SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Descargar para leer sin conexión
Protocolo
Chagas
Jorge Caro
Luisa Rodriguez
Santiago Robayo
Mauricio Rojas
Carlos Rojas
Viven en focos naturales como los cogollos
de las palmeras, hábitat compartido con las
zarigüeyas, nidos de aves , huecos de
árboles.
No muestra síntomas o exhibe solo algunos:
▪Fiebre. ▪Fatiga. ▪Dolor de cuerpo. ▪
Dolor de cabeza. ▪Diarrea. ▪Vomito. ▪
Pérdida de apetito.
Definición
CHINCHE PICUDA
TRIATOMA
DIMIDIATA
infección por
Trypanosoma cruzi,
transmitida por la
picadura de
Triatominae
Vía oral: 3 a 22
días
Vía vectorial: 4 a
15 días.
ligada a las
condiciones de
pobreza, zonas
rurales o silvestres
SINTOMAS
Vía transfusional
sanguínea: 30 a 40 días
o más.
Vía accidental:
aproximadamente 20
días.
incubación
Ciclo Parasitario
Vigilancia y Control
Objetivo general:
conocer el comportamiento de la enfermedad y establecer medidas preventivas y de control. (control
del vector)
Establecer un sistema de notificacion para todos los casos de enfermedad de chagas en el
territorio.
Mantener actualizado el sistema de información y analisis de datos.
definir y ejecutar estrategias de intervención en la eliminación de focos de transmisión o brote.
Identificar factores de riesgo en la trasmisión para establecer estrategias de promoción,
prevención y control.
Orientar al paciente sobre los niveles de atencion en el manejo del tratamiento y las complicaciones
derivadas de la enfermedad.
Objetivo especifico:
Vigilancia y control Vectorial
Implementar la vigilancia entomológica para establecer focos de infestación
Interrumpir la transmisión de T. cruzi en áreas en donde existen vectores
Investigar la susceptibilidad de diferentes especies de triatominos a
Desarrollar metodología de control para vectores no domiciliados.
por triatominos y la infección por T. cruzi en poblaciones rurales y urbanas y
definir factores de riesgo relacionados con los diferentes ecotopos de
transmisión.
domiciliados o peri domésticos.
insecticidas piretroides.
Vigilancia Serologica de T. cruzi
Vigilancia a través de analisis periódicos de seroprevalencia de infección por T. cruzi, reporte de
laboratorios de red nacional buscando interrumpir la transmisión transfusional.
Realizar tamizaje a menores de 18 años de zonas endémicas, confirmar diagnostico y si es positivo
se realiza tratamiento etiológico.
Realizar tamizaje a mujeres en estado de embarazo en el ultimo control prenatal o en el parto,
procedentes de zonas endémicas, realizar seguimiento a hijos de mujeres seropositivos con el fin de
establecer diagnostico de Chagas congénito, si es positivo iniciar tratamiento etiológico.
Estrategias de Vigilancia
Notificación semanal de todos los casos de manera rutinaria.
Notificación inmediata de los casos agudos confirmados y de brotes.
Tamizaje en menores de 18 años.
Vigilancia de la transmisión vertical.
Hemo vigilancia en bancos de sangre y de trasplante de órganos.
Vigilancia entomológica.
Característica epidemiológica
La enfermedad de Chagas ó tripanosomiasis americana es una infección causada por un parasito
flagelado denominado Tripanosoma cruzi, y es llamada así como reconocimiento a su descubridor el
brasileño Carlos Chagas.
La prevalencia de tripanosomiasis en Colombia se ha estimado en 8 millones individuos en riesgo de
adquirir la infección, de acuerdo con la distribución geográfica y las especies rectoras descritas en
la fase exploratoria.
El objetivo establecer la situación epidemiológica de la enfermedad en el país, y con base en la
información sobre distribución de los vectores, índices de infestación domiciliaria, índices de
prevalencia de infección en escolares y condiciones de vivienda, realizar la estratificación de
municipios y la priorización de acciones de control.
.
.
Característica epidemiológica
Colombia en el año 1.995 reglamentó mediante la resolución 1738 el tamizaje obligatorio para la
enfermedad de Chagas de todas las unidades transfusionales en bancos de sangre a nivel nacional.
La enfermedad de Chagas puede ser transmitida: I) de forma vectorial; II) por transfusión
sanguínea o trasplante de órganos; III) verticalmente de la madre al feto dando lugar a la forma
congénita; IV) como resultado de accidentes de laboratorio y v) por vía oral a través del consumo de
alimentos contaminados
.
Fase Aguda
Puede ser asintomática; sin
embargo, algunos pacientes
pueden presentar chagoma o
signo de Romaña
fiebre, mialgias, cefalea, linfadenopatía
generalizada, edema,
hepatoesplenomegalia, inflamación
cardíaca y, en casos graves,
meningoencefalitis debido a la alta
cantidad de parásitos
Fase Crónica
•Alteración de corazón, músculo liso y colon.
•Cardiopatía crónica
•Alteración crónica digestiva y neurológica
• Cardiomegalia
•Arritmias
Megaesófago o megacolón
Se manifiesta con : disfagia,
regurgitación de alimentos
Manifestaciones clínicas años después de la infección por T. cruzi
Configuración del Caso
Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda
TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION
Caso Probable de Chagas agudo Paciente con o sin antecedentes de exposición en
un área endémica ó NO de la enfermedad de
Chagas que presente: Fiebre (continua o
intermitente, prolongada mayor a 7 días)
acompañado o no de alguno de los siguientes
síntomas:
Área inflamada y enrojecida en el lugar de una
picadura previa por un insecto.
Agrandamiento de los ganglios linfáticos
Inflamación bipalpebral unilateral indolora Edema.
TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION
Caso Probable de Chagas agudo
Hepatomegalia y/o esplenomegalia
Síntomas y signos gastrointestinales (como
vómitos, diarreas, hemorragias de vías digestivas)
con o sin ictericia.
Encefalitis
Síntomas y signos gastrointestinales como
vómitos, diarreas, hemorragias.
Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda
Configuración del Caso
TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION
Caso Confirmado de Chagas Agudo
Examen parasitológico directo ó indirecto
positivos para infección por T. cruzi.
Serología positiva para anticuerpos IgM anti T.
cruzi, con evidencias clínicas y/o epidemiológicas
compatibles con la enfermedad de Chagas aguda.
Caso probable de Chagas agudo que cumpla con uno o
más de los siguientes criterios de laboratorio:
Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda
Configuración del Caso
TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION
Caso Confirmado de Chagas Agudo Serología positiva para anticuerpos IgG contra T
cruzi por IFI, con alteración en la cuantificación de
por lo menos 3 títulos o seroconversión, con un
intervalo mínimo de 21 días en muestras pareadas
Serología positiva para anticuerpos IgG contra T
cruzi por dos pruebas con metodologías diferentes,
con evidencias clínicas y/o epidemiológicas de
enfermedad de Chagas agudo
Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda
Configuración del Caso
TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION
Caso Confirmado de Chagas agudo por
nexo epidemiológico
Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda
Caso probable de Chagas agudo que
fallece sin confirmación por laboratorio
durante el inicio o curso de un brote en
que otros casos ya han sido
confirmados
Configuración del Caso
Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda
Configuración del Caso
TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION
Caso probable de la fase crónica
Disnea de esfuerzos ó cualquier signo de falla
cardiaca.
Palpitaciones o arritmias
Antecedente de implantación de marcapasos.
Paciente con antecedente de exposición en un área
endémica de la enfermedad, quien presente cualquiera
de las siguientes situaciones clínicas.
Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda
Configuración del Caso
TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION
Caso probable de la fase crónica Enfermedad cerebro-vascular en pacientes
jóvenes.
Megavísceras, principalmente megaesófago y
megacolon.
O persona que con antecedentes de exposición en área
endémica y con signos o síntomas de enfermedad
crónica, presente una prueba serológica reactiva para
IgG anti T. cruzi
Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda
Configuración del Caso
TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION
Caso probable de la forma crónica
latente
Persona sin manifestaciones clínicas de la enfermedad,
con antecedentes de haber vivido o residir en una zona
endémica mínimo por un periodo de 3 meses y que haya
convivido con triatominos o con familiares residentes
en la misma zona diagnosticados con enfermedad de
Chagas.
Ó toda persona sin manifestaciones clínicas de la
enfermedad, donante de sangre o no, con una prueba
serológica reactiva para IgG anti T. cruzi.
Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda
Configuración del Caso
TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION
Caso probable de la fase crónica
Caso probable de Chagas crónico, incluyendo la forma
latente o indeterminada de la enfermedad, que
presente dos pruebas serológicas por metodología
diferente reactivas para detección de anticuerpos IgG
contra T. cruzi
NOTIFICACION INMEDIATA
INDIVIDUAL
Los casos de enfermedad de
Chagas confirmados en fase aguda
deben reportarse de manera
inmediata al Instituto Nacional de
Salud.
Notificación
Notificación
NOTIFICACIÓN COLECTIVA
SEMANAL
ficha de notificación nacional (datos
básicos y complementarios).
Estos incluyen todos los casos confirmados
a través de bancos de sangre, encuestas de
seroprevalencia y RIPS.
deben reportarse semanalmente
de conformidad a la estructura y
contenidos mínimos establecidos
en el subsistema de información
para la vigilancia de los eventos
de interés en salud pública
Notificación
AJUSTES POR PERIODOS EPIDEMIOLÓGICOS
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA: lapso
comprendido entre el día domingo y el
día sábado siguiente.
Los ajustes a la información de
casos confirmados de la
enfermedad de Chagas se deben
realizar a más tardar en el periodo
epidemiológico
PERIODO EPIDEMIOLÓGICO: es el
conjunto de tiempo conformado por
cuatro semanas epidemiológicas seguidas
52 semanas epidemiológicas que dividen los 365 días del año.
Adquirir y distribuir los insumos
críticos.
Adquirir y distribuir los
medicamentos necesarios.
Analizar la información resultante de
las pruebas inmunológicas (tamizajes
en poblaciones.
Participar en las investigaciones de
caso de infección transfusiónal ó
postrasplante de Chagas
Responsabilidades a
Nivel Nacional
Vigilancia y control de la
enfermedad.
Divulgar las normas técnico
administrativas, desarrollando la
acción y vigilancia dentro del PIC.
Brindar asistencia, apoyo técnico,
supervisión y evaluación de los
planes departamentales de
vigilancia y control
Brindar asesoría sobre el
tratamiento etiológico de la
enfermedad de Chagas, seguimiento
y control postratamiento.
El medicamento para el tratamiento
etiológico de la enfermedad en los
casos seleccionados, asegurados o
no, será suministrado por las
secretarías departamentales de
salud.
Back to Dashboard Page
Adecuar y ejecutar las políticas
Elaborar el plan departamental
de vigilancia y control para
enfermedad de Chagas que esté
incluido en el PIC departamental
Realizar las acciones de
investigación de foco que sean
pertinentes, en los casos agudos
de Chagas y en los brotes
Responsabilidades a
Nivel Departamental
Implementar y hacer seguimiento del
funcionamiento del sistema de vigilancia de
infestación de viviendas por triatominos.
Remitir regularmente el material
entomológico a la unidad de entomología del
laboratorio de salud pública del
departamento.
