SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
PROFESOR “MIGUEL CASTILLO CRUZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANEACION
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS EDUCATIVOS
FACILITADOR: CARLOS ARMANDO OCHOA VEJAR
Castillo Burboa José María
Díaz Vega Daniela
Laurean Hernández Carlos Jesús
Medina Magaña Cinthia Irasema
Millán Acoltzi Magali
Oláis Gaxiola Héctor Bladiel
Peña Veliz Dolores
“2do B”
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Totalmente en
desacuerdo
En
desacuerdo
De
acuerdo
Totalmente de
acurdo
1.-Los temas abordados fueron
apropiados y entendibles para el
aprendizaje de los alumnos.
2.-Las actividades fueron realizadas
de acuerdo a las indicaciones.
3.-La duración del curso fue acorde
a los contenidos.
4.-se compartió la información
recabada con los compañeros del
grupo.
SUMA
Nombre de laescuela:
EscuelaPrimeriaRural Federal
Enrique C.Rébsamen
Clave:25DPR0163Q Sector:01 Zona: 036
Fechasde aplicación:
Nombre del director:
ArónHeras Castillo
Maestro titular:
Grupo: A Grado: 5to
Turno: Matutino Cicloescolar:2014/2015
Asignatura:
CienciasNaturales
Bloque:II Tema:
Que son losecosistemasycomolos
aprovechamos?
Contexto:Escolar
Propósitos:
- Reconozcanlacienciay la tecnología
como procesoenactualización
permanente,conlosalcancesylas
limitacionespropiosde toda
construcciónhumana.
- -participenenaccionesde consumo
sustentable que contribuyanacuidar
el ambiente
- -conozcanlascaracterísticas
comunesde losseresvivosylasusen
para inferiralgunasrelacionesde
adaptaciónque establecenconel
ambiente.
- Identifiquenalgunasinteracciones
entre losobjetosdel entorno
asociadasa losfenómenosfísicos,
con el finde relacionarsuscausas y
efectos,asícomo reconocersus
aplicacionesenlavidacotidiana.
- integrenyapliquensus
conocimientos,habilidadesy
actitudesparabuscar opcionesde
soluciónaproblemascomunesde su
entorno.
Ámbito:
Proyecto:Comocuidamoslabiodiversidad
Competencias:
-comprensiónde
fenómenosy
procesosnaturales
desde laperspectiva
científica.
-tomade decisiones
informadasparael
cuidadodel ambiente
y la promociónde la
saludorientadasala
culturade la
prevención.
-comprensiónde los
alcancesy
limitacionesde la
cienciaydel
desarrollo
tecnológicoen
diversoscontextos.
Sustentoteórico:
-librode textoparael
alumno,cienciasnaturales5
to
grado.
-programade estudios2011,
guía para el maestro,5to
grado.
Estándaresde ciencias:
-vinculacióncreciente del
conocimientocientíficocon
otras disciplinaspara
explicarlosfenómenosy
procesosnaturales,ysu
aplicaciónendiferentes
contextosysituacionesde
relevanciasocial y
ambiental.
Aprendizajesesperados:
-propone y participaenalgunasacciones
para el cuidadode la diversidadbiológicadel
lugardonde vive,apartir de reconocer
algunascausas de su perdida.
-propone yparticipaenaccionesque
contribuyanprevenirlacontaminacióndel
agua enlosecosistemas.
Situación
problemática:
-desinterésde los
alumnoshaciael
cuidadodel medio
ambiente
Inicio:
¿En dónde vivimos?
¿Cuidasel medioambiente?
¿Qué entiendesporbiodiversidad?
¿Qué eslo que nosbrindael medioambiente?
Desarrollo:
Leerel librode texto enlaspáginas55 a 62.
Organizarenequiposde 3 integrantespararealizarun
análisissobre lasplantas,animales,actividadesprimarias
sobre la comunidad.
Elaborar unlistadodonde clasifiquenlasplantasyanimales
más comunesde lacomunidad.
Hacer una descripciónde cómo esutilizadoestosenlas
actividadesprimarias,conundesarrollosustentable,yun
buenmanejode losdeshechosde dichasactividadesconla
utilizacióndel reciclaje(R.R.R).
Realizarunaexposiciónsobre el informehaciendo énfasis
enel cuidadode la biodiversidad.
Cierre:
¿Qué aprendimosacerca del cuidadodel ambiente?
¿Tuvieronalgunadificultadal realizarlaactividad?
¿Cuáles?
Tiempo:
10 min.
40 min.
10 min.
Recursos:
Evaluación:
Rubrica
Observaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
victoriaraquelachupa
 
