SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección Radiológica
en Radiología Dental
Helen Khoury
hjkhoury@gmail.com
¿Por qué la protección radiológica en odontología?
Hay una variedad de equipos
radiográficos en odontología:
Rx intraoral, panorámica,
cefalométrica, CBCT
Posible exposición a la radiación
de varias personas: paciente,
dentista, otros y trabajadores .
¿Por qué la protección
radiológica en odontología?
 Alta frecuencia de radiografías dentales realizadas en
todo el mundo:
estimación conservadora> 1.5 billones / año
(EC 2014, Farris & Spelic 2015)
 Un porcentaje relativamente alto de radiografías
pediátricas en odontología, p. para: Evaluación de
Caries y Planificación de ortodoncia
¿Por qué la protección
radiológica en odontología?
Se necesita cuidado adicional cuando se expone a los
niños al radiación porque los niños son más sensibles a
los efectos inducidos por la radiación que los adultos
La dosis para los niños puede ser más alta que para
adultos
¿Por qué la protección radiológica
en odontología?
El uso de CBCT en la práctica dental hay
aumentado y representa mayor dosis de radiación del
paciente que la radiografía 2D y la radiografía
panorâmica
6
Efectos de la radiación en humanos
CÁNCER
EFECTOS
ESTOCÁSTICOS
EFECTOS
DETERMINISTAS
LESIONES EN
CRISTALINO
DAÑOS EN PIEL
DESÓRDENES
HEREDITARIOS EN
DESCENDIENTES
Justificación
 No se deberá adopter ninguna práctica con
radiaciones ionizantes que no produzca un
BENEFICIO NETO positive para los individuos
expuestos o para la sociedad
9
Dosis en Pacientes
 No existe límite de dosis para el paciente
 Se definen dosis de referencia que:
 .No son límites de dosis
 Pueden considerarse niveles de investigación
 Sólo se aplican las muestras de pacientes
 Deben evaluarse en paralelo con la calidad de la
imagen
Proteção Radiológica del Paciente
Radiologia Intraoral
11
Protección del paciente
Durante el examen debe-se:
a) Mantener la extremidad del
tubo localizado lo más cerca
posible de la piel del
paciente.
Distância foco-pele
Equipos para radiografias intra-orais debem
possuir un localizador de extremidad abierta para
posicionar el haz y limitar la distância foco-pele
Campo de
radiação
Feixe
Útil
Filtro
Localizador
Diafragma (colimador)
Tubo localizador
TENSÃO DE OPERAÇÃO DISTÂNCIA MÍNIMA DO
(kV) PONTO FOCAL À PELE DO
PACIENTE (cm)
kVp < 60 18
60 < kVp < 70 20
kVp > 70 24
Protección del paciente
 B) Utilizar dispositivos para posicionamiento de la
película
Uso incorrecto do posicionador de
película
DOSIS EN LAS GÔNODAS EN RAYOS-X DENTAL
FILTRACIÓN
 Los filtros son materiales que se interponen en la trayectoria
del haz de rayos X y absorben los fotones poco energéticos.
Filtración inherente = vidrio del
tubo
Filtración añadida – lámina de Al
Efecto de la Filtración
 Filtración
Atenúa los fotones de baja energía
Aumenta la energía media del haz
Disminuye la dosis piel del paciente
 Existen recomendaciones para trabajar con
una filtración total mínima en función del
kilovoltaje utilizado
 1,5 mm de Al para valores menores de 70
Kvp
 2,5 mm de Al para valores superiores a 70
Kvp
Proteger el paciente con adental de
plomo
Uso incorrecto del
protector de tiroideo
EQUIPOS EXTRABUCALES
PANORAMICOS Y
TELERADIOGRÁFICOS
Equipo panorámico de rayos X
Es um técnica extrabucal que se utiliza para
Examinar los maxilares superior e inferior em uma sola placa
 El equipo de radiología panorámica consiste básicamente en
una columna con un brazo móvil, donde se instala en un lado el
tubo de rayos X y en otro el soporte para el receptor de
imagen, que puede ser una película radiográfica o sensor
digital.
Radiografias Panoramicas
Colimador secundário
Colimador primário
Colimadores Panorámicos y cefalometrico
COLIMACIÓN DEL HAZ SISTEMA
PANORÁMICO
 Posicionar las películas adelante del colimador secundario (receptor
de imagen)
Analises
 Verificar si la longitud del campo de radiación
(dimensión vertical) es mayor que la del
receptor de imagen y
 si el ancho del campo de rayos X (dimensión
horizontal) se encuentra dentro de la
tolerancia especificada por el fabricante o las
normas locales.
Posicionador de Cabeza
 Posicionamiento incorrecto del paciente puede
generar artefactos en la imagen
Lengua mal posicionada acarreta uma banda
oscura em la imagen
Paciente posicionado con la cabeza inclinada lateralmente
36
Movimiento del paciente
Radiation Protection in Dental Radiology L06 Fundamentals of Panoramic Radiography
O. Silkosessak
37
