SlideShare una empresa de Scribd logo
El Movimiento contra el Abandono Escolar es una estrategia integral de carácter
nacional que involucra la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas,
federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y
sociedad en general, para lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión
exitosa de los estudios de nivel medio superior. Desde la Subsecretaría de Educación
Media Superior y en consulta con las autoridades estatales hemos construido un primer
conjunto de herramientas para apoyar el trabajo en los planteles y así evitar el abandono
escolar.
Uno de los problemas principales que enfrenta la educación media superior en la
actualidad es el abandono escolar de miles de los jóvenes que se matriculan en este nivel
educativo. Ante esta realidad, nuestros esfuerzos para elevar la calidad de la enseñanza
llegan tan solo a una fracción mermada de los jóvenes en edad de cursar la educación
media superior. Es cierto que una causa importante del problema está vinculada a
aspectos socioeconómicos de las familias mexicanas; sin embargo, estudios recientes
confirman que también hay causas de gran impacto relacionadas con aspectos escolares
y personales, en los cuales tenemos capacidad de incidir. Tradicionalmente, el abandono
escolar se había asociado a limitaciones socioeconómicas y, por lo tanto, sólo había lugar
para una política pública: el otorgamiento de becas. Sin embargo, la Encuesta Nacional
de Deserción de la Educación Media Superior (ENDEMS) realizada en 2011 por la
Secretaría de Educación Pública, mostró que había factores más allá de los económicos.
Partiendo de este punto, en la institución donde laboro, el factor más determinante es la
falta de recursos económicos, por lo que la mayoría de los alumnos tiene que trabajar
para apoyar a sus padres y sostener sus estudios por lo que se les hace muy pesado
mantener las dos actividades, ante esta problemática la se han gestionado becas
escolares con las que se han logrado mantener en un 60 por ciento a los alumnos también
se crean programas de motivación entre los alumnos, como excursiones, boletos para el
cine, competencias deportivas, intelectuales, tecnológicas, entre otras, con el propósito
de generar el interés por la asistencia y permanencia escolar
Aunado a ello, también se realizan invitaciones a empresarios a la institución, y que
evalúen las habilidades y capacidades de los alumnos, fortaleció también el programa
DUAL de apoyo y desarrollo en una empresa de igual forma con propuestas de bolsas
de trabajo, para que cada alumno encuentre interés en prepararse, al saber que al
terminar sus estudios, pueden aspirar a trabajos donde desarrollen sus habilidades.
Los programas como Construye T fomentan en todo momento el desarrollo de los
alumnos, en la aplicación de las lecciones, todo esto ha funcionado muy bien
manteniendo un índice de abandono escolar bajo aunque falta seguir trabajando para
llegar a nuestra meta, los programas y estrategias han sido muy factibles, en cuanto a la
intervención es una intervención continua, ya que durante todo el semestre se va
desarrollando.
José Manuel Hernández Mauricio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
Alexander Vera
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Krysstal Celeste
 
Unidad 2 paso 4 - grupo 1
Unidad 2    paso 4 - grupo 1Unidad 2    paso 4 - grupo 1
Unidad 2 paso 4 - grupo 1
Diana Espinosa
 
Cultura para todos
Cultura para todosCultura para todos
Cultura para todos
zxy722
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
Magitho Guillermo
 
Monográfico Educación
Monográfico EducaciónMonográfico Educación
Monográfico Educación
VGMarta
 
Trabajo final yo no abandono
Trabajo final yo no abandonoTrabajo final yo no abandono
Trabajo final yo no abandono
jesus enrique
 
Querer es poder
Querer es poderQuerer es poder
Querer es poder
Maria del Carmen Salinas
 
Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)Casa Lorella
 
Desercion escolar en qito
Desercion escolar en qitoDesercion escolar en qito
Desercion escolar en qito
luis
 
Tecnologia virtual
Tecnologia virtualTecnologia virtual
Tecnologia virtual
Analida Solis
 
Propuesta para combatir la deserción escolar en ems
Propuesta para combatir la deserción escolar en emsPropuesta para combatir la deserción escolar en ems
Propuesta para combatir la deserción escolar en ems
Janet Torres
 
Escenario 2 (1)
Escenario 2 (1)Escenario 2 (1)
Escenario 2 (1)
yurleyoneidaascanio
 
Evaluación entre pares
Evaluación entre paresEvaluación entre pares
Evaluación entre pares
villegascruz
 
Expocicion de trabajo de graduacion
Expocicion de trabajo de graduacionExpocicion de trabajo de graduacion
Expocicion de trabajo de graduacionKevin Valencia
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
wilfre7
 

La actualidad más candente (20)

Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Espo ------------ksi
Espo ------------ksiEspo ------------ksi
Espo ------------ksi
 
Unidad 2 paso 4 - grupo 1
Unidad 2    paso 4 - grupo 1Unidad 2    paso 4 - grupo 1
Unidad 2 paso 4 - grupo 1
 
Cultura para todos
Cultura para todosCultura para todos
Cultura para todos
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Monográfico Educación
Monográfico EducaciónMonográfico Educación
Monográfico Educación
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Trabajo final yo no abandono
Trabajo final yo no abandonoTrabajo final yo no abandono
Trabajo final yo no abandono
 
Querer es poder
Querer es poderQuerer es poder
Querer es poder
 
Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)
 
Desercion escolar en qito
Desercion escolar en qitoDesercion escolar en qito
Desercion escolar en qito
 
