SlideShare una empresa de Scribd logo
La televisión como medio
                educativo
El medio televisión es percibido por el alumno como un medio "fácil",
 sencillo de decodificar y con el que por tanto es muy fácil aprender.
   Los trabajos de Salmon(1.992), Cabero(1.993) así lo atestiguan.
    Según estos estudios, el alumno, en función de su valoración
    didáctica del medio, de las exigencias que, según su forma de
entenderlo y valorarlo, le va a imponer el medio para poder aprender
 con él, pone en "funcionamiento" mayor o menor esfuerzo o AIME
      (Amount Investment of Effort), como lo bautizó Salomon.
Maestría en Tecnología Educativa – Universidad Autónoma Bucaramanga


                      Nombre de la actividad:
                       Televisión educativa.


                             Curso:
                     Uso educativo de medios

                              Tutor:
                 José Gregorio Hernández Sánchez


                             Alumno:
                      Hernando Martínez Niño

                         Abril 20 de 2012


                       Uso educativo de medios. Hernando
                                 Martínez Niño
Presentación
El ambiente mediático que ofrece la televisión se presenta como excelente
espacio de trabajo para influir en el conocimiento, las actitudes y los
valores de los estudiantes. La suma de sensaciones audiovisuales se ofrece
como oportunidad de influir en el desarrollo de procesos mentales en un
ambiente complejo que requiere precisión desde su planeación.

Como lo plantea el ministerio de educación en su página institucional:
“Nuestros niños, son espectadores de 4 a 6 horas diarias del medio y con
un altísimo índice de penetración su consumo aumenta mientras baja el
estrato y el nivel de escolarización. Para millones de niños en Colombia la
televisión se convierte muchas veces en la única opción de contacto con el
mundo, de entretenimiento y de educación”. Desde donde el ministerio
plantea la televisión (TV) como un recurso integrador, gestora de
convivencia, promotora de diálogo y tolerancia, otorgándole un carácter de
promotor de la cultura de la paz entre otros.
                           Uso educativo de medios. Hernando
                                     Martínez Niño
Requisito primordial para dar el carácter de educativo al
medio televisivo se centra en por su configuración, obligue al
profesor a reflexionar sobre su realidad educativa concreta y
descubrir entonces, cuáles son sus necesidades reales con
relación a ese medio, que lugar va a ocupar dentro de su
diseño, que función va a cubrir y cuáles son las
modificaciones metodológicas que tiene que introducir y por
tanto que tipo de previsiones debe considerar. En segundo
lugar debe hacer realidad los resultados de la reflexión, para
realizar las manipulaciones didácticas que considere
oportunas con el fin de ajustarlo a sus objetivos (MARTÍNEZ,
F, 1999)

                     Uso educativo de medios. Hernando
                               Martínez Niño
CARACTERISTICAS:
•Estructura y movilización en su diseño
•Estrategias en función de los receptores:
Experiencia en la interacción con el lenguaje
televisivo, contenidos seleccionados a trasmitir,
objetivos que persigue acorde con las
habilidades cognitivas de los receptores
elegidos.
•Eleva su redundancia para fijar los mensajes
principales, mediante códigos de repetición o
sumarios.
•En entretenimiento el ritmo es mediado por el
aprendizaje.
•Hace énfasis en fines motivacionales, pero
requiere en la ordenación de los mensajes ser
riguroso, preciso, y mantener una secuenciación
lógica.




             Uso educativo de medios. Hernando
                       Martínez Niño
FUNCIONES:


Hablando de los medios en general Gimeno Sacristán y
Fernández Pérez (1980) le asignan básicamente tres
funciones:

a).- Un recurso para mejorar y mantener la motivación del
aprendizaje.

b).- Una función informativa de contenidos, y

c).- Ser guías metodológicas del proceso de aprendizaje


                      Uso educativo de medios. Hernando
                                Martínez Niño
FUNCIONES:

Precisando algo más Zabalza, (1985) otorga a los medios seis
funciones:

a).- Una función innovadora, en el sentido de que cada medio debe
conllevar un nuevo tipo de interacción, lo que debe dar pie a que
todo el proceso de enseñanza cambie.

b).- Función motivadora aproximando la realidad al que aprende,
diversificando las posibilidades de acceso a esa realidad.

c).- Estructuradores de la realidad, ya que como mediadores de la
realidad no son esa misma realidad, lo que supone una
interpretación de la misma.
                       Uso educativo de medios. Hernando
                                 Martínez Niño
FUNCIONES:

d).- El medio establece un tipo de relación determinado con el
alumno, el cual está en relación con el tipo de medio de que se
trate, de tal forma que éste condiciona el tipo de operaciones
mentales a realizar.

e).- Función solicitadora u operativa, derivada del hecho de que a
través de los medios se debe facilitar y organizar las acciones de los
alumnos, actuando como guías metodológicas.

