SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta para Adultos
(UAPA)
Tarea 2: Cuadro comparativo y Planificación
Medios de comunicaciónsegún
expresanlas fuentes
Uso real que se hace en las aulas
de las escuelasdominicanas
Radio
En sus más de 100 años de historia, la
radio siempre ha sido considerada uno de
los medios más democráticos, por su fácil
accesibilidad, inmediatez y el bajo
presupuesto necesario para ponerla en
marcha. Son todas ellas ventajas que
facilitan que también pueda convertirse
en un excelente recurso para trabajar con
tus estudiantes diferentes habilidades y
conocimientos. Se utilizaba para impartir
clases a distancia para aquellos que no
podían ir a la escuela.
En la actualidad, la radio es un
instrumento que se le está dando poco
uso didáctico debido a que ha sido
reemplazado por otros instrumento como
la proyecciones, la TV,
videoconferencias, etc.
Televisión
Según algunas fuentes, la TV es parte
importante también en el ámbito
educativo, pues sirve de agente
socializador. Presenta adecuadas
estrategias para el cumplimiento de
importantes objetivos en la escuela. Es,
además, un medio eficaz para presentar
contenidos más atractivos y dinámicos en
el proceso enseñanza-aprendizaje.
Aunque, al principio, señala Daniel
Prieto (1995), “no sirvió para generar
procesos de comunicación en los centros
donde fue implementada; no sirvió para
promover la participación de los propios
docentes en la elaboración de sus
mensajes y no sirvió, sobre todo, para
que los estudiantes utilizaran
creativamente los medios”.
Sin embargo, no se puede negar, a modo
general, el gran aporte que ha hecho la
TV en la escuela, aun a pesar de las cosas
negativas que con ella han llegado. En
A modo general, la TV ha recibido varias
críticas sobre todo desde la perspectiva
sociocultural, por sus contenidos
violentos que hacen que los receptores
tengan conductas y actitudes violentas;
críticas desde una perspectiva
psicológica, entendiendo así la relación
entre el número de horas que el
espectador pasa ante el televisor y nivel
de inteligencia que pueda tener. En el
ámbito educativo podemos, igualmente,
distinguir críticas que muestran las
relaciones negativas entre el rendimiento
académico debido, por ejemplo, a la
observación de programas televisivos que
no son nada recomendables para un
público menor. Actualmente existen
programas tales como realities shows que
llegan a mostrar conductas inapropiadas.
Con esto no estoy negando el uso
infinitamente positivo que se le da a la
TV en la escuela.
estas dos ideas prácticamente todas las
fuentes están de acuerdo.
Cine
El cine, empleado como fuente de
información, permite adentrarse en el
estudio de la sociedad, conocer culturas
diferentes a la propia (interculturalidad),
formar visiones en torno a
acontecimientos pasados, presentes y
futuros (nos permite juzgar, ponernos en
el papel de los personajes históricos más
relevantes y preguntarnos el por qué de
sus actos y del devenir del mundo), entrar
en contacto con valores, ideas,
pensamientos, actitudes, normas, etc.
Recuerdo que cuando estaba cursando
secundaria, mis compañeros y yo,
tuvimos que realizar una obra teatral
sobre la vida, pasión y muerte del Señor.
Esa obra quedo espectacular y la
presentamos en varios lugares. Nosotros
aprendimos bastante encarnando los
personajes. Dimos a conocer, de una
manera muy eficaz, unos personajes y un
contenido de siglos de existencia. Aún
hay escuelas que utilizan el arte del cine
para dar a conocer unos contenidos y
hacerlos más eficaces en la comprensión
de los mismos.
Prensa
Para Rotger (1992) la prensa es un
auxiliar didáctico. La introducción del
periódico en la escuela no es sólo una
herramienta pedagógica sino también un
medio importante de conectar al niño con
el mundo que le rodea.
La prensa es elemento imprescindible
para un mayor conocimiento de la
sociedad. Por ello, “la Escuela del
presente y del futuro debe asumir que si
no integra la prensa en su trabajo diario,
se le complicará bastante la tarea de
formar personas que tengan
conocimientos reales de la sociedad en la
que viven y deben integrarse…
conocimiento de la actualidad de las
noticias que nos rodean, posibilidad de
conocer distintos enfoques de un mismo
tema, adquisición de una mentalidad
crítica, etc., debemos destacar que la
prensa por el mero hecho de ser leída,
favorece la cantidad de vocabulario que
posee el alumno, mejora la ortografía y
la gramática, disminuyendo las faltas de
ortografía y mejorando la expresión
general del alumno (Castillo, 14-15).
Es una herramienta que está más al
margen con relación a las demás, sobre
todo en los adolescentes, “los cuales
viven inmersos en un mundo audiovisual
en el que dicho sea de paso, cada vez
prevalece mas todo lo visual sobre lo
auditivo, ya que las nuevas tecnologías
proporcionan muchas veces una
posibilidad de interrelación táctil con
interfaces muy bien trabajadas
visualmente, que las hacen muy
atractivas para el público más joven”
(Castillo, 12).
De este medio se hace uso, sobre todo, en
Lengua Española, para identificar tipos
de textos y sus estructuras; en artística
para la creación de figuras. Se utiliza en
otros ámbitos de la educación para
observar documentales, hacer
comparaciones entre distintos hechos
noticioso o informativo. Pero, en sentido
general, el uso de la prensa está
decayendo en las escuelas de hoy en día.
Video
El video es otra herramienta muy útil para
el proceso enseñanza-aprendizaje dentro y
fuera del aula.
