software con
dificultad
Utiliza varias
herramientas
presentes en el
software para
estilizar su trabajo
Utiliza mínimas
herramientas
presentes en el
software.
Envía
satisfactoriamente
su producción vía
correo electrónico
antes del tiempo
previsto.
Envía
satisfactoriamente su
producción vía correo
electrónico en el
tiempo previsto.
Envía su producción
vía correo
electrónico en el
tiempo previsto.
Envía su
producción vía
correo electrónico
fuera de tiempo
Trabajo
Grupal
Realiza trabajo
colaborativo con 4
compañeros para
mejorar su
presentación
Realiza trabajo
colaborativo con 3
compañeros para
mejorar su
presentación
Realiza trabajo
colaborativo con 2
compañeros para
mejorar su
presentación
Realiza trabajo
colaborativocon 1
compañeros para
mejorar su
presentación
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
NOMBRE:……………………………………………………………………………….
ÁREA: ………………………………………………………
CRITERIO SOBRESALIENTE NOTABLE APROBADO INSUFICIENTE
Manejo del
software
Utiliza todas las
herramientas presentes
en el software sin
dificultad
Utiliza todas las
herramientas
presentes en el
software con
dificultad
Utiliza varias
herramientas
presentes en el
software para
estilizar su trabajo
Utiliza mínimas
herramientas
presentes en el
software.
Envía satisfactoriamente
su producción vía correo
electrónico antes del
tiempo previsto.
Envía
satisfactoriamente
su producción vía
correo electrónico
en el tiempo
previsto.
Envía su
producción vía
correo electrónico
en el tiempo
previsto.
Envía su
producción vía
correo electrónico
fuera de tiempo
FICHA METACOGNITIVA
NOMBRE: …………………………………………………………………………………..
GRADO: ……………………....
ÁREA: …………………………………………..
Luego de la interesante actividad de aprendizaje responde las siguientes preguntas
¿QUÉ APRENDÍ HOY?
¿CÓMO LO APRENDÍ?
¿PARA QUE ME SIRVE LO QUE
APRENDRÍ?
¿CÓMO ME SENTÍ HOY EN
CLASE?
FICHA DE OBSERVACIÓN ACTITUDINAL
Trabajo grupal
Nombrede laactividad:
Fecha:
Grado:
Sección:
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Indicadores
Participa
activamente
dentro del
equipo
Respeta las
ideas y
opiniones de los
demás
Demuestra
optimismo
Presenta su
trabajo a
tiempo
Demuestra
Limpieza y
orden
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
(1) Casi nunca
(2) A veces
(3) Frecuentemente
(4) Siempre
LISTA DE COTEJO
Nombrede laactividad:
Fecha:
Grado:
Sección:
N° APELLIDOS Y NOMBRES
INDICADORES
Organiza la
información
en un
borrador
Respeta las
reglas
ortográficas
Envía su
producto vía
correo
electrónico
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica SotoAnálisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Vero Soto
 
Presentacion Sesion Ii
Presentacion Sesion IiPresentacion Sesion Ii
Presentacion Sesion Ii
Ceip Andalucía
 
Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017
ASGjordan
 
Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6 Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6
MEP
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competjchapez
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
Profesor de asignatura UNAM
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12
Luzmerlyn
 
Prog alfa iii-orientaciones para incorporación de tic en contextos de divers...
Prog alfa iii-orientaciones para  incorporación de tic en contextos de divers...Prog alfa iii-orientaciones para  incorporación de tic en contextos de divers...
Prog alfa iii-orientaciones para incorporación de tic en contextos de divers...
Aurora Isabel Lara Gutierrez
 
Incorporación de tecnología en procesos de formación
Incorporación de tecnología en procesos de formaciónIncorporación de tecnología en procesos de formación
Incorporación de tecnología en procesos de formación
Javier Abdel Paco
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
Luzmerlyn
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
AnyelyRodrguez
 
Introducción a la ingeniería civil
Introducción a la ingeniería civilIntroducción a la ingeniería civil
Introducción a la ingeniería civilCesar Toscano
 
Encuesta de desempeño
Encuesta  de desempeño Encuesta  de desempeño
Encuesta de desempeño
camacea58
 
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de InvestigaciónUNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
Anelym
 
EQUIPOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
EQUIPOS DE COORDINACIÓN DOCENTEEQUIPOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
EQUIPOS DE COORDINACIÓN DOCENTEsantanaforque
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe2015
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica SotoAnálisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
 
Presentacion Sesion Ii
Presentacion Sesion IiPresentacion Sesion Ii
Presentacion Sesion Ii
 
Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017Programacion analitica 01032017
Programacion analitica 01032017
 
Planificacionmodulo diagnostico 2013
Planificacionmodulo diagnostico 2013Planificacionmodulo diagnostico 2013
Planificacionmodulo diagnostico 2013
 
Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6 Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x compet
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada a marzo 12
 
Prog alfa iii-orientaciones para incorporación de tic en contextos de divers...
Prog alfa iii-orientaciones para  incorporación de tic en contextos de divers...Prog alfa iii-orientaciones para  incorporación de tic en contextos de divers...
Prog alfa iii-orientaciones para incorporación de tic en contextos de divers...
 
Incorporación de tecnología en procesos de formación
Incorporación de tecnología en procesos de formaciónIncorporación de tecnología en procesos de formación
Incorporación de tecnología en procesos de formación
 
plan
plan plan
plan
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Introducción a la ingeniería civil
Introducción a la ingeniería civilIntroducción a la ingeniería civil
Introducción a la ingeniería civil
 
Encuesta de desempeño
Encuesta  de desempeño Encuesta  de desempeño
Encuesta de desempeño
 
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de InvestigaciónUNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
 
EQUIPOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
EQUIPOS DE COORDINACIÓN DOCENTEEQUIPOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
EQUIPOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
 

Destacado

Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Denisse Marin rodriguez
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Denisse Marin rodriguez
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion modulo 1 (1)
Reflexion modulo 1 (1)Reflexion modulo 1 (1)
Reflexion modulo 1 (1)
Denisse Marin rodriguez
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Denisse Marin rodriguez
 
Curso organizadores virtuales mapas conceptuales
Curso organizadores virtuales mapas conceptualesCurso organizadores virtuales mapas conceptuales
Curso organizadores virtuales mapas conceptuales
Anagabygomezv
 
Autoevaluacion mod ii (1)
Autoevaluacion mod ii (1)Autoevaluacion mod ii (1)
Autoevaluacion mod ii (1)
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Denisse Marin rodriguez
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Denisse Marin rodriguez
 
Mapa de ideas
Mapa de ideasMapa de ideas
Mapa de ideas
Dama Plaza
 
Matriz De Clasificacion
Matriz De ClasificacionMatriz De Clasificacion
Matriz De Clasificacion
grindelia.rodriguez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticonohoramile
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
JORGE LUIS OLAYA
 

Destacado (19)

Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Reflexion modulo 1 (1)
Reflexion modulo 1 (1)Reflexion modulo 1 (1)
Reflexion modulo 1 (1)
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Curso organizadores virtuales mapas conceptuales
Curso organizadores virtuales mapas conceptualesCurso organizadores virtuales mapas conceptuales
Curso organizadores virtuales mapas conceptuales
 
Autoevaluacion mod ii (1)
Autoevaluacion mod ii (1)Autoevaluacion mod ii (1)
Autoevaluacion mod ii (1)
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Organizadores gráficos: Mapa de ideas
Organizadores gráficos: Mapa de ideasOrganizadores gráficos: Mapa de ideas
Organizadores gráficos: Mapa de ideas
 
Mapa de ideas
Mapa de ideasMapa de ideas
Mapa de ideas
 
Matriz De Clasificacion
Matriz De ClasificacionMatriz De Clasificacion
Matriz De Clasificacion
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 

Similar a Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

Uso de los organizadores digitales online trabajo final
Uso de los organizadores digitales online trabajo finalUso de los organizadores digitales online trabajo final
Uso de los organizadores digitales online trabajo final
Edver Cisneros Soto
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
PLAN ANUAL DE UNA HORA DE ASESORIA.docx
PLAN ANUAL DE UNA HORA DE ASESORIA.docxPLAN ANUAL DE UNA HORA DE ASESORIA.docx
PLAN ANUAL DE UNA HORA DE ASESORIA.docx
ElidaBerroa
 