Informar y educar a la comunidad sobre la
presencia de la enfermedad en la región, sus
características, la forma de prevenirla,
conductas a seguir para acceder al
diagnóstico y tratamiento.
Consolidar la información epidemiológica
de los casos notificados por las UPGD.
Participar en labores de reconocimiento
geográfico y determinación de índices de
infestación de triatominos.
Planear y ejecutar con la participación de la
comunidad y bajo la orientación del nivel
departamental las acciones de control de
triatominos.
Responsabilidades a
Nivel Municipal
Unidades Primarias
Generadoras de Datos.
Entidades administradoras de
planes de beneficio de salud.
Articularse con las direcciones territoriales
para la implementación de las directrices y los
lineamientos que defina el nivel central en
vigilancia y control.
Solicitar al nivel departamental el
medicamento necesario para el tratamiento
etiológico.
Las pruebas parasitológicas y serologicas de
ELISA para el diagnóstico de los pacientes será
responsabilidad de las aseguradoras ARS y
EPS correspondientes
Difundir y aplicar el protocolo nacional de vigilancia
en salud pública y la guía clínica del evento.
Recolectar las variables mínimas en relación con el
caso.
Transferir los datos básicos al municipio en los
plazos y formatos definidos y en ausencia de
eventos, realizar la notificación negativa en los
mismos plazos y formatos.
Analizar la información clínica y epidemiológica
obtenida en su interacción con el paciente
Realizar unidad de análisis de los casos fallecidos
para evaluar circunstancias de la misma y calidad en
la atención.
Responsabilidades
Manejo Integral de los Casos
FASE AGUDA Y FASE DE LA INFECCIÓN CONGÉNITA:
Se realiza tratamiento etiológico en todos los casos con benzonidazol ó nifurtimox.
FASE CRÓNICA:
Se realiza tratamiento etiológico en todos los casos en menores de 18 años con benzonidazol ó
nifurtimox. En el resto de los pacientes, esta la opción de acceso al tratamiento pero queda a criterio
del médico valorando riesgo-beneficio.
En las fases crónicas se debe garantizar todo el tratamiento propio de las complicaciones tales como
consulta cardiológica frecuente, suministro de fármacos, metodologías diagnósticas pertinentes, y
procedimientos tales como implantación de marcapasos y trasplante cardiaco.
CONTEXTO DE RECPETORES DE ÓRGANOS
En caso de ser necesario el trasplante a partir de un donador
positivo a un receptor negativo; el donador debe recibir tratamiento
específico por 60 días antes del trasplante
Si el receptor es negativo anterior a la cirugía y recibe trasplante de donador positivo,
iniciar tratamiento etiológico por 10 días inmediatamente después de la cirugía y realizar
seguimiento serológica a los 20 y 40 días posteriores. Si se produce seroconversión
instaurar tratamiento para fase aguda .
Si el receptor tenia la infección previamente a la cirugía, proceder a la monitorización
clínico-serológico y en caso de detectar reactivación, proceder a instaurar tratamiento
etiológico a menos que su condición clínica lo impida.
TRATAMIENTO DURANTE LA REACTIVACIÓN POR INMUNOSUPRESIÓN
Se realiza tratamiento en todos los casos con benzonidazol ó nifurtimox por 60
días o hasta 90 días.
INFECCIÓN ACCIDENTAL
En caso de accidente laboral con Trypanosoma cruzi se considera caso probable (con o
sin síntomas) y el paciente deberá recibir tratamiento profiláctico a las dosis usuales
durante 10 días. Accidentes con sospecha de alta carga parasitaria deben ser tratados
durante 30 días.
Criterios de Curación
Curación parasitológica
Curación serológica
negativización de las pruebas
parasitológicas directas e
indirectas postratamiento.
Para los casos agudos es indispensable
cumplir con
este criterio.
Negativización progresiva y persistente ó
disminución en almenos 3 títulos de anticuerpos
por prueba de IFI generalmente después de
tratamiento etiológico.
El seguimiento puede ser a 10 años o más y los
factores que influyen para la curación son la edad
y el tiempo de
infección con el parasito. 1 año en la infección
congénita, de 3-5 años para personas tratadas en
la fase aguda, de 5–10 años para pacientes
crónicos recientes y más de 20 años para
pacientes que han permanecido infectados por
muchos años.
Acciones para la vigilancia y control de
situaciones de emergencia.
Planificación del trabajo:
1. Estudio epidemiológico
2. Inspección Sanitaria
3. Investigación entomológica
4. Estudio de reservorios
5. Estrategia entornos saludables
6. Estrategias de comunicación
7. Poner en marcha medidas de control especificas.
Captar precozmente los casos y proporcionar
manejo médico integral.
Determinar los factores de riesgo, la fuente y
los mecanismos de transmisión involucrados.
Establecer medidas de control para los riesgos
identificados y los mecanismos involucrados en
la transmisión.
Comunicar asertivamente la situación.
Desarrollar un plan para el mejoramiento y.
monitoreo de las condiciones de salud de la
población afectada.
Acciones a Nivel Colectivo
Acciones en situaciones contingentes
o de emergencia.
1. Confirmación diagnostica eficiente y precoz.
2. Iniciar tratamiento integral y oportuno.
3. Notificación dentro de las primeras 24 horas
de confirmado el caso.
4. Seguir los 10 pasos de la OMS ante la
posibilidad de un brote de Chagas.
