SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCION RADIOLOGICA EN
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA
DE DOSIS
Mg. Ma Giselle Bernui De Vivanco
Fisico Medico
BRAQUITERAPIA
• También llamada curiterapia, es una
forma de tratamiento radioterapéutico
donde isótopos radioactivos se colocan
dentro o cerca de la zona que requiere
tratamiento. Las fuentes utilizadas en
braquiterapia son siempre selladas, lo
que evita la contaminación y que el
material radiactivo se disperse.
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
•Alta tasa de dosis (HDR) utiliza una
fuente relativamente intensa de
radiación de entre 10 Ci (41 mSv/h
a 1m) y 4 Curie hecha de iridio 192
o entre 2 Ci(22.6 mSv/h a 1m) 1 Ci
cuando se utiliza una fuente de
Cobalto 60 entregados a través de
aplicadores colocados
temporalmente.
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
• La fuente es por lo general conectado al
extremo de un alambre o cable (tubo de
transferencia). El tubo de transferencia
conduce la fuente hacia el aplicador que
ha sido previamente colocado en el
paciente. La fuente habita en varias
posiciones planificadas de antemano
durante un tiempo predeterminado antes
de regresar al contenedor del equipo.
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
RIESGO
• La Braquiterapia probablemente sea, si no la mayor, una de las prácticas médicas con radiaciones
ionizantes que entraña mayor riesgo radiológico asociado. Para el caso de braquiterapia de alta tasa
los riesgos de accidente son los siguientes:
Planificación del tratamiento y calculo de dosis
Tratamiento impartido a otro paciente
Blindaje inadecuado
Error en la actividad de la fuente
Error en la posición de la fuente
Atasco de fuente
Programa de
Garantía de
Calidad
Se produce por fallas en el equipo que pueden estar fuera
del programa de garantía de calidad
Puede ser de consecuencias graves
Plan de emergencias y simulacros
Requiere actuación en el momento
Riesgo de exposición para el paciente y POE
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
ATASCO DE FUENTE
• Un adecuado programa de garantía de calidad reduce significativamente los riesgos en
braquiterapia de alta tasa de dosis, siempre aplicando el criterio de defensa en
profundidad.
• El que se produzca el atasco de la fuente en un procedimiento de braquiterapia de alta
tasa es un riesgo siempre latente, el cual se puede reducir haciendo revisiones periódicas
del estado de los tubos de transferencia, aplicadores y haciendo que el equipo reciba sus
mantenimientos preventivos según recomendaciones del fabricante.
• Para reducir las consecuencias en el caso de que se produzca el atasco de fuente es
necesario prever la actuación que se debe tener al momento, por ello es necesario tener
el Plan de Emergencia y hacer simulacros.
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
SITUACIONES DE EMERGENCIA
• Se consideran dos situaciones de emergencia posibles en las cuales la
fuente no pueda retornar a su posición de seguridad. Por un lado, un
fallo en el suministro eléctrico, y por otro, una obstrucción en el camino
de regreso de la fuente.
• En el primer caso, entraría a funcionar el sistema eléctrico de
emergencia independiente, grupo electrógeno o baterías
(dependiendo de cada configuración en particular), con lo que la
fuente retornaría a su posición y la emergencia quedaría resuelta sin
mayor incidencia
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
SITUACIONES DE EMERGENCIA FALLO POR SUMINISTRO
ELÉCTRICO
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
SITUACIONES DE EMERGENCIA
• El problema mayor vendría en el
caso en que la fuente quedara
retenida, no regresando a su lugar
de almacenamiento. En este caso, los
fabricantes sugieren actuar sobre los
distintos botones de emergencia y
sobre la palanca de retirada manual
RETRACCION MANUAL DE LA FUENTE
• Ingresar a la sala
• levantar el Panel de Acceso
• Girar la manija en la dirección de la flecha
• Verificar el retorno de la fuente con el monitor de área y
detectores de pared.
• En caso que la fuente no haya retornado el medico
radioterapeuta debe ingresar a la sala retirar el
