SlideShare una empresa de Scribd logo
La RED LAPRAM está integrada por especialistas de la región, quienes
voluntariamente se han unido con el principal objetivo de fortalecer la
protecciónradiológicaen las aplicacionesmédicasde las radiacionesionizantes
WWW.FACEBOOK.COM/REDLAPRAM
Eduardo Medina Gironzini
www.lanentweb.org
Optimización en Tomografía
Computada mediante el uso de
DRLs y la importancia de
incorporar la cuantificación de
calidad de imagen.
DANIELLA FABRI PHD
Evolución del CT
Godfrey N. Hounsfield
Allan M. Cormack
Demos gracias a los Beatles
Evolución del CT
Evolución del CT
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA POR RAYOS X: FUNDAMENTOS Y ACTUALIDAD, Juan Carlos
Ramírez Giraldo1, Carolina Arboleda Clavijo2, Cynthia H. McCollough3
Evolución del CT
Contribución a la Exposición
Radon y Thoro
37%
Espacial
5%
Interna
5%Terrestre
3%
CT
24%
Medicina Nuclear
12%
Intervencionismo
7%
radiografía
5%
Consumo
1%
ocupacional
-1%
industrial
1%
Radon y Thoro Espacial Interna Terrestre CT Medicina Nuclear Intervencionismo radiografía Consumo ocupacional industrial
¿Por qué optimizar en TC?
Aporte porcentual a la dosis colectivas por TC
Años ´80s
Años 2000
Cual es el objetivo de
optimizar en TC
Q D
Como optimizamos
Primer paso para optimizar es medir
 Qué estamos haciendo, (qué estamos usando)
 Qué estamos viendo
 Qué queremos ver
Dosis
Absorbida
La dosis representa la
cantidad de energía
depositada por la radiación
en el tejido y se mide en J /
kg = Gray (Gy). Tenga en
cuenta que debido a que es
energía por unidad de
masa, depositar 1 Joule de
energía en un pie de 1 kg
es la misma dosis que
depositar 15 J en el
abdomen, que pesa
aproximadamente 15 kg.
http://xrayphysics.com/index.html
CTDI: Índice de dosis en TC
(Computed tomography dose index)
CTDI representa la dosis promedio absorbida, a lo largo del eje z, de una serie de
irradiaciones contiguas. Se mide a partir de una tomografía computarizada axial (una
rotación del tubo de rayos X) y se calcula dividiendo la dosis absorbida integrada por
la colimación nominal total del haz.
Donde N es el numero de canales
independientes y T el ancho en la
dirección z de cada canal
MEASUREMENT, REPORTING, AND MANAGEMENT OF RADIATION DOSE IN CT, AAPM REPORT NO. 96
CTDI: Índice de dosis en TC
Infinito no es un parámetro
factible para poder de medir
MEASUREMENT, REPORTING, AND MANAGEMENT OF RADIATION DOSE IN CT, AAPM REPORT NO. 96
CTDI100 lo que podemos medir
100 mm
los límites de integración son de ± 50
mm, lo que corresponde a la longitud de
100 mm de la cámara de ionización
“lápiz” disponible comercialmente
Lo que estamos midiendo
C = factor de calibración de la cámara sin unidad (≈1.0) para corregir la lectura por
temperatura y presión
f=
• 0.78 rad / R (0.90 mGy/mGy)para el cálculo de la dosis al acrílico (por ejemplo,
CTDIFDA).
• 0,94 rad / R (1.06 mGy/mGy) para las estimaciones de dosis en tejido .
• 0.87 rad / R (1.00 mGy/mGy) para la dosis al aire y el cálculo o la comparación con
CTDI100 o CTDIw • Estos valores corresponden al valor típico de CT kVp de 120 kVp,
que corresponde a una energía efectiva de aproximadamente 70 keV.
CTDI ponderado (CTDIw)
El CTDI varía a lo largo del FOV. Por ejemplo, para imágenes de TC de cuerpo, la CTDI es
típicamente un factor o dos más alto en la superficie que en el centro del FOV
Volumen CTDIw (CTDIvol)
Para representar la dosis para un protocolo de
exploración específico, que casi siempre involucra
una serie de exploraciones, es esencial tener en
cuenta los huecos o superposiciones entre los haces
de rayos X de rotaciones consecutivas de la fuente
de rayos X.
I = incremento de la mesa por cada adquisición axial
Producto Dosis Largo(DLP)
Para representar mejor la energía total entregada por un protocolo de exploración
determinado, la dosis absorbida se puede integrar a lo largo de la longitud de exploración
para calcular
CTDI no es lo mismo que dosis al paciente
120 kVp a 200 mAs 120 kVp a 200 mAs
CTDIvol = 20 mGy CTDIvol = 20 mGy
More dose Less dose
McCollough C. CT Dose Index and Patient Dose: They are NOT the Same Thing Radiology 2011
Límites
de dosis
De acuerdo a la Comisión Internacional de
Protección Radiológica (ICRP), no se recomiendan
límites de dosis ni restricciones de dosis para
pacientes individuales porque los mismos
pueden reducir la eficacia del diagnóstico por
consiguiente, el énfasis está puesto en la
justificación de los exámenes radiológicos y en la
optimización de la protección utilizando Niveles
de Referencia para Diagnóstico (DRLs)
Trabajando con DRLs
No son un limite mínimo o máximo
No son para un individuo, son para un grupo de
pacientes promedio
No son un valor ideal de dosis
Permiten conocer la distribución de la dosis de un
examen en una institución
Primera etapa en proceso de optimización. Dosis
versus calidad de imagen
Niveles Diagnósticos de Referencia
(definiciones actualizadas)
oNivel Diagnostico de Referencia (DRL):Es una forma de nivel de
investigación utilizada como herramienta para ayudar a la optimización
de la protección en la exposición médica de pacientes sometidos a
procedimientos de diagnóstico e intervencionismo.
