SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgtra. Kilda E. Pitty G.
¿CUÁDO NACE EL PROTOCOLO?¿CUÁDO NACE EL PROTOCOLO?
SE PLASMÓ EN LOS RITOS PRIMITIVOS, PRECURSORES DE LOS CREDOS.
LOS RITUALES RIGIERONLOS RITUALES RIGIERON
EL MUNDOEL MUNDO PRIMITIVO.PRIMITIVO.
La caza
La guerra
La purificación
El casamiento
Los funerales.
CÓDIGO HAMMURABI
Artículos puros de protocolo:
El que describía minuciosamente las ceremonias y actos
de coronación del rey.
El que estableció la precedencia a todos los niveles,
autoridades y grupos sociales en los que se clasificaba la
población.
Recomendación para los funcionarios babilonios de
protocolo:
Tratar siempre con máximo respeto y cortesía a
todos los ciudadanos del reino, sea cual fuere su
nivel personal o social.
Poner el mayor cuidado y ejecutar bien y de un
modo justo los actos y ceremonias del reino, por
que esto contribuía a la felicidad, prosperidad y
paz de todos los súbditos.
El mejor código y manual de protocolo:
LA BIBLIA.
¿Qué nos esperará en Tokyo 2020?
¿QUÉ COMUNICAMOS?¿QUÉ COMUNICAMOS?
????????
El protocolo es una forma de comunicación y sistematización del orden
de funcionamiento de las relaciones y acto. Mediante el
cumplimiento de las normas y ordenaciones se logra transmitir y
reforzar el mensaje que la institución quiere transmitir.
FUNERALES DEL PAPA JUAN PABLOFUNERALES DEL PAPA JUAN PABLO
EL PROTOCOLO DESDE LA
COMUNICACIÓN.
El protocolo permite dar a conocer sin palabras la
posición, el prestigio o el respeto de una
persona, empresa o institución, por lo que se
puede decir que el protocolo es comunicación y
si hay algo que pretendemos comunicar no cabe
duda de que es la disciplina, el orden y la
eficiencia con las que tiene una íntima relación
en el mundo empresarial.
EN LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS
DEL PROTOCOLO SE ANALIZAN:
Organización espacial
Colores
Escenografía
Apariencia de los actores principales
Imagen
Sonido
Lenguaje no verbal.
Se basa en modelos de representación que escenifican los actos, e integra un
discurso icónico que debe ser ordenado y estructurado como si de uno verbal se
tratase.
¿POR QUÉ REALIZAR UN EVENTO?
Por ser una excelente forma de
comunicació n y divulgació n.
Porque coadyuvan a solucionar
problemas de imagen y
credibilidad.
Porque son una excelente alternativa
de promoció n empresarial.
Porque nos permiten marcar la
diferencia con relació n a la
competencia
¿QUÉ ES UN EVENTO?
Un evento es un acontecimiento
premeditado que tiene como
objetivo promover lla imagena imagen
favorable de una organizació n
o de un grupo de personas.
Ocasió n que se aprovecha
para atraer la atenció n del
público hacia la empresa o
institució n.
Podemos considerar un evento
como un fenó meno de
comunicació n que atiende las
necesidades humanas de
socializació n e integració n en
torno a un tema, motivo o
grupo social.
¿QUÉ ES UN EVENTO?
Es una acció n gerencial o
estrategia de poder que integra
los intereses en torno a una
propuesta de trabajo que
fundamentalmente pretende
modificar formas de pensar y
actuar.
El hecho de reunir en un mismo
tiempo, fecha, lugar a un grupo
de personas es un trabajo de
detalles y coordinació n que
requiere de una ardua
preparació n, ejecució n y control.
Es una acció n gerencial o estrategia de poder que
integra los intereses en torno a una propuesta de
trabajo que fundamentalmente pretende modificar
formas de pensar y actuar.
El hecho de reunir en un mismo tiempo, fecha, lugar
a un grupo de personas es un trabajo de detalles
y coordinació n que requiere de una ardua
preparació n, ejecució n y control.
OBJETIVOS DE UN
EVENTO…
Promover la imagen positiva de una empresa, producto, servicio o idea.
Atender públicos específicos con la finalidad de transmitirles ideas o propuestas.
Integrar los intereses de los públicos vinculados con una organizació n.
Informar o educar a los públicos sobre un tema en particular o general (nuevos
productos, o servicios, cambios, etc.)
Establecer canales de comunicació n directos y permanentes de la empresa con
sus públicos.
Generar una doble interacció n, la de los protagonistas y participantes entre sí y
todos ellos con el resto de la sociedad
Dentro de los componentes consideramos la culturacultura y
dentro de ella:
Normas: vestimenta, conducta, apariencia, estilo en el
trato.
Ritos: Ceremonial propio. Atenciones a las visitas, los
clientes, fechas señaladas, actos culturales.
Mitos: paradigmas de cultura. Estilo propio, valores
exclusivos.
Tabúes: prohibiciones absolutas. Lo que nunca se
debe ni se permite hacer.
Fin del Protocolo:
Dar apariencia a los principios rectores de la vida
llenándoles de significado y transmitir al conjunto social
lo que representan

