SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la unidad didáctica: “That’s my body”
Asignatura: Lengua extranjera (Inglés)
1. Contexto
El centro donde se llevará a la práctica esta Unidad Didáctica está ubicado en una
zona cercana al centro de la ciudad en un ambiente socioeconómico
correspondiente a la clase media. Entre los recursos de los que dispone el centro
destacamos un patio exterior descubierto dentro del recinto de la institución, un
gimnasio de tamaño apropiado para la realización de las clases en zona cubierta y
una biblioteca con un surtido variado de libros y ordenadores al servicio del
alumno.
En cuanto al alumnado suma un total de 25 alumnos pertenecientes al curso 5º de
Ed. Primaria (15 chicos y 10 chicas), se aprecia una diferencia de niveles en el
manejo del idioma siendo la línea general correspondiente a la iniciación en el
idioma.
2. Introducción
2.1. Resumen.
Esta unidad didáctica se aplicará al 5º curso de Ed. Primaria y se centrará en el
cuerpo humano y en especial las partes que lo componen y sus funciones
El conocimiento del cuerpo humano y sus partes es un conocimiento fundamental
aplicable a diferentes ámbitos y contextos. El objetivo fundamental de esta
unidad didáctica será desarrollar las capacidades de investigación y expresión del
individuo, así como su capacidad para trabajar en equipo y adquirir además un
conocimiento suficiente sobre las funciones que cumplen las diferentes partes del
cuerpo humano.
2.2. Incidencias en las competencias básicas.
La incidencia de esta práctica en las competencias básicas que debe desarrollar el
alumnado se concretará en las siguientes:
- Competencia lingüística: Entendida como el desarrollo de las capacidades
comunicativas del individuo.
- Competencia digital: Entendida como la capacidad de emplear las TIC
para la búsqueda, seleccióny organización de la información pertinente en
relación a un tema concreto.
3. Objetivos y contenidos.
Contenidos Objetivos E. Aprendizaje
- El cuerpo humano y sus partes.
- Sistemas y sus funciones en el
cuerpo humano (El sistema
respiratorio, el sistema
circulatorio, el sistema digestivo,
el sistema excretor y el nervioso).
- Repasar las partes externas del
cuerpo humano.
- Desarrollar estrategias para la
búsqueda de información en
relación a temas concretos
utilizando fuentes digitales e
impresas.
- Organizar el trabajo en equipo
mediante el consenso y el diálogo.
- Identifica y ubica correctamente
las partes externas del cuerpo
humano.
- Localiza y organiza de forma
apropiada la información
pertinente encontrada en fuentes
impresas y digitales.
- Organiza y reparte las tareas
dentro del grupo mediante el
consenso y el dialogo.
4. Sesiones
La presente unidad didáctica se articulará en dos sesiones, la primera de ellas
servirá para repasar las partes externas del cuerpo humano y preparar en parte la
actividad de la siguiente sesión, donde los alumnos deberán realizar un pequeño
trabajo de investigación sobre los sistemas presentes en el cuerpo humano y
exponer la información más relevante a sus compañeros a través de una breve
presentación.
Nº de Sesión 1
Duración 60 min
Nº de Alumnos 25
Espacio elegido Aula habitual.
Materiales requeridos - Fichas de los anexos
- Acceso a la biblioteca
- Ordenadores
Objetivos Contenidos
1. Repasar las partes externas del
cuerpo humano.
2. Organizar el trabajo en equipo
mediante el consenso y el
diálogo.
1. Partes del cuerpo humano
2. Sistemas del cuerpo humano
(respiratorio, circulatorio,
excretor, digestivo y nervioso).
Actividades
Actividad 1
Agrupamiento 5 grupos de 5 alumnos
Materiales requeridos 5x Fichas puzle sobre el cuerpo humano.
5x Fichas sobre el cuerpo humano.
Duración de la
actividad
15 min
 Desarrollo
En esta actividad pretenderemos repasar las partes externas que componen el
cuerpo humano; para ello repartidos en 5 grupos de 5 alumnos, utilizaremos unas
fichas puzle para refrescar esos conocimientos y luego completaremos una
pequeña ficha de forma individual para ver si dichos conocimientos están
asentados.
La idea en sí de la actividad es que el grupo de alumnos mediante el dialogo