Movimiento del paciente
Radiation Protection in Dental Radiology L06 Fundamentals of Panoramic Radiography
K. Horner
Equipamiento de rayos X para cefalometría
En general un sistema
cefalométrico es agregado a la
unidad de rayos-x panorámicas,
posibilitando la adquisición de.
imágenes laterales de la cabeza
Telerradiografias
Placa con colimadores
Filtro adicional en
forma de cuña
Ventana del Tubo
Colimadores de telerradiografia
Tension aplicada al tubo de rayos X:
65 – 85 kV
Corriente: 10 mA
Tiempo de exposición: média 1 s
COLIMACIÓN DEL SISTEMA
CEFALOMÉTRICO
 CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS
 Verificar visualmente la
coincidencia del campo de luz
y el haz de rayos X,
 Medir la distancia desde el
borde exterior de cada moneda
hasta el borde de la imagen
del campo de radiación
correspondiente, para obtener
la diferencia entre el campo de
radiación y el luminoso.
TOLERANCIA:
El valor de las discrepancias entre el campo luminoso y de radiación
debe ser menor que 2% de la distancia del foco del equipo al
receptor de imagen (medida o tomada del manual del fabricante).
Equipos panorámicos de rayos
X (datos técnicos)
Punto focal 0.5 mm
kV 60 - 80 kV en saltos de 2 k
mA 4 - 10 mA, escalones de 4, 5, 6, 8, 10
Tiempo de expos.
12 s (proyecciones estándar)
0.16 - 3.2 s (proyecciones
cefalométricas)
Chasis panorám. plano 1530 cm (pantallas Lanex Regular)
https://es.slideshare.net/jorgemanriquechavez/clase-08-proteccin-radiolgica
 Tomografía computarizada de
haz cónico (CBCT
Equipo CBCT
Geometria del Haz
A) Tomógrafo de haz cónico
B) Tomógrafo de haz en leque 46
 Tomografia Computarizada por Haces Conicos (Cone Beam CT): el haz
cónico revoluciona 360º alrededor de la cabeza del paciente tomando el
volumen de interes.
Reconstrucción de la imagen
Carcateristicas de diferentes equipos CBCT
Diferencia entre las dimensiones del campo de irradiación
CBCT de pequeño volumen y grande volumen)
Teste de colimación – estudio Recife
3
Exposición del paciente CBCT
 Efecto de la dimenson del haz en la dois del paciente
 Tamaño de haz más grande → mayor volumen de
paciente expuesto
 A distancia fuente-paciente constante: flujo de rayos
X (cantidad de rayos X por unidad de área) no
afectado por el tamaño del haz
 Por lo tanto, un tamaño de haz más grande → dosis
efectiva aumentada
Radiation Protection in Dental Radiology L11 Optimization of Protection of Patients in Dental Radiology
4
 Ejemplo 1: CBCT, pequeño FOV
P
T
Sub
B
• Exposición directa a la
glándula parótida (P)
• Área pequeña de piel (s)
expuesta
• Dispersión de la exposición a
glándulas submandibulares y
sublinguales (Sub)
• Exposición de dispersión
insignificante al cerebro (B) y
la glándula tiroides (T)
S
Radiation Protection in Dental Radiology L11 Optimization of Protection of Patients in Dental Radiology
X ray
R. Pauwels & R. Pralier
5
 Example 2: CBCT, Grande FOV
P
T
Sub
B
• Exposición directa + aumento de
la dispersa a la glándula
parótida (P)
• Exposición directa a glándulas
submandibulares y sublinguales
(Sub)
• Área más grande de piel (s)
expuesta
• (también: médula ósea,
superficie ósea)
• Mayor exposición dispersa al
cerebro (B) y la glándula tiroides
(T)
• Dosis efectiva aumentada
S
S
S
R. Pauwels & R. Pralier
Radiation Protection in Dental Radiology L11 Optimization of Protection of Patients in Dental Radiology
X ray
6
Nota: cuando adultos y niños están expuestos usando el mismo
campo de visión, la dosis para niños será más alta.
p.ej. un FOV que cubre la mandíbula superior e inferior para un
adulto grande (izquierda) cubriría toda la región maxilofacial
para un niño pequeño (derecha)
Radiation Protection in Dental Radiology L11 Optimization of Protection of Patients in Dental Radiology
R. Pauwels & R. Pralier
Estudio realizado en Recife
Tomografo i-CAT
valores de kerma aire estimados con dosímetros TL en la
superfície del phantom, con diferentes dimensiones del haz
Dosis efectivas
Tipo Dosis Efectiva (µSv)
Cefalométrica 1-3
Periapical 1-8
Oclusal 8
Panoramica 13
Cone Beam 50 – 1024
Tomografia Convencional 2000
Effective dose from cone beam CT examinations in dentistry. The British Journal of Radiology, 82
(2009), 35–40
Proteção Radiológica Ocupacional
 El dentista y el técnico de rayos X deben evitar la
exposición a la radiación ocupacional, que puede
ocurrir debido a la radiación primaria, la
radiación dispersa y la radiación de escape.A
proteção baseia-se nos parâmetros:
 Tiempo
 Distancia
 Blindaje
63
2
2
0
0 d
d
D
D