Muchos son los beneficios que se pueden
obtener en el proceso enseñanza-
aprendizaje con el uso del video en las
En la actualidad ha cambiado bastante el
modo de trabajar con los videos en el aula.
Ya no es necesario durar media hora o más
observando un video y analizarlo con unas
preguntas preelaboradas por el docente.
Actualmente, sostienen Lopez y Figueroa
(2011), con los servicios de
almacenamiento y reproducción de
videos en Internet, tales como YouTube,
Vimeo y otros, es posible para el docente
seleccionar clips de video de menos de
cinco minutos de duración que muestran
información relevante para el tema que
en ese momento se está tratando en el
aula, generando así, discusiones más
dinámicas. El video evidente es una
herramienta potente la cual facilita un
aprendizaje más dinámico, efectivo y
gráfico.
aulas. Sin embargo, no todos los centros
están equipados con los instrumentos
necesarios y por ello la práctica
pedagógica, muchas veces, se torna un
tanto tradicional, empleando los pocos
recursos que se tienen a mano.
Planificación Diaria (en bloque de 90 minutos)
Decidí incluir en esta programación la TV como medio de comunicación
Centro
educativo
Grado Profesor Tiempo Tema Fecha Área
curricular
Liceo Madre
Teresa de
Calcuta,
Montellano
5to. de
Secundaria
Martín
E.
Lantigua
90
Minutos
Cultura de
vida,
cultura de
paz
10-05-
19
FHIR
Inicio
Introducción
Saludo.
Oración y lectura bíblica (Juan 10,10ss).
Pase de lista.
Reflexión (video sobre el sentido de la vida).
Presentación de la asignatura en la pizarra.
Retroalimentación de la clase anterior a través de las
siguientes preguntas: ¿Qué trabajamos en la clase
anterior? ¿Cuáles fueron los aspectos más
importantes abordados?
10
minutos
Presentaci
ón de
Objetivos
General
Reconocer el valor y la importancia de la vida y la
paz.
10
minutosEspecíficos
Despertar la sensibilidad y la conciencia ante la
belleza y esplendor de la vida en la naturaleza y en
las personas.
Asumir un compromiso de promoción y
construcción de la cultura de la vida como derecho
de todo ser viviente.
Reconocer que el único dador de la vida y de la
auténtica paz es Dios.
Promover, a través de programas de TV el valor de la
vida y de la paz.
Descripció
n
Competen
cias Fundamen
tales
Ética y ciudadana, comunicativa, competencia
ambiental y de salud, pensamiento lógico, creativo y
crítico, competencia de desarrollo personal y
espiritual.
Específicas Valoración de la vida y la dignidad humana en
apertura a la trascendencia, convivencia fraterna.
Contenido
s
Conceptual
es
La vida, derecho a la vida, derechos humanos
Procedime
ntales
-Reconocer quien es el Dador de la vida
-Identificar acciones que atentan contra la vida en su
comunidad y en las noticias audiovisuales (TV).
-Ver un programa televisivo de noticia y especificar
cuáles elementos están a favor o en contra de la vida.
-Indagar en la Biblia acciones que realiza Jesús a
favor de la vida.
-Promover acciones a favor de la vida en su familia,
en el centro educativo y en la comunidad
Actitudinal
es
- Aprecio y respeto a la vida
- Igualdad
- Responsabilidad
- Interés por vivir en paz y propagar la paz
- Cuidado y defensa de la vida
Aprecio de las acciones de Jesús a favor de la vida
Desarrollo
Estrategia: división y
Exposición por grupo
Actividades grupales:
- Grupo uno: ¿Cómo surge la vida, quien es su
autor y por qué?
- Grupo dos: ¿Cuáles son las estrategias
utilizadas por los programas televisivos para
estar a favor o en contra de la vida?
- Grupo cuatro: ¿Cuáles son las acciones que
favorecen la vida y la cultura de paz en tu
comunidad?
- Grupo Tres: ver en Youtube el siguiente
programa de TV e identificar los signos de
muerte que en ella aparecen:
https://www.bing.com/videos/search?q=notici
as+de+violencia+y+muerte&&view=detail&
mid=&&FORM=VRDGAR
60
minutos
Cierre
¿Qué trabajamos hoy? ¿Cuál es la importancia de la TV como recurso para
promover la vida y la paz?
¿Es útil en nuestras vidas hablar sobre estos temas? ¿Por qué?
10
minutos
Criterios de evaluación - Autoevaluación: Realización de la actividad asignada
cumpliendo con los contenidos, tiempo, presentación, etc.
- Co-evaluación: Creatividad, autonomía, asertividad,
criticidad, respeto por la vida, cumplir lo asignado a
tiempo.
- Heteroevaluacion: diálogos
Recursos
 Las Santas Escrituras
 Web:
 http://www.youtube.com/watch(Mariano Nina) toda la vida es un don (Grupo
Genrosso, Brasil)
 https://www.bing.com/videos/search?q=videoPrograma de TV:
https://www.bing.com/videos/search?q=noticias+de+violencia+y+muerte&&view=de
tail&mid=3E58D2481FB83416A4F23E58D2481FB83416A4F2&&FORM=VRDGA
R
 Computadoras
Fuentes consultadas
1. Robles, Gómez, Prensa y Educacion para la salud en la escuela. Revista digital
en
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=317268
2&query=La+prensa+en+las+escuelas
2. https://muchomasalladelpapel.blogspot.com/
3. https://muchomasalladelpapel.blogspot.com/2012/11/la-television-y-su-uso-
en-el-aula.html
4. Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis, Usos de video digital en el
aula, 2011. Documento digital en:
5. URL:http://www.eduteka.org/articulos/VideosAula
6. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/VideosAula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educaciónPropuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
Brenda Vc
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓNVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
Cristy_pinchis
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Kennia Maria Quezada Feliz
 