Tecnologia virtual
Tecnologia virtualTecnologia virtual
Tecnologia virtual
 
Propuesta para combatir la deserción escolar en ems
Propuesta para combatir la deserción escolar en emsPropuesta para combatir la deserción escolar en ems
Propuesta para combatir la deserción escolar en ems
 
Escenario 2 (1)
Escenario 2 (1)Escenario 2 (1)
Escenario 2 (1)
 
Evaluación entre pares
Evaluación entre paresEvaluación entre pares
Evaluación entre pares
 
Expocicion de trabajo de graduacion
Expocicion de trabajo de graduacionExpocicion de trabajo de graduacion
Expocicion de trabajo de graduacion
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 

Similar a Propuesta de intervención contra el abandono escolar

Propuesta contra el abandono escolar
Propuesta contra el  abandono escolar Propuesta contra el  abandono escolar
Propuesta contra el abandono escolar
Angelica Ochoa
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
Beatriz Rugerio Polvo
 
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebrOrientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Jose Luis Vilca Cahuascanco
 
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005ACurso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Eroina David Moreno
 
Propuesta abatir abandono escolar
Propuesta abatir abandono escolarPropuesta abatir abandono escolar
Propuesta abatir abandono escolar
Fernando Ramos
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
marisol86
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
Citlali Godoy
 
Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18
LuzStellaSaldarraiga
 
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapalucaYo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Carlos Hernández
 
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapalucaYo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Carlos Hernández
 
Volemos
VolemosVolemos
Volemos
MayolaFlores
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
JeimmyDayannRojasEsc
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
maraelihdez
 
Propuesta de intervención de yo no abandono
Propuesta de intervención de  yo no abandonoPropuesta de intervención de  yo no abandono
Propuesta de intervención de yo no abandono
Juancarlos Velazquez del Valle
 
Ensayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahoraEnsayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahora
ysolinadelarosa
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
Ery Hernandez
 

Similar a Propuesta de intervención contra el abandono escolar (20)

Propuesta contra el abandono escolar
Propuesta contra el  abandono escolar Propuesta contra el  abandono escolar
Propuesta contra el abandono escolar
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
 
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebrOrientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
 
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005ACurso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
 
Propuesta abatir abandono escolar
Propuesta abatir abandono escolarPropuesta abatir abandono escolar
Propuesta abatir abandono escolar
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
 
Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18
 
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapalucaYo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
 
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapalucaYo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
 
Volemos
VolemosVolemos
Volemos
 
Proyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díazProyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díaz
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
 
Propuesta de intervención de yo no abandono
Propuesta de intervención de  yo no abandonoPropuesta de intervención de  yo no abandono
Propuesta de intervención de yo no abandono
 
Ensayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahoraEnsayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahora
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

Propuesta de intervención contra el abandono escolar

  • 1. El Movimiento contra el Abandono Escolar es una estrategia integral de carácter nacional que involucra la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas, federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general, para lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de nivel medio superior. Desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y en consulta con las autoridades estatales hemos construido un primer conjunto de herramientas para apoyar el trabajo en los planteles y así evitar el abandono escolar. Uno de los problemas principales que enfrenta la educación media superior en la actualidad es el abandono escolar de miles de los jóvenes que se matriculan en este nivel educativo. Ante esta realidad, nuestros esfuerzos para elevar la calidad de la enseñanza llegan tan solo a una fracción mermada de los jóvenes en edad de cursar la educación media superior. Es cierto que una causa importante del problema está vinculada a aspectos socioeconómicos de las familias mexicanas; sin embargo, estudios recientes confirman que también hay causas de gran impacto relacionadas con aspectos escolares y personales, en los cuales tenemos capacidad de incidir. Tradicionalmente, el abandono escolar se había asociado a limitaciones socioeconómicas y, por lo tanto, sólo había lugar para una política pública: el otorgamiento de becas. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Deserción de la Educación Media Superior (ENDEMS) realizada en 2011 por la Secretaría de Educación Pública, mostró que había factores más allá de los económicos. Partiendo de este punto, en la institución donde laboro, el factor más determinante es la falta de recursos económicos, por lo que la mayoría de los alumnos tiene que trabajar para apoyar a sus padres y sostener sus estudios por lo que se les hace muy pesado mantener las dos actividades, ante esta problemática la se han gestionado becas escolares con las que se han logrado mantener en un 60 por ciento a los alumnos también se crean programas de motivación entre los alumnos, como excursiones, boletos para el cine, competencias deportivas, intelectuales, tecnológicas, entre otras, con el propósito de generar el interés por la asistencia y permanencia escolar
  • 2. Aunado a ello, también se realizan invitaciones a empresarios a la institución, y que evalúen las habilidades y capacidades de los alumnos, fortaleció también el programa DUAL de apoyo y desarrollo en una empresa de igual forma con propuestas de bolsas de trabajo, para que cada alumno encuentre interés en prepararse, al saber que al terminar sus estudios, pueden aspirar a trabajos donde desarrollen sus habilidades. Los programas como Construye T fomentan en todo momento el desarrollo de los alumnos, en la aplicación de las lecciones, todo esto ha funcionado muy bien manteniendo un índice de abandono escolar bajo aunque falta seguir trabajando para llegar a nuestra meta, los programas y estrategias han sido muy factibles, en cuanto a la intervención es una intervención continua, ya que durante todo el semestre se va desarrollando. José Manuel Hernández Mauricio