5. Recordar que con la presencia de 2 casos
agudos confirmados y relacionados se ratifica
la ocurrencia de un brote por enfermedad de
Chagas
OBJETIVOS
FROTIS O EXTENDIDO DE SANGRE PERIFERICA
Se toma una gota de sangre por punción digital, se coloca entre lámina y laminilla y se observa al
microscopio de luz con objetivo de10X y 40X. Se buscan tripanosomas moviéndose vigorosamente
GOTA GRUESA
Se extiende una gota sobre una lámina coloreada con Romanowski modificado, Giemsa o
Wright. Se buscan los tripomastigotes metacíclicos fijados, con sus estructuras
características: forma alargada en C o en S, con núcleo, cinetoplasto, flagelo y membrana
ondulante.
Metodos Diagnosticos
Directos
Detectan la presencia del parásito mediante observación directa del tripomastigote
metacíclico en sangre. Indicados en el diagnóstico de la fase aguda de la enfermedad,
principalmente cuando el paciente esta febril y la parasitemia es elevada
MICROHEMATOCRITO O MICROSTROUT:
Se obtiene una muestra de sangre en un tubo capilar o microhematocrito heparinizado, centrifugarlo
a 8.000-12.000 rpm y observar al microscopio la interfase entre el plasma y los glóbulos rojos (la
capa leucocitaria) o pegando el capilar con una cinta a una lamina y dándole giros para observarlo, en
ambos casos con objetivo 40X buscando la presencia de tripomastigotes en movimiento.
Metodos Diagnosticos
Directos
Cuando el anterior procedimiento da negativo es romperlo con mucha
precaución al nivel de la interface y observar entre lámina y laminilla o
realizar un extendido para tinción con coloración con Romanosky
TECNICA CE CONCENTRACIÓN DE STROUT:
Se obtiene una muestra de sangre (5-10 ml) sin anticoagulante, se deja que se forme el coagulo y se
retraiga. El suero obtenido se doble centrifuga, primero a baja velocidad (1.500 RPM) para eliminar
los glóbulos rojos restantes y luego a mayor velocidad (3.500 a4000 RPM) para concentrar los
parásitos en el sedimento .
Metodos Diagnosticos
Directos
Los métodos de concentración presentan mayor sensibilidad (> del 95% desde que no
hayan transcurrido más de 30 días del inicio de los síntomas) que el examen en fresco
(85%) y están recomendados cuando este ultimo sea negativo
Metodos Diagnosticos
Indirectos
XENODIAGNOSTICO
Se alimenta con sangre del paciente a vectores en estadio 3 o 5, libres de infección y criadas en el
laboratorio.
A los 30 y 60 días después de ser alimentados los triatominos, se examinan sus heces e intestinos bajo
el microscopio para detectar tripomastigotes o epimastigotes del T. cruzi. No debe confundirse con
Blastochritidia triatoma que es un tripanosomátido morfológicamente similar al epimastigote de T.
cruzi.
el T. cruzi es un tripanosoma estercoráceo, es decir, que se desarrolla en el intestino del insecto vector
pero más tarde migra a las glándulas salivales vía hemolinfa.
El principio de estos métodos es mejorar la sensibilidad diagnostica mediante la multiplicación de los
parásitos en el vector (xenodiagnóstico) o en un medio de cultivo apropiado (hemocultivo) o en animales de
laboratorio
Metodos Diagnosticos
Indirectos
HEMOCULTIVO
Se colectarán 3 ml de sangre con anticoagulante citrato de sodio, de los pacientes probablemente
infectados con T. cruzi y deberá ser transporta a temperatura ambiente hasta llegar al Laboratorio.
Luego se siembra en 2 tubos de medio de Tobie, bajo condiciones de esterilidad, para comenzar el
seguimiento y observación semanal, bajo microscopio invertido durante seis meses hasta lograr el
aislamiento del parásito y posterior sostenimiento en medios de cultivo de la cepa obtenida.
Para realizar el cultivo se utilizan los medios líquidos tales como LIT (triptosa de infusión de hígado) o
BHI (infusión cerebro-corazón).
Es de gran utilidad en caso de Chagas congénito y en formas agudas de la enfermedad; además es
utilizado con frecuencia para incrementar la concentración de los parásitos y obtención de antígeno
para el diagnóstico serológico y molecular de la enfermedad de Chagas
Metodos Diagnosticos
Indirectos
INOCULACIÓN EN ANIMALES
No es un método utilizado como diagnóstico de rutina, especialmente por limitantes como la necesidad
de un bioterio con animales isogénicos susceptibles a T.cruzi, tales como los ratones Balb C o A/Sn, sin
embargo es de gran utilidad en laboratorios de investigación con interés en el estudio experimental de
cepas.
MÉTODOS MOLECULARES: AMPLIFICACIÓN DE ÁCIDO NUCLÉICOS DEL PARÁSITO
se basa en la amplificación de fragmentos de minicírculos de ADN del cinetoplasto, ó de otros
ácidos nucléicos del parásito. Este procedimiento para detectar T.cruzi puede ser aplicado en
muestras de sangre, heces de triatominos ó de otros materiales biológicos y permiten obtener
una sensibilidad bastante alta.
Metodos Serológicos
Enzayo Inmunoenzimático (ELISA):
Observa la presencia de anticuerpos, anti Ig ligadas a enzimas sustrato, es una prueba colorimétrica,
resultado definido por lectura de absorbancia.
Inmunoflorescencia Indirecta (IFI):
Anitcuerpos del paciente infectado se ponen en laminas que contienen antigeno, para ser observados en
microscopio de fluorescencia.
Hemoaglutinación Indirecta (HAI):
La superficie de hematies es sensiblizada con Ag de t. cruzi y anticuerpos contra el parasito .