aplicador y colocarlo en el contenedor de emergencia.
• Verificar que la fuente este en el contenedor de
emergencia mediante monitoreo.
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA EN EL CASO
QUE LA FUENTE QUEDE RETENIDA
•Hay que tener en cuenta
que en una situación de
emergencia el paciente es
prioridad por eso la
actuación debe de ser
inmediata.
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA EN EL CASO
QUE LA FUENTE QUEDE RETENIDA
•Como estrategia general el procedimiento sigue la
siguiente secuencia
1) actuación sobre los pulsadores de emergencia;
2) uso de la manivela de emergencia y
3) retirada del aplicador.
FUENTE ATASCADA ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA
DOSIS RECIBIDA EN EL PROCEDIMIENTO DE
EMERGENCIA
• Ubicación de la unidad de Braquiterapia.
• Actividad de la fuente
• Radioisotopo Ir 192 o Co 60?
• Disponibilidad de pinza y contenedor de
emergencia.
• Capacitación del personal
• Disponibilidad de un detector de radiación y
de mampara móvil plomada
Unidad de
Braquiterapia
Puerta de
ingreso
FUENTE ATASCADA
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA DOSIS RECIBIDA EN EL
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
• En HDR-PDR, para disminuir la exposición del personal a la radiación en las
operaciones de emergencia, es conveniente contar en la instalación con una
mampara plomada móvil. A su vez es indispensable la disponibilidad de un
monitor de radiación portátil
Una mampara plomada de 3 mm de grosor de plomo reduce la intensidad
de la radiación a la mitad para el caso de una fuente Ir 192, para el caso de
equipos de HDR que utilizan fuentes de Co 60 el grosor de la mampara para
reducir a la mitad la intensidad del haz debe de ser 1.1cm10 Ci
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
PLAN DE EMERGENCIA
• El plan de emergencia debe estar adaptado a nuestras condiciones de
trabajo en braquiterapia de alta tasa de dosis, teniendo en cuenta los
procedimientos y tratamientos de cada hospital, los aplicadores utilizados, el
personal implicado.
• En todas las sesiones de braquiterapia realizadas a los pacientes se debe
prever que pueda ser necesario aplicar el plan de emergencia, por lo cual,
deben estar a la mano todos los materiales y/o dispositivos requeridos para
aplicar el plan de emergencia.
INSTRUMENTOS REQUERIDOS PARA APLICAR EL
PLAN DE EMERGENCIA
•Deben estar disponibles y en ubicaciones establecidas
Contenedor blindado
Monitor de area
Dosimetria personal
Pinza
INSTRUMENTOS REQUERIDOS PARA APLICAR EL
PLAN DE EMERGENCIA
• moni
Monitor de visualizacion Monitor de Pared
Intercomunicador
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
PLAN DE EMERGENCIA
• En todo plan de emergencia debe quedar claramente establecida la línea de autoridad y
responsabilidad.
• Realización de simulacros: la Dosis total recibida tanto para el paciente como personal
ocupacionalmente expuesto participante en la emergencia es directamente proporcional al tiempo
que demore la actuación. La realización de simulacros va a permitir:
- Comprensión de los participantes en la emergencia del papel que
desempeñan.
- Prever las variables que pueda haber en la realización del plan de emergencia.
- Mejoras en el plan de emergencia.
- Optimizar los tiempos
Todo esto trae como consecuencia la reducción de la Dosis del personal involucrado en la emergencia
y paciente.
PLAN DE EMERGENCIA FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
• El equipo de braquiterapia requiere del siguiente personal: Medico
Radioterapeuta; Fisico Medico, tecnologo Medico, Enfermera y Oficial de
Proteccion Radiologica en Braquiterapia, anastesista.
• .Oficial de Proteccion Radiologica en braquiterapia: elaborar el Plan de
Emergencia y verificar su funcionamiento mediante simulacros.
• Fisico Medico.- verificar previo al inicio del tratamiento la ubicacion
adecuada de los instrumentos requeridos para llevar a cabo el plan de
emergencia, verificar que la bateria del equipo de braquiterapia funcione.
En el caso que se produzca el atasco de la Fuente el Fisico Medico es quien
indica al resto de personal la activacion del plan de emergencia