Por último, propone Zabalza, se puede hablar de una función
formativa global, y que ésta unida a los valores que el medio como
tal transmite, pudiendo el mismo crear su propio espacio didáctico.


                         Uso educativo de medios. Hernando
                                   Martínez Niño
Condiciones de elaboración:

Los elementos sintácticos y semánticos requieren:

•Existencia de organizadores previos para la organización de
los mensajes

•Redundancia en la información principal

•Establecimiento de objetivos

•Evitar estructuras visto parlantes

•Ubicar sumarios que hagan énfasis en el mensaje principal


                         Uso educativo de medios. Hernando
                                   Martínez Niño
Etapas de utilización
Predifusión:
• Lecturas de documentos de acompañamiento
• Estructuras de organización de mensajes y establecimiento de
  ideas principales a exalta

Preteledifusión:
•   Recordar a los estudiantes los objetivos previos a la emisión.
•   Aclarar los conceptos no dominados
•   Enfatizar aspectos significativos
•   Explicación de las actividades posteriores a la emisión


Teledifusión:
• Crear un clima propicio para la recepción cognitiva – afectiva
• Control de las condiciones apropiadas para la atención


Evaluación:
• Preguntas generales sobre las características del programa
• Preguntas generales sobre la estructura del programa
• Actividades que pongan en juego las ideas presentadas para su
           Uso educativo de medios. Hernando
  aplicación prácticaMartínez Niño
Iniciativas institucionales:

El ministerio de educación a través de su página “Colombia aprende” ofrece iniciativas
centradas en interrogantes como:
¿por qué no convertir el medio en canal efectivo de divulgación de tradiciones
históricas y culturales?, ¿por qué no regular, producir e investigar teniendo en mente
sus posibilidades en medio de una identidad diversa y segmentada como la nuestra?

Generando iniciativas como la franja educativa y cultural de Señal Colombia, y el
portal de Aprende TV, cubriendo la necesidad de contar con una televisión
constructora de valores, consciente de su rol en el ambiente mediático de los niños/as
que conforman su público, atractiva, entretenida, diversa, acorde con las verdaderas
necesidades de desarrollo de niños y niñas en Colombia: Como la titulan, la "televisión
de calidad" que nuestros hijos merecen y necesitan. Y por qué no, una experiencia útil
para otros países de la región.




                                Uso educativo de medios. Hernando
                                          Martínez Niño
Lumbalú, el viaje de los muertos
El ministerio de Cultura a través del Proyecto de Televisión Étnica, los invita a ver: Lumbalú,
el viaje de los muertos. Producido por: Fundación Palenque Libre, con el apoyo de la
Universidad Tecnológica de Bolívar.




Presenta la historia y tradición que desarrollan las comunidades de Palenque de San Basilio
(Bolívar) y San Onofre (Sucre), cuando fallece uno de sus miembros. Este documental
mostrará un ritual que se consume en medio de gritos, voces, llantos, y cánticos, que dan
inicio a la despedida de un viaje sin retorno

http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-30976.html




                                  Uso educativo de medios. Hernando
                                            Martínez Niño
Estructura didáctica de un programa:
Magazín infantil: La Tele de Juancho
El sitio de La tele de Juancho ofrece información más importante de este programa y
permite descargar recursos educativos, videos, imágenes y guías para usarlo en clase.
 Pensando en los docentes, ofrece videos para ser usados en las clases de diferentes
áreas y asignaturas. Estos videos tendrán sugerencias de uso para que se les pueda
sacar el máximo provecho educativo, aunque vale la pena recordar que el éxito está en
la creatividad a la hora de aprovechar pedagógicamente cada video de estos.
Los videos no solo podrán ser vistos vía Web, sino que pueden ser descargados para
que puedan ser llevados directamente del computador al aula de clase.

