SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZAARMADA NACIONAL
UNEFA FALCÓN-EXTENSIÓN PUNTO FIJO
SEMESTRE: 3ER
CATEDRA: SISTEMAS NAVALES
Profesora: Realizado Por:
Dimas Amaya González Braian C.I: 28.177.197
Morales Xavier C.I: 28.719.501
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE
PROPULSIÓN?
Una embarcación se mueve por el agua propulsada por
elementos, tales como ruedas de paletas o hélices. Esta fuerza,
también llamada empuje, se transmite al barco y hace que la
embarcación se mueva a través del agua. La hélice marina es el
elemento de propulsión usado en casi todas las embarcaciones
navales.
HÉLICES DE PASO FIJO
▪ La mas común debido a su relativo “bajo costo” es la hélice de paso fijo, estas hélices también se
conocen como de “paso constante”, esto quiere decir que el paso en toda la superficie del aspa (excepto
los ángulos de aspa) no cambia, son usadas en la mayoría de las embarcaciones comerciales como
remolcadores, arrastreros, pesqueros.
HELICES DE PASO VARIABLE
Como se mencionaba, la mayoría de las
hélices tienen un paso constante, pero
hay algunas aplicaciones especiales
(grandes barcos o embarcaciones de
velocidad) donde la necesidad de
obtener la máxima eficiencia posible es
imperativa. En estas hélices, el paso
puede variar en cada radio (dependiendo
del diseño), pero es mas común
encontrarse aquellas donde usualmente
se reduce el paso cerca de las puntas
para reducir la presión de las aspas y la
posibilidad de cavitación.
HÉLICES DE PASO CONTROLABLE
Estas hélices permiten al operador ajustar el paso a
voluntad dependiendo del tipo de operación, esto
debido al mecanismo hidráulico o simplemente
mecánico que permite que las aspas giren sobre su
propio eje. Ofrecen una gran ventaja en cuanto al
costo de operación, pero son
considerablemente mas costosas que las solidas.
SISTEMA DE TOBERA
Están rodeadas por un perfil
hidrodinámico, las ventajas en estas
son el incremento de empuje (cerca
del 40%), existen diferentes tipos de
perfiles que reducen la velocidad,
pero ya hay nuevos diseños que la
aumentan comparadas con cualquier
hélice estándar, hay toberas diseñadas
para obtener el máximo desempeño
hacia delante y otras para ambos
(empuje hacia proa y popa). La
aplicación de estos equipos esta
limitada a embarcaciones de baja
velocidad (debajo de 14 nudos) como
arrastreros, remolcadores, dragas.
AZIMUTALES EN UN BUQUE
Esta es la opción mas avanzada cuando la
maniobrabilidad es realmente valiosa para la
operación del barco ya que estos sistemas giran
360° y el empuje puede direccionarse hacia
cualquier lado. Existen con o sin tobera, aplican
para embarcaciones comerciales que operan abajo
de 14 nudos.
WATER JETS
Estos sistemas
trabajan como una
bomba de succión,
son muy usuales en
botes de alta
velocidad como botes
patrulla o barcos para
transporte de
personal, algunos
sistemas corren hasta
50 nudos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquina hidraulica
Maquina hidraulicaMaquina hidraulica
Maquina hidraulica
gomezluis06
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
raulmiguel95
 
Elevadores Hidráulicos
Elevadores HidráulicosElevadores Hidráulicos
Elevadores Hidráulicos
E5-RH-5B
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
OMAR ORTIZ AYALA
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
vicentesuarezhernand
 
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboardTransmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
jorgesordo
 
Motores, calderas y bombas centrifugas
Motores, calderas y bombas centrifugasMotores, calderas y bombas centrifugas
Motores, calderas y bombas centrifugas
marian10_07
 
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDEROBOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
AlvaroBachaco
 
Bombas Hidráulicas
Bombas HidráulicasBombas Hidráulicas
Bombas Hidráulicas
JOe Torres Palomino
 
Slineshare manuel
Slineshare manuelSlineshare manuel
Slineshare manuel
darklex001
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Camilo Perez
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
Alexandra Padilla
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
Alexandra Padilla
 