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo Chagas.pdf (20)

Dengue zika
Dengue zikaDengue zika
Dengue zika
 
Programa chagas
Programa chagasPrograma chagas
Programa chagas
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
LACTANTE FEBRIL SIN FOCO clase.pptx
LACTANTE FEBRIL SIN FOCO clase.pptxLACTANTE FEBRIL SIN FOCO clase.pptx
LACTANTE FEBRIL SIN FOCO clase.pptx
 
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de ChagasActualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
CASO CLINICO DRA GENESIS PEREZ.pdf
CASO CLINICO DRA GENESIS PEREZ.pdfCASO CLINICO DRA GENESIS PEREZ.pdf
CASO CLINICO DRA GENESIS PEREZ.pdf
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIALINFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
 
Enfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DREnfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DR
 
Clinica Dengue_04.pdf
Clinica Dengue_04.pdfClinica Dengue_04.pdf
Clinica Dengue_04.pdf
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
 

Último

Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONIMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONDanielaSantos100046
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaRaphaelCruz46
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfanagc806
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 

Último (10)

Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONIMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 

Protocolo Chagas.pdf

  • 1. Protocolo Chagas Jorge Caro Luisa Rodriguez Santiago Robayo Mauricio Rojas Carlos Rojas
  • 2. Viven en focos naturales como los cogollos de las palmeras, hábitat compartido con las zarigüeyas, nidos de aves , huecos de árboles. No muestra síntomas o exhibe solo algunos: ▪Fiebre. ▪Fatiga. ▪Dolor de cuerpo. ▪ Dolor de cabeza. ▪Diarrea. ▪Vomito. ▪ Pérdida de apetito. Definición CHINCHE PICUDA TRIATOMA DIMIDIATA infección por Trypanosoma cruzi, transmitida por la picadura de Triatominae Vía oral: 3 a 22 días Vía vectorial: 4 a 15 días. ligada a las condiciones de pobreza, zonas rurales o silvestres SINTOMAS Vía transfusional sanguínea: 30 a 40 días o más. Vía accidental: aproximadamente 20 días. incubación
  • 4. Vigilancia y Control Objetivo general: conocer el comportamiento de la enfermedad y establecer medidas preventivas y de control. (control del vector) Establecer un sistema de notificacion para todos los casos de enfermedad de chagas en el territorio. Mantener actualizado el sistema de información y analisis de datos. definir y ejecutar estrategias de intervención en la eliminación de focos de transmisión o brote. Identificar factores de riesgo en la trasmisión para establecer estrategias de promoción, prevención y control. Orientar al paciente sobre los niveles de atencion en el manejo del tratamiento y las complicaciones derivadas de la enfermedad. Objetivo especifico:
  • 5. Vigilancia y control Vectorial Implementar la vigilancia entomológica para establecer focos de infestación Interrumpir la transmisión de T. cruzi en áreas en donde existen vectores Investigar la susceptibilidad de diferentes especies de triatominos a Desarrollar metodología de control para vectores no domiciliados. por triatominos y la infección por T. cruzi en poblaciones rurales y urbanas y definir factores de riesgo relacionados con los diferentes ecotopos de transmisión. domiciliados o peri domésticos. insecticidas piretroides.
  • 6. Vigilancia Serologica de T. cruzi Vigilancia a través de analisis periódicos de seroprevalencia de infección por T. cruzi, reporte de laboratorios de red nacional buscando interrumpir la transmisión transfusional. Realizar tamizaje a menores de 18 años de zonas endémicas, confirmar diagnostico y si es positivo se realiza tratamiento etiológico. Realizar tamizaje a mujeres en estado de embarazo en el ultimo control prenatal o en el parto, procedentes de zonas endémicas, realizar seguimiento a hijos de mujeres seropositivos con el fin de establecer diagnostico de Chagas congénito, si es positivo iniciar tratamiento etiológico.
  • 7. Estrategias de Vigilancia Notificación semanal de todos los casos de manera rutinaria. Notificación inmediata de los casos agudos confirmados y de brotes. Tamizaje en menores de 18 años. Vigilancia de la transmisión vertical. Hemo vigilancia en bancos de sangre y de trasplante de órganos. Vigilancia entomológica.
  • 8. Característica epidemiológica La enfermedad de Chagas ó tripanosomiasis americana es una infección causada por un parasito flagelado denominado Tripanosoma cruzi, y es llamada así como reconocimiento a su descubridor el brasileño Carlos Chagas. La prevalencia de tripanosomiasis en Colombia se ha estimado en 8 millones individuos en riesgo de adquirir la infección, de acuerdo con la distribución geográfica y las especies rectoras descritas en la fase exploratoria. El objetivo establecer la situación epidemiológica de la enfermedad en el país, y con base en la información sobre distribución de los vectores, índices de infestación domiciliaria, índices de prevalencia de infección en escolares y condiciones de vivienda, realizar la estratificación de municipios y la priorización de acciones de control. . .
  • 9. Característica epidemiológica Colombia en el año 1.995 reglamentó mediante la resolución 1738 el tamizaje obligatorio para la enfermedad de Chagas de todas las unidades transfusionales en bancos de sangre a nivel nacional. La enfermedad de Chagas puede ser transmitida: I) de forma vectorial; II) por transfusión sanguínea o trasplante de órganos; III) verticalmente de la madre al feto dando lugar a la forma congénita; IV) como resultado de accidentes de laboratorio y v) por vía oral a través del consumo de alimentos contaminados .