EDUCACIÓN DEL INGLÉS POR MEDIO DE LAS TECNOLOGÍAS
EDUCACIÓN DEL INGLÉS  POR MEDIO DE LAS TECNOLOGÍASEDUCACIÓN DEL INGLÉS  POR MEDIO DE LAS TECNOLOGÍAS
EDUCACIÓN DEL INGLÉS POR MEDIO DE LAS TECNOLOGÍAS
MarianaJosPorrasGarc
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
argompls
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
Lourdes Ureña
 
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofiaTrabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
Sandra45242
 
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De MaestrosBibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Maria Tobon
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de MaestrosBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
colfreepress
 
Ferres1[1]
Ferres1[1]Ferres1[1]
Ferres1[1]
guest284d70
 
Proyecto luis inglés
Proyecto luis inglésProyecto luis inglés
Proyecto luis inglés
residentluigui
 
Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...
Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...
Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...
Juan Seura
 
La television quino textos debate
La television quino textos debateLa television quino textos debate
La television quino textos debate
celiacd
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Raquel0923
 

La actualidad más candente (15)

Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educaciónPropuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓNVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
EDUCACIÓN DEL INGLÉS POR MEDIO DE LAS TECNOLOGÍAS
EDUCACIÓN DEL INGLÉS  POR MEDIO DE LAS TECNOLOGÍASEDUCACIÓN DEL INGLÉS  POR MEDIO DE LAS TECNOLOGÍAS
EDUCACIÓN DEL INGLÉS POR MEDIO DE LAS TECNOLOGÍAS
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofiaTrabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
 
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De MaestrosBibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Ciclo De Maestros
 
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de MaestrosBibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Ciclo de Maestros
 
Ferres1[1]
Ferres1[1]Ferres1[1]
Ferres1[1]
 
Proyecto luis inglés
Proyecto luis inglésProyecto luis inglés
Proyecto luis inglés
 
Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...
Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...
Múltiples alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través ...
 
