SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA FALCON
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE
REALIZADO POR:
 ESCALANTE MARC
 MELENDEZ MANUEL
PUNTO FIJO JUNIO 2023
SISTEMA DE PROPULSIÓN
El sistema de propulsión de una embarcación consiste en hacer avanzar el buque, mediante un
conjunto de maquinarias necesarias para transformar la energía rotativa a la salida del motor
principal en movimiento que mueva a la hélice, provocando así la fuerza necesaria para el
desplazamiento sobre la superficie del mar del buque.
Los propulsores son variados y dependen de la combinación de las piezas para funcionar de una
u otra manera.
ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN
Eje de maquina propulsor: Es el trazo de eje macizo que va directamente conectado a la caja de
engranes por intermedio de un acoplamiento del tipo rígido y en su parte posterior va conectado
normalmente a los del eje intermedio
Eje intermedio: El eje intermedio o eje de transmisión está compuesto, generalmente, de varios
trozos de eje macizo de acero forjado unidos entre sí y apoyados en los descansos o cojinetes de
apoyo. La unión entre los distintos ejes intermedios es mediante un acoplamiento hidráulico, el
cual ayuda a mantener el alineamiento de la línea de ejes.
Eje de cola: Es el último trozo de la línea de ejes sobre el cual se monta la hélice. El tipo más
corriente de eje de cola es de construcción maciza de acero forjado. En las zonas en que se apoya
sobre los arbotantes y bocina va el eje provisto de una camisa de bronce para evitar el desgaste
rápido que se produce sobre las piezas de acero que rozan el agua.
ELEMENTOS QUE LOS CONFORMAN
Eje propulsor: El eje propulsor es el medio por donde se transmite la potencia de las máquinas a
la hélice, soportando los esfuerzos de torque, axiales, radiales, cortantes además de las
vibraciones que se generan en todo el sistema propulsor
Apoyos: Los tramos de ejes de todo el sistema propulsor, está soportado por cojinetes soporte,
los cuales además que soportan el peso de la línea de ejes, mantiene el alineamiento del tren
propulsor. La función de los cojinetes soporte es la de absorber el desgaste que se produce con el
movimiento del eje propulsor.
Hélice: Es una pieza mecánica conformada por palas sobre un eje que al girar trazan un
movimiento rotativo en un plano perpendicular al eje propulsor. La forma en que la hélice
moverá al buque depende de las revoluciones de la misma, del ángulo de las palas y del diámetro
de la hélice y área de las palas.
ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN
El sistema propulsor debe cumplir con los siguientes objetivos:
1.- Transmitir la potencia desde la máquina principal a la hélice.
2.- Soportar a la hélice.
3.- Estar libre de formar vibraciones perjudiciales.
4.- Transmitir el empuje desarrollado por la hélice al casco.
5.- Soportar con seguridad la carga de operaciones transitorias (cambios de marcha, maniobras a
alta velocidad).
6.- Proporcionar operaciones seguras a través de todo el rango de operaciones. La principal
diferencia en la disposición del sistema de ejes entre los distintos buques, radica en la ubicación
de la maquinaria principal. En el caso que la sala de máquinas esté bien a popa, se observará una
línea de ejes con pocos descansos en el interior del buque y por ende, menos ejes intermedios.
TIPOS DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN
Hélices de paso fijo: Las hélices de paso fijo o de paso constante son las más comunes por su
bajo coste (remolcadores, pesqueros, arrastreros). La energía del motor se distribuye por igual en
toda el aspa de la hélice, a excepción de los ángulos.
Hélice de paso variable: Las hélices de paso variable para la propulsión marina se diseñan para
dar la mayor eficiencia de propulsión en un amplio intervalo de velocidades y condiciones de
carga. Cuando un buque está a plena carga, la potencia propulsora necesaria a una velocidad
dada es mucho mayor que cuando está vacío.
TIPOS DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN
Hélice de paso controlable: Estas hélices permiten que el capitán (o el operador del barco) pueda
ajustar el paso de energía desde el motor. Esto es posible gracias a un mecanismo hidráulico o
sistema de propulsión mecánico que hace que las aspas giren sobre su propio eje. Aunque son
muy ventajosas, el coste es muy superior a las opciones anteriores.
Hélice con tobera: Las hélices están rodeadas por un perfil hidrodinámico que incrementa el
empuje hasta un 40%. Las hay diseñadas para que el empuje sea hacia delante o hacia ambas
direcciones. Sin embargo, solo se pueden instalar en embarcaciones de baja velocidad como