Portafolio digital oscar garcia molano
Portafolio digital  oscar garcia molanoPortafolio digital  oscar garcia molano
Portafolio digital oscar garcia molanodcpe2014
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
PaolaPilatasig
 
Trabajo Práctico 6
Trabajo Práctico 6Trabajo Práctico 6
Trabajo Práctico 6
Camii Cortés
 
La Historia Cultural de la Ciudad de México como asignatura del bachillerato
La Historia Cultural de la Ciudad de México como asignatura del bachilleratoLa Historia Cultural de la Ciudad de México como asignatura del bachillerato
La Historia Cultural de la Ciudad de México como asignatura del bachilleratomauriciokfb
 
Fundamentos equipo3 secundaria_g1maestria_valle
Fundamentos equipo3 secundaria_g1maestria_valleFundamentos equipo3 secundaria_g1maestria_valle
Fundamentos equipo3 secundaria_g1maestria_valle
DeyciRamnBentez
 
Universidad tecnica de machala mami
Universidad tecnica de machala mamiUniversidad tecnica de machala mami
Universidad tecnica de machala mamiCristy Guerrero
 
Anatom a_patol__gica_especial1
Anatom  a_patol__gica_especial1Anatom  a_patol__gica_especial1
Anatom a_patol__gica_especial1Zuri Pezs
 
Plagio academico powtoon
Plagio academico powtoonPlagio academico powtoon
Plagio academico powtoon
guillermovillacis
 
Guaraguao
GuaraguaoGuaraguao
Guaraguao
NathalyMorn3
 
Slidershare 4
Slidershare 4Slidershare 4
Slidershare 4
estefania rodriguez
 
bloque 5 "power point"
bloque 5 "power point"bloque 5 "power point"
bloque 5 "power point"
Dulcemaria Oronzor Perez
 
Analisis de NME
Analisis de NMEAnalisis de NME
Analisis de NME
SantamAdlih
 

La actualidad más candente (14)

Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
 
Portafolio digital oscar garcia molano
Portafolio digital  oscar garcia molanoPortafolio digital  oscar garcia molano
Portafolio digital oscar garcia molano
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Trabajo Práctico 6
Trabajo Práctico 6Trabajo Práctico 6
Trabajo Práctico 6
 
La Historia Cultural de la Ciudad de México como asignatura del bachillerato
La Historia Cultural de la Ciudad de México como asignatura del bachilleratoLa Historia Cultural de la Ciudad de México como asignatura del bachillerato
La Historia Cultural de la Ciudad de México como asignatura del bachillerato
 
Fundamentos equipo3 secundaria_g1maestria_valle
Fundamentos equipo3 secundaria_g1maestria_valleFundamentos equipo3 secundaria_g1maestria_valle
Fundamentos equipo3 secundaria_g1maestria_valle
 
Universidad tecnica de machala mami
Universidad tecnica de machala mamiUniversidad tecnica de machala mami
Universidad tecnica de machala mami
 
Anatom a_patol__gica_especial1
Anatom  a_patol__gica_especial1Anatom  a_patol__gica_especial1
Anatom a_patol__gica_especial1
 
Claudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronadoClaudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronado
 
Plagio academico powtoon
Plagio academico powtoonPlagio academico powtoon
Plagio academico powtoon
 