oMagnitud de DRL (“quantity”): Una magnitud (indicador) que sea
fácilmente medible y que permita evaluar la cantidad de radiación
utilizada para realizar una tarea clínica concreta o modalidad de
procedimiento. (Producto dosis longitud (DLP). Índice de dosis en
tomografía computarizada(volumen) (CTDIvol).
oValor de DRL: Un valor numérico arbitrario de una magnitud de DRL,
fijado en el p75 de la distribución de las medianas
ICRP: Un DRL se define para
un objetivo clínico específico
Valor típico DRL Local DRLNacional
DRL Regional
(Internacional)
Utilizado cuando
el número de
equipos ( o
centros médicos)
son muy pocos
para determinar
un DRL Local.
p50
Utilizado en
centros médicos
basado en a
distribución de
un indicador de
dosis cuando se
tiene al menos
10 equipos.
P75 del p50
Basados en data
representativa
de un país,
considerando los
distintos tipos de
proveedores a lo
largo del
territorio.
A partir de los
DRLs nacionales
de instalaciones
de la región.
Trabajando con DRLs
Manera práctica de analizar y reducir
la variabilidad de las tasas de dosis de
los protocolos TC
• Institutional DRL: From the hospital
• DRL Local
• DRL Nacional
• DRL Regional o Internacional
Como calcular los DRLs de un
Centro
Diferentes formas de calcularlos, dependerá de los
recursos (humanos y técnicos)
Todo los datos de un protocolo, análisis estadísticos,
eliminar los fuera de rango.
Elegir 30 pacientes “promedio" para cada protocolo y
calcular la median (p50) del CTDIvol and DLP
It is recommended to start using or associating the
protocols with the Radlex Nomenclature
Cálculo DRL
Institucional (valor
típico) para
protocolo TC de
encéfalo sin
contraste
Mediana de la data de indicador
de dosis para un protocolo
específico
TC de encéfalo sin contraste
DRL (valor típico) =625mGycm
P75 de los p50 de cada equipo=769,65 mGycm
C Á LC ULO DE DR L (LO C A L) PA R A P ROTO CO LO TC DE E NC É FA LO SI N CO NTR A S TE
Año 2018
NOMBRE PROTOCOLO
MAESTRO
DRL
CTDIvol
(mGy)
EE.UU. NDRL
CTDIvol
(mGY)
DRL
DLP
(mGy*cm
)
EE.UU.
NDRL
DLP
(mGy*cm)
CT CHEST WO IVCON 10 12 420 443
CT CHST ABD PELVIS WO
& W IVCON
9 15 942 947
CT CHST TEP ANGIO W
IVCON
7 14 442 445
CT C SPINE WO IVCON 17 28 382 562
CT NECK W IVCON 8 19 230 563
CT ABD PELVIS KIDNEY
CALC WO IVCON
8 15 382 705
CT HEAD WO IVCON 32 56 622 962
Nuevos DRLs Comisión Europea
Por indicación clínica y no sólo zona anatómica
Primeros resultados estarán disponibles en los próximos años
Nueva regulación europea facilita la recolección de información
Lista de las
indicaciones
Clínicas para
TC EUCLID
Lista de las
indicaciones
Clínicas para
IR EUCLID
Cual es el objetivo de
optimizar en TC
Q D
Cual es el objetivo de
optimizar en TC
Q
D
Medir Calidad de
Imágen
Precisión de Unidades de Hounsfield
Relación contraste-ruido
Uniformidad
Resolución de alto contraste
Función de transferencia de tareas
(TTF)
Espectro de potencia de ruido (NPS)
Índice de detectabilidad
Precisión
de HU
Objetivo
Verificar que los números CT
informados por el escáner sean
precisos y varíen según lo esperado.
Frecuencia
Anual o tras cambios relevantes
Criterio de evaluación y/o tolerancia
Los siguientes estándares deben
cumplirse para 120 kV. Para otras
configuraciones de kV se deben
cumplir los valores de agua y aire.
Material Rango de HU
Agua –7 to 7 HU
Aire –970 to –1005 HU
Teflón (hueso) 850 to 970 HU
Polietileno –107 to –84 HU
Acrílico 110 to 135 HU
Precisión de HU
Relación
contraste-ruido
Verificar que el rendimiento de bajo
contraste de los protocolos clínicos
sea adecuado para el diagnóstico.
Protocolo de
escaneo
CNR
Cerebro Adulto 1 .0
Cerebro pediátrico 1 .0
Abdomen Adulto 1 .0
Abdomenpediátrico 0 .5
CNR=
𝑆𝑒ñ𝑎𝑙−𝐵𝑘𝑑
𝑅𝑢𝑖𝑑𝑜
Relación contraste-ruido
Protocolo de
escaneo
CNR
Abdomen pediátrico 0 .5
Uniformidad
Objetivo
Identificar y corregir inhomogenidades en el numero de CT en las imágenes
de fantoma uniforme, antes de que puedan volverse lo suficientemente
severas como para afectar el diagnóstico del paciente.
Frecuencia
Anual o tras cambios relevantes. Esta prueba también la debe realizar
diariamente el tecnólogo.
Criterio de evaluación y/o tolerancia
La diferencia entre el valor medio de HU de cada ROI periférico y el ROI
central no debe exceder 5 HU, y no puede exceder 7 HU. Si la diferencia
excede los criterios establecidos, entonces la prueba debe repetirse para
asegurarse de que la falla sea real y no un error en el procedimiento. Si el
error persiste, el escáner debe recalibrarse, y luego se repite la prueba de
CC.
Uniformidad
Resolución de alto contraste
1. Objetivo
Verificar que el rendimiento de
resolución espacial de los protocolos
clínicos es adecuado para el
diagnóstico.
Protocolo de escaneo Resolución límite
Abdomen Adulto 6 lp/cm
Tórax de alta resolución 8 lp/cm
Esta medida se nos queda
“corta”
Resolución es que tan bien podemos ver detalles
Mayor
Resolucion
Menor
Resolucion
Una imagen puede descomponerse
en sus componentes de frecuencia.
52
=
+
+
+
SpatialFrequency
mm
Pixelbrightness
(MTF) TTF es una relación entre
amplitud de entrada y de salida
Nos dice cómo se amortiguan las diferentes frecuencias cuando se transfieren a través del
sistema de imágenes
53
Input Output
A A
A
0.75A
A
0.1A
TTF
Spatial Frequency
1
0.75