remolcadores o dragas.
.
TIPOS DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN
Propulsor azimutal: El propulsor azimutal es un dispositivo de doble función que consiste en una
hélice que puede orientar su impulso girando alrededor de un eje vertical. Este giro es completo
lo que mejora significativamente la maniobrabilidad haciendo incluso innecesario el timón.
Hidrojets o chorro de agua: Son sistemas que trabajan de manera muy similar al de una bomba
de succión para la propulsión de la embarcación. En este caso, se utilizan frecuentemente en
buques de alta velocidad como botes patrulla.
TIPOS DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN
Hélices contrarrotativas (CRP): Se usan habitualmente en torpedos y botes rápidos por su
eficiencia gracias a sus buenas propiedades hidrodinámicas y funcionan, precisamente, con la
posibilidad de la contrarrotación que ahorra hasta un 15% de potencia.
Rueda de paleta: Es un propulsor consistente en una armazón cilíndrico de barras de hierro, que
se coloca por fuera en los extremos de los ejes de las máquinas. Por lo general iban colocados en
una rueda en cada lateral de un buque y un poco más a proa que el centro de gravedad de este.
TIPOS DE MOTORES USADOS EN UN
BUQUE
La función primaria de cualquier motor marino o motor de planta es convertir la energía química
de un combustible en trabajo útil y usar ese trabajo en la propulsión del barco. Una unidad
de propulsión consta de la maquinaria, equipo, y mandos que pueden ser mecánicos, eléctricos,
o hidráulicos conectados a un eje de propulsión.
Una embarcación se mueve por el agua propulsada por elementos, tales como ruedas de paletas
o hélices. Estos elementos imparten velocidad y movimiento de la embarcación a una columna
de agua en la dirección opuesta a la dirección en la que se desea mover la embarcación. Una
fuerza, llamada fuerza de reacción (porque reacciona a la fuerza de la columna de agua) es
desarrollada contra el elemento de velocidad-impartida. Esta fuerza, también llamada empuje, se
transmite al barco y hace que la embarcación se mueva a través del agua.
UTILIDAD DE EL MOTOR DE UN BUQUE
El motor es una parte imprescindible del barco, pues es el elemento que nos permite gobernar el
buque con seguridad, navegar y hacer todo tipo de maniobras. Así pues, será vital que esté bien
mantenido para que todo funcione a la perfección.
Por norma general la mayoría de buques disponen, como mínimo de un motor principal, que
normalmente acostumbra a ser diésel, a excepción de algunas embarcaciones de pequeñas
esloras tipo lanchas que a veces disponen de motores de gasolina. Los motores diésel son muy
fiables y duros y su mantenimiento es bastante sencillo y reducido.
TIPOS DE MOTOR DE UN BUQUE
Motor diésel marino: El motor diésel marino se refiere a un motor diésel que sirve como el
motor principal o auxiliar en un barco. Los motores diésel marinos pueden funcionar
con gasóleo, aceite pesado combustible o, más recientemente, con gas natural. Hasta el final de
2006 fue también la orimulsión como combustible. El término "diésel" se refiere al proceso de
trabajo, que, por definición, por la succión de aire, cuya compresión con calefacción
concomitante y encendido caracterizado por la inyección del combustible.
TIPOS DE MOTOR DE UN BUQUE
Dependiendo del tamaño del buque y tipo de motores diésel de accionamiento de diferentes
tipos se utilizan, están generalmente equipados con un turbocompresor.
• Para medianos y grande buques de carga
como petroleros, graneleros y portacontenedores venir corredores lentos utilizados. El rango
de velocidad de estos motores es de entre 60 y 250 revoluciones por minuto. Trabajan
en operación de dos tiempos con una comparativamente baja compresión, son reversibles y
actúan directamente sobre la hélice. Por lo que no es necesario un engranaje de reducción de
velocidad. Hay versiones de 4 a 14 cilindros de hasta 100 MW. Las oscilaciones a bajas
velocidades son menores que en los otros tipos.
• Velocidad media, motores diésel de cuatro tiempos con un rango de velocidad de hasta 1200
revoluciones por minuto son principalmente de pequeñas y medianas dimensiones,
empleados los buques de carga, buques de pasaje y en buques de guerra. Dependiendo del
tamaño de la serie o como motor en V que tiene hasta 20 cilindros.
• Alta velocidad de hasta 2000 rpm se pueden dar en la navegación interior y en los náutica
deportiva y de recreo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ship Rudder
Ship RudderShip Rudder
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buqueTema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Alejandro Díez Fernández
 