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superiorPrograma informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Propuesta final sobre los organizadores digitales
Propuesta final sobre los organizadores digitalesPropuesta final sobre los organizadores digitales
Propuesta final sobre los organizadores digitales
Yuly Maribel Auccapuri Quispetupa
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
Manuel Rimachi Vásquez
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTrabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
sexyricolino
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
sila
 
Proyecto educativo tecnología
Proyecto educativo   tecnologíaProyecto educativo   tecnología
Proyecto educativo tecnología
Jesus Salvador Alvarez Gutierrez
 
Diplomado sig ibero 2016
Diplomado sig ibero 2016Diplomado sig ibero 2016
Diplomado sig ibero 2016
Juan Carlos Cornejo Muñoz
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
sergio985728
 
Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...
Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...
Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...
Ministerio de Educación
 
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docxPROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
RenattoGuzmn
 
Programa ncif-0005
Programa ncif-0005Programa ncif-0005
Programa ncif-0005
OSEROCA
 
Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016
Juventudjs Revuljs
 

Similar a Propuesta de incorporación de las herramientas web 2 (20)

Uso de los organizadores digitales online trabajo final
Uso de los organizadores digitales online trabajo finalUso de los organizadores digitales online trabajo final
Uso de los organizadores digitales online trabajo final
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
PLAN ANUAL DE UNA HORA DE ASESORIA.docx
PLAN ANUAL DE UNA HORA DE ASESORIA.docxPLAN ANUAL DE UNA HORA DE ASESORIA.docx
PLAN ANUAL DE UNA HORA DE ASESORIA.docx
 
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superiorPrograma informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superior
 
Propuesta final sobre los organizadores digitales
Propuesta final sobre los organizadores digitalesPropuesta final sobre los organizadores digitales
Propuesta final sobre los organizadores digitales
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Pwp Inicio Pie
Pwp Inicio PiePwp Inicio Pie
Pwp Inicio Pie
 
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTrabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Trabajo importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
 
Proyecto educativo tecnología
Proyecto educativo   tecnologíaProyecto educativo   tecnología
Proyecto educativo tecnología
 
Diplomado sig ibero 2016
Diplomado sig ibero 2016Diplomado sig ibero 2016
Diplomado sig ibero 2016
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
 
tuneante
tuneantetuneante
tuneante
 
Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...
Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...
Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...
 
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docxPROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
 
Programa ncif-0005
Programa ncif-0005Programa ncif-0005
Programa ncif-0005
 
Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016
 

Más de Denisse Marin rodriguez

Ejemplo
EjemploEjemplo
Definiciones clave competencias y capacidad Relación
Definiciones clave competencias y capacidad RelaciónDefiniciones clave competencias y capacidad Relación
Definiciones clave competencias y capacidad Relación
Denisse Marin rodriguez
 
Rubrics to the rescue
Rubrics to the rescueRubrics to the rescue
Rubrics to the rescue
Denisse Marin rodriguez
 
Increasing student interaction
Increasing student interactionIncreasing student interaction
Increasing student interaction
Denisse Marin rodriguez
 
Accuracy vs fluency2
Accuracy vs fluency2Accuracy vs fluency2
Accuracy vs fluency2
Denisse Marin rodriguez
 
Accuracy vs fluency1
Accuracy vs fluency1Accuracy vs fluency1
Accuracy vs fluency1
Denisse Marin rodriguez
 
Accuracy vs fluency
Accuracy vs fluencyAccuracy vs fluency
Accuracy vs fluency
Denisse Marin rodriguez
 
Communicative testing
Communicative testingCommunicative testing
Communicative testing
Denisse Marin rodriguez
 
Difference between esl and efl
Difference between esl and eflDifference between esl and efl
Difference between esl and efl
Denisse Marin rodriguez
 
Cronograma de propuesta
Cronograma de propuestaCronograma de propuesta
Cronograma de propuesta
Denisse Marin rodriguez
 

Más de Denisse Marin rodriguez (10)

Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Definiciones clave competencias y capacidad Relación
Definiciones clave competencias y capacidad RelaciónDefiniciones clave competencias y capacidad Relación
Definiciones clave competencias y capacidad Relación
 
Rubrics to the rescue
Rubrics to the rescueRubrics to the rescue
Rubrics to the rescue
 
Increasing student interaction
Increasing student interactionIncreasing student interaction
Increasing student interaction
 