la intensidad del haz (I) se reduce
con el cuadrado de la distancia (D)
a la fuente
Para CBCT
 Utilizar una sala con blindaje que depende de:
 kV, mAs, ...; carga de trabajo; dirección (es) de la viga
 Organización de la sala
 Ubicación del operador, ubicación del público
 (por ejemplo, habitaciones circundantes)
 La cantidad de radiación dispersa debe medirse o estimarse
para determinar los requisitos de blindaje Caso por caso,
por experto calificado 64
Proteção Radiológica
Ocupacional
 Recomendaciones:
 EL dentista o técnico NUNCA debe segurar la pelicula
para el paciente
 Caso necessite ficar próximo el paciente permanecer
em un angulo de 90 a 135 em relacion al haz primario
 Usar siempre el monitor individual
 Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
Historia de los Rx
Historia de los RxHistoria de los Rx
Historia de los Rx
Bruno Pier-Domenico
 
Radioprotección
RadioprotecciónRadioprotección
Radioprotección
Universidad de Los Andes
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.DoriamGranados
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.DoriamGranados
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Universidad de Los Andes
 
Procesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dentalProcesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dental
Tatiana González P
 
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiograficaCaracterísticas visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Leilani Medina Hernandez
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
Bruno Pier-Domenico
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografiasCat Lunac
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-xAparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Universidad de Los Andes
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
Procesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográficaProcesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográfica
Richard M Almonte
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Yoy Rangel
 
APARATO RAYOS X
APARATO RAYOS XAPARATO RAYOS X
APARATO RAYOS X
Angel Condori Lopez
 
Descripcion del cuarto oscuro
Descripcion del cuarto oscuroDescripcion del cuarto oscuro
Descripcion del cuarto oscuro
araceli garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
 
Historia de los Rx
Historia de los RxHistoria de los Rx
Historia de los Rx
 
Radioprotección
RadioprotecciónRadioprotección
Radioprotección
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
 
Procesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dentalProcesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dental
 
Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
 
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiograficaCaracterísticas visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-xAparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-x
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Procesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográficaProcesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográfica
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
APARATO RAYOS X
APARATO RAYOS XAPARATO RAYOS X
APARATO RAYOS X
 
Descripcion del cuarto oscuro
Descripcion del cuarto oscuroDescripcion del cuarto oscuro
Descripcion del cuarto oscuro
 