Ship stability
Ship stabilityShip stability
Ship stability
Nerileima Capote Gómez
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
MarianSanchz
 
El buque y sus Dimensiones
El buque y sus DimensionesEl buque y sus Dimensiones
El buque y sus Dimensiones
KarolyCastro
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
Darwin Izaguirre
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
MADENA
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalinstructor nautico
 
Operaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petrolerosOperaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petrolerosRISUK1979
 
Hélices de barco
Hélices de barcoHélices de barco
Hélices de barco
moisesantonn
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
Cristhian Parraga
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesOrlando Lopez
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque Irenatoceballos
 
propellers and propulsion.pptx
propellers and propulsion.pptxpropellers and propulsion.pptx
propellers and propulsion.pptx
SaptarshiBasu23
 
Basics of ship vibration
Basics of ship vibrationBasics of ship vibration
Basics of ship vibration
deepdmass
 
Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidad
miguelsune9120
 
Ship stresses
Ship stresses Ship stresses
Ship stresses
Raktim Maitra
 
Ship Propulsion system
Ship Propulsion systemShip Propulsion system
Ship Propulsion system
Yasser B. A. Farag
 
Propulsion Systems Of Ships
Propulsion Systems Of ShipsPropulsion Systems Of Ships
Propulsion Systems Of Ships
Vipin Devaraj
 

La actualidad más candente (20)

Ship Rudder
Ship RudderShip Rudder
Ship Rudder
 
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buqueTema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
 
Ship stability
Ship stabilityShip stability
Ship stability
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
 
El buque y sus Dimensiones
El buque y sus DimensionesEl buque y sus Dimensiones
El buque y sus Dimensiones
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia naval
 
Operaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petrolerosOperaciones en buques petroleros
Operaciones en buques petroleros
 
Propulsión eléctrica naval (hector otero)
Propulsión eléctrica naval (hector otero)Propulsión eléctrica naval (hector otero)
Propulsión eléctrica naval (hector otero)
 
Hélices de barco
Hélices de barcoHélices de barco
Hélices de barco
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buques
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
propellers and propulsion.pptx
propellers and propulsion.pptxpropellers and propulsion.pptx
propellers and propulsion.pptx
 
Basics of ship vibration
Basics of ship vibrationBasics of ship vibration
Basics of ship vibration
 
Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidad
 
Ship stresses
Ship stresses Ship stresses
Ship stresses
 
Ship Propulsion system
Ship Propulsion systemShip Propulsion system
Ship Propulsion system
 
Propulsion Systems Of Ships
Propulsion Systems Of ShipsPropulsion Systems Of Ships
Propulsion Systems Of Ships
 

