SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
(UNEFA)
Núcleo Falcón-Extensión Punto Fijo
TIPOS DE SISTEMAS PROPULSORES DE
UN BUQUE
Realizado por:
Sinaí Zalec C.I: 28.632.959
3er semestre
ING NAVAL
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
NAVALES
Docente: Ing. Dimas Amaya
Qué son los sistemas propulsores
La definición de propulsar en el ámbito naval consiste en hacer avanzar un barco entre dos
puntos “A” Y “B”. Por lo tanto el sistema de propulsión es una serie de combinaciones entre
distintos elementos que provoca un desplazamiento sobre la superficie del mar de un barco.
Actualmente existen diferentes tipos de sistemas de propulsión, así como aplicaciones. Se
han hecho muchas investigaciones para tratar de obtener el sistema mas eficiente y poder
bajar los costos de operación (consumo de combustible) sin sacrificar el desempeño o vida de
la embarcación, intentos de diseños radicales se han hecho sin obtener resultados, pero
algunos otros han tenido éxito y han ido ganando popularidad conforme el campo marino.
Un sistema de propulsión básico consiste en un motor principal el cual
convierte la energía calorífica del combustible en potencia mecánica que se
transmite a una caja de engranes. Las líneas de ejes, acoplamientos
hidráulicos, chumaceras soporte y una hélice de acuerdo a las características
del buque.
El juego de ejes localizado en el interior del buque es llamado “línea de ejes”
y está constituido de la siguiente manera: Eje motor o eje máquina
propulsora. Eje intermedio, formado por uno o varios trozos. Eje de cola o eje
porta hélice.
¿Cómo funciona el sistema de propulsión de
un buque?
Los sistemas propulsores son:
Hélices de paso fijo: La mas común debido a su relativo “bajo costo” es la hélice de
paso fijo, estas hélices también se conocen como de “paso constante”, esto quiere
decir que el paso en toda la superficie del aspa (excepto los ángulos de aspa) no
cambia, son usadas en la mayoría de las embarcaciones comerciales como
remolcadores, arrastraros, pesqueros, entre otros.
Hélices de paso variable: Como se mencionaba, la mayoría de las hélices tienen un
paso constante, pero hay algunas aplicaciones especiales (grandes barcos o
embarcaciones de velocidad) donde la necesidad de obtener la máxima eficiencia
posible es imperativa. En estas hélices, el paso puede variar en cada radio
(dependiendo del diseño), pero es mas común encontrarse aquellas donde
usualmente se reduce el paso cerca de las puntas para reducir la presión de las
aspas y la posibilidad de cavitación.
Hélices de paso controlable: Estas hélices permiten al operador ajustar el
paso a voluntad dependiendo del tipo de operación, esto debido al
mecanismo hidráulico o simplemente mecánico que permite que las aspas
giren sobre su propio eje. Ofrecen una gran ventaja en cuanto al costo de
operación, pero son considerablemente mas costosas que las solidas.
Sistemas de tobera.- Están rodeadas por un perfil hidrodinámico, las
ventajas en estas son el incremento de empuje (cerca del 40%), existen
diferentes tipos de perfiles que reducen la velocidad, pero ya hay nuevos
diseños que la aumentan comparadas con cualquier hélice standard, hay
toberas diseñadas para obtener el máximo desempeño hacia delante y
otras para ambos (empuje hacia proa y popa). La aplicación de estos
equipos esta limitada a embarcaciones de baja velocidad (debajo de 14
nudos) como arrastreros, remolcadores, dragas.
Azimutales: Esta es la opción mas avanzada cuando la maniobrabilidad es
realmente valiosa para la operación del barco ya que estos sistemas giran 360° y
el empuje puede direccionarse hacia cualquier lado. Existen con o sin tobera,
aplican para embarcaciones comerciales que operan abajo de 14 nudos.
Water Jets : Estos sistemas trabajan como una bomba de succión, son muy
usuales en botes de alta velocidad como botes patrulla o barcos para transporte
de personal, algunos sistemas corren hasta 50 nudos.

Más contenido relacionado

Similar a Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf

Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
abellugo2
 
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
abellugo2
 
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdfSistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
MariaJoseMartinezPit
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
FabianJos1
 
Sistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un BuqueSistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un Buque
IdaizGuardia
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
JoseToro48
 
Tipos de propulsores de un buque.pdf
Tipos de propulsores de un buque.pdfTipos de propulsores de un buque.pdf
Tipos de propulsores de un buque.pdf
Dylan611711
 
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdfTipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
GerardoBracho3
 
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdfTipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Dylan611711
 
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestreSistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Yorwin Bello
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
JeffersonColina2
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
MarianSanchz
 
PP.pdf
PP.pdfPP.pdf
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
abellugo2
 
tipos de sistemas propulsores de un buque
 tipos de sistemas propulsores de un buque  tipos de sistemas propulsores de un buque
tipos de sistemas propulsores de un buque
PedroAndreeGuianCesp
 
