SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 9. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 1
VALIDACIÓN DE LA ESCALA LOGARÍTMICA
DIAGRAMÁTICA MEDIANTE LA APLICACIÓN
VALIDAR-PER 1.4
INTRODUCCIÓN
Validar-PER v2.0 es una aplicación que permite la validación de una escala de severidad
logarítmica u otra. Tiene una capacidad de 20 evaluadores y 60 observaciones.
La validación consiste en la estimación de los parámetros: 1) precisión (r2
) determinado en
una escala cualitativa de No aceptable hasta Muy Alta, y 2) exactitud (b), que indica si la
evaluación está sobreestimada, subestimada o exacta.
Los parámetros b y r2
son calculados mediante un modelo de regresión lineal en una
representación gráfica de valores reales vs las evaluaciones.
1. A) Abre el programa Validar-PER 1.4. B) Para ubicarse en el apartado de “Teoría”,
dar clic en el ícono de la parte inferior derecha. C) Este apartado contiene los
detalles teóricos y fundamentales en el desarrollo de la práctica, además nos permite
desplazarnos directamente mediante el ícono superior derecho (D) a la matriz para
realizar los cálculos de validación.
2. E) La matriz permite introducir los valores de la clases de la escala (1, 2, n1…nn)
que se está empleando para la evaluación. F) Introduce los valores porcentuales de
cada clase en la escala que se está usando, logarítmica u otra (arbitraria u otra). G)
Introduce el No. de Evaluador que te corresponde (1, 2, n1…n20). H) Indica el tipo
de escala que estás empleando, logarítmica 1 u otra 2.
-PERalidarV
Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 9. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 2
3. I) Sobreescribe en la celda “Eval. n…” que corresponde tu nombre (Ej.
“Verónica”). J) Introduce o Copia los valores reales (Inicio > Pegar > Pegar
Valores) de la evaluación en la columna “reales”. K) Da clic en el ícono de guardar
que se encuentra a un lado del nombre de evaluador que elegiste. L) Da clic en el
ícono de gráfico para observar tu valores graficados.
4. M) Localiza tu gráfico correspondiente. N) Coloca en la celda b= el valor obtenido
en la función de gráfico, el cual corresponde al primer valor después del signo de
igualdad (=) y que se encuentra acompañado de “x”. Ñ) De igual forma colocar el
valor de r2
. O) El programa te indicará el resultado de tu evaluación en función de
los datos de b y r2
. P) Utiliza los íconos de la parte superior para ubicarte en la
ventana que requieras.
5. Repite el procedimiento para agregar otro(s) evaluadores a la matriz. Únicamente
cambia el número de evaluador y/o en su caso tipo de escala (paso G y H) y guarda
los datos (paso K).

Más contenido relacionado

Destacado

Den røde tråden og fargen gul
Den røde tråden og fargen gulDen røde tråden og fargen gul
Den røde tråden og fargen gul
ToneLunden
 
SND BUE 09 -Historia infografia
SND BUE 09 -Historia infografiaSND BUE 09 -Historia infografia
SND BUE 09 -Historia infografia
kunanpacha
 
Vice President Ages
Vice President AgesVice President Ages
Vice President Ages
thomas123abc
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1amullenax
 
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y XCAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
UPN 153 ECATEPEC
 
07 Insa SFIC 2009
07 Insa SFIC 200907 Insa SFIC 2009
07 Insa SFIC 2009
Pepe
 
Las Canteras
Las CanterasLas Canteras
Las Canteras
ercano64
 
Apresnovaprof
ApresnovaprofApresnovaprof
Apresnovaprof
José Felix
 
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
CESICAT
 
Taller De Naturaleza – 5º A
Taller De Naturaleza – 5º ATaller De Naturaleza – 5º A
Taller De Naturaleza – 5º A
jarnedoj
 
Aspirations
AspirationsAspirations
Aspirationsbflye
 
Gruyres
GruyresGruyres
Gruyres
dduartereyes
 
Beatriz Jenifer D
Beatriz  Jenifer  DBeatriz  Jenifer  D
Fadimarr
FadimarrFadimarr
Fadimarr
FADISMARR
 