0.1
F1
F2
F3
F1 F2 F3
TTF
Task
Transfer
Function
Task
Transfer
Function
Como comparar TTFs
57
Mejor resolucion
Como comparar TTFs
58
Edge enhancing kernel
Backprojection: Bluring of the
image
BP vs FBP ( frecuency filter)
How kernel affects resolution
64
B10f
B30f
B45f
B75f
B80f
How kernel affects resolution
65
B10f
B30f
B45f
B75f
B80f
B10f
How kernel affects resolution
66
B10f
B30f
B45f
B75f
B80f
B30f
How kernel affects resolution
67
B10f
B30f
B45f
B75f
B80f
B45f
How kernel affects resolution
68
B10f
B30f
B45f
B75f
B80f
B75f
How kernel affects resolution
69
B10f
B30f
B45f
B75f
B80f
B80f
Espectro de potencia de ruido
(NPS)
¿Qué es el ruido?
¿Cómo se caracteriza el ruido?
Magnitud
Textura (espectro de potencia de ruido)
Cómo medir el ruido en la TC
En Fantomas
En imágenes de paciente.
Magnitud del Ruido
Noise magnitude is the standard deviation of HU values
◦ σ = STD[N(x,y,z)]
71
σ = 1 σ = 5
Textura del Ruido
La textura del ruido se cuantifica por las correlaciones entre el ruido en
diferentes voxels.Noise auto-correlation…
◦ A(x1,y1,z1, x2,y2,z2) = 𝐸[𝑁 𝑥1, 𝑦1, 𝑧1 𝑁(𝑥2, 𝑦2, 𝑧2)]
◦ Describe cómo los píxeles vecinos tienden a fluctuar entre sí.
72
σ = 1 σ = 1 σ = 1 σ = 1
De donde proviene la
correlación del ruido
Datos de proyección sin procesar de CT
◦ Los datos de proyección en bruto tienen en su mayoría ruido no
correlacionado
◦ Hay algunos de interferencia de detectores y brillo retardado, pero este
efecto parece ser mínimo
Reconstruction process
◦ Filtramos y luego retroproyectamos los datos de CT “crudos” ruidosos en la
imagen FOV
◦ Por lo tanto, los valores HU de voxel vecinos se calculan en base a algunos de
los mismos datos
◦ Por lo tanto están estadísticamente correlacionados!
73
What is the noise power
spectrum (NPS)
NPS es la transformada de Fourier de la autocorrelación de ruido.
NPS(fx,fy,fz) = F[A(Δx,Δy,Δz)]
Describe las autocorrelaciones de ruido en el espacio de frecuencia
espacial
◦ es decir, cuánta potencia de ruido está contenida por cada frecuencia
espacial
La integral del NPS es igual a la varianza de píxeles
◦ ¡Así, el NPS caracteriza tanto la magnitud como la textura del ruido!
74
Anatomy of an NPS
752D NPS
fx
fy
fpeak
fav
NPS
Como comparar NPS
Para comparer la textra del ruido, se usa fav
◦ fav bajo significa que la correlación del ruido es espacialmente alta
◦ Da como resultado un ruido de tipo “hojuelas de maiz”
◦ fav alto implica que las correlaciones espaciales del ruido son menores
77
Low fav High fav
Kernel afecta la magnitude y
textura del ruido
78
B10f
Kernel afecta la magnitude y
textura del ruido
79
B30f
Kernel afecta la magnitude y
textura del ruido
80
B45f
Kernel afecta la magnitude y
textura del ruido
81
B75f
Kernel afecta la magnitude y
textura del ruido
82
B80f
Índice de detectabilidad (d’)
Una métrica de rendimiento de detección basada en “tareas”
Cualquier técnica de este tipo tiene tres componentes principales:
◦ (1) una tarea a realizar (generalmente la detección de una lesión / señal
sutil),
◦ (2) un observador para realizar la tarea (generalmente un algoritmo de
detección matemático, a veces un lector humano), y
◦ (3) imágenes para evaluar
(1) Funcion tarea (Wtask): transformada de Fourier de la señal a detectar (por
ejemplo, una lesión circular de 10 mm con un contraste de 10 HU)
(2) (NPW): Modelo de observador compara la imagen de interés con
una plantilla que consiste en la señal esperada a través de correlación cruzada
Índice de detectabilidad (d’)
Calidad de imagen en
imágenes de pacientes
Las que de verdad importan
Eliminar subjetividad del Radiólogo
Debemos al menos poder cuantificar
◦Ruido
◦Resolución
Calidad de imagen en imágens
de pacientes (Ruido)
Automated Technique to Measure Noise in Clinical CT Examinations Olav
Christianson, James Winslow, Donald P. Frush, Ehsan Samei. AJR:205, July 2015
Calidad de imagen en imágens
de pacientes (Resolucion)
Iterative reconstruction
reduces noise
88
*Solomon et al, Radiology 2017
FBP
SAFIRE
Noise is more complicated for
IR algorithms
89
Peculiar noise texture (usually
shifted NPS towards lower
frequencies)
Changes throughout the image
Depends on local anatomical
conditions
IR algorithms try to reduce noise
and preserve details
More noise near edges
Less noise in uniform areas
*Li, Med Phys 2014
Noise is more
complicated for IR
algorithms
• Changes throughout the image
• Depends on local anatomical conditions
• Peculiar noise texture (usually shifted NPS towards
lower frequencies)
• IR algorithms try to reduce noise and preserve
details
• More noise near edges
• Less noise in uniform areas
90
Iterative Reconstruction
Martin J. Willemink Eur Radiol DOI 10.1007/s00330-012-2765-y
Iterative Reconstruction
Martin J. Willemink Eur Radiol DOI 10.1007/s00330-012-2765-y
Iterative Reconstruction
Martin J. Willemink Eur Radiol DOI 10.1007/s00330-012-2765-y
Example of the effects of iterative
reconstruction on noise
Willemink Eur Radiol
Willemink, European Radiology https://doi.org/10.1007/s00330-018-5810-7
¿Preguntas?
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia de incorporar la cuantificación de calidad de imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Felipe Ríos Sotomayor
 