acuerde que pieza se corresponde con cada parte del cuerpo y completen entre
todos el puzle que se les propone; por otro lado una vez completada esta parte de
la tarea pasaremos a rellenar de forma individual las fichas propuestas que
servirán al docente para conocer el conocimiento de cada alumno con respecto a
este apartado de la unidad.
En primer lugar utilizaremos las imágenes de los anexos I y III para recortar las
partes señaladas con el nombre. Posteriormente, sobre el modelo en blanco que
tenemos en los anexos II y IV deberemos montar las partes señalando el nombre
de cada una de ellas y su correspondiente en castellano. En último lugar
rellenaremos de forma individual las fichas de los anexos V y VI.
Actividad 2
Agrupamiento 5 grupos de 5 alumnos
Materiales requeridos Papel y lápiz
Duración de la
actividad
10 min
 Desarrollo
La idea de esta actividad es poner en práctica lo visto en la actividad anterior, la
idea es describir físicamente a un compañero del grupo atendiendo a alguna
característica concreta del mismo. Una vez que hayamos hecho nuestra
descripción debemos enseñársela a nuestros compañeros para que adivinen de
quien se trata.
Actividad 3
Agrupamiento 5 grupos de 5 alumnos
Materiales requeridos Ordenadores
Acceso a la biblioteca
Duración de la
actividad
35 min
 Desarrollo
La idea de esta actividad es realizar una pequeña investigación al respecto de
cómo funciona el cuerpo humano dividido en diferentes sistemas y aparatos. Esta
investigación estará orientada hacia la realización de una pequeña exposición que
se llevará a cabo en clase al día siguiente.
Para la realización de la misma contaremos con acceso a la biblioteca y
ordenadores además de una breve guía que ofreceráel docente para orientar la
exposición en forma de preguntas que debemos responder (podemos ampliar
estas preguntas en una breve asamblea con el alumnado para ver si coinciden o si
proponen otras).
Preguntas orientativas:
- ¿Qué órganos aparecen en ese sistema?
- ¿Para qué sirve?
- ¿Cómo funciona?
- ¿Cómo afectaría a nuestra vida no tener ese sistema?
Los sistemas que vamos a trabajar son el respiratorio, el circulatorio, el excretor,
el digestivo y sistema nervioso, repartidos de forma que cada grupo trabaje sobre
uno de ellos.
Nº de Sesión 2
Duración 60 min
Nº de Alumnos 25
Espacio elegido Aula habitual u otro espacio con un proyector.
Materiales requeridos - Acceso a la biblioteca
- Ordenadores
- Proyector
Objetivos Contenidos
3. Desarrollar estrategias para la
búsqueda de información en
relación a temas concretos
utilizando fuentes digitales e
impresas.
4. Organizar el trabajo en equipo
mediante el consenso y el
diálogo.
3. Sistemas del cuerpo humano
(respiratorio, circulatorio,
excretor, digestivo y nervioso).
Actividad 1
Agrupamiento 5 grupos de 5 alumnos
Materiales requeridos Ordenadores
Acceso a la biblioteca
Duración de la
actividad
50 min
 Desarrollo
Siguiendo la actividad que dejamos en la actividad anterior, pasaremos a exponer
las diferentes investigaciones realizadas. La idea es que cada grupo exponga un
máximo de 10 min sobre el tema que ha estudiado, considerando que tienen que
dejar un poco de tiempo para las posibles preguntas de sus compañeros.
El docente ayudará en la gestión del tiempo y en la resoluciónde las dudas que
aparezcan pero dejando el protagonismo de la actividad en manos de los
diferentes grupos.
Para la realización de las exposiciones se puede utilizar un poster realizado en
cartulina, una presentación en PowerPoint o un poster diseñado con la
herramienta online gratuita Genial.ly
Actividad 2
Agrupamiento Grupo único
Materiales requeridos Ninguno
Duración de la
actividad
10 min
 Desarrollo
Una vez completadas las presentaciones y las preguntas, llevaremos a cabo un
pequeño debate en clase en base a la siguiente pregunta:
“¿Existe algún sistema que sea más importante que otro o todos son igual de
importantes? ¿Se puede vivir si nos falla alguno de ellos?”
El docente hará de mediador reconduciendo el debate cuando este se aparte del
tema en cuestión o si muestra una vertiente de mayor interés.
Anexo I
Anexo II
Anexo III
Anexo IV
Anexo V
Anexo VI