Easy Ways To Increase Traffic Without Google Or Linkbuildin
Easy Ways To Increase Traffic Without Google Or LinkbuildinEasy Ways To Increase Traffic Without Google Or Linkbuildin
Easy Ways To Increase Traffic Without Google Or Linkbuildinayman diab
 
Моя презентация
Моя презентацияМоя презентация
Моя презентацияTanyaGrinevich
 
Mis Imagenes Con Su Texto
Mis   Imagenes  Con  Su  TextoMis   Imagenes  Con  Su  Texto
Mis Imagenes Con Su Texto
donaciano81
 
PROBLEMAS
PROBLEMASPROBLEMAS
PROBLEMAS
BLANCA OLIVIA
 
Grafo G(5,6)
Grafo G(5,6)Grafo G(5,6)
Grafo G(5,6)
gueste64b1dd0
 

Destacado (20)

Den røde tråden og fargen gul
Den røde tråden og fargen gulDen røde tråden og fargen gul
Den røde tråden og fargen gul
 
SND BUE 09 -Historia infografia
SND BUE 09 -Historia infografiaSND BUE 09 -Historia infografia
SND BUE 09 -Historia infografia
 
Vice President Ages
Vice President AgesVice President Ages
Vice President Ages
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y XCAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
 
07 Insa SFIC 2009
07 Insa SFIC 200907 Insa SFIC 2009
07 Insa SFIC 2009
 
Las Canteras
Las CanterasLas Canteras
Las Canteras
 
Apresnovaprof
ApresnovaprofApresnovaprof
Apresnovaprof
 
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
 
婚姻帳單
婚姻帳單婚姻帳單
婚姻帳單
 
Taller De Naturaleza – 5º A
Taller De Naturaleza – 5º ATaller De Naturaleza – 5º A
Taller De Naturaleza – 5º A
 
Aspirations
AspirationsAspirations
Aspirations
 
Gruyres
GruyresGruyres
Gruyres
 
Beatriz Jenifer D
Beatriz  Jenifer  DBeatriz  Jenifer  D
Beatriz Jenifer D
 
Fadimarr
FadimarrFadimarr
Fadimarr
 
Easy Ways To Increase Traffic Without Google Or Linkbuildin
Easy Ways To Increase Traffic Without Google Or LinkbuildinEasy Ways To Increase Traffic Without Google Or Linkbuildin
Easy Ways To Increase Traffic Without Google Or Linkbuildin
 
Моя презентация
Моя презентацияМоя презентация
Моя презентация
 
Mis Imagenes Con Su Texto
Mis   Imagenes  Con  Su  TextoMis   Imagenes  Con  Su  Texto
Mis Imagenes Con Su Texto
 
PROBLEMAS
PROBLEMASPROBLEMAS
PROBLEMAS
 
Grafo G(5,6)
Grafo G(5,6)Grafo G(5,6)
Grafo G(5,6)
 

Similar a Protocolo de validar per ver 1.4 final

Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
angelicamarcela1979
 
Informe Pasantías 2
Informe Pasantías 2Informe Pasantías 2
Informe Pasantías 2
Gabriel Garcia
 
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaPca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
SINAVEF_LAB
 
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptxDiapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
SherlynGarcia16
 
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docxFabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
albeiro26
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.doc
Jorge Balzan
 
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
SINAVEF_LAB
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgoGestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
Roger Suarez Botet
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
Roger Suarez Botet
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
Roger Suarez Botet
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Simon Torrealba
 
Pca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramática
Pca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramáticaPca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramática
Pca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramática
SINAVEF_LAB
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptx
DARCYMANYIBERORTIZHO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Blancas Wong
 
Diagrama de control
Diagrama de controlDiagrama de control
Diagrama de control
Oscar Corona Juarez
 
Tarea @risk
Tarea @riskTarea @risk
Tarea @risk
Tarea @riskTarea @risk
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
juanma720208
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf
3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf
3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf
Universidad Mayor de San Simón
 

Similar a Protocolo de validar per ver 1.4 final (20)

Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
 
Informe Pasantías 2
Informe Pasantías 2Informe Pasantías 2
Informe Pasantías 2
 
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramáticaPca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
Pca. 9. validación de una escala logaritmica diagramática
 
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptxDiapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
 
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docxFabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.doc
 
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
Escala log mancha negra chirimoyo tovar 2005
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgoGestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
 