Similar a Protección Radiológica en Radiología Dental

Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
stefanytrujillo7
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Racionalización de la dosis de radiación
Racionalización de la dosis de radiaciónRacionalización de la dosis de radiación
Racionalización de la dosis de radiación
odontologia14
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Eduardo Medina Gironzini
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Rpdir l22-dental-es-web
Rpdir l22-dental-es-webRpdir l22-dental-es-web
Rpdir l22-dental-es-webheamwolf
 
Radiacion en endoscopia
Radiacion en endoscopiaRadiacion en endoscopia
Radiacion en endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
Sebastian Vargas
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
PROTECCION RADIOLOGICA
PROTECCION RADIOLOGICAPROTECCION RADIOLOGICA
PROTECCION RADIOLOGICA
EVMAGICA
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos IntervencionistasCurso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
Jose Antonio Abreu Gutiérrez
 
Corvis ST
Corvis STCorvis ST
Seguridad radiologica
Seguridad radiologicaSeguridad radiologica
Seguridad radiologica
Ursula Gutiérrez Ttito
 
Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021
BeatrizCrispn
 
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdfINFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
YhamileElizabethMach
 

Similar a Protección Radiológica en Radiología Dental (20)

Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
Racionalización de la dosis de radiación
Racionalización de la dosis de radiaciónRacionalización de la dosis de radiación
Racionalización de la dosis de radiación
 
Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
 
Rpdir l22-dental-es-web
Rpdir l22-dental-es-webRpdir l22-dental-es-web
Rpdir l22-dental-es-web
 
Radiacion en endoscopia
Radiacion en endoscopiaRadiacion en endoscopia
Radiacion en endoscopia
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
PROTECCION RADIOLOGICA
PROTECCION RADIOLOGICAPROTECCION RADIOLOGICA
PROTECCION RADIOLOGICA
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
 
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos IntervencionistasCurso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
Corvis ST
Corvis STCorvis ST
Corvis ST
 
Seguridad radiologica
Seguridad radiologicaSeguridad radiologica
Seguridad radiologica
 
Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
 
NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021
 
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdfINFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
 
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Protección Radiológica en Radiología Dental