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdfSistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
jonny776039
 
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptxTipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
JuanAlbertoLugoMadri
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
PepePepe889718
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
ManuelMelendez38
 
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdfPresentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
KimberlysMejia
 

Similar a Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf (20)

Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
 
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jose morales ing naval 3er semestre
 
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdfSistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
 
Sistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un BuqueSistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un Buque
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Tipos de propulsores de un buque.pdf
Tipos de propulsores de un buque.pdfTipos de propulsores de un buque.pdf
Tipos de propulsores de un buque.pdf
 
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdfTipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
 
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdfTipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
Tipos de propulsores de un buque-WPS Office-3.pdf
 
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestreSistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
 
PP.pdf
PP.pdfPP.pdf
PP.pdf
 
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1
 
tipos de sistemas propulsores de un buque
 tipos de sistemas propulsores de un buque  tipos de sistemas propulsores de un buque
tipos de sistemas propulsores de un buque
 
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdfSistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
 
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptxTipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
 
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdfPresentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Núcleo Falcón-Extensión Punto Fijo TIPOS DE SISTEMAS PROPULSORES DE UN BUQUE Realizado por: Sinaí Zalec C.I: 28.632.959 3er semestre ING NAVAL INTRODUCCION A LOS SISTEMAS NAVALES Docente: Ing. Dimas Amaya
  • 2. Qué son los sistemas propulsores La definición de propulsar en el ámbito naval consiste en hacer avanzar un barco entre dos puntos “A” Y “B”. Por lo tanto el sistema de propulsión es una serie de combinaciones entre distintos elementos que provoca un desplazamiento sobre la superficie del mar de un barco. Actualmente existen diferentes tipos de sistemas de propulsión, así como aplicaciones. Se han hecho muchas investigaciones para tratar de obtener el sistema mas eficiente y poder bajar los costos de operación (consumo de combustible) sin sacrificar el desempeño o vida de la embarcación, intentos de diseños radicales se han hecho sin obtener resultados, pero algunos otros han tenido éxito y han ido ganando popularidad conforme el campo marino.
  • 3. Un sistema de propulsión básico consiste en un motor principal el cual convierte la energía calorífica del combustible en potencia mecánica que se transmite a una caja de engranes. Las líneas de ejes, acoplamientos hidráulicos, chumaceras soporte y una hélice de acuerdo a las características del buque. El juego de ejes localizado en el interior del buque es llamado “línea de ejes” y está constituido de la siguiente manera: Eje motor o eje máquina propulsora. Eje intermedio, formado por uno o varios trozos. Eje de cola o eje porta hélice. ¿Cómo funciona el sistema de propulsión de un buque?
  • 4. Los sistemas propulsores son: Hélices de paso fijo: La mas común debido a su relativo “bajo costo” es la hélice de paso fijo, estas hélices también se conocen como de “paso constante”, esto quiere decir que el paso en toda la superficie del aspa (excepto los ángulos de aspa) no cambia, son usadas en la mayoría de las embarcaciones comerciales como remolcadores, arrastraros, pesqueros, entre otros. Hélices de paso variable: Como se mencionaba, la mayoría de las hélices tienen un paso constante, pero hay algunas aplicaciones especiales (grandes barcos o embarcaciones de velocidad) donde la necesidad de obtener la máxima eficiencia posible es imperativa. En estas hélices, el paso puede variar en cada radio (dependiendo del diseño), pero es mas común encontrarse aquellas donde usualmente se reduce el paso cerca de las puntas para reducir la presión de las aspas y la posibilidad de cavitación.
  • 5. Hélices de paso controlable: Estas hélices permiten al operador ajustar el paso a voluntad dependiendo del tipo de operación, esto debido al mecanismo hidráulico o simplemente mecánico que permite que las aspas giren sobre su propio eje. Ofrecen una gran ventaja en cuanto al costo de operación, pero son considerablemente mas costosas que las solidas. Sistemas de tobera.- Están rodeadas por un perfil hidrodinámico, las ventajas en estas son el incremento de empuje (cerca del 40%), existen diferentes tipos de perfiles que reducen la velocidad, pero ya hay nuevos diseños que la aumentan comparadas con cualquier hélice standard, hay toberas diseñadas para obtener el máximo desempeño hacia delante y otras para ambos (empuje hacia proa y popa). La aplicación de estos equipos esta limitada a embarcaciones de baja velocidad (debajo de 14 nudos) como arrastreros, remolcadores, dragas.
  • 6. Azimutales: Esta es la opción mas avanzada cuando la maniobrabilidad es realmente valiosa para la operación del barco ya que estos sistemas giran 360° y el empuje puede direccionarse hacia cualquier lado. Existen con o sin tobera, aplican para embarcaciones comerciales que operan abajo de 14 nudos. Water Jets : Estos sistemas trabajan como una bomba de succión, son muy usuales en botes de alta velocidad como botes patrulla o barcos para transporte de personal, algunos sistemas corren hasta 50 nudos.