                          Qué es La Tele de Juancho
                          "La tele de Juancho" es un híbrido entre magazín y dramatizado,
                          de 20 minutos, en el que se presenta un magazín que es
                          realizado por los protagonistas de la serie; y, a modo de
                          dramatizado, lo que ocurre alrededor de cada emisión. A través
                          del dramatizado y el magazín mismo, los personajes - dos reales
                          y dos virtuales - exploran y reflexionan sobre las problemáticas,
                          imaginarios, proyecciones y transformaciones del universo de
                          los niños y niñas de su edad, entre 10 y 12 años.
                          http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/a
                          rticle-133942.htm medios. Hernando
                                  Uso educativo de
                                        Martínez Niño
Ficha técnica de un programa




Sugerencias de uso

MAESTROS: Este recurso sirve de detonante para que en el aula de clase los docentes
propongan un ejercicio de investigación con los alumnos, en donde se realice unos
experimentos que evidencien las relaciones entre el funcionamiento del cuerpo humano y
algunos aparatos tecnológicos.
ESTUDIANTES: Evidenciar a través de un ejercicio de investigación sobre deportes de alto
riesgo, las potencialidades que tieneeducativo de medios. Hernando cuanto a fuerza, potencia,
                                   Uso
                                       el cuerpo humano, en
capacidad de adaptación, etc.              Martínez Niño
Referencias:
Cabero, J. Bases pedagógicas para el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación en los procesos formativos. Recuperado el 8 de marzo 2012 en
astor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-75933-dt-content-rid-1297754_1/courses/676-
201212-MTEM/Plan_trabajo/unidad3/medi00103unidad3.html

Cabero, J. Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la
teleconferencia. Recuperado el 25 de marzo 2012 en
astor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-75933-dt-content-rid-1297754_1/courses/676-
201212-MTEM/Plan_trabajo/unidad3/medi00103unidad3.html

MARTÍNEZ, F. (1.999): Televisión educativa: su eficacia y sus pretensiones. Murcia.
Recuperado de http://edutec.rediris.es/documentos/1999/televis.htm en abril 15
de 2012.




                              Uso educativo de medios. Hernando
                                        Martínez Niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
Leonardo Hoyos
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
Iglesia Cristiana Filipenses 4:13
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
orfa_barazarte
 
Uso didáctico de la televisión
Uso didáctico de la televisiónUso didáctico de la televisión
Uso didáctico de la televisión
Glomi Ojevar
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
Miguel Morales Castillo
 
La radio educativa
La radio educativaLa radio educativa
La radio educativa
Liz GS
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
Wylber G. Vélez Londoño
 
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aulaTelevision Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Marcela Hernandez
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Micky Salom
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓNVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
Cristy_pinchis
 
Utilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisiónUtilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisión
Alba Ruth Pinto Santos
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
Sandra milena
 
Televisión educativa: uso de medios
Televisión educativa: uso de mediosTelevisión educativa: uso de medios
Televisión educativa: uso de medios
Isabel Rivero Cardenas
 
Televisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlizaciónTelevisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlización
Johana Moreno
 
Etapas para utilizar un programa de televisión educativa
Etapas para utilizar un programa de televisión educativaEtapas para utilizar un programa de televisión educativa
Etapas para utilizar un programa de televisión educativa
lucia patricia
 
Tv y radio educativa
Tv y radio educativaTv y radio educativa
Tv y radio educativa
Ionaydis Perez
 
Etapas de la utilización de la tv educativa
Etapas de la utilización de la tv educativaEtapas de la utilización de la tv educativa
Etapas de la utilización de la tv educativa
Magda Chiquiza
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
Edwin A: Gomez Robledo
 
Unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres
Unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torresUnidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres
Unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres
Olga Jaimes Torres Florazul33
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
ginpaola
 

La actualidad más candente (20)

Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Uso didáctico de la televisión
Uso didáctico de la televisiónUso didáctico de la televisión
Uso didáctico de la televisión
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
La radio educativa
La radio educativaLa radio educativa
La radio educativa
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aulaTelevision Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
Television Educativa: Una aproximacion a su uso en el aula
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓNVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
 
Utilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisiónUtilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisión
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Televisión educativa: uso de medios
Televisión educativa: uso de mediosTelevisión educativa: uso de medios
Televisión educativa: uso de medios
 
Televisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlizaciónTelevisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlización
 
Etapas para utilizar un programa de televisión educativa
Etapas para utilizar un programa de televisión educativaEtapas para utilizar un programa de televisión educativa
Etapas para utilizar un programa de televisión educativa
 
Tv y radio educativa
Tv y radio educativaTv y radio educativa
Tv y radio educativa
 
Etapas de la utilización de la tv educativa
Etapas de la utilización de la tv educativaEtapas de la utilización de la tv educativa
Etapas de la utilización de la tv educativa
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres
Unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torresUnidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres
Unidad4 actividad3-televisión-educativa-olga-jaimes-torres
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
 

Similar a La televisión como medio educativo

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
nerder30
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
nerder30
 
Power de tic tema 4
Power de tic tema 4Power de tic tema 4
Power de tic tema 4
Elenanieves123
 
6 Medios De ComunicacióN Y Tv
6 Medios De ComunicacióN Y Tv6 Medios De ComunicacióN Y Tv
6 Medios De ComunicacióN Y Tv
Gerardo Lazaro
 
6 - Medios dde Comunicacion y TV
6 - Medios dde Comunicacion y TV6 - Medios dde Comunicacion y TV
6 - Medios dde Comunicacion y TV
Gerardo Lazaro
 
Hanio clemente
Hanio clementeHanio clemente
Hanio clemente
san_antonio_maria_claret
 
I.E. San Jose Noticias
I.E. San Jose NoticiasI.E. San Jose Noticias
I.E. San Jose Noticias
ComputadoresparaEducar10
 
Utilización didáctica de la televisión
Utilización didáctica de la televisiónUtilización didáctica de la televisión
Utilización didáctica de la televisión
Nydia Ximena Ojeda Vargas
 
Utilización didáctica de la televisión
Utilización didáctica de la televisiónUtilización didáctica de la televisión
Utilización didáctica de la televisión
Nydia Ximena Ojeda Vargas
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
CarlosDianel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sergia Pichardo
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
yonyperezp
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Anacaba
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yenni rojas
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yenni rojas
 
Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación
Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicaciónUso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación
Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación
marianacmeneses
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
Allarili
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
noemijimenezaraujo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ERMILUZ RODRIGUEZ CRUZ
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
juanagrxx1
 

Similar a La televisión como medio educativo (20)

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Power de tic tema 4
Power de tic tema 4Power de tic tema 4
Power de tic tema 4
 
6 Medios De ComunicacióN Y Tv
6 Medios De ComunicacióN Y Tv6 Medios De ComunicacióN Y Tv
6 Medios De ComunicacióN Y Tv
 
6 - Medios dde Comunicacion y TV
6 - Medios dde Comunicacion y TV6 - Medios dde Comunicacion y TV
6 - Medios dde Comunicacion y TV
 
Hanio clemente
Hanio clementeHanio clemente
Hanio clemente
 
I.E. San Jose Noticias
I.E. San Jose NoticiasI.E. San Jose Noticias
I.E. San Jose Noticias
 
Utilización didáctica de la televisión
Utilización didáctica de la televisiónUtilización didáctica de la televisión
Utilización didáctica de la televisión
 
Utilización didáctica de la televisión
Utilización didáctica de la televisiónUtilización didáctica de la televisión
Utilización didáctica de la televisión
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación
Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicaciónUso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación
Uso pedagógico de tecnologías y medios de comunicación
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

