SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCION RADIOLOGICA
    DEL PACIENTE
                   EN RADIOLOGIA
                 INTERVENCIONISTA




   LIC. TM. Rosa Montalvo Lamadrid
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA
• “Procedimiento de
  diagnóstico o terapeútico,
  guiado por acceso
  percutaneo,
  generalmente realizado
  bajo anestesia local o
  sedación con utilización
  de “fluoroscopia’ para
  localizar la lesion o lugar
  de tratamiento, monitored
  el procedimiento,
  controller y documentar.
• Este typo de
  procedimiento requiere
  conditions de asepsia”.
RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA

•Cardiólogos
•Urólogos
•Gastro-enterólogos
•Cirujanos ortopédicos
•Neurociruganos
•Traumatologos
OBJETIVO DE PR
•   EVITAR
•   Efectos Determinísticos
•   Daño en la piel
•   Daño en el cristalino

• REDUCIR
• Efectos estocásticos

• Carcinogénesis
    Efectos hereditarios
    Efectos en el embrión/feto
PRINCIPIOS DE LA PR
• JUSTIFICACION: Paciente

• OPTIMIZACION: Paciente

• LIMITES DE : POE
JUSTIFICACION

 RIESGOS
           BENEFICIOS




  • ECOGRAFIA

  • RESONANCIA
OPTIMIZACION
1. Formas de mejorar la protección radiológica del
   procedimiento (considerando la información diagnóstica
   frente a la dosis del paciente)

2.   Como garantizamos la optimización?
3.   Programas de garantía de calidad:
4.   Mantenimiento del equipo de RI
5.   Capacitación del equipo multidisciplinario
6.   Actualización de los protocolos de atención para los
     diferentes procedimientos
OPTIMIZACION
• Factores relacionados con el paciente
• Factores relacionados con el equipo
• Factores relacionados con el procedimiento
OPTIMIZACION: CONOCER A SU
      PACIENTE
                  • Los pacientes pueden
                     no ser los mismos

                  • Los procedimientos
                     pueden no ser los
                     mismos



 • La técnica radiológica debe ser optimizada y
   adaptada a la talla y al peso del paciente
Mayor espesor de tejido absorbe más radiación, por lo
tanto debe usarse mucha más radiación para poder
penetrar un paciente obeso. El riesgo de altas dosis en piel
es mayor para pacientes obesos
[DEP = Dosis Entrada Piel]
OPTIMIZACION : CONOZCA SU EQUIPO

  INTENSIFICADOR   PANEL PLANO
OPTIMIZACION : DE LA TECNICA




      FILTRO EN CUÑA
COLIMACION
DISTANCIA
>D PACIENTE DETECTOR   < D PACIENTE DETECTOR
      DOSIS ALTAS             DOSIS BAJAS
DISTANCIA: TUBO DE RAYOS X VS
          PACIENTE
0PTIMIZACION :REJILLA
          • Uso correcto de la
            rejilla
          • Aumenta     DAP y la
            dòsis en piel ×2
          • Mejora la calidad de
            imagen
          • Debe retirarse Para
            pacientes pediatricos
OPTIMIZACION:FLUROSCOPIA

̶ Modo de adquisición y fluoroscopio

̶ Tasa de pulsos de fluoroscopio : pulsada o continua

̶ Tasa de cuadros de adquisición: menor numero
  posibles de imágenes

̶ Tiempo total de fluoroscopia: tener encuenta la
  alarma

̶ Tiempo total adquisición
OPTIMIZACION : CONTROLAR LA
              DOSIS




                          Variación en la tasa de
                          exposición con la
                          proyección



• La interpretación de la información de dosis
OPTIMIZACION: DEL HAZ DE RAYOS




             Reorientando el haz de forma
             practica a nuevas áreas de piel
             puede reducir el riesgo en piel.
OPTIMIZACION: ENERGIA DEL HAZ




 2 µR por cuadro        15 µR por cuadro        24 µR por cuadro
                         Rayos X energía            Rayos X baja
Rayos de alta energía    media
bajo contraste y poca                               energía
                         alto contraste para        alto contraste pero
dosis en piel            yodo y dosis en piel       gran dosis en piel
                         moderada
OPTIMIZACION :MAGNIFICACION




