SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
ESTUDIANTE
VALENTINA PACHECO
GRADO 11°
PROFESORA NUBIA RUEDA
CARACTERISTICAS
El Realismo y el Naturalismo
Características del Realismo: El realismo se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la burguesía. Es un reflejo de la burguesía, normalmente
en forma de novela y busca retratar la realidad social con exactitud y objetividad a través de descripciones verosímiles y para ello se basa en una meticulosa
observación de la realidad.
Los autores realistas normalmente utilizan un punto de vista omnisciente y son frecuentes los comentarios del autor con la finalidad de influir en la opinión del
lector. Por otra parte llama la atención el empleo de un estilo natural y de un lenguaje coloquial.
Características del Naturalismo: El Naturalismo es el Realismo llevado al extremo. Basado en el método científico y en el determinismo, recurre
frecuentemente a ambientes inusuales o desagradables, personajes también inusuales y a una estricta aplicación del método científico.
Realismo y Naturalismo en España
La segunda mitad siglo XIX es España se caracteriza por ser una época de gran inestabilidad por las constantes tensiones políticas. Se dan una continua
alternancia entre conservadores y progresistas y numerosos cambios políticos:
1844 - 1854: Moderantismo
1854 - 1856: Progresismo
1856 - 1868: Unión Liberal
1868 - 1874: Sexenio Revolucionario
1875 - 1902: Restauración monárquica
La Revolución de 1868 - "La Gloriosa" - supone la caída de Isabel II y pone de manifiesto el ascenso de la burguesía. Este período está marcado por el fracaso
político. Con la vuelta a la monarquía conservadora se logra cierta estabilidad política con una alternancia pacífica entre partidos y cierta prosperidad
económica.
Desde la Restauración se obra una transformación de la sociedad española. En la etapa anterior, en el Romanticismo primaba la ensoñación, se exaltaba la
libertad individual. En esta etapa se da una consolidación de la burguesía ya no tan interesada en las ensoñaciones como en lo práctico lo que supone el
campo de cultivo perfecto para el realismo: se quieren conocer las cosas tal y como son.
Aumenta el número de lectores en esta etapa y la importancia de los periódicos que cobran mucha influencia en la opinión pública, también a través de las
novelas por entregas.
En esta época surgen también distintas corrientes ideológicas:
Tradicionalistas: el catolicismo, contrario a las innovaciones científicas y filosóficas.
Krausistas: postulaban una moral basada en la humanidad y la tolerancia Aplicaron sus ideas a la enseñanza, laica y moderna, crearon la "Institución Libre de
Enseñanza" e influyeron en algunos escritores (Galdós, Clarín...)
GENEROS PREDOMINANTES
A mediados del siglo XIX hubo un cambio en los
gustos literarios hacia el rechazo de los "excesos
del romanticismo". Se consideraron de mal gusto
el sentimentalismo, la anarquía formal y
los temas fantásticos, pero se conservo el
costumbrismo romántico, que fue llevado a sus
ultimas consecuencias.
RECURSOS LITERARIOS
El análisis de los cambios e innovaciones en la literatura que tuvieron lugar en la Argentina y
en el mundo hacia fines del siglo XIX y durante el siglo XX permiten distinguir cuáles fueron los
principales movimientos surgidos en la época:
El Romanticismo, surgido hacia 1830 y que en el país reflejó el período de la anarquía primero
y de la organización e institucionalización después, caracterizándose por el culto al “yo”, el
idealismo y la búsqueda de identidad nacional.
El Realismo y el Naturalismo que surgen hacia mediados del siglo XIX como oposición a la
subjetividad del Romanticismo y pretenden mostrar la realidad de manera objetiva mediante
la observación y el registro directo de las situaciones y personajes que se describen y con la
explícita denuncia y demanda de transformación social;
El Modernismo de principios del siglo XX, primer movimiento hispanoamericano, que, basada
en los movimientos parnasianista y simbolista, realiza la búsqueda de la belleza en la poética
(los autores escribieron con un fin exclusivamente estético).
La Vanguardias como movimientos de ruptura de las estéticas anteriores, iniciadas por el
Futurismo (con su éxtasis por todo aquello que significara progreso) y el Creacionismo (con la
aparición de los caligramas) y realzadas por el Dadaísmo (que promovió el quebrantamiento
de las normas, la liberación de la fantasía y la creación de un lenguaje incoherente) y el
Surrealismo (que dio importancia al inconsciente y al mundo onírico, instaurando la “escritura
automática”).
AUTORES Y OBRAS
Romanticismo
Mariano José de Larra: Artículos.
Ángel de Saavedra, Duque de Rivas: "Don Álvaro o la fuerza del sino".
José de Espronceda: Poesías líricas y fragmentos épicos.
José Zorrilla: "Don Juan Tenorio".
Cecilia Böhl de Faber, Fernán Caballero: "La gaviota".
Gustavo Adolfo Bécquer: "Rimas y Leyendas".
Realismo
Juan Valera: "Pepita Jiménez".
Pedro Antonio de Alarcón: "El sombrero de tres picos", "El escándalo".
Rosalía de Castro: "En las orillas del Sar".
Leopoldo Alas, Clarín: "La Regenta", "Mi único hijo", "Cuentos".
Benito Pérez Galdós: "Fortunata y Jacinta", "Episodios Nacionales",
"Misericordia".
Naturalismo
Emilia Pardo Bazán: "La Tribuna", "La cuestión palpitante", "Los pazos de Ulloa".
Vicente Blasco Ibáñez: "La barraca".
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Silvia Peinado
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
Rebevillardon
 