Artefactos en mamografia
Artefactos en mamografiaArtefactos en mamografia
Artefactos en mamografia
Reyna Payamps
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
cristiancg2005
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíapipesotorx
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Sandra Guzman
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
Métodos Digitales - UBA
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digitalArtefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Nico Sitja
 
Optimizacion de dosis en TC en pacientes pediatricos - Freddy Davila
Optimizacion de dosis en TC en pacientes pediatricos - Freddy DavilaOptimizacion de dosis en TC en pacientes pediatricos - Freddy Davila
Optimizacion de dosis en TC en pacientes pediatricos - Freddy Davila
Eduardo Medina Gironzini
 
Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
Métodos Digitales - UBA
 
Dosimetria en tecnicas modernas en radioterapia
Dosimetria en tecnicas modernas en radioterapiaDosimetria en tecnicas modernas en radioterapia
Dosimetria en tecnicas modernas en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Alejandra Cork
 

La actualidad más candente (20)

Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
 
Artefactos en mamografia
Artefactos en mamografiaArtefactos en mamografia
Artefactos en mamografia
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
 
Calidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiologíaCalidad de imagen en radiología
Calidad de imagen en radiología
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
 
ARCO EN C,,,,,.pptx
ARCO EN C,,,,,.pptxARCO EN C,,,,,.pptx
ARCO EN C,,,,,.pptx
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digitalArtefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
 
Optimizacion de dosis en TC en pacientes pediatricos - Freddy Davila
Optimizacion de dosis en TC en pacientes pediatricos - Freddy DavilaOptimizacion de dosis en TC en pacientes pediatricos - Freddy Davila
Optimizacion de dosis en TC en pacientes pediatricos - Freddy Davila
 
Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
 
Dosimetria en tecnicas modernas en radioterapia
Dosimetria en tecnicas modernas en radioterapiaDosimetria en tecnicas modernas en radioterapia
Dosimetria en tecnicas modernas en radioterapia
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 

Similar a Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia de incorporar la cuantificación de calidad de imagen

Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
Eduardo Medina Gironzini
 
Nivels de referencia para pacientes pediatricos en TC - Javier Carrasco
Nivels de referencia para pacientes pediatricos en TC - Javier Carrasco Nivels de referencia para pacientes pediatricos en TC - Javier Carrasco
Nivels de referencia para pacientes pediatricos en TC - Javier Carrasco
Eduardo Medina Gironzini
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Marco Antonio
 
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del pacienteImpacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Planeación en radiocirugía
Planeación en radiocirugíaPlaneación en radiocirugía
Planeación en radiocirugía
Erick Cardona
 
DLR
DLRDLR
Development of a tool for perfusion quantification measured using MRI in Onco...
Development of a tool for perfusion quantification measured using MRI in Onco...Development of a tool for perfusion quantification measured using MRI in Onco...
Development of a tool for perfusion quantification measured using MRI in Onco...
CISTIB, The University of Sheffield
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Eduardo Medina Gironzini
 
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Nodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsxNodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsx
GlidhianDennhitQuint
 
SBRT.SRS guías de contouring para residentes
SBRT.SRS  guías de contouring para residentesSBRT.SRS  guías de contouring para residentes
SBRT.SRS guías de contouring para residentes
JhasmanyEspinozaAmur
 
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla BioquímicaUtilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Uro Woller
 
Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10nachirc
 
23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.
23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.
23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...alephgroup
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 

Similar a Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia de incorporar la cuantificación de calidad de imagen (20)

Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
Nivels de referencia para pacientes pediatricos en TC - Javier Carrasco
Nivels de referencia para pacientes pediatricos en TC - Javier Carrasco Nivels de referencia para pacientes pediatricos en TC - Javier Carrasco
Nivels de referencia para pacientes pediatricos en TC - Javier Carrasco
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
 
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del pacienteImpacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
Impacto de la radiologia digital en la proteccion radiologica del paciente
 
Planeación en radiocirugía
Planeación en radiocirugíaPlaneación en radiocirugía
Planeación en radiocirugía
 
DLR
DLRDLR
DLR
 
Development of a tool for perfusion quantification measured using MRI in Onco...
Development of a tool for perfusion quantification measured using MRI in Onco...Development of a tool for perfusion quantification measured using MRI in Onco...
Development of a tool for perfusion quantification measured using MRI in Onco...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
Beneficios de las nuevas tecnologias en la proteccion radiologica del pacient...
 
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
 
Nodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsxNodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsx
 
SBRT.SRS guías de contouring para residentes
SBRT.SRS  guías de contouring para residentesSBRT.SRS  guías de contouring para residentes
SBRT.SRS guías de contouring para residentes
 
Icru anduaga
Icru anduagaIcru anduaga
Icru anduaga
 
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
 
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla BioquímicaUtilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
Utilidad de Radioterapia Externa con Acelerador Lineal en Falla Bioquímica
 
Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10Ateneo 25-08-10
Ateneo 25-08-10
 
23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.
23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.
23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.
 
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
 
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia de incorporar la cuantificación de calidad de imagen