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta simple unidad didáctica (INGLÉS)

Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digitallinyromina
 
Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirMaría Muñoz
 
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Silvia Diaz Lopez
 
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA. UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA. tsvaldes3
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaMonica1467
 
Guía didáctica de "El cuerpo humano"
Guía didáctica de "El cuerpo humano"Guía didáctica de "El cuerpo humano"
Guía didáctica de "El cuerpo humano"anaruiiba
 
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Silvia Diaz Lopez
 
Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"Paola1220
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeAdis Corona
 
Unidad Didactica Integrada
Unidad Didactica IntegradaUnidad Didactica Integrada
Unidad Didactica IntegradaMonica1467
 
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOSGuía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOSmcastillomiranda
 

Similar a Propuesta simple unidad didáctica (INGLÉS) (20)

Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
 
Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimir
 
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
 
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA. UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Guía didáctica de "El cuerpo humano"
Guía didáctica de "El cuerpo humano"Guía didáctica de "El cuerpo humano"
Guía didáctica de "El cuerpo humano"
 
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Fase dinamica 2
Fase dinamica 2Fase dinamica 2
Fase dinamica 2
 
Unidad Didactica Integrada
Unidad Didactica IntegradaUnidad Didactica Integrada
Unidad Didactica Integrada
 
Comenzar la investigación
Comenzar la investigaciónComenzar la investigación
Comenzar la investigación
 
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOSGuía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
Guía didáctica actividad 1 LOS SENTIDOS
 
Fase dinamica 2
Fase dinamica 2Fase dinamica 2
Fase dinamica 2
 
UNITAT.pdf
UNITAT.pdfUNITAT.pdf
UNITAT.pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Propuesta simple unidad didáctica (INGLÉS)