Similar a SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf

PP.pdf
PP.pdfPP.pdf
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
PepePepe889718
 
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdf
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdfSistemas de Propulsión de un Buque.pdf
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdf
AnyelimarMarcano
 
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdfSistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
jonny776039
 
SISTEMA DE PROPULSION
SISTEMA DE PROPULSIONSISTEMA DE PROPULSION
SISTEMA DE PROPULSION
ElvisGarcia44
 
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptxTipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
HIDAL2
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
AlejandraRamirez423207
 
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdfSistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
MariaJoseMartinezPit
 
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdfPresentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
KimberlysMejia
 
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdfSISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
RonAron2
 
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdfTipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
GerardoBracho3
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
JoseToro48
 
Sistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdfSistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdf
FrancelisFernandez
 
Sistemas de Propulsión de un Buque V2.pptx
Sistemas de Propulsión de un Buque V2.pptxSistemas de Propulsión de un Buque V2.pptx
Sistemas de Propulsión de un Buque V2.pptx
José Atacho Soto
 
Sistemas de propulsion
Sistemas de propulsionSistemas de propulsion
Sistemas de propulsion
RonnySurezSulbaran
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
FabianJos1
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
JeffersonColina2
 
enmanuel.pdf
enmanuel.pdfenmanuel.pdf
enmanuel.pdf
EnmanuelGonzalez26
 
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdfSISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
MisticaBustillo
 

Similar a SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf (20)

PP.pdf
PP.pdfPP.pdf
PP.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdf
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdfSistemas de Propulsión de un Buque.pdf
Sistemas de Propulsión de un Buque.pdf
 
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdfSistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
Sistema de propulsión de un Buque jonny.pdf
 
SISTEMA DE PROPULSION
SISTEMA DE PROPULSIONSISTEMA DE PROPULSION
SISTEMA DE PROPULSION
 
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptxTipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
Tipos de Sistemas propulsion de bunke.pptx
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
 
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdfSistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
 
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdfPresentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
 
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdfSISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
SISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN BUQUE. ING NAVAL.pdf
 
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdfTipos de Propulsion de un buque.pdf
Tipos de Propulsion de un buque.pdf
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Sistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdfSistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdf
 
Sistemas de Propulsión de un Buque V2.pptx
Sistemas de Propulsión de un Buque V2.pptxSistemas de Propulsión de un Buque V2.pptx
Sistemas de Propulsión de un Buque V2.pptx
 
Sistemas de propulsion
Sistemas de propulsionSistemas de propulsion
Sistemas de propulsion
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
 