PLAN DE EMERGENCIA FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
• En caso que los botones de parade de emergencia no retraigan la Fuente él
ingresara a la sala de braquiterapia para proceder con la retraccion manual
de la Fuente.
• Medico Radioterapeuta.- en caso que la retraccion manual no retraiga la
fuente debe retirar el aplicador de la paciente y colocarlo en el contenedor
de emergencia.
• Enfermera y Tecnologo Medico: responsables de visualizar la posicion y el
tiempo que permanece cada actuante del procedimiento de emergencia,
Tambien estar atentos a cualquier comunicacion.
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA ESTIMACION DE DOSIS
• Controlada la emergencia se debe hacer la
estimación de dosis que ha recibido tanto el
paciente como el POE.
• El personal que participa en la emergencia
debe de contar con Dosimetría Personal. Se
debe incluir referencias temporales y
espaciales que permitan una estimación de la
dosis recibida.
ESTIMACION DE DOSIS
PERSONAL INVOLUCRADO EN LA EMERGENCIA
FISICO MEDICO
Dosimetría personal
ESTIMACION DE DOSIS
aplicador (m) 0.1
ACTIVIDAD DE LA FUENTE 10 CONS m/s 0.064
CONSTANTE GAMA DEL IRIDIO 0.0012 mSvm2/(sCi) LONG INICIAL DEL CABLE (m) 1.5
DISTANCIA INICIAL (m) 1.6 CABLE+APLICADOR+DF 1.9
DISTANCIA FINAL (m) 0.3
TIEMPO (s) 25
Dose (mSv) 0.510 mSv factor de conversion 1.108
dosis en agua 0.565
ESTIMACION DE DOSIS
aplicador (m) 0.1
ACTIVIDAD DE LA FUENTE 2 CONS m/s 0.064
CONSTANTE GAMA DEL Cobalto 0.0032 mSvm2/(sCi) LONG INICIAL DEL CABLE (m) 1.5
DISTANCIA INICIAL (m) 1.6 CABLE+APLICADOR+DF 1.9
DISTANCIA FINAL (m) 0.3
TIEMPO (s) 25
Dose (mSv) 0.276 mSv factor de conversion 1.108
dosis en agua 0.306
PROTECCION RADIOLOGICA DEL POE
TRABAJADORAS EMBARAZADAS
• Braquiterapia HDR. Dadas las condiciones de funcionamiento de
este tipo de equipos, es muy improbable que por las condiciones
de trabajo, la dosis equivalente en la superficie del abdomen
exceda de 2 mSv, por lo que la trabajadora embarazada podría
seguir desarrollando su trabajo habitual.
• La trabajadora expuesta gestante no podrá participar en los
planes de emergencia de la instalación, Directiva
2013/59/Euratom del Consejo de 5 de diciembre
REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA DE OPERACIÓN
EN BRAQUITERAPIA
TUPA IPEN
• Presentar FORMULARIO
• Descripción de la instalación y ambientes, clasificación de áreas, y sistemas de seguridad
radiológica y física. Adjuntar plano a escala de la instalación en formato A3.
• Descripción del equipo de dosimetría clínica, sistema de planificación Adjuntar certificados
de calibración.
• Informe de seguridad incluyendo la estimación de exposiciones normales y en caso
accidental.
• Organización (funciones y responsabilidades);
• Manual de protección radiológica, procedimiento de verificación de equipos, protección del
paciente, mantenimiento, gestión de fuentes gastadas, programa de garantía de calidad,
plan de seguridad física y plan de emergencia.
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
PLAN DE EMERGENCIA CONDICIONES Y LIMITES DE LA
LICENCIA DE OPERACIÓN
•El Titular de la Licencia es el responsable de la seguridad
y Protección Radiologica de la Instalación.
•El trabajador expuesto debe desarrollar funciones y
tareas conforme a los procedimientos establecidos por el
titular de la licencia.
•No existe norma técnica de braquiterapia
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS
NORMA TÉCNICA
• Es de acceso a todos los involucrados
• Establece los requisitos específicos de seguridad Radiologica en la practica.
• Estandarizar los programas de Protección Radiológica en braquiterapia de
alta tasa de dosis.
• Asignar funciones y responsabilidades tanto al titular de la licencia como al
personal involucrado en los procedimientos de alta tasa de dosis en
braquiterapia.
• Proteccion Radiologica del paciente y del POE.
• Cuando se evalúa un centro de salud por parte de Susalud, este no tiene las
herramientas claras para su evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
Lonchin
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
natachasb
 