  • 10. Fase Aguda Puede ser asintomática; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar chagoma o signo de Romaña fiebre, mialgias, cefalea, linfadenopatía generalizada, edema, hepatoesplenomegalia, inflamación cardíaca y, en casos graves, meningoencefalitis debido a la alta cantidad de parásitos
  • 11. Fase Crónica •Alteración de corazón, músculo liso y colon. •Cardiopatía crónica •Alteración crónica digestiva y neurológica • Cardiomegalia •Arritmias Megaesófago o megacolón Se manifiesta con : disfagia, regurgitación de alimentos Manifestaciones clínicas años después de la infección por T. cruzi
  • 12. Configuración del Caso Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION Caso Probable de Chagas agudo Paciente con o sin antecedentes de exposición en un área endémica ó NO de la enfermedad de Chagas que presente: Fiebre (continua o intermitente, prolongada mayor a 7 días) acompañado o no de alguno de los siguientes síntomas: Área inflamada y enrojecida en el lugar de una picadura previa por un insecto. Agrandamiento de los ganglios linfáticos Inflamación bipalpebral unilateral indolora Edema.
  • 13. TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION Caso Probable de Chagas agudo Hepatomegalia y/o esplenomegalia Síntomas y signos gastrointestinales (como vómitos, diarreas, hemorragias de vías digestivas) con o sin ictericia. Encefalitis Síntomas y signos gastrointestinales como vómitos, diarreas, hemorragias. Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda Configuración del Caso
  • 14. TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION Caso Confirmado de Chagas Agudo Examen parasitológico directo ó indirecto positivos para infección por T. cruzi. Serología positiva para anticuerpos IgM anti T. cruzi, con evidencias clínicas y/o epidemiológicas compatibles con la enfermedad de Chagas aguda. Caso probable de Chagas agudo que cumpla con uno o más de los siguientes criterios de laboratorio: Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda Configuración del Caso
  • 15. TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION Caso Confirmado de Chagas Agudo Serología positiva para anticuerpos IgG contra T cruzi por IFI, con alteración en la cuantificación de por lo menos 3 títulos o seroconversión, con un intervalo mínimo de 21 días en muestras pareadas Serología positiva para anticuerpos IgG contra T cruzi por dos pruebas con metodologías diferentes, con evidencias clínicas y/o epidemiológicas de enfermedad de Chagas agudo Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda Configuración del Caso
  • 16. TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION Caso Confirmado de Chagas agudo por nexo epidemiológico Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda Caso probable de Chagas agudo que fallece sin confirmación por laboratorio durante el inicio o curso de un brote en que otros casos ya han sido confirmados Configuración del Caso
  • 17. Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda Configuración del Caso TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION Caso probable de la fase crónica Disnea de esfuerzos ó cualquier signo de falla cardiaca. Palpitaciones o arritmias Antecedente de implantación de marcapasos. Paciente con antecedente de exposición en un área endémica de la enfermedad, quien presente cualquiera de las siguientes situaciones clínicas.
  • 18. Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda Configuración del Caso TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION Caso probable de la fase crónica Enfermedad cerebro-vascular en pacientes jóvenes. Megavísceras, principalmente megaesófago y megacolon. O persona que con antecedentes de exposición en área endémica y con signos o síntomas de enfermedad crónica, presente una prueba serológica reactiva para IgG anti T. cruzi
  • 19. Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda Configuración del Caso TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION Caso probable de la forma crónica latente Persona sin manifestaciones clínicas de la enfermedad, con antecedentes de haber vivido o residir en una zona endémica mínimo por un periodo de 3 meses y que haya convivido con triatominos o con familiares residentes en la misma zona diagnosticados con enfermedad de Chagas. Ó toda persona sin manifestaciones clínicas de la enfermedad, donante de sangre o no, con una prueba serológica reactiva para IgG anti T. cruzi.
  • 20. Definiciones de caso para la enfermedad de chagas en fase aguda Configuración del Caso TIPO DE CASO CARACTERISTICAS DE LA CLASIFICACION Caso probable de la fase crónica Caso probable de Chagas crónico, incluyendo la forma latente o indeterminada de la enfermedad, que presente dos pruebas serológicas por metodología diferente reactivas para detección de anticuerpos IgG contra T. cruzi
  • 21. NOTIFICACION INMEDIATA INDIVIDUAL Los casos de enfermedad de Chagas confirmados en fase aguda deben reportarse de manera inmediata al Instituto Nacional de Salud. Notificación
  • 22. Notificación NOTIFICACIÓN COLECTIVA SEMANAL ficha de notificación nacional (datos básicos y complementarios). Estos incluyen todos los casos confirmados a través de bancos de sangre, encuestas de seroprevalencia y RIPS. deben reportarse semanalmente de conformidad a la estructura y contenidos mínimos establecidos en el subsistema de información para la vigilancia de los eventos de interés en salud pública
  • 23. Notificación AJUSTES POR PERIODOS EPIDEMIOLÓGICOS SEMANA EPIDEMIOLÓGICA: lapso comprendido entre el día domingo y el día sábado siguiente. Los ajustes a la información de casos confirmados de la enfermedad de Chagas se deben realizar a más tardar en el periodo epidemiológico PERIODO EPIDEMIOLÓGICO: es el conjunto de tiempo conformado por cuatro semanas epidemiológicas seguidas 52 semanas epidemiológicas que dividen los 365 días del año.