  • 1. Protección Radiológica en Radiología Dental Helen Khoury hjkhoury@gmail.com
  • 2. ¿Por qué la protección radiológica en odontología? Hay una variedad de equipos radiográficos en odontología: Rx intraoral, panorámica, cefalométrica, CBCT Posible exposición a la radiación de varias personas: paciente, dentista, otros y trabajadores .
  • 3. ¿Por qué la protección radiológica en odontología?  Alta frecuencia de radiografías dentales realizadas en todo el mundo: estimación conservadora> 1.5 billones / año (EC 2014, Farris & Spelic 2015)  Un porcentaje relativamente alto de radiografías pediátricas en odontología, p. para: Evaluación de Caries y Planificación de ortodoncia
  • 4. ¿Por qué la protección radiológica en odontología? Se necesita cuidado adicional cuando se expone a los niños al radiación porque los niños son más sensibles a los efectos inducidos por la radiación que los adultos La dosis para los niños puede ser más alta que para adultos
  • 5. ¿Por qué la protección radiológica en odontología? El uso de CBCT en la práctica dental hay aumentado y representa mayor dosis de radiación del paciente que la radiografía 2D y la radiografía panorâmica
  • 6. 6 Efectos de la radiación en humanos CÁNCER EFECTOS ESTOCÁSTICOS EFECTOS DETERMINISTAS LESIONES EN CRISTALINO DAÑOS EN PIEL DESÓRDENES HEREDITARIOS EN DESCENDIENTES
  • 7.
  • 8.
  • 9. Justificación  No se deberá adopter ninguna práctica con radiaciones ionizantes que no produzca un BENEFICIO NETO positive para los individuos expuestos o para la sociedad 9
  • 10. Dosis en Pacientes  No existe límite de dosis para el paciente  Se definen dosis de referencia que:  .No son límites de dosis  Pueden considerarse niveles de investigación  Sólo se aplican las muestras de pacientes  Deben evaluarse en paralelo con la calidad de la imagen
  • 11. Proteção Radiológica del Paciente Radiologia Intraoral 11
  • 12. Protección del paciente Durante el examen debe-se: a) Mantener la extremidad del tubo localizado lo más cerca posible de la piel del paciente.
  • 13. Distância foco-pele Equipos para radiografias intra-orais debem possuir un localizador de extremidad abierta para posicionar el haz y limitar la distância foco-pele Campo de radiação Feixe Útil Filtro Localizador Diafragma (colimador)
  • 14. Tubo localizador TENSÃO DE OPERAÇÃO DISTÂNCIA MÍNIMA DO (kV) PONTO FOCAL À PELE DO PACIENTE (cm) kVp < 60 18 60 < kVp < 70 20 kVp > 70 24
  • 15. Protección del paciente  B) Utilizar dispositivos para posicionamiento de la película
  • 16. Uso incorrecto do posicionador de película
  • 17.
  • 18. DOSIS EN LAS GÔNODAS EN RAYOS-X DENTAL
  • 19. FILTRACIÓN  Los filtros son materiales que se interponen en la trayectoria del haz de rayos X y absorben los fotones poco energéticos. Filtración inherente = vidrio del tubo Filtración añadida – lámina de Al
  • 20. Efecto de la Filtración  Filtración Atenúa los fotones de baja energía Aumenta la energía media del haz Disminuye la dosis piel del paciente
  • 21.  Existen recomendaciones para trabajar con una filtración total mínima en función del kilovoltaje utilizado  1,5 mm de Al para valores menores de 70 Kvp  2,5 mm de Al para valores superiores a 70 Kvp
  • 22. Proteger el paciente con adental de plomo
  • 23.
  • 26. Equipo panorámico de rayos X Es um técnica extrabucal que se utiliza para Examinar los maxilares superior e inferior em uma sola placa
  • 27.  El equipo de radiología panorámica consiste básicamente en una columna con un brazo móvil, donde se instala en un lado el tubo de rayos X y en otro el soporte para el receptor de imagen, que puede ser una película radiográfica o sensor digital.
  • 29. Colimadores Panorámicos y cefalometrico
  • 30. COLIMACIÓN DEL HAZ SISTEMA PANORÁMICO  Posicionar las películas adelante del colimador secundario (receptor de imagen)
  • 31. Analises  Verificar si la longitud del campo de radiación (dimensión vertical) es mayor que la del receptor de imagen y  si el ancho del campo de rayos X (dimensión horizontal) se encuentra dentro de la tolerancia especificada por el fabricante o las normas locales.
  • 33.
  • 34.  Posicionamiento incorrecto del paciente puede generar artefactos en la imagen Lengua mal posicionada acarreta uma banda oscura em la imagen
  • 35. Paciente posicionado con la cabeza inclinada lateralmente
  • 36. 36 Movimiento del paciente Radiation Protection in Dental Radiology L06 Fundamentals of Panoramic Radiography O. Silkosessak
  • 37. 37 Movimiento del paciente Radiation Protection in Dental Radiology L06 Fundamentals of Panoramic Radiography K. Horner
  • 38. Equipamiento de rayos X para cefalometría En general un sistema cefalométrico es agregado a la unidad de rayos-x panorámicas, posibilitando la adquisición de. imágenes laterales de la cabeza