  • 1.
  • 2. La RED LAPRAM está integrada por especialistas de la región, quienes voluntariamente se han unido con el principal objetivo de fortalecer la protecciónradiológicaen las aplicacionesmédicasde las radiacionesionizantes WWW.FACEBOOK.COM/REDLAPRAM Eduardo Medina Gironzini
  • 4.
  • 5. Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRLs y la importancia de incorporar la cuantificación de calidad de imagen. DANIELLA FABRI PHD
  • 6. Evolución del CT Godfrey N. Hounsfield Allan M. Cormack
  • 7. Demos gracias a los Beatles
  • 9. Evolución del CT TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA POR RAYOS X: FUNDAMENTOS Y ACTUALIDAD, Juan Carlos Ramírez Giraldo1, Carolina Arboleda Clavijo2, Cynthia H. McCollough3
  • 11. Contribución a la Exposición Radon y Thoro 37% Espacial 5% Interna 5%Terrestre 3% CT 24% Medicina Nuclear 12% Intervencionismo 7% radiografía 5% Consumo 1% ocupacional -1% industrial 1% Radon y Thoro Espacial Interna Terrestre CT Medicina Nuclear Intervencionismo radiografía Consumo ocupacional industrial
  • 12. ¿Por qué optimizar en TC? Aporte porcentual a la dosis colectivas por TC Años ´80s Años 2000
  • 13. Cual es el objetivo de optimizar en TC Q D
  • 14. Como optimizamos Primer paso para optimizar es medir  Qué estamos haciendo, (qué estamos usando)  Qué estamos viendo  Qué queremos ver
  • 15.
  • 16. Dosis Absorbida La dosis representa la cantidad de energía depositada por la radiación en el tejido y se mide en J / kg = Gray (Gy). Tenga en cuenta que debido a que es energía por unidad de masa, depositar 1 Joule de energía en un pie de 1 kg es la misma dosis que depositar 15 J en el abdomen, que pesa aproximadamente 15 kg. http://xrayphysics.com/index.html
  • 17. CTDI: Índice de dosis en TC (Computed tomography dose index) CTDI representa la dosis promedio absorbida, a lo largo del eje z, de una serie de irradiaciones contiguas. Se mide a partir de una tomografía computarizada axial (una rotación del tubo de rayos X) y se calcula dividiendo la dosis absorbida integrada por la colimación nominal total del haz. Donde N es el numero de canales independientes y T el ancho en la dirección z de cada canal MEASUREMENT, REPORTING, AND MANAGEMENT OF RADIATION DOSE IN CT, AAPM REPORT NO. 96
  • 18. CTDI: Índice de dosis en TC Infinito no es un parámetro factible para poder de medir MEASUREMENT, REPORTING, AND MANAGEMENT OF RADIATION DOSE IN CT, AAPM REPORT NO. 96
  • 19. CTDI100 lo que podemos medir 100 mm los límites de integración son de ± 50 mm, lo que corresponde a la longitud de 100 mm de la cámara de ionización “lápiz” disponible comercialmente
  • 20. Lo que estamos midiendo C = factor de calibración de la cámara sin unidad (≈1.0) para corregir la lectura por temperatura y presión f= • 0.78 rad / R (0.90 mGy/mGy)para el cálculo de la dosis al acrílico (por ejemplo, CTDIFDA). • 0,94 rad / R (1.06 mGy/mGy) para las estimaciones de dosis en tejido . • 0.87 rad / R (1.00 mGy/mGy) para la dosis al aire y el cálculo o la comparación con CTDI100 o CTDIw • Estos valores corresponden al valor típico de CT kVp de 120 kVp, que corresponde a una energía efectiva de aproximadamente 70 keV.
  • 21. CTDI ponderado (CTDIw) El CTDI varía a lo largo del FOV. Por ejemplo, para imágenes de TC de cuerpo, la CTDI es típicamente un factor o dos más alto en la superficie que en el centro del FOV
  • 22. Volumen CTDIw (CTDIvol) Para representar la dosis para un protocolo de exploración específico, que casi siempre involucra una serie de exploraciones, es esencial tener en cuenta los huecos o superposiciones entre los haces de rayos X de rotaciones consecutivas de la fuente de rayos X. I = incremento de la mesa por cada adquisición axial
  • 23. Producto Dosis Largo(DLP) Para representar mejor la energía total entregada por un protocolo de exploración determinado, la dosis absorbida se puede integrar a lo largo de la longitud de exploración para calcular
  • 24. CTDI no es lo mismo que dosis al paciente 120 kVp a 200 mAs 120 kVp a 200 mAs CTDIvol = 20 mGy CTDIvol = 20 mGy More dose Less dose McCollough C. CT Dose Index and Patient Dose: They are NOT the Same Thing Radiology 2011
  • 25. Límites de dosis De acuerdo a la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), no se recomiendan límites de dosis ni restricciones de dosis para pacientes individuales porque los mismos pueden reducir la eficacia del diagnóstico por consiguiente, el énfasis está puesto en la justificación de los exámenes radiológicos y en la optimización de la protección utilizando Niveles de Referencia para Diagnóstico (DRLs)
  • 26. Trabajando con DRLs No son un limite mínimo o máximo No son para un individuo, son para un grupo de pacientes promedio No son un valor ideal de dosis Permiten conocer la distribución de la dosis de un examen en una institución Primera etapa en proceso de optimización. Dosis versus calidad de imagen