Realismo español l.española
Realismo español l.españolaRealismo español l.española
Realismo español l.españolaadrilehh
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98anjuru68
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1guest7ab10a5
 
Cuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismo
aliciavaz3
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
valkyrie65
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
ADELA MALDONADO
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
Adrian
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)juanprofe7
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
CARMENGD
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeEdgeDanii
 
El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américaSanti Lds Ptte
 

La actualidad más candente (20)

ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Realismo español l.española
Realismo español l.españolaRealismo español l.española
Realismo español l.española
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Romanticismo en colombia
Romanticismo en colombiaRomanticismo en colombia
Romanticismo en colombia
 
Tema realismo
Tema realismoTema realismo
Tema realismo
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1
 
Cuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismo
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
 
El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américa
 

Destacado

Romanticismo. literatura siglo XIX.
Romanticismo. literatura siglo XIX. Romanticismo. literatura siglo XIX.
Romanticismo. literatura siglo XIX.
Almudena L
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
El romanticismo
El romanticismo El romanticismo
El romanticismo ale_1482
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xixbforbel726
 
332 equipo 7 bloque 1 (4)
332 equipo 7 bloque 1 (4)332 equipo 7 bloque 1 (4)
332 equipo 7 bloque 1 (4)chocheline
 
Introducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIXIntroducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIX
Javier Benítez Láinez
 
Qué es un texto argumentativo
Qué es un texto argumentativoQué es un texto argumentativo
Qué es un texto argumentativo
Alexander Hernandez
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Colegio Distrial María Inmaculada
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
profeluzadiela
 
Contexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismoContexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismoAmparomm10
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xxguest31148c2
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismomarihvibe
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Joan Valentina Sancler
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismositlldre
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaafroson
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
IES Rosario de Acuña
 
Literatura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericanaLiteratura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericana
Gabriela Zayas De Lille
 

Destacado (19)

Romanticismo. literatura siglo XIX.
Romanticismo. literatura siglo XIX. Romanticismo. literatura siglo XIX.
Romanticismo. literatura siglo XIX.
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
El romanticismo
El romanticismo El romanticismo
El romanticismo
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xix
 
332 equipo 7 bloque 1 (4)
332 equipo 7 bloque 1 (4)332 equipo 7 bloque 1 (4)
332 equipo 7 bloque 1 (4)
 
Introducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIXIntroducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIX
 
Literatura del siglo xix en colombia
Literatura del siglo xix en colombiaLiteratura del siglo xix en colombia
Literatura del siglo xix en colombia
 
Qué es un texto argumentativo
Qué es un texto argumentativoQué es un texto argumentativo
Qué es un texto argumentativo
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Contexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismoContexto sociocultural del romanticismo
Contexto sociocultural del romanticismo
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xx
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 
Literatura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericanaLiteratura inglesa y norteamericana
Literatura inglesa y norteamericana
 

Similar a La literatura del siglo xix

la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistaluniversalaltaia
 
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
Esquema Del Marcohistoriko RomanticismoEsquema Del Marcohistoriko Romanticismo
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismoraqqqel93
 
La narrativa en el realismo
La narrativa en el realismoLa narrativa en el realismo
La narrativa en el realismoneusvillarrubia
 
Realismo&naturalismo
Realismo&naturalismoRealismo&naturalismo
Realismo&naturalismo
AlejandraArazolaLuce
 
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismoPresentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
John028
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
Junior Quiroga
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Alfonso Garcia
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Marine Cañar Camacho
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..ginary
 

Similar a La literatura del siglo xix (20)

la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalista
 
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
Esquema Del Marcohistoriko RomanticismoEsquema Del Marcohistoriko Romanticismo
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
 
La narrativa en el realismo
La narrativa en el realismoLa narrativa en el realismo
La narrativa en el realismo
 
Realismo&naturalismo
Realismo&naturalismoRealismo&naturalismo
Realismo&naturalismo
 
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismoPresentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Trabajo realismo
Trabajo realismoTrabajo realismo
Trabajo realismo
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
realismo
 realismo realismo
realismo
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La literatura del siglo xix