  • 39. Telerradiografias Placa con colimadores Filtro adicional en forma de cuña Ventana del Tubo Colimadores de telerradiografia Tension aplicada al tubo de rayos X: 65 – 85 kV Corriente: 10 mA Tiempo de exposición: média 1 s
  • 40. COLIMACIÓN DEL SISTEMA CEFALOMÉTRICO  CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS  Verificar visualmente la coincidencia del campo de luz y el haz de rayos X,  Medir la distancia desde el borde exterior de cada moneda hasta el borde de la imagen del campo de radiación correspondiente, para obtener la diferencia entre el campo de radiación y el luminoso. TOLERANCIA: El valor de las discrepancias entre el campo luminoso y de radiación debe ser menor que 2% de la distancia del foco del equipo al receptor de imagen (medida o tomada del manual del fabricante).
  • 41. Equipos panorámicos de rayos X (datos técnicos) Punto focal 0.5 mm kV 60 - 80 kV en saltos de 2 k mA 4 - 10 mA, escalones de 4, 5, 6, 8, 10 Tiempo de expos. 12 s (proyecciones estándar) 0.16 - 3.2 s (proyecciones cefalométricas) Chasis panorám. plano 1530 cm (pantallas Lanex Regular)
  • 43.  Tomografía computarizada de haz cónico (CBCT
  • 45.
  • 46. Geometria del Haz A) Tomógrafo de haz cónico B) Tomógrafo de haz en leque 46
  • 47.  Tomografia Computarizada por Haces Conicos (Cone Beam CT): el haz cónico revoluciona 360º alrededor de la cabeza del paciente tomando el volumen de interes.
  • 48.
  • 51. Diferencia entre las dimensiones del campo de irradiación CBCT de pequeño volumen y grande volumen)
  • 52. Teste de colimación – estudio Recife
  • 53. 3 Exposición del paciente CBCT  Efecto de la dimenson del haz en la dois del paciente  Tamaño de haz más grande → mayor volumen de paciente expuesto  A distancia fuente-paciente constante: flujo de rayos X (cantidad de rayos X por unidad de área) no afectado por el tamaño del haz  Por lo tanto, un tamaño de haz más grande → dosis efectiva aumentada Radiation Protection in Dental Radiology L11 Optimization of Protection of Patients in Dental Radiology
  • 54. 4  Ejemplo 1: CBCT, pequeño FOV P T Sub B • Exposición directa a la glándula parótida (P) • Área pequeña de piel (s) expuesta • Dispersión de la exposición a glándulas submandibulares y sublinguales (Sub) • Exposición de dispersión insignificante al cerebro (B) y la glándula tiroides (T) S Radiation Protection in Dental Radiology L11 Optimization of Protection of Patients in Dental Radiology X ray R. Pauwels & R. Pralier
  • 55. 5  Example 2: CBCT, Grande FOV P T Sub B • Exposición directa + aumento de la dispersa a la glándula parótida (P) • Exposición directa a glándulas submandibulares y sublinguales (Sub) • Área más grande de piel (s) expuesta • (también: médula ósea, superficie ósea) • Mayor exposición dispersa al cerebro (B) y la glándula tiroides (T) • Dosis efectiva aumentada S S S R. Pauwels & R. Pralier Radiation Protection in Dental Radiology L11 Optimization of Protection of Patients in Dental Radiology X ray
  • 56. 6 Nota: cuando adultos y niños están expuestos usando el mismo campo de visión, la dosis para niños será más alta. p.ej. un FOV que cubre la mandíbula superior e inferior para un adulto grande (izquierda) cubriría toda la región maxilofacial para un niño pequeño (derecha) Radiation Protection in Dental Radiology L11 Optimization of Protection of Patients in Dental Radiology R. Pauwels & R. Pralier
  • 58.
  • 60. valores de kerma aire estimados con dosímetros TL en la superfície del phantom, con diferentes dimensiones del haz
  • 61. Dosis efectivas Tipo Dosis Efectiva (µSv) Cefalométrica 1-3 Periapical 1-8 Oclusal 8 Panoramica 13 Cone Beam 50 – 1024 Tomografia Convencional 2000 Effective dose from cone beam CT examinations in dentistry. The British Journal of Radiology, 82 (2009), 35–40
  • 62. Proteção Radiológica Ocupacional  El dentista y el técnico de rayos X deben evitar la exposición a la radiación ocupacional, que puede ocurrir debido a la radiación primaria, la radiación dispersa y la radiación de escape.A proteção baseia-se nos parâmetros:  Tiempo  Distancia  Blindaje
  • 63. 63 2 2 0 0 d d D D  la intensidad del haz (I) se reduce con el cuadrado de la distancia (D) a la fuente
  • 64. Para CBCT  Utilizar una sala con blindaje que depende de:  kV, mAs, ...; carga de trabajo; dirección (es) de la viga  Organización de la sala  Ubicación del operador, ubicación del público  (por ejemplo, habitaciones circundantes)  La cantidad de radiación dispersa debe medirse o estimarse para determinar los requisitos de blindaje Caso por caso, por experto calificado 64
  • 65. Proteção Radiológica Ocupacional  Recomendaciones:  EL dentista o técnico NUNCA debe segurar la pelicula para el paciente  Caso necessite ficar próximo el paciente permanecer em un angulo de 90 a 135 em relacion al haz primario  Usar siempre el monitor individual