Actualizacion para tecnicos_en_radioterapia
Actualizacion para tecnicos_en_radioterapiaActualizacion para tecnicos_en_radioterapia
Actualizacion para tecnicos_en_radioterapia
CARLOSF45
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
UAP-lima
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento y adquisición en PET
Procesamiento y adquisición en PETProcesamiento y adquisición en PET
Procesamiento y adquisición en PET
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
 
Generadores de radiacion
Generadores de radiacionGeneradores de radiacion
Generadores de radiacion
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
 
Topic 1 - Introducción a la IMRT EFM.pptx
Topic 1 - Introducción a la IMRT EFM.pptxTopic 1 - Introducción a la IMRT EFM.pptx
Topic 1 - Introducción a la IMRT EFM.pptx
 
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
 
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapiaProteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
 
Detectores de radiacin
Detectores de radiacinDetectores de radiacin
Detectores de radiacin
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
Dosimetro
DosimetroDosimetro
Dosimetro
 
Actualizacion para tecnicos_en_radioterapia
Actualizacion para tecnicos_en_radioterapiaActualizacion para tecnicos_en_radioterapia
Actualizacion para tecnicos_en_radioterapia
 
Dosimetria en tecnicas modernas en radioterapia
Dosimetria en tecnicas modernas en radioterapiaDosimetria en tecnicas modernas en radioterapia
Dosimetria en tecnicas modernas en radioterapia
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
 

Similar a Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis

Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2
andres mera
 
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdfConf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
CopySanti
 
10 broncoscopia-neumologia-3 ed
10 broncoscopia-neumologia-3 ed10 broncoscopia-neumologia-3 ed
10 broncoscopia-neumologia-3 ed
Daniel Perez
 
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticasPresentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
shanitamilena
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
mp4m3lit4
 

Similar a Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis (20)

Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina NuclearRiesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
 
218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico
 
proteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismoproteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismo
 
Curso de proteccion radiologica
Curso de proteccion radiologicaCurso de proteccion radiologica
Curso de proteccion radiologica
 
Radiologia en urgencias
Radiologia en urgenciasRadiologia en urgencias
Radiologia en urgencias
 
Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...
Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...
Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...
 
Emergencia y accidentes radiologicos
Emergencia y accidentes radiologicosEmergencia y accidentes radiologicos
Emergencia y accidentes radiologicos
 
Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2Proyecto clínica 2
Proyecto clínica 2
 
La radiofarmacia y el tecnólogo medico
La radiofarmacia y el tecnólogo medicoLa radiofarmacia y el tecnólogo medico
La radiofarmacia y el tecnólogo medico
 
Proteccion radiologica en_pet-ct
Proteccion radiologica en_pet-ctProteccion radiologica en_pet-ct
Proteccion radiologica en_pet-ct
 
Optimizacion de las medidas de proteccion radiologica en UCI neonatal
Optimizacion de las medidas de proteccion radiologica en UCI neonatalOptimizacion de las medidas de proteccion radiologica en UCI neonatal
Optimizacion de las medidas de proteccion radiologica en UCI neonatal
 
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdfConf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
 
10 broncoscopia-neumologia-3 ed
10 broncoscopia-neumologia-3 ed10 broncoscopia-neumologia-3 ed
10 broncoscopia-neumologia-3 ed
 
Manejo y almacenamiento de fuentes radiactivas
Manejo y almacenamiento de fuentes radiactivasManejo y almacenamiento de fuentes radiactivas
Manejo y almacenamiento de fuentes radiactivas
 
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticasPresentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
Presentacion seguridad del paciente ayudas diagnosticas
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
dotacion gubernamental de la resolucion 1441 de 2013.ppt
dotacion gubernamental de la resolucion 1441 de 2013.pptdotacion gubernamental de la resolucion 1441 de 2013.ppt
dotacion gubernamental de la resolucion 1441 de 2013.ppt
 
Enrique Viveros Pereira
Enrique Viveros PereiraEnrique Viveros Pereira
Enrique Viveros Pereira
 
prevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofanoprevencion de infeccion en quirofano
prevencion de infeccion en quirofano
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis

  • 1. PROTECCION RADIOLOGICA EN BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS Mg. Ma Giselle Bernui De Vivanco Fisico Medico
  • 2. BRAQUITERAPIA • También llamada curiterapia, es una forma de tratamiento radioterapéutico donde isótopos radioactivos se colocan dentro o cerca de la zona que requiere tratamiento. Las fuentes utilizadas en braquiterapia son siempre selladas, lo que evita la contaminación y que el material radiactivo se disperse.
  • 3. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS •Alta tasa de dosis (HDR) utiliza una fuente relativamente intensa de radiación de entre 10 Ci (41 mSv/h a 1m) y 4 Curie hecha de iridio 192 o entre 2 Ci(22.6 mSv/h a 1m) 1 Ci cuando se utiliza una fuente de Cobalto 60 entregados a través de aplicadores colocados temporalmente.
  • 4. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS • La fuente es por lo general conectado al extremo de un alambre o cable (tubo de transferencia). El tubo de transferencia conduce la fuente hacia el aplicador que ha sido previamente colocado en el paciente. La fuente habita en varias posiciones planificadas de antemano durante un tiempo predeterminado antes de regresar al contenedor del equipo.
  • 5. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS RIESGO • La Braquiterapia probablemente sea, si no la mayor, una de las prácticas médicas con radiaciones ionizantes que entraña mayor riesgo radiológico asociado. Para el caso de braquiterapia de alta tasa los riesgos de accidente son los siguientes: Planificación del tratamiento y calculo de dosis Tratamiento impartido a otro paciente Blindaje inadecuado Error en la actividad de la fuente Error en la posición de la fuente Atasco de fuente Programa de Garantía de Calidad Se produce por fallas en el equipo que pueden estar fuera del programa de garantía de calidad Puede ser de consecuencias graves Plan de emergencias y simulacros Requiere actuación en el momento Riesgo de exposición para el paciente y POE
  • 6. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS ATASCO DE FUENTE • Un adecuado programa de garantía de calidad reduce significativamente los riesgos en braquiterapia de alta tasa de dosis, siempre aplicando el criterio de defensa en profundidad. • El que se produzca el atasco de la fuente en un procedimiento de braquiterapia de alta tasa es un riesgo siempre latente, el cual se puede reducir haciendo revisiones periódicas del estado de los tubos de transferencia, aplicadores y haciendo que el equipo reciba sus mantenimientos preventivos según recomendaciones del fabricante. • Para reducir las consecuencias en el caso de que se produzca el atasco de fuente es necesario prever la actuación que se debe tener al momento, por ello es necesario tener el Plan de Emergencia y hacer simulacros.
  • 7. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS SITUACIONES DE EMERGENCIA • Se consideran dos situaciones de emergencia posibles en las cuales la fuente no pueda retornar a su posición de seguridad. Por un lado, un fallo en el suministro eléctrico, y por otro, una obstrucción en el camino de regreso de la fuente. • En el primer caso, entraría a funcionar el sistema eléctrico de emergencia independiente, grupo electrógeno o baterías (dependiendo de cada configuración en particular), con lo que la fuente retornaría a su posición y la emergencia quedaría resuelta sin mayor incidencia
  • 8. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS SITUACIONES DE EMERGENCIA FALLO POR SUMINISTRO ELÉCTRICO
  • 9. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS SITUACIONES DE EMERGENCIA • El problema mayor vendría en el caso en que la fuente quedara retenida, no regresando a su lugar de almacenamiento. En este caso, los fabricantes sugieren actuar sobre los distintos botones de emergencia y sobre la palanca de retirada manual
  • 10. RETRACCION MANUAL DE LA FUENTE • Ingresar a la sala • levantar el Panel de Acceso • Girar la manija en la dirección de la flecha • Verificar el retorno de la fuente con el monitor de área y detectores de pared. • En caso que la fuente no haya retornado el medico radioterapeuta debe ingresar a la sala retirar el aplicador y colocarlo en el contenedor de emergencia. • Verificar que la fuente este en el contenedor de emergencia mediante monitoreo.