La television quino textos debate
La television quino textos debateLa television quino textos debate
La television quino textos debate
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Cuadro comparativo

Cuadro comparativo de los medios de comunicación
Cuadro comparativo de los medios de comunicaciónCuadro comparativo de los medios de comunicación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación
adaljisa margarita alvarez tejada
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
Cesarina Polanco
 
Griselda Pérez, estudiante.
Griselda Pérez, estudiante.  Griselda Pérez, estudiante.
Griselda Pérez, estudiante.
Griselda Perez Tejada
 
Yomeris castillo cuadro comprativo
Yomeris castillo cuadro comprativoYomeris castillo cuadro comprativo
Yomeris castillo cuadro comprativo
yomeriscastillo
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
TelevisiónTelevisión
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
jlsp0823
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
annirosa
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
claribe0l1
 
Pei esquema modulo 5
Pei esquema modulo 5Pei esquema modulo 5
Pei esquema modulo 5
Bárbara Pérez
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Wendy1026
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Yurileidym
 
Cuadro comparativo medios de comunicación
Cuadro comparativo medios de comunicaciónCuadro comparativo medios de comunicación
Cuadro comparativo medios de comunicación
Disbel Mabel Heredia
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
CarlosDianel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sergia Pichardo
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacionCuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
nenaramos27
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacionCuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
nenaramos27
 
Medios de comunicación en la educación
Medios de comunicación en la educaciónMedios de comunicación en la educación
Medios de comunicación en la educación
Fiordaliza Paulino Fernandez
 
Medios de comunicación en la educación
Medios de comunicación en la educaciónMedios de comunicación en la educación
Medios de comunicación en la educación
Luis Alberto Jerez Caba
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yenni rojas
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Cuadro comparativo de los medios de comunicación
Cuadro comparativo de los medios de comunicaciónCuadro comparativo de los medios de comunicación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
 
Griselda Pérez, estudiante.
Griselda Pérez, estudiante.  Griselda Pérez, estudiante.
Griselda Pérez, estudiante.
 
Yomeris castillo cuadro comprativo
Yomeris castillo cuadro comprativoYomeris castillo cuadro comprativo
Yomeris castillo cuadro comprativo
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Pei esquema modulo 5
Pei esquema modulo 5Pei esquema modulo 5
Pei esquema modulo 5
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
 
Cuadro comparativo medios de comunicación
Cuadro comparativo medios de comunicaciónCuadro comparativo medios de comunicación
Cuadro comparativo medios de comunicación
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacionCuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacionCuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
 
Medios de comunicación en la educación
Medios de comunicación en la educaciónMedios de comunicación en la educación
Medios de comunicación en la educación
 
Medios de comunicación en la educación
Medios de comunicación en la educaciónMedios de comunicación en la educación
Medios de comunicación en la educación
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Cuadro comparativo