La tasa de dosis AUMENTA a medida que la magnificación
electrónica de la imagen

IAEA
OPTIMIZACION : USOS DE FILTROS


La incorporación de una filtración
adicional en el haz de rayos X
(comúnmente filtros de cobre) reduce el
número de fotones de baja energía y
como consecuencia reduce la dosis en la
piel del paciente
                           Algunos sistemas ofrecen
                           filtración extra variable (0.2
                           mm - 0.9 mm) que se coloca
                           automáticamente según el
                           espesor del paciente y la
                           angulación del Arco en C
CONCLUCIONES
•   Reducción del tiempo de fluoroscopia
•   Reducción de tasa de cuadros (25 → 12.5/s)
•   Collimations y filtros
•   Limitación del uso de proyección LAO craneal
•   Distancia a la fuente de rayos X
•   Revision de procedimiento
•   Trabajo en equipo
•   Capacitaciòn continua en el area
Bibliografia

CANEVARO, L.2001. Equipos de rayos x para radiologia
        intervencionista.curso regional

    ERPET. “Radiation Protection in Interventional
      Radiology”. EU. ERPET. Madrid, 1997.

   REVISTA de la sociedad española de proteccion
    radiologica.1999.nº22-vol.7-pag.47-57-españa.

SIEMENS. “Imaging Systems for Medical Diagnostic”. E.
           Krestel, Editor. Munich. 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
Métodos Digitales - UBA
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
Kary Pachacama Sarango
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885Facundo Gaston Meza
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
Marjhory Guizado Perez
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
paliza aldo
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
Tac
TacTac

La actualidad más candente (20)

Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
 
Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
Tac
TacTac
Tac
 

Similar a Proteccion radiologica en rad intervencionista

Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
BUENAS PRÁCTICAS EN RADIOGRAFÍA DIGITAL.pptx
BUENAS PRÁCTICAS EN RADIOGRAFÍA DIGITAL.pptxBUENAS PRÁCTICAS EN RADIOGRAFÍA DIGITAL.pptx
BUENAS PRÁCTICAS EN RADIOGRAFÍA DIGITAL.pptx
RaquelDiaz275104
 
proteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismoproteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismo
Emily aucasi barrientos
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
P. física.pptx
P. física.pptxP. física.pptx
P. física.pptx
KevinLpez311265
 
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina NuclearRiesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Radiacion en endoscopia
Radiacion en endoscopiaRadiacion en endoscopia
Radiacion en endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapiaProteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
odontologia14
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Jose Juan López Valera
 
Proteccion radiologica en_pet-ct
Proteccion radiologica en_pet-ctProteccion radiologica en_pet-ct
Proteccion radiologica en_pet-ct
Fabián Marcel Correa
 
Clase iv año med ua 2015
Clase iv año med ua 2015Clase iv año med ua 2015
Clase iv año med ua 2015
MARCELO AVILA
 
SKVARCA.pdf
SKVARCA.pdfSKVARCA.pdf
SKVARCA.pdf
ElianaVinueza
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
rahterrazas
 

Similar a Proteccion radiologica en rad intervencionista (20)

Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
BUENAS PRÁCTICAS EN RADIOGRAFÍA DIGITAL.pptx
BUENAS PRÁCTICAS EN RADIOGRAFÍA DIGITAL.pptxBUENAS PRÁCTICAS EN RADIOGRAFÍA DIGITAL.pptx
BUENAS PRÁCTICAS EN RADIOGRAFÍA DIGITAL.pptx
 
proteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismoproteccion en intervencionismo
proteccion en intervencionismo
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
 
Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)
 
P. física.pptx
P. física.pptxP. física.pptx
P. física.pptx
 
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina NuclearRiesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
 
Protección Radiológica.
Protección Radiológica.Protección Radiológica.
Protección Radiológica.
 
Radiacion en endoscopia
Radiacion en endoscopiaRadiacion en endoscopia
Radiacion en endoscopia
 
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapiaProteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
 
Proteccion radiologica en_pet-ct
Proteccion radiologica en_pet-ctProteccion radiologica en_pet-ct
Proteccion radiologica en_pet-ct
 
Clase iv año med ua 2015
Clase iv año med ua 2015Clase iv año med ua 2015
Clase iv año med ua 2015
 
SKVARCA.pdf
SKVARCA.pdfSKVARCA.pdf
SKVARCA.pdf
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología PediátricaNiveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
Niveles de Referencia de Diagnóstico en Radiología Pediátrica
 