  • 11. PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA EN EL CASO QUE LA FUENTE QUEDE RETENIDA •Hay que tener en cuenta que en una situación de emergencia el paciente es prioridad por eso la actuación debe de ser inmediata.
  • 12. PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA EN EL CASO QUE LA FUENTE QUEDE RETENIDA •Como estrategia general el procedimiento sigue la siguiente secuencia 1) actuación sobre los pulsadores de emergencia; 2) uso de la manivela de emergencia y 3) retirada del aplicador.
  • 13. FUENTE ATASCADA ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA DOSIS RECIBIDA EN EL PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA • Ubicación de la unidad de Braquiterapia. • Actividad de la fuente • Radioisotopo Ir 192 o Co 60? • Disponibilidad de pinza y contenedor de emergencia. • Capacitación del personal • Disponibilidad de un detector de radiación y de mampara móvil plomada Unidad de Braquiterapia Puerta de ingreso
  • 14. FUENTE ATASCADA ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA DOSIS RECIBIDA EN EL PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA • En HDR-PDR, para disminuir la exposición del personal a la radiación en las operaciones de emergencia, es conveniente contar en la instalación con una mampara plomada móvil. A su vez es indispensable la disponibilidad de un monitor de radiación portátil Una mampara plomada de 3 mm de grosor de plomo reduce la intensidad de la radiación a la mitad para el caso de una fuente Ir 192, para el caso de equipos de HDR que utilizan fuentes de Co 60 el grosor de la mampara para reducir a la mitad la intensidad del haz debe de ser 1.1cm10 Ci
  • 15. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS PLAN DE EMERGENCIA • El plan de emergencia debe estar adaptado a nuestras condiciones de trabajo en braquiterapia de alta tasa de dosis, teniendo en cuenta los procedimientos y tratamientos de cada hospital, los aplicadores utilizados, el personal implicado. • En todas las sesiones de braquiterapia realizadas a los pacientes se debe prever que pueda ser necesario aplicar el plan de emergencia, por lo cual, deben estar a la mano todos los materiales y/o dispositivos requeridos para aplicar el plan de emergencia.
  • 16. INSTRUMENTOS REQUERIDOS PARA APLICAR EL PLAN DE EMERGENCIA •Deben estar disponibles y en ubicaciones establecidas Contenedor blindado Monitor de area Dosimetria personal Pinza
  • 17. INSTRUMENTOS REQUERIDOS PARA APLICAR EL PLAN DE EMERGENCIA • moni Monitor de visualizacion Monitor de Pared Intercomunicador
  • 18. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS PLAN DE EMERGENCIA • En todo plan de emergencia debe quedar claramente establecida la línea de autoridad y responsabilidad. • Realización de simulacros: la Dosis total recibida tanto para el paciente como personal ocupacionalmente expuesto participante en la emergencia es directamente proporcional al tiempo que demore la actuación. La realización de simulacros va a permitir: - Comprensión de los participantes en la emergencia del papel que desempeñan. - Prever las variables que pueda haber en la realización del plan de emergencia. - Mejoras en el plan de emergencia. - Optimizar los tiempos Todo esto trae como consecuencia la reducción de la Dosis del personal involucrado en la emergencia y paciente.
  • 19. PLAN DE EMERGENCIA FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES • El equipo de braquiterapia requiere del siguiente personal: Medico Radioterapeuta; Fisico Medico, tecnologo Medico, Enfermera y Oficial de Proteccion Radiologica en Braquiterapia, anastesista. • .Oficial de Proteccion Radiologica en braquiterapia: elaborar el Plan de Emergencia y verificar su funcionamiento mediante simulacros. • Fisico Medico.- verificar previo al inicio del tratamiento la ubicacion adecuada de los instrumentos requeridos para llevar a cabo el plan de emergencia, verificar que la bateria del equipo de braquiterapia funcione. En el caso que se produzca el atasco de la Fuente el Fisico Medico es quien indica al resto de personal la activacion del plan de emergencia