enmanuel.pdf
enmanuel.pdfenmanuel.pdf
enmanuel.pdf
 
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdfSISTEMA DE PROPULSION .pdf
SISTEMA DE PROPULSION .pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA FALCON SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE REALIZADO POR:  ESCALANTE MARC  MELENDEZ MANUEL PUNTO FIJO JUNIO 2023
  • 2. SISTEMA DE PROPULSIÓN El sistema de propulsión de una embarcación consiste en hacer avanzar el buque, mediante un conjunto de maquinarias necesarias para transformar la energía rotativa a la salida del motor principal en movimiento que mueva a la hélice, provocando así la fuerza necesaria para el desplazamiento sobre la superficie del mar del buque. Los propulsores son variados y dependen de la combinación de las piezas para funcionar de una u otra manera.
  • 3. ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN Eje de maquina propulsor: Es el trazo de eje macizo que va directamente conectado a la caja de engranes por intermedio de un acoplamiento del tipo rígido y en su parte posterior va conectado normalmente a los del eje intermedio Eje intermedio: El eje intermedio o eje de transmisión está compuesto, generalmente, de varios trozos de eje macizo de acero forjado unidos entre sí y apoyados en los descansos o cojinetes de apoyo. La unión entre los distintos ejes intermedios es mediante un acoplamiento hidráulico, el cual ayuda a mantener el alineamiento de la línea de ejes. Eje de cola: Es el último trozo de la línea de ejes sobre el cual se monta la hélice. El tipo más corriente de eje de cola es de construcción maciza de acero forjado. En las zonas en que se apoya sobre los arbotantes y bocina va el eje provisto de una camisa de bronce para evitar el desgaste rápido que se produce sobre las piezas de acero que rozan el agua.
  • 4. ELEMENTOS QUE LOS CONFORMAN Eje propulsor: El eje propulsor es el medio por donde se transmite la potencia de las máquinas a la hélice, soportando los esfuerzos de torque, axiales, radiales, cortantes además de las vibraciones que se generan en todo el sistema propulsor Apoyos: Los tramos de ejes de todo el sistema propulsor, está soportado por cojinetes soporte, los cuales además que soportan el peso de la línea de ejes, mantiene el alineamiento del tren propulsor. La función de los cojinetes soporte es la de absorber el desgaste que se produce con el movimiento del eje propulsor. Hélice: Es una pieza mecánica conformada por palas sobre un eje que al girar trazan un movimiento rotativo en un plano perpendicular al eje propulsor. La forma en que la hélice moverá al buque depende de las revoluciones de la misma, del ángulo de las palas y del diámetro de la hélice y área de las palas.
  • 5. ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN El sistema propulsor debe cumplir con los siguientes objetivos: 1.- Transmitir la potencia desde la máquina principal a la hélice. 2.- Soportar a la hélice. 3.- Estar libre de formar vibraciones perjudiciales. 4.- Transmitir el empuje desarrollado por la hélice al casco. 5.- Soportar con seguridad la carga de operaciones transitorias (cambios de marcha, maniobras a alta velocidad). 6.- Proporcionar operaciones seguras a través de todo el rango de operaciones. La principal diferencia en la disposición del sistema de ejes entre los distintos buques, radica en la ubicación de la maquinaria principal. En el caso que la sala de máquinas esté bien a popa, se observará una línea de ejes con pocos descansos en el interior del buque y por ende, menos ejes intermedios.
  • 6. TIPOS DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN Hélices de paso fijo: Las hélices de paso fijo o de paso constante son las más comunes por su bajo coste (remolcadores, pesqueros, arrastreros). La energía del motor se distribuye por igual en toda el aspa de la hélice, a excepción de los ángulos. Hélice de paso variable: Las hélices de paso variable para la propulsión marina se diseñan para dar la mayor eficiencia de propulsión en un amplio intervalo de velocidades y condiciones de carga. Cuando un buque está a plena carga, la potencia propulsora necesaria a una velocidad dada es mucho mayor que cuando está vacío.
  • 7. TIPOS DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN Hélice de paso controlable: Estas hélices permiten que el capitán (o el operador del barco) pueda ajustar el paso de energía desde el motor. Esto es posible gracias a un mecanismo hidráulico o sistema de propulsión mecánico que hace que las aspas giren sobre su propio eje. Aunque son muy ventajosas, el coste es muy superior a las opciones anteriores. Hélice con tobera: Las hélices están rodeadas por un perfil hidrodinámico que incrementa el empuje hasta un 40%. Las hay diseñadas para que el empuje sea hacia delante o hacia ambas direcciones. Sin embargo, solo se pueden instalar en embarcaciones de baja velocidad como remolcadores o dragas. .
  • 8. TIPOS DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN Propulsor azimutal: El propulsor azimutal es un dispositivo de doble función que consiste en una hélice que puede orientar su impulso girando alrededor de un eje vertical. Este giro es completo lo que mejora significativamente la maniobrabilidad haciendo incluso innecesario el timón. Hidrojets o chorro de agua: Son sistemas que trabajan de manera muy similar al de una bomba de succión para la propulsión de la embarcación. En este caso, se utilizan frecuentemente en buques de alta velocidad como botes patrulla.
  • 9. TIPOS DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN Hélices contrarrotativas (CRP): Se usan habitualmente en torpedos y botes rápidos por su eficiencia gracias a sus buenas propiedades hidrodinámicas y funcionan, precisamente, con la posibilidad de la contrarrotación que ahorra hasta un 15% de potencia. Rueda de paleta: Es un propulsor consistente en una armazón cilíndrico de barras de hierro, que se coloca por fuera en los extremos de los ejes de las máquinas. Por lo general iban colocados en una rueda en cada lateral de un buque y un poco más a proa que el centro de gravedad de este.
  • 10. TIPOS DE MOTORES USADOS EN UN BUQUE La función primaria de cualquier motor marino o motor de planta es convertir la energía química de un combustible en trabajo útil y usar ese trabajo en la propulsión del barco. Una unidad de propulsión consta de la maquinaria, equipo, y mandos que pueden ser mecánicos, eléctricos, o hidráulicos conectados a un eje de propulsión. Una embarcación se mueve por el agua propulsada por elementos, tales como ruedas de paletas o hélices. Estos elementos imparten velocidad y movimiento de la embarcación a una columna de agua en la dirección opuesta a la dirección en la que se desea mover la embarcación. Una fuerza, llamada fuerza de reacción (porque reacciona a la fuerza de la columna de agua) es desarrollada contra el elemento de velocidad-impartida. Esta fuerza, también llamada empuje, se transmite al barco y hace que la embarcación se mueva a través del agua.
  • 11. UTILIDAD DE EL MOTOR DE UN BUQUE El motor es una parte imprescindible del barco, pues es el elemento que nos permite gobernar el buque con seguridad, navegar y hacer todo tipo de maniobras. Así pues, será vital que esté bien mantenido para que todo funcione a la perfección. Por norma general la mayoría de buques disponen, como mínimo de un motor principal, que normalmente acostumbra a ser diésel, a excepción de algunas embarcaciones de pequeñas esloras tipo lanchas que a veces disponen de motores de gasolina. Los motores diésel son muy fiables y duros y su mantenimiento es bastante sencillo y reducido.
  • 12. TIPOS DE MOTOR DE UN BUQUE Motor diésel marino: El motor diésel marino se refiere a un motor diésel que sirve como el motor principal o auxiliar en un barco. Los motores diésel marinos pueden funcionar con gasóleo, aceite pesado combustible o, más recientemente, con gas natural. Hasta el final de 2006 fue también la orimulsión como combustible. El término "diésel" se refiere al proceso de trabajo, que, por definición, por la succión de aire, cuya compresión con calefacción concomitante y encendido caracterizado por la inyección del combustible.
  • 13. TIPOS DE MOTOR DE UN BUQUE Dependiendo del tamaño del buque y tipo de motores diésel de accionamiento de diferentes tipos se utilizan, están generalmente equipados con un turbocompresor. • Para medianos y grande buques de carga como petroleros, graneleros y portacontenedores venir corredores lentos utilizados. El rango de velocidad de estos motores es de entre 60 y 250 revoluciones por minuto. Trabajan en operación de dos tiempos con una comparativamente baja compresión, son reversibles y actúan directamente sobre la hélice. Por lo que no es necesario un engranaje de reducción de velocidad. Hay versiones de 4 a 14 cilindros de hasta 100 MW. Las oscilaciones a bajas velocidades son menores que en los otros tipos. • Velocidad media, motores diésel de cuatro tiempos con un rango de velocidad de hasta 1200 revoluciones por minuto son principalmente de pequeñas y medianas dimensiones, empleados los buques de carga, buques de pasaje y en buques de guerra. Dependiendo del tamaño de la serie o como motor en V que tiene hasta 20 cilindros. • Alta velocidad de hasta 2000 rpm se pueden dar en la navegación interior y en los náutica deportiva y de recreo