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo, comunicación y organización de eventos

Clase I Intro PR
Clase  I  Intro  PRClase  I  Intro  PR
Clase I Intro PR
altaidea
 
marketing de eventos y relaciones publicas
marketing de eventos y relaciones publicas marketing de eventos y relaciones publicas
marketing de eventos y relaciones publicas
Racoon City
 
C 1.1 Espectro De Rrpp
C 1.1 Espectro De RrppC 1.1 Espectro De Rrpp
C 1.1 Espectro De Rrpp
Patricia Samaniego
 
Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2
josytaty
 
Curso Pontevedra
Curso PontevedraCurso Pontevedra
Curso Pontevedra
Mónica Valderrama Santomé
 
Curso Pontevedra3318
Curso Pontevedra3318Curso Pontevedra3318
Curso Pontevedra3318
veroarcos
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)
anahisestefania
 
Obligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresaObligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresa
Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 
Comunicación, Protocolo e Imágen
Comunicación, Protocolo e ImágenComunicación, Protocolo e Imágen
Comunicación, Protocolo e Imágen
Universidad del Pacífico
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones Publicas
Michael L. Rocha
 
Taller Integración Diplomado Protocolo
Taller Integración Diplomado ProtocoloTaller Integración Diplomado Protocolo
Taller Integración Diplomado Protocolo
UCLA
 
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventosRelaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Vero Suarez
 
Presentacion vision
Presentacion visionPresentacion vision
Presentacion vision
Florencia Solimo
 
Relaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y EntidadesRelaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y Entidades
TeachingMarketing
 
CULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORESCULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORES
Videoconferencias UTPL
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
Marianna Di Giacomo
 
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
Oscar Israel Román Quispe
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA LEY 1014 DEL 2006.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE LA LEY 1014 DEL 2006.pptxMAPA CONCEPTUAL DE LA LEY 1014 DEL 2006.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE LA LEY 1014 DEL 2006.pptx
CamiloDucuara
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
Yorgelis Vivas
 
Guia - 2 Profundizacion
Guia - 2 Profundizacion Guia - 2 Profundizacion
Guia - 2 Profundizacion
klondono5723
 

Similar a Protocolo, comunicación y organización de eventos (20)

Clase I Intro PR
Clase  I  Intro  PRClase  I  Intro  PR
Clase I Intro PR
 
marketing de eventos y relaciones publicas
marketing de eventos y relaciones publicas marketing de eventos y relaciones publicas
marketing de eventos y relaciones publicas
 
C 1.1 Espectro De Rrpp
C 1.1 Espectro De RrppC 1.1 Espectro De Rrpp
C 1.1 Espectro De Rrpp
 
Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2
 
Curso Pontevedra
Curso PontevedraCurso Pontevedra
Curso Pontevedra
 
Curso Pontevedra3318
Curso Pontevedra3318Curso Pontevedra3318
Curso Pontevedra3318
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)
 
Obligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresaObligados a convivir: protocolo y empresa
Obligados a convivir: protocolo y empresa
 
Comunicación, Protocolo e Imágen
Comunicación, Protocolo e ImágenComunicación, Protocolo e Imágen
Comunicación, Protocolo e Imágen
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones Publicas
 
Taller Integración Diplomado Protocolo
Taller Integración Diplomado ProtocoloTaller Integración Diplomado Protocolo
Taller Integración Diplomado Protocolo
 
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventosRelaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventos
 
Presentacion vision
Presentacion visionPresentacion vision
Presentacion vision
 
Relaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y EntidadesRelaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y Entidades
 
CULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORESCULTURA Y VALORES
CULTURA Y VALORES
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
 
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
La Comunicación en la promoción del emprendimiento, la innovación y la tecnol...
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA LEY 1014 DEL 2006.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE LA LEY 1014 DEL 2006.pptxMAPA CONCEPTUAL DE LA LEY 1014 DEL 2006.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE LA LEY 1014 DEL 2006.pptx
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
 
Guia - 2 Profundizacion
Guia - 2 Profundizacion Guia - 2 Profundizacion
Guia - 2 Profundizacion
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Protocolo, comunicación y organización de eventos