  • 20. PLAN DE EMERGENCIA FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES • En caso que los botones de parade de emergencia no retraigan la Fuente él ingresara a la sala de braquiterapia para proceder con la retraccion manual de la Fuente. • Medico Radioterapeuta.- en caso que la retraccion manual no retraiga la fuente debe retirar el aplicador de la paciente y colocarlo en el contenedor de emergencia. • Enfermera y Tecnologo Medico: responsables de visualizar la posicion y el tiempo que permanece cada actuante del procedimiento de emergencia, Tambien estar atentos a cualquier comunicacion.
  • 21. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA ESTIMACION DE DOSIS • Controlada la emergencia se debe hacer la estimación de dosis que ha recibido tanto el paciente como el POE. • El personal que participa en la emergencia debe de contar con Dosimetría Personal. Se debe incluir referencias temporales y espaciales que permitan una estimación de la dosis recibida.
  • 22. ESTIMACION DE DOSIS PERSONAL INVOLUCRADO EN LA EMERGENCIA FISICO MEDICO Dosimetría personal ESTIMACION DE DOSIS aplicador (m) 0.1 ACTIVIDAD DE LA FUENTE 10 CONS m/s 0.064 CONSTANTE GAMA DEL IRIDIO 0.0012 mSvm2/(sCi) LONG INICIAL DEL CABLE (m) 1.5 DISTANCIA INICIAL (m) 1.6 CABLE+APLICADOR+DF 1.9 DISTANCIA FINAL (m) 0.3 TIEMPO (s) 25 Dose (mSv) 0.510 mSv factor de conversion 1.108 dosis en agua 0.565 ESTIMACION DE DOSIS aplicador (m) 0.1 ACTIVIDAD DE LA FUENTE 2 CONS m/s 0.064 CONSTANTE GAMA DEL Cobalto 0.0032 mSvm2/(sCi) LONG INICIAL DEL CABLE (m) 1.5 DISTANCIA INICIAL (m) 1.6 CABLE+APLICADOR+DF 1.9 DISTANCIA FINAL (m) 0.3 TIEMPO (s) 25 Dose (mSv) 0.276 mSv factor de conversion 1.108 dosis en agua 0.306
  • 23. PROTECCION RADIOLOGICA DEL POE TRABAJADORAS EMBARAZADAS • Braquiterapia HDR. Dadas las condiciones de funcionamiento de este tipo de equipos, es muy improbable que por las condiciones de trabajo, la dosis equivalente en la superficie del abdomen exceda de 2 mSv, por lo que la trabajadora embarazada podría seguir desarrollando su trabajo habitual. • La trabajadora expuesta gestante no podrá participar en los planes de emergencia de la instalación, Directiva 2013/59/Euratom del Consejo de 5 de diciembre
  • 24. REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA DE OPERACIÓN EN BRAQUITERAPIA TUPA IPEN • Presentar FORMULARIO • Descripción de la instalación y ambientes, clasificación de áreas, y sistemas de seguridad radiológica y física. Adjuntar plano a escala de la instalación en formato A3. • Descripción del equipo de dosimetría clínica, sistema de planificación Adjuntar certificados de calibración. • Informe de seguridad incluyendo la estimación de exposiciones normales y en caso accidental. • Organización (funciones y responsabilidades); • Manual de protección radiológica, procedimiento de verificación de equipos, protección del paciente, mantenimiento, gestión de fuentes gastadas, programa de garantía de calidad, plan de seguridad física y plan de emergencia.
  • 25. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS PLAN DE EMERGENCIA CONDICIONES Y LIMITES DE LA LICENCIA DE OPERACIÓN •El Titular de la Licencia es el responsable de la seguridad y Protección Radiologica de la Instalación. •El trabajador expuesto debe desarrollar funciones y tareas conforme a los procedimientos establecidos por el titular de la licencia. •No existe norma técnica de braquiterapia
  • 26. BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DE DOSIS NORMA TÉCNICA • Es de acceso a todos los involucrados • Establece los requisitos específicos de seguridad Radiologica en la practica. • Estandarizar los programas de Protección Radiológica en braquiterapia de alta tasa de dosis. • Asignar funciones y responsabilidades tanto al titular de la licencia como al personal involucrado en los procedimientos de alta tasa de dosis en braquiterapia. • Proteccion Radiologica del paciente y del POE. • Cuando se evalúa un centro de salud por parte de Susalud, este no tiene las herramientas claras para su evaluación.