Guaraguao
GuaraguaoGuaraguao
Guaraguao
 
Slidershare 4
Slidershare 4Slidershare 4
Slidershare 4
 
bloque 5 "power point"
bloque 5 "power point"bloque 5 "power point"
bloque 5 "power point"
 
Analisis de NME
Analisis de NMEAnalisis de NME
Analisis de NME
 

Similar a Propuesta didactica

COMPETENCIA II.pptx
COMPETENCIA II.pptxCOMPETENCIA II.pptx
COMPETENCIA II.pptx
Hugo Calla Sarasi
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Act Extraescolares Y Enf
Act Extraescolares Y EnfAct Extraescolares Y Enf
Act Extraescolares Y EnfLydia
 
7.segura cruz laura itzel.actividad7
7.segura cruz laura itzel.actividad77.segura cruz laura itzel.actividad7
7.segura cruz laura itzel.actividad7
Laura Cruz
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_alvert82
 
PDF TEMA Y TITULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (1).pdf
PDF TEMA Y TITULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (1).pdfPDF TEMA Y TITULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (1).pdf
PDF TEMA Y TITULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (1).pdf
AnaMariaRamosAlania
 
Portafolio D. T A
Portafolio D. T APortafolio D. T A
Experiencia IE Blas Torres De la Torre
Experiencia IE Blas Torres De la TorreExperiencia IE Blas Torres De la Torre
Experiencia IE Blas Torres De la Torre
Vanessa Villa Lombana
 
Proyecto de centro de formación paria
Proyecto de centro de formación pariaProyecto de centro de formación paria
Proyecto de centro de formación pariaJesus Yeshu
 
Tics diapositivas
Tics diapositivas Tics diapositivas
Tics diapositivas marypattty
 
Presentación1. tics
Presentación1. ticsPresentación1. tics
Presentación1. ticsmarypatty
 
Ventajas y desventajas de los ambientes educativos
Ventajas y desventajas de los ambientes educativosVentajas y desventajas de los ambientes educativos
Ventajas y desventajas de los ambientes educativos
yaralopez9710
 
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Pedro Roberto Casanova
 
Presentación1 etica y responsabilidad social
Presentación1 etica y responsabilidad socialPresentación1 etica y responsabilidad social
Presentación1 etica y responsabilidad social
Mary Cullquipuma
 
Proyecto l“promoviendo nuevos entornos de aprendizaje de Arte y Cultura en Pa...
Proyecto l“promoviendo nuevos entornos de aprendizaje de Arte y Cultura en Pa...Proyecto l“promoviendo nuevos entornos de aprendizaje de Arte y Cultura en Pa...
Proyecto l“promoviendo nuevos entornos de aprendizaje de Arte y Cultura en Pa...
Manuel Sante
 
A1 u2gb manejo de archivos
A1 u2gb manejo de archivosA1 u2gb manejo de archivos
A1 u2gb manejo de archivosDaniiel Toorres
 

Similar a Propuesta didactica (20)

COMPETENCIA II.pptx
COMPETENCIA II.pptxCOMPETENCIA II.pptx
COMPETENCIA II.pptx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Act Extraescolares Y Enf
Act Extraescolares Y EnfAct Extraescolares Y Enf
Act Extraescolares Y Enf
 
7.segura cruz laura itzel.actividad7
7.segura cruz laura itzel.actividad77.segura cruz laura itzel.actividad7
7.segura cruz laura itzel.actividad7
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
 
PDF TEMA Y TITULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (1).pdf
PDF TEMA Y TITULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (1).pdfPDF TEMA Y TITULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (1).pdf
PDF TEMA Y TITULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (1).pdf
 
Portafolio D. T A
Portafolio D. T APortafolio D. T A
Portafolio D. T A
 
Experiencia IE Blas Torres De la Torre
Experiencia IE Blas Torres De la TorreExperiencia IE Blas Torres De la Torre
Experiencia IE Blas Torres De la Torre
 
