SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
ESTRATEGIAS PARA DISEÑAR UN PROYECTO
DE INTEGRACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
AL ENTORNO EDUCATIVO
Angela Patricia Manrique Barrera
1. Titulo.
Compartir información de uno de los cursos del programa, dirigida a los estudiantes de la
maestría en TIC.
2. Población objeto:
Estudiantes de maestría en Tic Aplicadas a las Ciencias de la educación- (segunda cohorte)
3. Área del saber. Tecnología
4. Objetivo general
Compartir información de uno de los cursos del programa en una red social, dirigida a los
estudiantes de la maestría en TIC.
4.1. Objetivos específicos.
Identificar la red social más utilizada por los estudiantes de la maestría, con el fin compartir
allí la información del curso propuesto.
Describir las actividades del curso para mantener informados a los estudiantes.
5. Actividades a desarrollar.
Para diseñar el proyecto de integración de las redes sociales al entorno educativo se definió
compartir información de uno de los cursos en una red social, dirigida a los estudiantes
de la maestría en TIC.
Resultados
Se diseño un instrumento de
diagnostico en formato
digital Google Docs, para
identificar cual era la red
social más utilizada por los
estudiantes, se envió a lo18
estudiantes activos del
curso, de los cuales 10
respondieron el
cuestionario, el equivalente
al 55,6% del curso.
Los recursos
educativos con
mayor interés son:
Videos 90%
Tutoriales 77% y
presentaciones
90%
respectivamente.
Los de menor
interés líneas de
tiempo y audios
con 27%.
El 90% de los
encuestados fueron
mujeres, el 70% es menor
de 35 años, todos los
estudiantes tienden cuenta
en facebook, twitter,
correo electrónico y
google. El 27 % siempre lo
usa con fines académicos
o para compartir
información, otro 27% lo
usa para ocio.
Resultados
El acceso a Internet y/o a los
servicios online lo realizan
Mayoritariamente desde
un smartphone con un
70%, todos los
estudiantes encuestados
tienen whatssapp y lo
utilizan a diario mientras
que facebook es
consultado diariamente
por el 75% de la muestra
y Twitter el 10 %.
El 50% de los
estudiantes
encuestados opina que
en redes sociales se
debe compartir
información del curso
de Herramientas
Colaborativas y dentro
de las sugerencias que
toda la información del
programa que se
considere pertinente.
El 70 % utiliza
Internet tanto en
casa como en el
trabajo, el 60% de los
estudiantes
permanece mas de
una hora en Internet.
Propuesta
Se busca propiciar el aprendizaje y el
trabajo en grupo.
Consultar individualmente las
características de las Herramientas
colaborativas y compartir en común los
resultados, dejando constancia en el
propio espacio de los resultados de la
búsqueda.
Donde se promueva el desarrollo de
habilidades técnicas y sociales dentro
de la red social.
Se creara un espacio para el grupo
donde se desarrolle el tema de
Herramientas colaborativas, pedagogía
critica y aspectos generales del
programa.
Presentar a los miembros del grupo
estrategias, recursos y fuentes de
información relacionadas con
Herramientas colaborativas y sus
posibilidades como apoyo en el
proceso de formación.
Producir conocimiento en el propio proceso
de investigación que desarrollan los
miembros del grupo.
Evidenciar el proceso de trabajo utilizando
aplicaciones externas, tanto para formatos
escritos como multimediales (textos,
vídeos, presentaciones y mapas mentales).
Teniendo en cuenta los resultados del estudio se propone realizar un tablero grupal en Facebook
para compartir información académico admirativa del programa.
Se creo un grupo en Facebook, llamado MaestriaTic
Referencias
Álvarez, E. & Núñez, P. (2013). Uso de redes sociales como elemento de
interacción y construcción de contenidos en el aula: cultura participativa
a través de Facebook. Historia y Comunicación Social,18, 53-62.
Meso , k., Pérez, J. & Mendiguren, T.(2011). La implementación de las
redes sociales en la enseñanza superior universitaria. Tejuelo, 12, 137-
155.
Pérez, M., Ortiz, M., Flores, M. (2015). Redes sociales en Educación y
propuestas metodológicas para su estudio. Ciencia Docencia y
Tecnologí,25(50),188-206
Llorens, F & Capdeferro, N (2011). Posibilidades de la plataforma
Facebook para el aprendizaje colaborativo en linea. Universidad y
Sociedad del Conocimiento.8 (2), 31-45. Recuperado el 15 de marzo de
2017 de
http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewFile/254138/340973
(Ariza, Ocampo, 2004).
LOGOangela.manrique@uptc.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta Redes Sociales

Práctica 3. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova. Visibilidad y diseminación ...
Práctica 3. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova. Visibilidad y diseminación ...Práctica 3. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova. Visibilidad y diseminación ...
Práctica 3. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova. Visibilidad y diseminación ...
Indra CG
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
lubianagrassi
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
Andrea Morales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lore miranda
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lore miranda
 
Una experiencia universitaria con las TIC
Una experiencia universitaria con las TICUna experiencia universitaria con las TIC
Una experiencia universitaria con las TIC
Victor R. Cacciagiu
 
Presentación red social
Presentación red socialPresentación red social
Presentación red social
Veronica Gechelin
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Univo
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Nicolas Torre
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
Fest Independiente
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1
gregoriofernando123
 
EL USO ACADEMICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
EL USO ACADEMICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONEL USO ACADEMICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
EL USO ACADEMICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
raysa olivo
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Colegio Secundario 9 de Julio
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Itati Cabrera
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
jquezada10
 