  • 1. LA LITERATURA DEL SIGLO XIX ESTUDIANTE VALENTINA PACHECO GRADO 11° PROFESORA NUBIA RUEDA
  • 2. CARACTERISTICAS El Realismo y el Naturalismo Características del Realismo: El realismo se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la burguesía. Es un reflejo de la burguesía, normalmente en forma de novela y busca retratar la realidad social con exactitud y objetividad a través de descripciones verosímiles y para ello se basa en una meticulosa observación de la realidad. Los autores realistas normalmente utilizan un punto de vista omnisciente y son frecuentes los comentarios del autor con la finalidad de influir en la opinión del lector. Por otra parte llama la atención el empleo de un estilo natural y de un lenguaje coloquial. Características del Naturalismo: El Naturalismo es el Realismo llevado al extremo. Basado en el método científico y en el determinismo, recurre frecuentemente a ambientes inusuales o desagradables, personajes también inusuales y a una estricta aplicación del método científico. Realismo y Naturalismo en España La segunda mitad siglo XIX es España se caracteriza por ser una época de gran inestabilidad por las constantes tensiones políticas. Se dan una continua alternancia entre conservadores y progresistas y numerosos cambios políticos: 1844 - 1854: Moderantismo 1854 - 1856: Progresismo 1856 - 1868: Unión Liberal 1868 - 1874: Sexenio Revolucionario 1875 - 1902: Restauración monárquica La Revolución de 1868 - "La Gloriosa" - supone la caída de Isabel II y pone de manifiesto el ascenso de la burguesía. Este período está marcado por el fracaso político. Con la vuelta a la monarquía conservadora se logra cierta estabilidad política con una alternancia pacífica entre partidos y cierta prosperidad económica. Desde la Restauración se obra una transformación de la sociedad española. En la etapa anterior, en el Romanticismo primaba la ensoñación, se exaltaba la libertad individual. En esta etapa se da una consolidación de la burguesía ya no tan interesada en las ensoñaciones como en lo práctico lo que supone el campo de cultivo perfecto para el realismo: se quieren conocer las cosas tal y como son. Aumenta el número de lectores en esta etapa y la importancia de los periódicos que cobran mucha influencia en la opinión pública, también a través de las novelas por entregas. En esta época surgen también distintas corrientes ideológicas: Tradicionalistas: el catolicismo, contrario a las innovaciones científicas y filosóficas. Krausistas: postulaban una moral basada en la humanidad y la tolerancia Aplicaron sus ideas a la enseñanza, laica y moderna, crearon la "Institución Libre de Enseñanza" e influyeron en algunos escritores (Galdós, Clarín...)
  • 3. GENEROS PREDOMINANTES A mediados del siglo XIX hubo un cambio en los gustos literarios hacia el rechazo de los "excesos del romanticismo". Se consideraron de mal gusto el sentimentalismo, la anarquía formal y los temas fantásticos, pero se conservo el costumbrismo romántico, que fue llevado a sus ultimas consecuencias.
  • 4. RECURSOS LITERARIOS El análisis de los cambios e innovaciones en la literatura que tuvieron lugar en la Argentina y en el mundo hacia fines del siglo XIX y durante el siglo XX permiten distinguir cuáles fueron los principales movimientos surgidos en la época: El Romanticismo, surgido hacia 1830 y que en el país reflejó el período de la anarquía primero y de la organización e institucionalización después, caracterizándose por el culto al “yo”, el idealismo y la búsqueda de identidad nacional. El Realismo y el Naturalismo que surgen hacia mediados del siglo XIX como oposición a la subjetividad del Romanticismo y pretenden mostrar la realidad de manera objetiva mediante la observación y el registro directo de las situaciones y personajes que se describen y con la explícita denuncia y demanda de transformación social; El Modernismo de principios del siglo XX, primer movimiento hispanoamericano, que, basada en los movimientos parnasianista y simbolista, realiza la búsqueda de la belleza en la poética (los autores escribieron con un fin exclusivamente estético). La Vanguardias como movimientos de ruptura de las estéticas anteriores, iniciadas por el Futurismo (con su éxtasis por todo aquello que significara progreso) y el Creacionismo (con la aparición de los caligramas) y realzadas por el Dadaísmo (que promovió el quebrantamiento de las normas, la liberación de la fantasía y la creación de un lenguaje incoherente) y el Surrealismo (que dio importancia al inconsciente y al mundo onírico, instaurando la “escritura automática”).
  • 5. AUTORES Y OBRAS Romanticismo Mariano José de Larra: Artículos. Ángel de Saavedra, Duque de Rivas: "Don Álvaro o la fuerza del sino". José de Espronceda: Poesías líricas y fragmentos épicos. José Zorrilla: "Don Juan Tenorio". Cecilia Böhl de Faber, Fernán Caballero: "La gaviota". Gustavo Adolfo Bécquer: "Rimas y Leyendas". Realismo Juan Valera: "Pepita Jiménez". Pedro Antonio de Alarcón: "El sombrero de tres picos", "El escándalo". Rosalía de Castro: "En las orillas del Sar". Leopoldo Alas, Clarín: "La Regenta", "Mi único hijo", "Cuentos". Benito Pérez Galdós: "Fortunata y Jacinta", "Episodios Nacionales", "Misericordia". Naturalismo Emilia Pardo Bazán: "La Tribuna", "La cuestión palpitante", "Los pazos de Ulloa". Vicente Blasco Ibáñez: "La barraca".