  • 27. Niveles Diagnósticos de Referencia (definiciones actualizadas) oNivel Diagnostico de Referencia (DRL):Es una forma de nivel de investigación utilizada como herramienta para ayudar a la optimización de la protección en la exposición médica de pacientes sometidos a procedimientos de diagnóstico e intervencionismo. oMagnitud de DRL (“quantity”): Una magnitud (indicador) que sea fácilmente medible y que permita evaluar la cantidad de radiación utilizada para realizar una tarea clínica concreta o modalidad de procedimiento. (Producto dosis longitud (DLP). Índice de dosis en tomografía computarizada(volumen) (CTDIvol). oValor de DRL: Un valor numérico arbitrario de una magnitud de DRL, fijado en el p75 de la distribución de las medianas
  • 28. ICRP: Un DRL se define para un objetivo clínico específico Valor típico DRL Local DRLNacional DRL Regional (Internacional) Utilizado cuando el número de equipos ( o centros médicos) son muy pocos para determinar un DRL Local. p50 Utilizado en centros médicos basado en a distribución de un indicador de dosis cuando se tiene al menos 10 equipos. P75 del p50 Basados en data representativa de un país, considerando los distintos tipos de proveedores a lo largo del territorio. A partir de los DRLs nacionales de instalaciones de la región.
  • 29. Trabajando con DRLs Manera práctica de analizar y reducir la variabilidad de las tasas de dosis de los protocolos TC • Institutional DRL: From the hospital • DRL Local • DRL Nacional • DRL Regional o Internacional
  • 30. Como calcular los DRLs de un Centro Diferentes formas de calcularlos, dependerá de los recursos (humanos y técnicos) Todo los datos de un protocolo, análisis estadísticos, eliminar los fuera de rango. Elegir 30 pacientes “promedio" para cada protocolo y calcular la median (p50) del CTDIvol and DLP It is recommended to start using or associating the protocols with the Radlex Nomenclature
  • 31.
  • 32. Cálculo DRL Institucional (valor típico) para protocolo TC de encéfalo sin contraste Mediana de la data de indicador de dosis para un protocolo específico TC de encéfalo sin contraste DRL (valor típico) =625mGycm
  • 33. P75 de los p50 de cada equipo=769,65 mGycm C Á LC ULO DE DR L (LO C A L) PA R A P ROTO CO LO TC DE E NC É FA LO SI N CO NTR A S TE
  • 35. NOMBRE PROTOCOLO MAESTRO DRL CTDIvol (mGy) EE.UU. NDRL CTDIvol (mGY) DRL DLP (mGy*cm ) EE.UU. NDRL DLP (mGy*cm) CT CHEST WO IVCON 10 12 420 443 CT CHST ABD PELVIS WO & W IVCON 9 15 942 947 CT CHST TEP ANGIO W IVCON 7 14 442 445 CT C SPINE WO IVCON 17 28 382 562 CT NECK W IVCON 8 19 230 563 CT ABD PELVIS KIDNEY CALC WO IVCON 8 15 382 705 CT HEAD WO IVCON 32 56 622 962
  • 36. Nuevos DRLs Comisión Europea Por indicación clínica y no sólo zona anatómica Primeros resultados estarán disponibles en los próximos años Nueva regulación europea facilita la recolección de información
  • 39. Cual es el objetivo de optimizar en TC Q D
  • 40. Cual es el objetivo de optimizar en TC Q D
  • 41. Medir Calidad de Imágen Precisión de Unidades de Hounsfield Relación contraste-ruido Uniformidad Resolución de alto contraste Función de transferencia de tareas (TTF) Espectro de potencia de ruido (NPS) Índice de detectabilidad
  • 42. Precisión de HU Objetivo Verificar que los números CT informados por el escáner sean precisos y varíen según lo esperado. Frecuencia Anual o tras cambios relevantes Criterio de evaluación y/o tolerancia Los siguientes estándares deben cumplirse para 120 kV. Para otras configuraciones de kV se deben cumplir los valores de agua y aire. Material Rango de HU Agua –7 to 7 HU Aire –970 to –1005 HU Teflón (hueso) 850 to 970 HU Polietileno –107 to –84 HU Acrílico 110 to 135 HU
  • 44. Relación contraste-ruido Verificar que el rendimiento de bajo contraste de los protocolos clínicos sea adecuado para el diagnóstico. Protocolo de escaneo CNR Cerebro Adulto 1 .0 Cerebro pediátrico 1 .0 Abdomen Adulto 1 .0 Abdomenpediátrico 0 .5 CNR= 𝑆𝑒ñ𝑎𝑙−𝐵𝑘𝑑 𝑅𝑢𝑖𝑑𝑜
  • 46. Uniformidad Objetivo Identificar y corregir inhomogenidades en el numero de CT en las imágenes de fantoma uniforme, antes de que puedan volverse lo suficientemente severas como para afectar el diagnóstico del paciente. Frecuencia Anual o tras cambios relevantes. Esta prueba también la debe realizar diariamente el tecnólogo. Criterio de evaluación y/o tolerancia La diferencia entre el valor medio de HU de cada ROI periférico y el ROI central no debe exceder 5 HU, y no puede exceder 7 HU. Si la diferencia excede los criterios establecidos, entonces la prueba debe repetirse para asegurarse de que la falla sea real y no un error en el procedimiento. Si el error persiste, el escáner debe recalibrarse, y luego se repite la prueba de CC.
  • 48. Resolución de alto contraste 1. Objetivo Verificar que el rendimiento de resolución espacial de los protocolos clínicos es adecuado para el diagnóstico. Protocolo de escaneo Resolución límite Abdomen Adulto 6 lp/cm Tórax de alta resolución 8 lp/cm
  • 49. Esta medida se nos queda “corta” Resolución es que tan bien podemos ver detalles Mayor Resolucion Menor Resolucion
  • 50. Una imagen puede descomponerse en sus componentes de frecuencia. 52 = + + + SpatialFrequency mm Pixelbrightness
  • 51. (MTF) TTF es una relación entre amplitud de entrada y de salida Nos dice cómo se amortiguan las diferentes frecuencias cuando se transfieren a través del sistema de imágenes 53 Input Output A A A 0.75A A 0.1A TTF Spatial Frequency 1 0.75 0.1 F1 F2 F3 F1 F2 F3