  • 24. Adquirir y distribuir los insumos críticos. Adquirir y distribuir los medicamentos necesarios. Analizar la información resultante de las pruebas inmunológicas (tamizajes en poblaciones. Participar en las investigaciones de caso de infección transfusiónal ó postrasplante de Chagas Responsabilidades a Nivel Nacional Vigilancia y control de la enfermedad. Divulgar las normas técnico administrativas, desarrollando la acción y vigilancia dentro del PIC. Brindar asistencia, apoyo técnico, supervisión y evaluación de los planes departamentales de vigilancia y control
  • 25. Brindar asesoría sobre el tratamiento etiológico de la enfermedad de Chagas, seguimiento y control postratamiento. El medicamento para el tratamiento etiológico de la enfermedad en los casos seleccionados, asegurados o no, será suministrado por las secretarías departamentales de salud. Back to Dashboard Page Adecuar y ejecutar las políticas Elaborar el plan departamental de vigilancia y control para enfermedad de Chagas que esté incluido en el PIC departamental Realizar las acciones de investigación de foco que sean pertinentes, en los casos agudos de Chagas y en los brotes Responsabilidades a Nivel Departamental
  • 26. Implementar y hacer seguimiento del funcionamiento del sistema de vigilancia de infestación de viviendas por triatominos. Remitir regularmente el material entomológico a la unidad de entomología del laboratorio de salud pública del departamento. Informar y educar a la comunidad sobre la presencia de la enfermedad en la región, sus características, la forma de prevenirla, conductas a seguir para acceder al diagnóstico y tratamiento. Consolidar la información epidemiológica de los casos notificados por las UPGD. Participar en labores de reconocimiento geográfico y determinación de índices de infestación de triatominos. Planear y ejecutar con la participación de la comunidad y bajo la orientación del nivel departamental las acciones de control de triatominos. Responsabilidades a Nivel Municipal
  • 27. Unidades Primarias Generadoras de Datos. Entidades administradoras de planes de beneficio de salud. Articularse con las direcciones territoriales para la implementación de las directrices y los lineamientos que defina el nivel central en vigilancia y control. Solicitar al nivel departamental el medicamento necesario para el tratamiento etiológico. Las pruebas parasitológicas y serologicas de ELISA para el diagnóstico de los pacientes será responsabilidad de las aseguradoras ARS y EPS correspondientes Difundir y aplicar el protocolo nacional de vigilancia en salud pública y la guía clínica del evento. Recolectar las variables mínimas en relación con el caso. Transferir los datos básicos al municipio en los plazos y formatos definidos y en ausencia de eventos, realizar la notificación negativa en los mismos plazos y formatos. Analizar la información clínica y epidemiológica obtenida en su interacción con el paciente Realizar unidad de análisis de los casos fallecidos para evaluar circunstancias de la misma y calidad en la atención. Responsabilidades
  • 28. Manejo Integral de los Casos FASE AGUDA Y FASE DE LA INFECCIÓN CONGÉNITA: Se realiza tratamiento etiológico en todos los casos con benzonidazol ó nifurtimox. FASE CRÓNICA: Se realiza tratamiento etiológico en todos los casos en menores de 18 años con benzonidazol ó nifurtimox. En el resto de los pacientes, esta la opción de acceso al tratamiento pero queda a criterio del médico valorando riesgo-beneficio. En las fases crónicas se debe garantizar todo el tratamiento propio de las complicaciones tales como consulta cardiológica frecuente, suministro de fármacos, metodologías diagnósticas pertinentes, y procedimientos tales como implantación de marcapasos y trasplante cardiaco.
  • 29. CONTEXTO DE RECPETORES DE ÓRGANOS En caso de ser necesario el trasplante a partir de un donador positivo a un receptor negativo; el donador debe recibir tratamiento específico por 60 días antes del trasplante Si el receptor es negativo anterior a la cirugía y recibe trasplante de donador positivo, iniciar tratamiento etiológico por 10 días inmediatamente después de la cirugía y realizar seguimiento serológica a los 20 y 40 días posteriores. Si se produce seroconversión instaurar tratamiento para fase aguda . Si el receptor tenia la infección previamente a la cirugía, proceder a la monitorización clínico-serológico y en caso de detectar reactivación, proceder a instaurar tratamiento etiológico a menos que su condición clínica lo impida.
  • 30. TRATAMIENTO DURANTE LA REACTIVACIÓN POR INMUNOSUPRESIÓN Se realiza tratamiento en todos los casos con benzonidazol ó nifurtimox por 60 días o hasta 90 días. INFECCIÓN ACCIDENTAL En caso de accidente laboral con Trypanosoma cruzi se considera caso probable (con o sin síntomas) y el paciente deberá recibir tratamiento profiláctico a las dosis usuales durante 10 días. Accidentes con sospecha de alta carga parasitaria deben ser tratados durante 30 días.
  • 31. Criterios de Curación Curación parasitológica Curación serológica negativización de las pruebas parasitológicas directas e indirectas postratamiento. Para los casos agudos es indispensable cumplir con este criterio. Negativización progresiva y persistente ó disminución en almenos 3 títulos de anticuerpos por prueba de IFI generalmente después de tratamiento etiológico. El seguimiento puede ser a 10 años o más y los factores que influyen para la curación son la edad y el tiempo de infección con el parasito. 1 año en la infección congénita, de 3-5 años para personas tratadas en la fase aguda, de 5–10 años para pacientes crónicos recientes y más de 20 años para pacientes que han permanecido infectados por muchos años.
  • 32. Acciones para la vigilancia y control de situaciones de emergencia. Planificación del trabajo: 1. Estudio epidemiológico 2. Inspección Sanitaria 3. Investigación entomológica 4. Estudio de reservorios 5. Estrategia entornos saludables 6. Estrategias de comunicación 7. Poner en marcha medidas de control especificas.