  • 1. Universidad Abierta para Adultos (UAPA) Tarea 2: Cuadro comparativo y Planificación Medios de comunicaciónsegún expresanlas fuentes Uso real que se hace en las aulas de las escuelasdominicanas Radio En sus más de 100 años de historia, la radio siempre ha sido considerada uno de los medios más democráticos, por su fácil accesibilidad, inmediatez y el bajo presupuesto necesario para ponerla en marcha. Son todas ellas ventajas que facilitan que también pueda convertirse en un excelente recurso para trabajar con tus estudiantes diferentes habilidades y conocimientos. Se utilizaba para impartir clases a distancia para aquellos que no podían ir a la escuela. En la actualidad, la radio es un instrumento que se le está dando poco uso didáctico debido a que ha sido reemplazado por otros instrumento como la proyecciones, la TV, videoconferencias, etc. Televisión Según algunas fuentes, la TV es parte importante también en el ámbito educativo, pues sirve de agente socializador. Presenta adecuadas estrategias para el cumplimiento de importantes objetivos en la escuela. Es, además, un medio eficaz para presentar contenidos más atractivos y dinámicos en el proceso enseñanza-aprendizaje. Aunque, al principio, señala Daniel Prieto (1995), “no sirvió para generar procesos de comunicación en los centros donde fue implementada; no sirvió para promover la participación de los propios docentes en la elaboración de sus mensajes y no sirvió, sobre todo, para que los estudiantes utilizaran creativamente los medios”. Sin embargo, no se puede negar, a modo general, el gran aporte que ha hecho la TV en la escuela, aun a pesar de las cosas negativas que con ella han llegado. En A modo general, la TV ha recibido varias críticas sobre todo desde la perspectiva sociocultural, por sus contenidos violentos que hacen que los receptores tengan conductas y actitudes violentas; críticas desde una perspectiva psicológica, entendiendo así la relación entre el número de horas que el espectador pasa ante el televisor y nivel de inteligencia que pueda tener. En el ámbito educativo podemos, igualmente, distinguir críticas que muestran las relaciones negativas entre el rendimiento académico debido, por ejemplo, a la observación de programas televisivos que no son nada recomendables para un público menor. Actualmente existen programas tales como realities shows que llegan a mostrar conductas inapropiadas. Con esto no estoy negando el uso infinitamente positivo que se le da a la TV en la escuela.
  • 2. estas dos ideas prácticamente todas las fuentes están de acuerdo. Cine El cine, empleado como fuente de información, permite adentrarse en el estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes a la propia (interculturalidad), formar visiones en torno a acontecimientos pasados, presentes y futuros (nos permite juzgar, ponernos en el papel de los personajes históricos más relevantes y preguntarnos el por qué de sus actos y del devenir del mundo), entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes, normas, etc. Recuerdo que cuando estaba cursando secundaria, mis compañeros y yo, tuvimos que realizar una obra teatral sobre la vida, pasión y muerte del Señor. Esa obra quedo espectacular y la presentamos en varios lugares. Nosotros aprendimos bastante encarnando los personajes. Dimos a conocer, de una manera muy eficaz, unos personajes y un contenido de siglos de existencia. Aún hay escuelas que utilizan el arte del cine para dar a conocer unos contenidos y hacerlos más eficaces en la comprensión de los mismos. Prensa Para Rotger (1992) la prensa es un auxiliar didáctico. La introducción del periódico en la escuela no es sólo una herramienta pedagógica sino también un medio importante de conectar al niño con el mundo que le rodea. La prensa es elemento imprescindible para un mayor conocimiento de la sociedad. Por ello, “la Escuela del presente y del futuro debe asumir que si no integra la prensa en su trabajo diario, se le complicará bastante la tarea de formar personas que tengan conocimientos reales de la sociedad en la que viven y deben integrarse… conocimiento de la actualidad de las noticias que nos rodean, posibilidad de conocer distintos enfoques de un mismo tema, adquisición de una mentalidad crítica, etc., debemos destacar que la prensa por el mero hecho de ser leída, favorece la cantidad de vocabulario que posee el alumno, mejora la ortografía y la gramática, disminuyendo las faltas de ortografía y mejorando la expresión general del alumno (Castillo, 14-15). Es una herramienta que está más al margen con relación a las demás, sobre todo en los adolescentes, “los cuales viven inmersos en un mundo audiovisual en el que dicho sea de paso, cada vez prevalece mas todo lo visual sobre lo auditivo, ya que las nuevas tecnologías proporcionan muchas veces una posibilidad de interrelación táctil con interfaces muy bien trabajadas visualmente, que las hacen muy atractivas para el público más joven” (Castillo, 12). De este medio se hace uso, sobre todo, en Lengua Española, para identificar tipos de textos y sus estructuras; en artística para la creación de figuras. Se utiliza en otros ámbitos de la educación para observar documentales, hacer comparaciones entre distintos hechos noticioso o informativo. Pero, en sentido general, el uso de la prensa está decayendo en las escuelas de hoy en día. Video El video es otra herramienta muy útil para el proceso enseñanza-aprendizaje dentro y fuera del aula. Muchos son los beneficios que se pueden obtener en el proceso enseñanza- aprendizaje con el uso del video en las