Pca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramática
Pca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramáticaPca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramática
Pca. 7. diseño de una escala logaritmica diagramática
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diagrama de control
Diagrama de controlDiagrama de control
Diagrama de control
 
Tarea @risk
Tarea @riskTarea @risk
Tarea @risk
 
Tarea @risk
Tarea @riskTarea @risk
Tarea @risk
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
 
3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf
3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf
3.- ENFOQUE MODELAMIENTO TIPO A INCERTIDUMBRE (1).pdf
 

Más de SINAVEF_LAB

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
SINAVEF_LAB
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
SINAVEF_LAB
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
SINAVEF_LAB
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
SINAVEF_LAB
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
SINAVEF_LAB
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
SINAVEF_LAB
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
SINAVEF_LAB
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
SINAVEF_LAB
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
SINAVEF_LAB
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
SINAVEF_LAB
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
SINAVEF_LAB
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
SINAVEF_LAB
 
Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014
SINAVEF_LAB
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
SINAVEF_LAB
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubre
SINAVEF_LAB
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativo
SINAVEF_LAB
 
Pca. muestreo
Pca. muestreoPca. muestreo
Pca. muestreo
SINAVEF_LAB
 

Más de SINAVEF_LAB (20)

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
 
Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubre
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativo
 
Pca. muestreo
Pca. muestreoPca. muestreo
Pca. muestreo
 

Protocolo de validar per ver 1.4 final

  • 1. Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 9. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 1 VALIDACIÓN DE LA ESCALA LOGARÍTMICA DIAGRAMÁTICA MEDIANTE LA APLICACIÓN VALIDAR-PER 1.4 INTRODUCCIÓN Validar-PER v2.0 es una aplicación que permite la validación de una escala de severidad logarítmica u otra. Tiene una capacidad de 20 evaluadores y 60 observaciones. La validación consiste en la estimación de los parámetros: 1) precisión (r2 ) determinado en una escala cualitativa de No aceptable hasta Muy Alta, y 2) exactitud (b), que indica si la evaluación está sobreestimada, subestimada o exacta. Los parámetros b y r2 son calculados mediante un modelo de regresión lineal en una representación gráfica de valores reales vs las evaluaciones. 1. A) Abre el programa Validar-PER 1.4. B) Para ubicarse en el apartado de “Teoría”, dar clic en el ícono de la parte inferior derecha. C) Este apartado contiene los detalles teóricos y fundamentales en el desarrollo de la práctica, además nos permite desplazarnos directamente mediante el ícono superior derecho (D) a la matriz para realizar los cálculos de validación. 2. E) La matriz permite introducir los valores de la clases de la escala (1, 2, n1…nn) que se está empleando para la evaluación. F) Introduce los valores porcentuales de cada clase en la escala que se está usando, logarítmica u otra (arbitraria u otra). G) Introduce el No. de Evaluador que te corresponde (1, 2, n1…n20). H) Indica el tipo de escala que estás empleando, logarítmica 1 u otra 2. -PERalidarV
  • 2. Dr. Gustavo Mora-Aguilera Práctica 9. Epidemiología FIT612/verano 2013. Colegio de Postgraduados 2 3. I) Sobreescribe en la celda “Eval. n…” que corresponde tu nombre (Ej. “Verónica”). J) Introduce o Copia los valores reales (Inicio > Pegar > Pegar Valores) de la evaluación en la columna “reales”. K) Da clic en el ícono de guardar que se encuentra a un lado del nombre de evaluador que elegiste. L) Da clic en el ícono de gráfico para observar tu valores graficados. 4. M) Localiza tu gráfico correspondiente. N) Coloca en la celda b= el valor obtenido en la función de gráfico, el cual corresponde al primer valor después del signo de igualdad (=) y que se encuentra acompañado de “x”. Ñ) De igual forma colocar el valor de r2 . O) El programa te indicará el resultado de tu evaluación en función de los datos de b y r2 . P) Utiliza los íconos de la parte superior para ubicarte en la ventana que requieras. 5. Repite el procedimiento para agregar otro(s) evaluadores a la matriz. Únicamente cambia el número de evaluador y/o en su caso tipo de escala (paso G y H) y guarda los datos (paso K).