Elevador hidraulico
Elevador hidraulicoElevador hidraulico
Elevador hidraulico
Luis121297
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
Eliecer Capitillo
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
wrallan jose endrades
 
Laboratorio i de turbomaquinas
Laboratorio i de turbomaquinasLaboratorio i de turbomaquinas
Laboratorio i de turbomaquinas
Edison Vargas Vivas
 
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicasClasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
JosCifuentes7
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
E5-RH-5B
 

La actualidad más candente (20)

Maquina hidraulica
Maquina hidraulicaMaquina hidraulica
Maquina hidraulica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Elevadores Hidráulicos
Elevadores HidráulicosElevadores Hidráulicos
Elevadores Hidráulicos
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboardTransmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
 
Motores, calderas y bombas centrifugas
Motores, calderas y bombas centrifugasMotores, calderas y bombas centrifugas
Motores, calderas y bombas centrifugas
 
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDEROBOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
 
Bombas Hidráulicas
Bombas HidráulicasBombas Hidráulicas
Bombas Hidráulicas
 
Slineshare manuel
Slineshare manuelSlineshare manuel
Slineshare manuel
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
 
Elevador hidraulico
Elevador hidraulicoElevador hidraulico
Elevador hidraulico
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
Laboratorio i de turbomaquinas
Laboratorio i de turbomaquinasLaboratorio i de turbomaquinas
Laboratorio i de turbomaquinas
 
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicasClasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
 

Similar a Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1

Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
abellugo2
 
liexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexer valles sistemas de propulsores.pdfliexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexerjosuevallespri
 
Sistemas navales
Sistemas navalesSistemas navales
Sistemas navales
yusbely2
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
JeffersonColina2
 
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdfPropulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
SinaiZalec
 
Sistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un BuqueSistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un Buque
IdaizGuardia
 
Diapositiva ins naval convertido
Diapositiva ins naval  convertido Diapositiva ins naval  convertido
Diapositiva ins naval convertido
abellugo2
 
Tipos de sistemas propulsores de un buque
Tipos de sistemas propulsores de un buqueTipos de sistemas propulsores de un buque
Tipos de sistemas propulsores de un buque
victorvanderbiest
 
alessandro marcano .pdf
alessandro marcano .pdfalessandro marcano .pdf
alessandro marcano .pdf
alessandrorodolfomar
 
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdfSistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
MariaJoseMartinezPit
 
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestreSistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Yorwin Bello
 
Presentacion de tiposde propulsion de buques
Presentacion de tiposde propulsion de buquesPresentacion de tiposde propulsion de buques
Presentacion de tiposde propulsion de buques
EgleeCarrasquero
 
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
hectorvera55
 
PP.pdf
PP.pdfPP.pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdfPresentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
KimberlysMejia
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
FabianJos1
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
PepePepe889718
 
Sistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdfSistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdf
FrancelisFernandez
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
MarianSanchz
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
ManuelMelendez38
 

Similar a Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1 (20)

Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestreTipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
Tipos de sistema propulsores de un buque jesus morales ing naval 3er semestre
 
liexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexer valles sistemas de propulsores.pdfliexer valles sistemas de propulsores.pdf
liexer valles sistemas de propulsores.pdf
 
Sistemas navales
Sistemas navalesSistemas navales
Sistemas navales
 
actividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdfactividad de jefferson.pdf
actividad de jefferson.pdf
 
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdfPropulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
Propulsores de un buque SINAI ZALEC.pdf
 
Sistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un BuqueSistema de propulsión de un Buque
Sistema de propulsión de un Buque
 
Diapositiva ins naval convertido
Diapositiva ins naval  convertido Diapositiva ins naval  convertido
Diapositiva ins naval convertido
 
Tipos de sistemas propulsores de un buque
Tipos de sistemas propulsores de un buqueTipos de sistemas propulsores de un buque
Tipos de sistemas propulsores de un buque
 
alessandro marcano .pdf
alessandro marcano .pdfalessandro marcano .pdf
alessandro marcano .pdf
 
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdfSistema de Propulsión de un Buque.pdf
Sistema de Propulsión de un Buque.pdf
 