  • 1. Nombre de la unidad didáctica: “That’s my body” Asignatura: Lengua extranjera (Inglés) 1. Contexto El centro donde se llevará a la práctica esta Unidad Didáctica está ubicado en una zona cercana al centro de la ciudad en un ambiente socioeconómico correspondiente a la clase media. Entre los recursos de los que dispone el centro destacamos un patio exterior descubierto dentro del recinto de la institución, un gimnasio de tamaño apropiado para la realización de las clases en zona cubierta y una biblioteca con un surtido variado de libros y ordenadores al servicio del alumno. En cuanto al alumnado suma un total de 25 alumnos pertenecientes al curso 5º de Ed. Primaria (15 chicos y 10 chicas), se aprecia una diferencia de niveles en el manejo del idioma siendo la línea general correspondiente a la iniciación en el idioma. 2. Introducción 2.1. Resumen. Esta unidad didáctica se aplicará al 5º curso de Ed. Primaria y se centrará en el cuerpo humano y en especial las partes que lo componen y sus funciones El conocimiento del cuerpo humano y sus partes es un conocimiento fundamental aplicable a diferentes ámbitos y contextos. El objetivo fundamental de esta unidad didáctica será desarrollar las capacidades de investigación y expresión del individuo, así como su capacidad para trabajar en equipo y adquirir además un conocimiento suficiente sobre las funciones que cumplen las diferentes partes del cuerpo humano. 2.2. Incidencias en las competencias básicas. La incidencia de esta práctica en las competencias básicas que debe desarrollar el alumnado se concretará en las siguientes: - Competencia lingüística: Entendida como el desarrollo de las capacidades comunicativas del individuo. - Competencia digital: Entendida como la capacidad de emplear las TIC para la búsqueda, seleccióny organización de la información pertinente en relación a un tema concreto.
  • 2. 3. Objetivos y contenidos. Contenidos Objetivos E. Aprendizaje - El cuerpo humano y sus partes. - Sistemas y sus funciones en el cuerpo humano (El sistema respiratorio, el sistema circulatorio, el sistema digestivo, el sistema excretor y el nervioso). - Repasar las partes externas del cuerpo humano. - Desarrollar estrategias para la búsqueda de información en relación a temas concretos utilizando fuentes digitales e impresas. - Organizar el trabajo en equipo mediante el consenso y el diálogo. - Identifica y ubica correctamente las partes externas del cuerpo humano. - Localiza y organiza de forma apropiada la información pertinente encontrada en fuentes impresas y digitales. - Organiza y reparte las tareas dentro del grupo mediante el consenso y el dialogo.
  • 3. 4. Sesiones La presente unidad didáctica se articulará en dos sesiones, la primera de ellas servirá para repasar las partes externas del cuerpo humano y preparar en parte la actividad de la siguiente sesión, donde los alumnos deberán realizar un pequeño trabajo de investigación sobre los sistemas presentes en el cuerpo humano y exponer la información más relevante a sus compañeros a través de una breve presentación. Nº de Sesión 1 Duración 60 min Nº de Alumnos 25 Espacio elegido Aula habitual. Materiales requeridos - Fichas de los anexos - Acceso a la biblioteca - Ordenadores Objetivos Contenidos 1. Repasar las partes externas del cuerpo humano. 2. Organizar el trabajo en equipo mediante el consenso y el diálogo. 1. Partes del cuerpo humano 2. Sistemas del cuerpo humano (respiratorio, circulatorio, excretor, digestivo y nervioso). Actividades Actividad 1 Agrupamiento 5 grupos de 5 alumnos Materiales requeridos 5x Fichas puzle sobre el cuerpo humano. 5x Fichas sobre el cuerpo humano. Duración de la actividad 15 min  Desarrollo En esta actividad pretenderemos repasar las partes externas que componen el cuerpo humano; para ello repartidos en 5 grupos de 5 alumnos, utilizaremos unas fichas puzle para refrescar esos conocimientos y luego completaremos una pequeña ficha de forma individual para ver si dichos conocimientos están asentados.
  • 4. La idea en sí de la actividad es que el grupo de alumnos mediante el dialogo acuerde que pieza se corresponde con cada parte del cuerpo y completen entre todos el puzle que se les propone; por otro lado una vez completada esta parte de la tarea pasaremos a rellenar de forma individual las fichas propuestas que servirán al docente para conocer el conocimiento de cada alumno con respecto a este apartado de la unidad. En primer lugar utilizaremos las imágenes de los anexos I y III para recortar las partes señaladas con el nombre. Posteriormente, sobre el modelo en blanco que tenemos en los anexos II y IV deberemos montar las partes señalando el nombre de cada una de ellas y su correspondiente en castellano. En último lugar rellenaremos de forma individual las fichas de los anexos V y VI. Actividad 2 Agrupamiento 5 grupos de 5 alumnos Materiales requeridos Papel y lápiz Duración de la actividad 10 min  Desarrollo La idea de esta actividad es poner en práctica lo visto en la actividad anterior, la idea es describir físicamente a un compañero del grupo atendiendo a alguna característica concreta del mismo. Una vez que hayamos hecho nuestra descripción debemos enseñársela a nuestros compañeros para que adivinen de quien se trata. Actividad 3 Agrupamiento 5 grupos de 5 alumnos Materiales requeridos Ordenadores Acceso a la biblioteca Duración de la actividad 35 min  Desarrollo
  • 5. La idea de esta actividad es realizar una pequeña investigación al respecto de cómo funciona el cuerpo humano dividido en diferentes sistemas y aparatos. Esta investigación estará orientada hacia la realización de una pequeña exposición que se llevará a cabo en clase al día siguiente. Para la realización de la misma contaremos con acceso a la biblioteca y ordenadores además de una breve guía que ofreceráel docente para orientar la exposición en forma de preguntas que debemos responder (podemos ampliar estas preguntas en una breve asamblea con el alumnado para ver si coinciden o si proponen otras). Preguntas orientativas: - ¿Qué órganos aparecen en ese sistema? - ¿Para qué sirve? - ¿Cómo funciona? - ¿Cómo afectaría a nuestra vida no tener ese sistema? Los sistemas que vamos a trabajar son el respiratorio, el circulatorio, el excretor, el digestivo y sistema nervioso, repartidos de forma que cada grupo trabaje sobre uno de ellos. Nº de Sesión 2 Duración 60 min Nº de Alumnos 25 Espacio elegido Aula habitual u otro espacio con un proyector. Materiales requeridos - Acceso a la biblioteca - Ordenadores - Proyector Objetivos Contenidos 3. Desarrollar estrategias para la búsqueda de información en relación a temas concretos utilizando fuentes digitales e impresas. 4. Organizar el trabajo en equipo mediante el consenso y el diálogo. 3. Sistemas del cuerpo humano (respiratorio, circulatorio, excretor, digestivo y nervioso).
  • 6. Actividad 1 Agrupamiento 5 grupos de 5 alumnos Materiales requeridos Ordenadores Acceso a la biblioteca Duración de la actividad 50 min  Desarrollo Siguiendo la actividad que dejamos en la actividad anterior, pasaremos a exponer las diferentes investigaciones realizadas. La idea es que cada grupo exponga un máximo de 10 min sobre el tema que ha estudiado, considerando que tienen que dejar un poco de tiempo para las posibles preguntas de sus compañeros. El docente ayudará en la gestión del tiempo y en la resoluciónde las dudas que aparezcan pero dejando el protagonismo de la actividad en manos de los diferentes grupos. Para la realización de las exposiciones se puede utilizar un poster realizado en cartulina, una presentación en PowerPoint o un poster diseñado con la herramienta online gratuita Genial.ly Actividad 2 Agrupamiento Grupo único Materiales requeridos Ninguno Duración de la actividad 10 min  Desarrollo Una vez completadas las presentaciones y las preguntas, llevaremos a cabo un pequeño debate en clase en base a la siguiente pregunta: “¿Existe algún sistema que sea más importante que otro o todos son igual de importantes? ¿Se puede vivir si nos falla alguno de ellos?” El docente hará de mediador reconduciendo el debate cuando este se aparte del tema en cuestión o si muestra una vertiente de mayor interés.