Accuracy vs fluency2
Accuracy vs fluency2Accuracy vs fluency2
Accuracy vs fluency2
 
Accuracy vs fluency1
Accuracy vs fluency1Accuracy vs fluency1
Accuracy vs fluency1
 
Accuracy vs fluency
Accuracy vs fluencyAccuracy vs fluency
Accuracy vs fluency
 
Communicative testing
Communicative testingCommunicative testing
Communicative testing
 
Difference between esl and efl
Difference between esl and eflDifference between esl and efl
Difference between esl and efl
 
Cronograma de propuesta
Cronograma de propuestaCronograma de propuesta
Cronograma de propuesta
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Propuesta de incorporación de las herramientas web 2

  • 1. PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “Mindmeister en el aula” I. ASPECTOS GENERALES: 1. Nombre de lapropuesta: Mindmeisterenel aula 2. Institución: I.E. N°16462 “San JuanBosco” 3. Ámbitode trabajo: 4° grado de Educaciónsecundaria 4. Temporalización: 01/07/1016 – 30/10/2016 5. Responsable: Marín RodríguezJacqueline Denisse(coordinadora) II. OBJETIVO a. Objetivogeneral Fomentar el uso de las NTICs dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en las áreas curriculares de inglés,comunicación, Ciencia Tecnología y ambiente e Historia y Geografía, para la mejorade losaprendizajes de los estudiantes de cuarto grado de la I.E. 16462 “San JuanBosco”, mediante trabajoparticipativoycolaborativoenunmarco de respeto, responsabilidad y tolerancia. b. ObjetivosEspecíficos: UtilizarlosrecursostecnológicosdispuestosenlaInstitucióneducativa(computadoras e internet) como herramientas de trabajo para el área de inglés, computación, comunicación, Ciencia Tecnología y ambiente e Historia y Geografía con los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria. Integrarel software “Mindmesiter” en las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria. III. JUSTIFICACIÓN La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impactoha provocadouna suerte de revoluciónenlaeconomía,lapolítica,lasociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento. El sistema educativo peruano muestra la existencia de políticas que buscan acompañar las transformaciones tecnológicas y sumarlas al mundo de la escuela orientándolasenunadireccióndeterminada.Sinembargohayque reconocerque esta realidad no es la misma en todas las zonas alejadas de nuestro país, donde la tecnológica no es más que una teoría. La presente propuestasurge comoparte de estanecesidad,hacerde la tecnología una herramientaparadel aprendizaje en la escuela para todos y todas los estudiantes. Se
  • 2. pretende incorporar el manejo del software “Mindmeister” dentro de las prácticas pedagógicas en las diversas áreas para motivar a nuestros estudiantes a ser más reflexivos, analíticos, críticos y colaborativos. El trabajo se realizará en dos etapas, la primera incluye la instrucción a docentes y estudiantes para el manejo del software (segundo bimestre) y la segunda en la utilizaciónde lamismadentrode lassesionesde aprendizaje para el grado escogido y en las áreas curriculares seleccionadas. (Tercer bimestre) IV. BENEFICIARIOS  Estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de la I.E. N° 16462 “San Juan Bosco” de la provincia de San Ignacio, región Cajamarca.  Docentes de las áreas de inglés, computación, comunicación, ciencia tecnología y ambiente e historia, geografía y economía. V. SITUACIÓNDE APRENDIZAJE Momento Actividades Inducción al Software “Mindmeister”  Instalación del software en el laboratorio de cómputo de la I.E.  Capacitación a los docentes en el uso y manejo del software.  Sesiones de aprendizaje del manejo del software para los estudiantes. Aplicación  Planificación de sesiones de aprendizaje en las áreas involucradas que incluyan el uso del software con acompañamiento docente.  Trabajos individuales.  Trabajos grupales. VI. REQUERIMIENTOS Para la ejecuciónde lapropuesta,se requierade lossiguientesrecursos: Humanos: o Docentesde lasáreas involucradasydirectivos. o Estudiantesdel cuartogrado. Materiales: o Computadoras. o Software “Mindmeister” o Proyector o Mobiliario o Pizarra o Fotocopias