  • 52. TTF
  • 56. Como comparar TTFs 58 Edge enhancing kernel
  • 58. BP vs FBP ( frecuency filter)
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. How kernel affects resolution 64 B10f B30f B45f B75f B80f
  • 63. How kernel affects resolution 65 B10f B30f B45f B75f B80f B10f
  • 64. How kernel affects resolution 66 B10f B30f B45f B75f B80f B30f
  • 65. How kernel affects resolution 67 B10f B30f B45f B75f B80f B45f
  • 66. How kernel affects resolution 68 B10f B30f B45f B75f B80f B75f
  • 67. How kernel affects resolution 69 B10f B30f B45f B75f B80f B80f
  • 68. Espectro de potencia de ruido (NPS) ¿Qué es el ruido? ¿Cómo se caracteriza el ruido? Magnitud Textura (espectro de potencia de ruido) Cómo medir el ruido en la TC En Fantomas En imágenes de paciente.
  • 69. Magnitud del Ruido Noise magnitude is the standard deviation of HU values ◦ σ = STD[N(x,y,z)] 71 σ = 1 σ = 5
  • 70. Textura del Ruido La textura del ruido se cuantifica por las correlaciones entre el ruido en diferentes voxels.Noise auto-correlation… ◦ A(x1,y1,z1, x2,y2,z2) = 𝐸[𝑁 𝑥1, 𝑦1, 𝑧1 𝑁(𝑥2, 𝑦2, 𝑧2)] ◦ Describe cómo los píxeles vecinos tienden a fluctuar entre sí. 72 σ = 1 σ = 1 σ = 1 σ = 1
  • 71. De donde proviene la correlación del ruido Datos de proyección sin procesar de CT ◦ Los datos de proyección en bruto tienen en su mayoría ruido no correlacionado ◦ Hay algunos de interferencia de detectores y brillo retardado, pero este efecto parece ser mínimo Reconstruction process ◦ Filtramos y luego retroproyectamos los datos de CT “crudos” ruidosos en la imagen FOV ◦ Por lo tanto, los valores HU de voxel vecinos se calculan en base a algunos de los mismos datos ◦ Por lo tanto están estadísticamente correlacionados! 73
  • 72. What is the noise power spectrum (NPS) NPS es la transformada de Fourier de la autocorrelación de ruido. NPS(fx,fy,fz) = F[A(Δx,Δy,Δz)] Describe las autocorrelaciones de ruido en el espacio de frecuencia espacial ◦ es decir, cuánta potencia de ruido está contenida por cada frecuencia espacial La integral del NPS es igual a la varianza de píxeles ◦ ¡Así, el NPS caracteriza tanto la magnitud como la textura del ruido! 74
  • 73. Anatomy of an NPS 752D NPS fx fy fpeak fav
  • 74. NPS
  • 75. Como comparar NPS Para comparer la textra del ruido, se usa fav ◦ fav bajo significa que la correlación del ruido es espacialmente alta ◦ Da como resultado un ruido de tipo “hojuelas de maiz” ◦ fav alto implica que las correlaciones espaciales del ruido son menores 77 Low fav High fav
  • 76. Kernel afecta la magnitude y textura del ruido 78 B10f
  • 77. Kernel afecta la magnitude y textura del ruido 79 B30f
  • 78. Kernel afecta la magnitude y textura del ruido 80 B45f
  • 79. Kernel afecta la magnitude y textura del ruido 81 B75f
  • 80. Kernel afecta la magnitude y textura del ruido 82 B80f
  • 81. Índice de detectabilidad (d’) Una métrica de rendimiento de detección basada en “tareas” Cualquier técnica de este tipo tiene tres componentes principales: ◦ (1) una tarea a realizar (generalmente la detección de una lesión / señal sutil), ◦ (2) un observador para realizar la tarea (generalmente un algoritmo de detección matemático, a veces un lector humano), y ◦ (3) imágenes para evaluar (1) Funcion tarea (Wtask): transformada de Fourier de la señal a detectar (por ejemplo, una lesión circular de 10 mm con un contraste de 10 HU) (2) (NPW): Modelo de observador compara la imagen de interés con una plantilla que consiste en la señal esperada a través de correlación cruzada
  • 83. Calidad de imagen en imágenes de pacientes Las que de verdad importan Eliminar subjetividad del Radiólogo Debemos al menos poder cuantificar ◦Ruido ◦Resolución
  • 84. Calidad de imagen en imágens de pacientes (Ruido) Automated Technique to Measure Noise in Clinical CT Examinations Olav Christianson, James Winslow, Donald P. Frush, Ehsan Samei. AJR:205, July 2015
  • 85. Calidad de imagen en imágens de pacientes (Resolucion)
  • 86. Iterative reconstruction reduces noise 88 *Solomon et al, Radiology 2017 FBP SAFIRE
  • 87. Noise is more complicated for IR algorithms 89 Peculiar noise texture (usually shifted NPS towards lower frequencies) Changes throughout the image Depends on local anatomical conditions IR algorithms try to reduce noise and preserve details More noise near edges Less noise in uniform areas *Li, Med Phys 2014
  • 88. Noise is more complicated for IR algorithms • Changes throughout the image • Depends on local anatomical conditions • Peculiar noise texture (usually shifted NPS towards lower frequencies) • IR algorithms try to reduce noise and preserve details • More noise near edges • Less noise in uniform areas 90
  • 89.
  • 90. Iterative Reconstruction Martin J. Willemink Eur Radiol DOI 10.1007/s00330-012-2765-y
  • 91. Iterative Reconstruction Martin J. Willemink Eur Radiol DOI 10.1007/s00330-012-2765-y
  • 92. Iterative Reconstruction Martin J. Willemink Eur Radiol DOI 10.1007/s00330-012-2765-y
  • 93. Example of the effects of iterative reconstruction on noise Willemink Eur Radiol
  • 94. Willemink, European Radiology https://doi.org/10.1007/s00330-018-5810-7