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptxdiseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
AlejandraMartnez762483
 
Proyecto integrador trabajo escrito
Proyecto integrador trabajo escritoProyecto integrador trabajo escrito
Proyecto integrador trabajo escrito
Sandra Cáceres Montenegro
 
Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5
MEP
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
Horacio Juan Gutierrez
 

Similar a Propuesta Redes Sociales (20)

Práctica 3. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova. Visibilidad y diseminación ...
Práctica 3. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova. Visibilidad y diseminación ...Práctica 3. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova. Visibilidad y diseminación ...
Práctica 3. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova. Visibilidad y diseminación ...
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Una experiencia universitaria con las TIC
Una experiencia universitaria con las TICUna experiencia universitaria con las TIC
Una experiencia universitaria con las TIC
 
Presentación red social
Presentación red socialPresentación red social
Presentación red social
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1
 
EL USO ACADEMICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
EL USO ACADEMICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONEL USO ACADEMICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
EL USO ACADEMICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptxdiseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
 
Proyecto integrador trabajo escrito
Proyecto integrador trabajo escritoProyecto integrador trabajo escrito
Proyecto integrador trabajo escrito
 
Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Propuesta Redes Sociales

  • 1. LOGO ESTRATEGIAS PARA DISEÑAR UN PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE LAS REDES SOCIALES AL ENTORNO EDUCATIVO Angela Patricia Manrique Barrera
  • 2. 1. Titulo. Compartir información de uno de los cursos del programa, dirigida a los estudiantes de la maestría en TIC. 2. Población objeto: Estudiantes de maestría en Tic Aplicadas a las Ciencias de la educación- (segunda cohorte) 3. Área del saber. Tecnología 4. Objetivo general Compartir información de uno de los cursos del programa en una red social, dirigida a los estudiantes de la maestría en TIC. 4.1. Objetivos específicos. Identificar la red social más utilizada por los estudiantes de la maestría, con el fin compartir allí la información del curso propuesto. Describir las actividades del curso para mantener informados a los estudiantes. 5. Actividades a desarrollar. Para diseñar el proyecto de integración de las redes sociales al entorno educativo se definió compartir información de uno de los cursos en una red social, dirigida a los estudiantes de la maestría en TIC.
  • 3. Resultados Se diseño un instrumento de diagnostico en formato digital Google Docs, para identificar cual era la red social más utilizada por los estudiantes, se envió a lo18 estudiantes activos del curso, de los cuales 10 respondieron el cuestionario, el equivalente al 55,6% del curso. Los recursos educativos con mayor interés son: Videos 90% Tutoriales 77% y presentaciones 90% respectivamente. Los de menor interés líneas de tiempo y audios con 27%. El 90% de los encuestados fueron mujeres, el 70% es menor de 35 años, todos los estudiantes tienden cuenta en facebook, twitter, correo electrónico y google. El 27 % siempre lo usa con fines académicos o para compartir información, otro 27% lo usa para ocio.
  • 4. Resultados El acceso a Internet y/o a los servicios online lo realizan Mayoritariamente desde un smartphone con un 70%, todos los estudiantes encuestados tienen whatssapp y lo utilizan a diario mientras que facebook es consultado diariamente por el 75% de la muestra y Twitter el 10 %. El 50% de los estudiantes encuestados opina que en redes sociales se debe compartir información del curso de Herramientas Colaborativas y dentro de las sugerencias que toda la información del programa que se considere pertinente. El 70 % utiliza Internet tanto en casa como en el trabajo, el 60% de los estudiantes permanece mas de una hora en Internet.
  • 5. Propuesta Se busca propiciar el aprendizaje y el trabajo en grupo. Consultar individualmente las características de las Herramientas colaborativas y compartir en común los resultados, dejando constancia en el propio espacio de los resultados de la búsqueda. Donde se promueva el desarrollo de habilidades técnicas y sociales dentro de la red social. Se creara un espacio para el grupo donde se desarrolle el tema de Herramientas colaborativas, pedagogía critica y aspectos generales del programa. Presentar a los miembros del grupo estrategias, recursos y fuentes de información relacionadas con Herramientas colaborativas y sus posibilidades como apoyo en el proceso de formación. Producir conocimiento en el propio proceso de investigación que desarrollan los miembros del grupo. Evidenciar el proceso de trabajo utilizando aplicaciones externas, tanto para formatos escritos como multimediales (textos, vídeos, presentaciones y mapas mentales). Teniendo en cuenta los resultados del estudio se propone realizar un tablero grupal en Facebook para compartir información académico admirativa del programa.
  • 6. Se creo un grupo en Facebook, llamado MaestriaTic
  • 7. Referencias Álvarez, E. & Núñez, P. (2013). Uso de redes sociales como elemento de interacción y construcción de contenidos en el aula: cultura participativa a través de Facebook. Historia y Comunicación Social,18, 53-62. Meso , k., Pérez, J. & Mendiguren, T.(2011). La implementación de las redes sociales en la enseñanza superior universitaria. Tejuelo, 12, 137- 155. Pérez, M., Ortiz, M., Flores, M. (2015). Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio. Ciencia Docencia y Tecnologí,25(50),188-206 Llorens, F & Capdeferro, N (2011). Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en linea. Universidad y Sociedad del Conocimiento.8 (2), 31-45. Recuperado el 15 de marzo de 2017 de http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewFile/254138/340973 (Ariza, Ocampo, 2004).