  • 3. En la actualidad ha cambiado bastante el modo de trabajar con los videos en el aula. Ya no es necesario durar media hora o más observando un video y analizarlo con unas preguntas preelaboradas por el docente. Actualmente, sostienen Lopez y Figueroa (2011), con los servicios de almacenamiento y reproducción de videos en Internet, tales como YouTube, Vimeo y otros, es posible para el docente seleccionar clips de video de menos de cinco minutos de duración que muestran información relevante para el tema que en ese momento se está tratando en el aula, generando así, discusiones más dinámicas. El video evidente es una herramienta potente la cual facilita un aprendizaje más dinámico, efectivo y gráfico. aulas. Sin embargo, no todos los centros están equipados con los instrumentos necesarios y por ello la práctica pedagógica, muchas veces, se torna un tanto tradicional, empleando los pocos recursos que se tienen a mano.
  • 4. Planificación Diaria (en bloque de 90 minutos) Decidí incluir en esta programación la TV como medio de comunicación Centro educativo Grado Profesor Tiempo Tema Fecha Área curricular Liceo Madre Teresa de Calcuta, Montellano 5to. de Secundaria Martín E. Lantigua 90 Minutos Cultura de vida, cultura de paz 10-05- 19 FHIR Inicio Introducción Saludo. Oración y lectura bíblica (Juan 10,10ss). Pase de lista. Reflexión (video sobre el sentido de la vida). Presentación de la asignatura en la pizarra. Retroalimentación de la clase anterior a través de las siguientes preguntas: ¿Qué trabajamos en la clase anterior? ¿Cuáles fueron los aspectos más importantes abordados? 10 minutos Presentaci ón de Objetivos General Reconocer el valor y la importancia de la vida y la paz. 10 minutosEspecíficos Despertar la sensibilidad y la conciencia ante la belleza y esplendor de la vida en la naturaleza y en las personas. Asumir un compromiso de promoción y construcción de la cultura de la vida como derecho de todo ser viviente. Reconocer que el único dador de la vida y de la auténtica paz es Dios. Promover, a través de programas de TV el valor de la vida y de la paz. Descripció n Competen cias Fundamen tales Ética y ciudadana, comunicativa, competencia ambiental y de salud, pensamiento lógico, creativo y crítico, competencia de desarrollo personal y espiritual.
  • 5. Específicas Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia, convivencia fraterna. Contenido s Conceptual es La vida, derecho a la vida, derechos humanos Procedime ntales -Reconocer quien es el Dador de la vida -Identificar acciones que atentan contra la vida en su comunidad y en las noticias audiovisuales (TV). -Ver un programa televisivo de noticia y especificar cuáles elementos están a favor o en contra de la vida. -Indagar en la Biblia acciones que realiza Jesús a favor de la vida. -Promover acciones a favor de la vida en su familia, en el centro educativo y en la comunidad Actitudinal es - Aprecio y respeto a la vida - Igualdad - Responsabilidad - Interés por vivir en paz y propagar la paz - Cuidado y defensa de la vida Aprecio de las acciones de Jesús a favor de la vida Desarrollo Estrategia: división y Exposición por grupo Actividades grupales: - Grupo uno: ¿Cómo surge la vida, quien es su autor y por qué? - Grupo dos: ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por los programas televisivos para estar a favor o en contra de la vida? - Grupo cuatro: ¿Cuáles son las acciones que favorecen la vida y la cultura de paz en tu comunidad? - Grupo Tres: ver en Youtube el siguiente programa de TV e identificar los signos de muerte que en ella aparecen: https://www.bing.com/videos/search?q=notici as+de+violencia+y+muerte&&view=detail& mid=&&FORM=VRDGAR 60 minutos Cierre ¿Qué trabajamos hoy? ¿Cuál es la importancia de la TV como recurso para promover la vida y la paz? ¿Es útil en nuestras vidas hablar sobre estos temas? ¿Por qué? 10 minutos Criterios de evaluación - Autoevaluación: Realización de la actividad asignada cumpliendo con los contenidos, tiempo, presentación, etc. - Co-evaluación: Creatividad, autonomía, asertividad, criticidad, respeto por la vida, cumplir lo asignado a tiempo. - Heteroevaluacion: diálogos Recursos  Las Santas Escrituras  Web:
  • 6.  http://www.youtube.com/watch(Mariano Nina) toda la vida es un don (Grupo Genrosso, Brasil)  https://www.bing.com/videos/search?q=videoPrograma de TV: https://www.bing.com/videos/search?q=noticias+de+violencia+y+muerte&&view=de tail&mid=3E58D2481FB83416A4F23E58D2481FB83416A4F2&&FORM=VRDGA R  Computadoras Fuentes consultadas 1. Robles, Gómez, Prensa y Educacion para la salud en la escuela. Revista digital en https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=317268 2&query=La+prensa+en+las+escuelas 2. https://muchomasalladelpapel.blogspot.com/ 3. https://muchomasalladelpapel.blogspot.com/2012/11/la-television-y-su-uso- en-el-aula.html 4. Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis, Usos de video digital en el aula, 2011. Documento digital en: 5. URL:http://www.eduteka.org/articulos/VideosAula 6. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/VideosAula