  • 3. VII. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES ACTIVIDAD RESPONSABLES MESES/SEMANAS Julio Agosto Setiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Instalacióndel Software  Coordinadora  Profesora de Computación X Capacitación a los docentes en el uso y manejo del software.  Coordinadora X X X X X Sesionesde aprendizaje del manejodel software para losestudiantes.  Coordinadora X X X X X Planificación de sesiones de aprendizaje en las áreas involucradasque incluyan el uso del software con acompañamiento docente.  Coordinadora  Docentes X X X X X X X X X Trabajos individuales.  Docentes  Estudiantes X X X X X Trabajosgrupales.  Docentes  Estudiantes X X X X VIII. EVALUACIÓN: La evaluación será permanente según las fases en las que se desarrollará la propuesta, teniendo en cuenta los siguientes criterios:  Planificación oportunaycoherente.  Manejoeficientedel software Mindmeister.  Actitudpositivayoptimistaante suaprendizaje.  Realizatrabajoscolaborativosde maneracríticay constructiva.  Producciónde organizadores Así mismo los instrumentos de evaluación se diseñarán teniendo en cuenta los criterios a evaluar.  Rúbrica  Lista de cotejo  Fichade Observación  Portafolio Al términodel programase realizarála evaluaciónpertinente delmismo.
  • 4. IX. ANEXOS: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RÚBRICA DE EVALUACIÓN NOMBRE:………………………………………………………………………………. GRADO:……………………………….. SECCIÓN: …………………………….. CRITERIO SOBRESALIENTE (7) NOTABLE (6) APROBADO (5) INSUFICIENTE (3) Manejodel software Utiliza todas las herramientas presentes en el software sin dificultad Utiliza todas las herramientas presentes en el software con dificultad Utiliza varias herramientas presentes en el software para estilizar su trabajo Utiliza mínimas herramientas presentes en el software. Envía satisfactoriamente su producción vía correo electrónico antes del tiempo previsto. Envía satisfactoriamente su producción vía correo electrónico en el tiempo previsto. Envía su producción vía correo electrónico en el tiempo previsto. Envía su producción vía correo electrónico fuera de tiempo Trabajo Grupal Realiza trabajo colaborativo con 4 compañeros para mejorar su presentación Realiza trabajo colaborativo con 3 compañeros para mejorar su presentación Realiza trabajo colaborativo con 2 compañeros para mejorar su presentación Realiza trabajo colaborativocon 1 compañeros para mejorar su presentación RÚBRICA DE EVALUACIÓN NOMBRE:………………………………………………………………………………. ÁREA: ……………………………………………………… CRITERIO SOBRESALIENTE NOTABLE APROBADO INSUFICIENTE Manejo del software Utiliza todas las herramientas presentes en el software sin dificultad Utiliza todas las herramientas presentes en el software con dificultad Utiliza varias herramientas presentes en el software para estilizar su trabajo Utiliza mínimas herramientas presentes en el software. Envía satisfactoriamente su producción vía correo electrónico antes del tiempo previsto. Envía satisfactoriamente su producción vía correo electrónico en el tiempo previsto. Envía su producción vía correo electrónico en el tiempo previsto. Envía su producción vía correo electrónico fuera de tiempo
  • 5. FICHA METACOGNITIVA NOMBRE: ………………………………………………………………………………….. GRADO: …………………….... ÁREA: ………………………………………….. Luego de la interesante actividad de aprendizaje responde las siguientes preguntas ¿QUÉ APRENDÍ HOY? ¿CÓMO LO APRENDÍ? ¿PARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDRÍ? ¿CÓMO ME SENTÍ HOY EN CLASE?
  • 6. FICHA DE OBSERVACIÓN ACTITUDINAL Trabajo grupal Nombrede laactividad: Fecha: Grado: Sección: N° APELLIDOS Y NOMBRES Indicadores Participa activamente dentro del equipo Respeta las ideas y opiniones de los demás Demuestra optimismo Presenta su trabajo a tiempo Demuestra Limpieza y orden 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 (1) Casi nunca (2) A veces (3) Frecuentemente (4) Siempre
  • 7. LISTA DE COTEJO Nombrede laactividad: Fecha: Grado: Sección: N° APELLIDOS Y NOMBRES INDICADORES Organiza la información en un borrador Respeta las reglas ortográficas Envía su producto vía correo electrónico 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15