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
 

Proteccion radiologica en rad intervencionista

  • 1. PROTECCION RADIOLOGICA DEL PACIENTE EN RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA LIC. TM. Rosa Montalvo Lamadrid
  • 2. RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA • “Procedimiento de diagnóstico o terapeútico, guiado por acceso percutaneo, generalmente realizado bajo anestesia local o sedación con utilización de “fluoroscopia’ para localizar la lesion o lugar de tratamiento, monitored el procedimiento, controller y documentar. • Este typo de procedimiento requiere conditions de asepsia”.
  • 4. OBJETIVO DE PR • EVITAR • Efectos Determinísticos • Daño en la piel • Daño en el cristalino • REDUCIR • Efectos estocásticos • Carcinogénesis Efectos hereditarios Efectos en el embrión/feto
  • 5. PRINCIPIOS DE LA PR • JUSTIFICACION: Paciente • OPTIMIZACION: Paciente • LIMITES DE : POE
  • 6. JUSTIFICACION RIESGOS BENEFICIOS • ECOGRAFIA • RESONANCIA
  • 7. OPTIMIZACION 1. Formas de mejorar la protección radiológica del procedimiento (considerando la información diagnóstica frente a la dosis del paciente) 2. Como garantizamos la optimización? 3. Programas de garantía de calidad: 4. Mantenimiento del equipo de RI 5. Capacitación del equipo multidisciplinario 6. Actualización de los protocolos de atención para los diferentes procedimientos
  • 8. OPTIMIZACION • Factores relacionados con el paciente • Factores relacionados con el equipo • Factores relacionados con el procedimiento
  • 9. OPTIMIZACION: CONOCER A SU PACIENTE • Los pacientes pueden no ser los mismos • Los procedimientos pueden no ser los mismos • La técnica radiológica debe ser optimizada y adaptada a la talla y al peso del paciente
  • 10. Mayor espesor de tejido absorbe más radiación, por lo tanto debe usarse mucha más radiación para poder penetrar un paciente obeso. El riesgo de altas dosis en piel es mayor para pacientes obesos [DEP = Dosis Entrada Piel]
  • 11. OPTIMIZACION : CONOZCA SU EQUIPO INTENSIFICADOR PANEL PLANO
  • 12. OPTIMIZACION : DE LA TECNICA FILTRO EN CUÑA
  • 14. DISTANCIA >D PACIENTE DETECTOR < D PACIENTE DETECTOR DOSIS ALTAS DOSIS BAJAS
  • 15. DISTANCIA: TUBO DE RAYOS X VS PACIENTE
  • 16. 0PTIMIZACION :REJILLA • Uso correcto de la rejilla • Aumenta DAP y la dòsis en piel ×2 • Mejora la calidad de imagen • Debe retirarse Para pacientes pediatricos
  • 17. OPTIMIZACION:FLUROSCOPIA ̶ Modo de adquisición y fluoroscopio ̶ Tasa de pulsos de fluoroscopio : pulsada o continua ̶ Tasa de cuadros de adquisición: menor numero posibles de imágenes ̶ Tiempo total de fluoroscopia: tener encuenta la alarma ̶ Tiempo total adquisición
  • 18. OPTIMIZACION : CONTROLAR LA DOSIS Variación en la tasa de exposición con la proyección • La interpretación de la información de dosis
  • 19. OPTIMIZACION: DEL HAZ DE RAYOS Reorientando el haz de forma practica a nuevas áreas de piel puede reducir el riesgo en piel.
  • 20. OPTIMIZACION: ENERGIA DEL HAZ 2 µR por cuadro 15 µR por cuadro 24 µR por cuadro Rayos X energía Rayos X baja Rayos de alta energía media bajo contraste y poca energía alto contraste para alto contraste pero dosis en piel yodo y dosis en piel gran dosis en piel moderada
  • 21. OPTIMIZACION :MAGNIFICACION La tasa de dosis AUMENTA a medida que la magnificación electrónica de la imagen IAEA
  • 22. OPTIMIZACION : USOS DE FILTROS La incorporación de una filtración adicional en el haz de rayos X (comúnmente filtros de cobre) reduce el número de fotones de baja energía y como consecuencia reduce la dosis en la piel del paciente Algunos sistemas ofrecen filtración extra variable (0.2 mm - 0.9 mm) que se coloca automáticamente según el espesor del paciente y la angulación del Arco en C
  • 23. CONCLUCIONES • Reducción del tiempo de fluoroscopia • Reducción de tasa de cuadros (25 → 12.5/s) • Collimations y filtros • Limitación del uso de proyección LAO craneal • Distancia a la fuente de rayos X • Revision de procedimiento • Trabajo en equipo • Capacitaciòn continua en el area
  • 24. Bibliografia CANEVARO, L.2001. Equipos de rayos x para radiologia intervencionista.curso regional ERPET. “Radiation Protection in Interventional Radiology”. EU. ERPET. Madrid, 1997. REVISTA de la sociedad española de proteccion radiologica.1999.nº22-vol.7-pag.47-57-españa. SIEMENS. “Imaging Systems for Medical Diagnostic”. E. Krestel, Editor. Munich. 1990.