La televisión como medio educativo

  • 1. La televisión como medio educativo El medio televisión es percibido por el alumno como un medio "fácil", sencillo de decodificar y con el que por tanto es muy fácil aprender. Los trabajos de Salmon(1.992), Cabero(1.993) así lo atestiguan. Según estos estudios, el alumno, en función de su valoración didáctica del medio, de las exigencias que, según su forma de entenderlo y valorarlo, le va a imponer el medio para poder aprender con él, pone en "funcionamiento" mayor o menor esfuerzo o AIME (Amount Investment of Effort), como lo bautizó Salomon.
  • 2. Maestría en Tecnología Educativa – Universidad Autónoma Bucaramanga Nombre de la actividad: Televisión educativa. Curso: Uso educativo de medios Tutor: José Gregorio Hernández Sánchez Alumno: Hernando Martínez Niño Abril 20 de 2012 Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 3. Presentación El ambiente mediático que ofrece la televisión se presenta como excelente espacio de trabajo para influir en el conocimiento, las actitudes y los valores de los estudiantes. La suma de sensaciones audiovisuales se ofrece como oportunidad de influir en el desarrollo de procesos mentales en un ambiente complejo que requiere precisión desde su planeación. Como lo plantea el ministerio de educación en su página institucional: “Nuestros niños, son espectadores de 4 a 6 horas diarias del medio y con un altísimo índice de penetración su consumo aumenta mientras baja el estrato y el nivel de escolarización. Para millones de niños en Colombia la televisión se convierte muchas veces en la única opción de contacto con el mundo, de entretenimiento y de educación”. Desde donde el ministerio plantea la televisión (TV) como un recurso integrador, gestora de convivencia, promotora de diálogo y tolerancia, otorgándole un carácter de promotor de la cultura de la paz entre otros. Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 4. Requisito primordial para dar el carácter de educativo al medio televisivo se centra en por su configuración, obligue al profesor a reflexionar sobre su realidad educativa concreta y descubrir entonces, cuáles son sus necesidades reales con relación a ese medio, que lugar va a ocupar dentro de su diseño, que función va a cubrir y cuáles son las modificaciones metodológicas que tiene que introducir y por tanto que tipo de previsiones debe considerar. En segundo lugar debe hacer realidad los resultados de la reflexión, para realizar las manipulaciones didácticas que considere oportunas con el fin de ajustarlo a sus objetivos (MARTÍNEZ, F, 1999) Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 5. CARACTERISTICAS: •Estructura y movilización en su diseño •Estrategias en función de los receptores: Experiencia en la interacción con el lenguaje televisivo, contenidos seleccionados a trasmitir, objetivos que persigue acorde con las habilidades cognitivas de los receptores elegidos. •Eleva su redundancia para fijar los mensajes principales, mediante códigos de repetición o sumarios. •En entretenimiento el ritmo es mediado por el aprendizaje. •Hace énfasis en fines motivacionales, pero requiere en la ordenación de los mensajes ser riguroso, preciso, y mantener una secuenciación lógica. Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 6. FUNCIONES: Hablando de los medios en general Gimeno Sacristán y Fernández Pérez (1980) le asignan básicamente tres funciones: a).- Un recurso para mejorar y mantener la motivación del aprendizaje. b).- Una función informativa de contenidos, y c).- Ser guías metodológicas del proceso de aprendizaje Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 7. FUNCIONES: Precisando algo más Zabalza, (1985) otorga a los medios seis funciones: a).- Una función innovadora, en el sentido de que cada medio debe conllevar un nuevo tipo de interacción, lo que debe dar pie a que todo el proceso de enseñanza cambie. b).- Función motivadora aproximando la realidad al que aprende, diversificando las posibilidades de acceso a esa realidad. c).- Estructuradores de la realidad, ya que como mediadores de la realidad no son esa misma realidad, lo que supone una interpretación de la misma. Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 8. FUNCIONES: d).- El medio establece un tipo de relación determinado con el alumno, el cual está en relación con el tipo de medio de que se trate, de tal forma que éste condiciona el tipo de operaciones mentales a realizar. e).- Función solicitadora u operativa, derivada del hecho de que a través de los medios se debe facilitar y organizar las acciones de los alumnos, actuando como guías metodológicas. Por último, propone Zabalza, se puede hablar de una función formativa global, y que ésta unida a los valores que el medio como tal transmite, pudiendo el mismo crear su propio espacio didáctico. Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 9. Condiciones de elaboración: Los elementos sintácticos y semánticos requieren: •Existencia de organizadores previos para la organización de los mensajes •Redundancia en la información principal •Establecimiento de objetivos •Evitar estructuras visto parlantes •Ubicar sumarios que hagan énfasis en el mensaje principal Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 10. Etapas de utilización Predifusión: • Lecturas de documentos de acompañamiento • Estructuras de organización de mensajes y establecimiento de ideas principales a exalta Preteledifusión: • Recordar a los estudiantes los objetivos previos a la emisión. • Aclarar los conceptos no dominados • Enfatizar aspectos significativos • Explicación de las actividades posteriores a la emisión Teledifusión: • Crear un clima propicio para la recepción cognitiva – afectiva • Control de las condiciones apropiadas para la atención Evaluación: • Preguntas generales sobre las características del programa • Preguntas generales sobre la estructura del programa • Actividades que pongan en juego las ideas presentadas para su Uso educativo de medios. Hernando aplicación prácticaMartínez Niño
  • 11. Iniciativas institucionales: El ministerio de educación a través de su página “Colombia aprende” ofrece iniciativas centradas en interrogantes como: ¿por qué no convertir el medio en canal efectivo de divulgación de tradiciones históricas y culturales?, ¿por qué no regular, producir e investigar teniendo en mente sus posibilidades en medio de una identidad diversa y segmentada como la nuestra? Generando iniciativas como la franja educativa y cultural de Señal Colombia, y el portal de Aprende TV, cubriendo la necesidad de contar con una televisión constructora de valores, consciente de su rol en el ambiente mediático de los niños/as que conforman su público, atractiva, entretenida, diversa, acorde con las verdaderas necesidades de desarrollo de niños y niñas en Colombia: Como la titulan, la "televisión de calidad" que nuestros hijos merecen y necesitan. Y por qué no, una experiencia útil para otros países de la región. Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 12. Lumbalú, el viaje de los muertos El ministerio de Cultura a través del Proyecto de Televisión Étnica, los invita a ver: Lumbalú, el viaje de los muertos. Producido por: Fundación Palenque Libre, con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Presenta la historia y tradición que desarrollan las comunidades de Palenque de San Basilio (Bolívar) y San Onofre (Sucre), cuando fallece uno de sus miembros. Este documental mostrará un ritual que se consume en medio de gritos, voces, llantos, y cánticos, que dan inicio a la despedida de un viaje sin retorno http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-30976.html Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño
  • 13. Estructura didáctica de un programa: Magazín infantil: La Tele de Juancho El sitio de La tele de Juancho ofrece información más importante de este programa y permite descargar recursos educativos, videos, imágenes y guías para usarlo en clase. Pensando en los docentes, ofrece videos para ser usados en las clases de diferentes áreas y asignaturas. Estos videos tendrán sugerencias de uso para que se les pueda sacar el máximo provecho educativo, aunque vale la pena recordar que el éxito está en la creatividad a la hora de aprovechar pedagógicamente cada video de estos. Los videos no solo podrán ser vistos vía Web, sino que pueden ser descargados para que puedan ser llevados directamente del computador al aula de clase. Qué es La Tele de Juancho "La tele de Juancho" es un híbrido entre magazín y dramatizado, de 20 minutos, en el que se presenta un magazín que es realizado por los protagonistas de la serie; y, a modo de dramatizado, lo que ocurre alrededor de cada emisión. A través del dramatizado y el magazín mismo, los personajes - dos reales y dos virtuales - exploran y reflexionan sobre las problemáticas, imaginarios, proyecciones y transformaciones del universo de los niños y niñas de su edad, entre 10 y 12 años. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/a rticle-133942.htm medios. Hernando Uso educativo de Martínez Niño
  • 14. Ficha técnica de un programa Sugerencias de uso MAESTROS: Este recurso sirve de detonante para que en el aula de clase los docentes propongan un ejercicio de investigación con los alumnos, en donde se realice unos experimentos que evidencien las relaciones entre el funcionamiento del cuerpo humano y algunos aparatos tecnológicos. ESTUDIANTES: Evidenciar a través de un ejercicio de investigación sobre deportes de alto riesgo, las potencialidades que tieneeducativo de medios. Hernando cuanto a fuerza, potencia, Uso el cuerpo humano, en capacidad de adaptación, etc. Martínez Niño
  • 15. Referencias: Cabero, J. Bases pedagógicas para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos formativos. Recuperado el 8 de marzo 2012 en astor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-75933-dt-content-rid-1297754_1/courses/676- 201212-MTEM/Plan_trabajo/unidad3/medi00103unidad3.html Cabero, J. Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la teleconferencia. Recuperado el 25 de marzo 2012 en astor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-75933-dt-content-rid-1297754_1/courses/676- 201212-MTEM/Plan_trabajo/unidad3/medi00103unidad3.html MARTÍNEZ, F. (1.999): Televisión educativa: su eficacia y sus pretensiones. Murcia. Recuperado de http://edutec.rediris.es/documentos/1999/televis.htm en abril 15 de 2012. Uso educativo de medios. Hernando Martínez Niño