  • 1. Mgtra. Kilda E. Pitty G.
  • 2. ¿CUÁDO NACE EL PROTOCOLO?¿CUÁDO NACE EL PROTOCOLO? SE PLASMÓ EN LOS RITOS PRIMITIVOS, PRECURSORES DE LOS CREDOS.
  • 3. LOS RITUALES RIGIERONLOS RITUALES RIGIERON EL MUNDOEL MUNDO PRIMITIVO.PRIMITIVO. La caza La guerra La purificación El casamiento Los funerales.
  • 4. CÓDIGO HAMMURABI Artículos puros de protocolo: El que describía minuciosamente las ceremonias y actos de coronación del rey. El que estableció la precedencia a todos los niveles, autoridades y grupos sociales en los que se clasificaba la población. Recomendación para los funcionarios babilonios de protocolo: Tratar siempre con máximo respeto y cortesía a todos los ciudadanos del reino, sea cual fuere su nivel personal o social. Poner el mayor cuidado y ejecutar bien y de un modo justo los actos y ceremonias del reino, por que esto contribuía a la felicidad, prosperidad y paz de todos los súbditos.
  • 5. El mejor código y manual de protocolo: LA BIBLIA.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿Qué nos esperará en Tokyo 2020?
  • 13. El protocolo es una forma de comunicación y sistematización del orden de funcionamiento de las relaciones y acto. Mediante el cumplimiento de las normas y ordenaciones se logra transmitir y reforzar el mensaje que la institución quiere transmitir.
  • 14.
  • 15. FUNERALES DEL PAPA JUAN PABLOFUNERALES DEL PAPA JUAN PABLO
  • 16. EL PROTOCOLO DESDE LA COMUNICACIÓN. El protocolo permite dar a conocer sin palabras la posición, el prestigio o el respeto de una persona, empresa o institución, por lo que se puede decir que el protocolo es comunicación y si hay algo que pretendemos comunicar no cabe duda de que es la disciplina, el orden y la eficiencia con las que tiene una íntima relación en el mundo empresarial.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. EN LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL PROTOCOLO SE ANALIZAN: Organización espacial Colores Escenografía Apariencia de los actores principales Imagen Sonido Lenguaje no verbal. Se basa en modelos de representación que escenifican los actos, e integra un discurso icónico que debe ser ordenado y estructurado como si de uno verbal se tratase.
  • 21.
  • 22. ¿POR QUÉ REALIZAR UN EVENTO? Por ser una excelente forma de comunicació n y divulgació n. Porque coadyuvan a solucionar problemas de imagen y credibilidad. Porque son una excelente alternativa de promoció n empresarial. Porque nos permiten marcar la diferencia con relació n a la competencia
  • 23. ¿QUÉ ES UN EVENTO? Un evento es un acontecimiento premeditado que tiene como objetivo promover lla imagena imagen favorable de una organizació n o de un grupo de personas. Ocasió n que se aprovecha para atraer la atenció n del público hacia la empresa o institució n. Podemos considerar un evento como un fenó meno de comunicació n que atiende las necesidades humanas de socializació n e integració n en torno a un tema, motivo o grupo social.
  • 24. ¿QUÉ ES UN EVENTO? Es una acció n gerencial o estrategia de poder que integra los intereses en torno a una propuesta de trabajo que fundamentalmente pretende modificar formas de pensar y actuar. El hecho de reunir en un mismo tiempo, fecha, lugar a un grupo de personas es un trabajo de detalles y coordinació n que requiere de una ardua preparació n, ejecució n y control.
  • 25. Es una acció n gerencial o estrategia de poder que integra los intereses en torno a una propuesta de trabajo que fundamentalmente pretende modificar formas de pensar y actuar. El hecho de reunir en un mismo tiempo, fecha, lugar a un grupo de personas es un trabajo de detalles y coordinació n que requiere de una ardua preparació n, ejecució n y control.
  • 26. OBJETIVOS DE UN EVENTO… Promover la imagen positiva de una empresa, producto, servicio o idea. Atender públicos específicos con la finalidad de transmitirles ideas o propuestas. Integrar los intereses de los públicos vinculados con una organizació n. Informar o educar a los públicos sobre un tema en particular o general (nuevos productos, o servicios, cambios, etc.) Establecer canales de comunicació n directos y permanentes de la empresa con sus públicos. Generar una doble interacció n, la de los protagonistas y participantes entre sí y todos ellos con el resto de la sociedad
  • 27. Dentro de los componentes consideramos la culturacultura y dentro de ella: Normas: vestimenta, conducta, apariencia, estilo en el trato. Ritos: Ceremonial propio. Atenciones a las visitas, los clientes, fechas señaladas, actos culturales. Mitos: paradigmas de cultura. Estilo propio, valores exclusivos. Tabúes: prohibiciones absolutas. Lo que nunca se debe ni se permite hacer.
  • 28. Fin del Protocolo: Dar apariencia a los principios rectores de la vida llenándoles de significado y transmitir al conjunto social lo que representan