Proyecto de centro de formación paria
Proyecto de centro de formación pariaProyecto de centro de formación paria
Proyecto de centro de formación paria
 
Tics diapositivas
Tics diapositivas Tics diapositivas
Tics diapositivas
 
Presentación1. tics
Presentación1. ticsPresentación1. tics
Presentación1. tics
 
Tics en Ecuador
Tics en Ecuador Tics en Ecuador
Tics en Ecuador
 
Ventajas y desventajas de los ambientes educativos
Ventajas y desventajas de los ambientes educativosVentajas y desventajas de los ambientes educativos
Ventajas y desventajas de los ambientes educativos
 
Peegunta 5
Peegunta 5Peegunta 5
Peegunta 5
 
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
Presentación1 etica y responsabilidad social
Presentación1 etica y responsabilidad socialPresentación1 etica y responsabilidad social
Presentación1 etica y responsabilidad social
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Proyecto l“promoviendo nuevos entornos de aprendizaje de Arte y Cultura en Pa...
Proyecto l“promoviendo nuevos entornos de aprendizaje de Arte y Cultura en Pa...Proyecto l“promoviendo nuevos entornos de aprendizaje de Arte y Cultura en Pa...
Proyecto l“promoviendo nuevos entornos de aprendizaje de Arte y Cultura en Pa...
 
A1 u2gb manejo de archivos
A1 u2gb manejo de archivosA1 u2gb manejo de archivos
A1 u2gb manejo de archivos
 

Más de Cinthya Medina

Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 bInforme las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
Cinthya Medina
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Cinthya Medina
 
Ensayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales doloresEnsayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales dolores
Cinthya Medina
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Cinthya Medina
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Cinthya Medina
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Cinthya Medina
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
Observacion Maestra Imelda
Observacion Maestra ImeldaObservacion Maestra Imelda
Observacion Maestra Imelda
Cinthya Medina
 
Obsercavion maestra imelda
Obsercavion maestra imeldaObsercavion maestra imelda
Obsercavion maestra imeldaCinthya Medina
 
Obsercavion maestra imelda
Obsercavion maestra imeldaObsercavion maestra imelda
Obsercavion maestra imeldaCinthya Medina
 
Observacion maestra imelda
Observacion maestra imeldaObservacion maestra imelda
Observacion maestra imeldaCinthya Medina
 
Reboul lenguaje e ideologia.
Reboul lenguaje e ideologia.Reboul lenguaje e ideologia.
Reboul lenguaje e ideologia.
Cinthya Medina
 

Más de Cinthya Medina (12)

Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 bInforme las tic observaciones cinthia medina 2 b
Informe las tic observaciones cinthia medina 2 b
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
 
Ensayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales doloresEnsayo comunidades virtuales dolores
Ensayo comunidades virtuales dolores
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Observacion Maestra Imelda
Observacion Maestra ImeldaObservacion Maestra Imelda
Observacion Maestra Imelda
 
Obsercavion maestra imelda
Obsercavion maestra imeldaObsercavion maestra imelda
Obsercavion maestra imelda
 
Obsercavion maestra imelda
Obsercavion maestra imeldaObsercavion maestra imelda
Obsercavion maestra imelda
 
Observacion maestra imelda
Observacion maestra imeldaObservacion maestra imelda
Observacion maestra imelda
 
Reboul lenguaje e ideologia.
Reboul lenguaje e ideologia.Reboul lenguaje e ideologia.
Reboul lenguaje e ideologia.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Propuesta didactica