  • 33. Captar precozmente los casos y proporcionar manejo médico integral. Determinar los factores de riesgo, la fuente y los mecanismos de transmisión involucrados. Establecer medidas de control para los riesgos identificados y los mecanismos involucrados en la transmisión. Comunicar asertivamente la situación. Desarrollar un plan para el mejoramiento y. monitoreo de las condiciones de salud de la población afectada. Acciones a Nivel Colectivo Acciones en situaciones contingentes o de emergencia. 1. Confirmación diagnostica eficiente y precoz. 2. Iniciar tratamiento integral y oportuno. 3. Notificación dentro de las primeras 24 horas de confirmado el caso. 4. Seguir los 10 pasos de la OMS ante la posibilidad de un brote de Chagas. 5. Recordar que con la presencia de 2 casos agudos confirmados y relacionados se ratifica la ocurrencia de un brote por enfermedad de Chagas OBJETIVOS
  • 34. FROTIS O EXTENDIDO DE SANGRE PERIFERICA Se toma una gota de sangre por punción digital, se coloca entre lámina y laminilla y se observa al microscopio de luz con objetivo de10X y 40X. Se buscan tripanosomas moviéndose vigorosamente GOTA GRUESA Se extiende una gota sobre una lámina coloreada con Romanowski modificado, Giemsa o Wright. Se buscan los tripomastigotes metacíclicos fijados, con sus estructuras características: forma alargada en C o en S, con núcleo, cinetoplasto, flagelo y membrana ondulante. Metodos Diagnosticos Directos Detectan la presencia del parásito mediante observación directa del tripomastigote metacíclico en sangre. Indicados en el diagnóstico de la fase aguda de la enfermedad, principalmente cuando el paciente esta febril y la parasitemia es elevada
  • 35. MICROHEMATOCRITO O MICROSTROUT: Se obtiene una muestra de sangre en un tubo capilar o microhematocrito heparinizado, centrifugarlo a 8.000-12.000 rpm y observar al microscopio la interfase entre el plasma y los glóbulos rojos (la capa leucocitaria) o pegando el capilar con una cinta a una lamina y dándole giros para observarlo, en ambos casos con objetivo 40X buscando la presencia de tripomastigotes en movimiento. Metodos Diagnosticos Directos Cuando el anterior procedimiento da negativo es romperlo con mucha precaución al nivel de la interface y observar entre lámina y laminilla o realizar un extendido para tinción con coloración con Romanosky
  • 36. TECNICA CE CONCENTRACIÓN DE STROUT: Se obtiene una muestra de sangre (5-10 ml) sin anticoagulante, se deja que se forme el coagulo y se retraiga. El suero obtenido se doble centrifuga, primero a baja velocidad (1.500 RPM) para eliminar los glóbulos rojos restantes y luego a mayor velocidad (3.500 a4000 RPM) para concentrar los parásitos en el sedimento . Metodos Diagnosticos Directos Los métodos de concentración presentan mayor sensibilidad (> del 95% desde que no hayan transcurrido más de 30 días del inicio de los síntomas) que el examen en fresco (85%) y están recomendados cuando este ultimo sea negativo
  • 37. Metodos Diagnosticos Indirectos XENODIAGNOSTICO Se alimenta con sangre del paciente a vectores en estadio 3 o 5, libres de infección y criadas en el laboratorio. A los 30 y 60 días después de ser alimentados los triatominos, se examinan sus heces e intestinos bajo el microscopio para detectar tripomastigotes o epimastigotes del T. cruzi. No debe confundirse con Blastochritidia triatoma que es un tripanosomátido morfológicamente similar al epimastigote de T. cruzi. el T. cruzi es un tripanosoma estercoráceo, es decir, que se desarrolla en el intestino del insecto vector pero más tarde migra a las glándulas salivales vía hemolinfa. El principio de estos métodos es mejorar la sensibilidad diagnostica mediante la multiplicación de los parásitos en el vector (xenodiagnóstico) o en un medio de cultivo apropiado (hemocultivo) o en animales de laboratorio
  • 38. Metodos Diagnosticos Indirectos HEMOCULTIVO Se colectarán 3 ml de sangre con anticoagulante citrato de sodio, de los pacientes probablemente infectados con T. cruzi y deberá ser transporta a temperatura ambiente hasta llegar al Laboratorio. Luego se siembra en 2 tubos de medio de Tobie, bajo condiciones de esterilidad, para comenzar el seguimiento y observación semanal, bajo microscopio invertido durante seis meses hasta lograr el aislamiento del parásito y posterior sostenimiento en medios de cultivo de la cepa obtenida. Para realizar el cultivo se utilizan los medios líquidos tales como LIT (triptosa de infusión de hígado) o BHI (infusión cerebro-corazón). Es de gran utilidad en caso de Chagas congénito y en formas agudas de la enfermedad; además es utilizado con frecuencia para incrementar la concentración de los parásitos y obtención de antígeno para el diagnóstico serológico y molecular de la enfermedad de Chagas
  • 39. Metodos Diagnosticos Indirectos INOCULACIÓN EN ANIMALES No es un método utilizado como diagnóstico de rutina, especialmente por limitantes como la necesidad de un bioterio con animales isogénicos susceptibles a T.cruzi, tales como los ratones Balb C o A/Sn, sin embargo es de gran utilidad en laboratorios de investigación con interés en el estudio experimental de cepas. MÉTODOS MOLECULARES: AMPLIFICACIÓN DE ÁCIDO NUCLÉICOS DEL PARÁSITO se basa en la amplificación de fragmentos de minicírculos de ADN del cinetoplasto, ó de otros ácidos nucléicos del parásito. Este procedimiento para detectar T.cruzi puede ser aplicado en muestras de sangre, heces de triatominos ó de otros materiales biológicos y permiten obtener una sensibilidad bastante alta.
  • 40. Metodos Serológicos Enzayo Inmunoenzimático (ELISA): Observa la presencia de anticuerpos, anti Ig ligadas a enzimas sustrato, es una prueba colorimétrica, resultado definido por lectura de absorbancia. Inmunoflorescencia Indirecta (IFI): Anitcuerpos del paciente infectado se ponen en laminas que contienen antigeno, para ser observados en microscopio de fluorescencia. Hemoaglutinación Indirecta (HAI): La superficie de hematies es sensiblizada con Ag de t. cruzi y anticuerpos contra el parasito .