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestreSistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
Sistemas de propulcion luis davila naval 3er semestre
 
Presentacion de tiposde propulsion de buques
Presentacion de tiposde propulsion de buquesPresentacion de tiposde propulsion de buques
Presentacion de tiposde propulsion de buques
 
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
Tipos de sistemas propulsores de un buque Hector vera 28046725
 
PP.pdf
PP.pdfPP.pdf
PP.pdf
 
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdfPresentacion de Kimberlys Mejia .pdf
Presentacion de Kimberlys Mejia .pdf
 
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdfDiapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
Diapositivas De Fabian Alvarez ing naval seccion d1 3er semestre.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Sistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdfSistemas de propulsión navales.pdf
Sistemas de propulsión navales.pdf
 
Sistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buqueSistemas de propulsion de un buque
Sistemas de propulsion de un buque
 
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdfSISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
SISTEMA DE PROPULSION DE UN BUQUE.pdf
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Presentacion diapostiva tipos_de_sistemas_de_propulsion-convertido-1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZAARMADA NACIONAL UNEFA FALCÓN-EXTENSIÓN PUNTO FIJO SEMESTRE: 3ER CATEDRA: SISTEMAS NAVALES Profesora: Realizado Por: Dimas Amaya González Braian C.I: 28.177.197 Morales Xavier C.I: 28.719.501
  • 2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE PROPULSIÓN? Una embarcación se mueve por el agua propulsada por elementos, tales como ruedas de paletas o hélices. Esta fuerza, también llamada empuje, se transmite al barco y hace que la embarcación se mueva a través del agua. La hélice marina es el elemento de propulsión usado en casi todas las embarcaciones navales.
  • 3. HÉLICES DE PASO FIJO ▪ La mas común debido a su relativo “bajo costo” es la hélice de paso fijo, estas hélices también se conocen como de “paso constante”, esto quiere decir que el paso en toda la superficie del aspa (excepto los ángulos de aspa) no cambia, son usadas en la mayoría de las embarcaciones comerciales como remolcadores, arrastreros, pesqueros.
  • 4. HELICES DE PASO VARIABLE Como se mencionaba, la mayoría de las hélices tienen un paso constante, pero hay algunas aplicaciones especiales (grandes barcos o embarcaciones de velocidad) donde la necesidad de obtener la máxima eficiencia posible es imperativa. En estas hélices, el paso puede variar en cada radio (dependiendo del diseño), pero es mas común encontrarse aquellas donde usualmente se reduce el paso cerca de las puntas para reducir la presión de las aspas y la posibilidad de cavitación.
  • 5. HÉLICES DE PASO CONTROLABLE Estas hélices permiten al operador ajustar el paso a voluntad dependiendo del tipo de operación, esto debido al mecanismo hidráulico o simplemente mecánico que permite que las aspas giren sobre su propio eje. Ofrecen una gran ventaja en cuanto al costo de operación, pero son considerablemente mas costosas que las solidas.
  • 6. SISTEMA DE TOBERA Están rodeadas por un perfil hidrodinámico, las ventajas en estas son el incremento de empuje (cerca del 40%), existen diferentes tipos de perfiles que reducen la velocidad, pero ya hay nuevos diseños que la aumentan comparadas con cualquier hélice estándar, hay toberas diseñadas para obtener el máximo desempeño hacia delante y otras para ambos (empuje hacia proa y popa). La aplicación de estos equipos esta limitada a embarcaciones de baja velocidad (debajo de 14 nudos) como arrastreros, remolcadores, dragas.
  • 7. AZIMUTALES EN UN BUQUE Esta es la opción mas avanzada cuando la maniobrabilidad es realmente valiosa para la operación del barco ya que estos sistemas giran 360° y el empuje puede direccionarse hacia cualquier lado. Existen con o sin tobera, aplican para embarcaciones comerciales que operan abajo de 14 nudos.
  • 8. WATER JETS Estos sistemas trabajan como una bomba de succión, son muy usuales en botes de alta velocidad como botes patrulla o barcos para transporte de personal, algunos sistemas corren hasta 50 nudos.
  • 9. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…