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROFESOR “MIGUEL CASTILLO CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANEACION LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS EDUCATIVOS FACILITADOR: CARLOS ARMANDO OCHOA VEJAR Castillo Burboa José María Díaz Vega Daniela Laurean Hernández Carlos Jesús Medina Magaña Cinthia Irasema Millán Acoltzi Magali Oláis Gaxiola Héctor Bladiel Peña Veliz Dolores “2do B”
  • 2. RUBRICA DE EVALUACIÓN Totalmente en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Totalmente de acurdo 1.-Los temas abordados fueron apropiados y entendibles para el aprendizaje de los alumnos. 2.-Las actividades fueron realizadas de acuerdo a las indicaciones. 3.-La duración del curso fue acorde a los contenidos. 4.-se compartió la información recabada con los compañeros del grupo. SUMA
  • 3. Nombre de laescuela: EscuelaPrimeriaRural Federal Enrique C.Rébsamen Clave:25DPR0163Q Sector:01 Zona: 036 Fechasde aplicación: Nombre del director: ArónHeras Castillo Maestro titular: Grupo: A Grado: 5to Turno: Matutino Cicloescolar:2014/2015 Asignatura: CienciasNaturales Bloque:II Tema: Que son losecosistemasycomolos aprovechamos? Contexto:Escolar Propósitos: - Reconozcanlacienciay la tecnología como procesoenactualización permanente,conlosalcancesylas limitacionespropiosde toda construcciónhumana. - -participenenaccionesde consumo sustentable que contribuyanacuidar el ambiente - -conozcanlascaracterísticas comunesde losseresvivosylasusen para inferiralgunasrelacionesde adaptaciónque establecenconel ambiente. - Identifiquenalgunasinteracciones entre losobjetosdel entorno asociadasa losfenómenosfísicos, con el finde relacionarsuscausas y efectos,asícomo reconocersus aplicacionesenlavidacotidiana. - integrenyapliquensus conocimientos,habilidadesy actitudesparabuscar opcionesde soluciónaproblemascomunesde su entorno. Ámbito: Proyecto:Comocuidamoslabiodiversidad Competencias: -comprensiónde fenómenosy procesosnaturales desde laperspectiva científica. -tomade decisiones informadasparael cuidadodel ambiente y la promociónde la saludorientadasala culturade la prevención. -comprensiónde los alcancesy limitacionesde la cienciaydel desarrollo tecnológicoen diversoscontextos. Sustentoteórico: -librode textoparael alumno,cienciasnaturales5 to grado. -programade estudios2011, guía para el maestro,5to grado. Estándaresde ciencias: -vinculacióncreciente del conocimientocientíficocon otras disciplinaspara explicarlosfenómenosy procesosnaturales,ysu aplicaciónendiferentes contextosysituacionesde relevanciasocial y ambiental. Aprendizajesesperados: -propone y participaenalgunasacciones para el cuidadode la diversidadbiológicadel lugardonde vive,apartir de reconocer algunascausas de su perdida. -propone yparticipaenaccionesque contribuyanprevenirlacontaminacióndel agua enlosecosistemas. Situación problemática: -desinterésde los alumnoshaciael cuidadodel medio ambiente
  • 4. Inicio: ¿En dónde vivimos? ¿Cuidasel medioambiente? ¿Qué entiendesporbiodiversidad? ¿Qué eslo que nosbrindael medioambiente? Desarrollo: Leerel librode texto enlaspáginas55 a 62. Organizarenequiposde 3 integrantespararealizarun análisissobre lasplantas,animales,actividadesprimarias sobre la comunidad. Elaborar unlistadodonde clasifiquenlasplantasyanimales más comunesde lacomunidad. Hacer una descripciónde cómo esutilizadoestosenlas actividadesprimarias,conundesarrollosustentable,yun buenmanejode losdeshechosde dichasactividadesconla utilizacióndel reciclaje(R.R.R). Realizarunaexposiciónsobre el informehaciendo énfasis enel cuidadode la biodiversidad. Cierre: ¿Qué aprendimosacerca del cuidadodel ambiente? ¿Tuvieronalgunadificultadal realizarlaactividad? ¿Cuáles? Tiempo: 10 min. 40 min. 10 min. Recursos: Evaluación: Rubrica Observaciones: