SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentación
CÓDIGO: 203038
Tarea 1 caracterizar sensores y equipos de medición
Presentado a:
Jorge Eliecer Ramírez
Entregado por:
Fabian Alberto Ortega Correa
Grupo: 203038_13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FEBRERO 2022
EL PLAYÓN SANTANDER
INTRODUCCIÓN
Durante el desarrollo de esta actividad ingresaremos en el mundo de la instrumentación
encaminada a la identificación y características de los diferentes sensores que nos
permitan conocer mas el comportamiento de las diferentes variables, así como también
la compresión y análisis de los diferentes instrumentos de medidas aplicados según su
funcionamiento y aplicaciones.
OBJETIVOS
seleccionar una variable física, buscar un equipo de medición y caracterizarlo.
Adicionalmente realizará una página Web o Blog donde plasmará lo
consultado y explicarán mediante un video las variables seleccionadas, el instrumento y
criterios de selección.
Actividad Para Desarrollar – Individual
Esta actividad consiste en seleccionar una variable física, buscar un equipo de medición
y caracterizarlo. Adicionalmente realizará una página Web o Blog donde plasmará lo
consultado y explicarán mediante un video las variables seleccionadas, el instrumento y
criterios de selección.
PASO 1
Cada estudiante debe seleccionar un rol a desarrollar dentro del trabajo colaborativo e
identificar las temáticas a consultar según el estudiante seleccionado, por ejemplo, Si es
el Estudiante 1 realizara la consulta y el resumen de los temas para estudiante 1 que
están en la tabla 1, anuncia en el foro cual estudiante es y el rol a asumir, los temas que
debe consultar se distribuyen de la siguiente manera
Tabla 1: Selección de estudiante
TEMA Estudiante 4
Variables
físicas
Humedad: La humedad misma simplemente se refiere a la
cantidad de vapor de agua en el aire. Sin embargo, la cantidad total
de vapor de agua que el aire puede contener varía con la
temperatura y la presión. La humedad relativa toma en cuenta
estos factores y ofrece una lectura de humedad que refleja la
cantidad de vapor de agua en el aire como un porcentaje de la
cantidad que el aire es capaz de retener. Por lo tanto, la humedad
relativa realmente no es una medida de la cantidad de vapor de
agua en el aire, sino una relación entre el contenido de vapor de
agua-aire y su capacidad. Cuando usamos el término humedad en
el manual y en la pantalla, queremos decir humedad relativa.
Servicio meteorológico Humedad relativa, recuperado de:
http://apcd-
spv.org/index.php?lang=es&secc=variables&type=humitat
Temperatura: es una medida de la energía cinética promedio de
los átomos o moléculas de la materia (energía interna), es decir,
una medida del nivel térmico o del calor que posee un cuerpo.
Pero, ¿qué es el calor? Éste se define como la transferencia de
energía entre dos cuerpos, debido a una diferencia de temperatura.
El que posee la mayor temperatura será el que haga la
transferencia para que el más frío la reciba. Para medir la
temperatura de diferentes cuerpos es necesario contar con una
escala de temperaturas. Las más comunes suelen ser la Celsius del
sistema métrico y la Fahrenheit. Ambas fueron creadas
originalmente para medir la temperatura, pero también están las
escalas Kelvin y Rankine, creadas específicamente para una escala
de temperatura termodinámica. Actualmente, ya se utilizan para
medición de temperatura. Danahé San Juan (2018) Temperatura;
recuperado de: https://0grados.com/escalas-de-temperatura/
Características Intervalo de
medida
Conjunto de valores de cantidades medidas,
para el cual el error de un instrumento de
medida está previsto que se encuentre entre
límites especificados. DEI, Intervalo de medida
Recuperado de:
https://diccionario.raing.es/es/lema/intervalo-de-medida
Resolución La resolución es la mínima variación de la
magnitud medida que da lugar a una
variación perceptible de la indicación del
correspondiente valor. Dicho de otra forma,
la resolución nos indica el valor mínimo a
partir del cual notaremos una variación o
salto en la medida de aquello que estemos
midiendo. Raig (2018) Rango, resolución y
precisión: Recuperadode:
https://www.raig.com/blog/rango-resolucion-y-precision-2b/
Escala Se le llama escala a una serie de valores o
grados que pueden ubicarse dentro de una
misma contingencia o entidad cuantitativa.
Victoria Bembibre Definición ABC (2009) Escala,
recuperado de:
https://www.definicionabc.com/ciencia/escala.php
Sensibilidad Es la magnitud de la reacción de una
determinada variable a cambios de otra. Es
decir, el cambio de una variable frente a la
variación en un factor que pueda impactar
en su valor, ya sea positiva o negativamente.
Guillermo Westreicher (2022) Sensibilidad; recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/sensibilidad.html
Precisión La precisión en un instrumento de medición
nos determina con que exactitud podremos
hacer esta medida y está directamente
relacionada con el error intrínseco de dicho
instrumental, en un sentido inversamente
proporcional. A una mayor precisión, menor
error. Raig (2018) Rango, resolución y precisión:
Recuperado de: https://www.raig.com/blog/rango-
resolucion-y-precision-2b/
Definiciones Sistemas de
unidades
Sistema Internacional de Unidades (SI): la
versión moderna del sistema métrico y el
más usado en la actualidad. Sus unidades
básicas son: el metro, el kilogramo, el
segundo, el amperio, el kelvin, la candela y
el mol. Las demás unidades son derivadas
de las dichas. Wikipedia (2022) recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades
Métodos
conversión
de
unidades
La conversión de unidades es la
transformación de una unidad en otra.
Este proceso se realiza con el uso de los
factores de conversión y las muy útiles
tablas de conversión.
Bastaría multiplicar por una fracción (factor
de conversión) y el resultado es otra medida
equivalente, en la que han cambiado las
unidades.
Física cbtis1262, conversión de unidades: Recuperado de:
https://sites.google.com/site/fisicacbtis162/in-the-news/2-6-
--conversiones-de-unidades-de-un-sistema-a-otro
Tipos de error
en
instrumentación
Aunque es imposible conocer las causas del
error es conveniente conocer todas las
causas importantes y tener una idea que
permita evaluar los errores más frecuentes.
Las principales causas que producen errores
se pueden clasificar en:
Error debido al instrumento de medida.
Error debido al operador.
Error debido a los factores ambientales.
Error debido a las tolerancias geométricas
de la propia pieza.
Wikipedia (2021) Error en medición de instrumentos.
Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n
Cálculos
calcular el
porcentaje
de error
ejemplos
El porcentaje de error o error porcentual
expresa como porcentaje la diferencia entre
un valor aproximado o medido y un valor
exacto o conocido. Se utiliza en ciencia para
informar la diferencia entre un valor medido
o experimental y un valor verdadero o
exacto. Al mantener el signo de error, el
cálculo es el valor experimental o medido
menos el valor conocido o teórico, dividido
por el valor teórico y multiplicado por
100%.
A continuación, se explica cómo calcular el
porcentaje de error, con un cálculo de
ejemplo.
Calcula la densidad del bloque de aluminio
en 2,68 g / cm 3 . Busca la densidad de un
bloque de aluminio a temperatura ambiente
y encuentra que es 2.70 g / cm 3. Calcula el
porcentaje de error de tu medida.
1. Reste un valor del otro:
2.68 - 2.70 = -0.02
2. Dependiendo de lo que necesite,
puede descartar cualquier signo
negativo (tome el valor absoluto):
0.02
Este es el error.
3. Divida el error por el valor real: 0.02
/ 2.70 = 0.0074074
4. Multiplique este valor por 100% para
obtener el porcentaje de error:
0,0074074 x 100% = 0,74%
(expresado con 2 cifras
significativas).
Ciencia, tecnologías y matemáticas, (2020) Calculo
porcentaje de error: recuperado de:
https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%c3%ada-
matem%c3%a1ticas/ciencia/how-to-calculate-percent-
error-609584/
Que es
escalización
y métodos
de escalización
Que es escalización y métodos de
escalización: La escalización es el proceso de
representar una variable física a través de una
señal eléctrica dentro de un determinado
rango.
El método de escalización consiste en
linealizar la señal eléctrica del instrumento
teniendo en cuenta el rango mínimo y
máximo de la variable medida para procesar
y registrar la señal en cualquier punto de
medición dentro del rango de la variable.
Según las variables que haya seleccionado busque un instrumento comercial para la
medición de dicha variable y diligencie la siguiente tabla 2 (debe tener en cuenta
agregar link donde puede comprar instrumento seleccionado)
Variables: Humedad – Temperatura
Tabla 2: Instrumento de medición
Imagen de
Instrumento
Intervalo
de
medida
Resolución Escala Sensibilidad Precisión Link de
tienda
-10°c –
110°c
1.0 °c High ±2% https://spanish.
alibaba.com/p-
detail/Meat-
1600087142078.
html?spm=a27
00.details.0.0.4
df25c6b8UFdh
F
10% -
90% RH
humedad:
0.1%
% RH High ± 1 °c https://articulo.
mercadolibre.c
om.co/MCO-
819641666-
termometro-
termohigromet
ro-higrometro-
ambiental-
temperatura-
_JM#position=
38&search_lay
out=stack&typ
e=item&tracki
ng_id=557ba58
8-e57d-47dc-
b20c-
114d8649ffd2
Paso 2
Cada estudiante debe describir de forma detallada cuales son los criterios de selección
del instrumento según las dos variables que haya seleccionado.
Variable temperatura: para los criterios de selección del sensor, se opta por el sensor
bimetálico, ya que revisamos primero nuestro tipo de aplicación y variable a medir, la
cual es temperatura de productos cárnicos, por ellos debe ser hermético y en acero
inoxidable, totalmente inocuo, lo cual le permite resistir un ambiente de choques
térmicos ya sea por el ambiente o los productos, verificamos el intervalo de medida y
escala de 10°c – 110°c, y luego procedemos a revisar la sensibilidad, resolución y
precisión.
Variable humedad: para los criterios de selección, se opta por instrumento
termohigrómetro digital, ya que revisamos primero nuestro tipo de aplicación y variable
a medir, la cual es humedad de nuestro ambiente hogar, debe ser hermético permitiendo
resistir a ambientes húmedos, salpicaduras o chorro indirecto de agua e inocuo el cual se
le pueda realizar una respectiva limpieza, verificamos el intervalo de medida y escala de
10% - 90% RH, y luego procedemos a revisar la sensibilidad, resolución y precisión.
Paso 3
Seleccione una de las variables asignadas y comparta en el foro el link de un video de
cualquier plataforma (YouTube, Vimeo, Flickr, Viddler, etc.), en el que se muestre un
sistema de instrumentación donde se identifican la variable seleccionada y el
instrumento donde la variable hace parte de un proceso (agrícola, salud, naval, militar,
construcción), debe describir con sus propias palabras como se relaciona la variable y su
instrumento en el proceso.
Link del vídeo: https://youtu.be/4o4BlYV-RWI
CONCLUSIONES
La instrumentación hoy en día se ha posicionado como un pilar fundamental en la
aplicación de los diferentes procesos ya sea de la industria, hogar y/o vida cotidiana, es
así que tal es el caso de su importancia en la eficiencia de un proceso producto lo que ha
llevado a experimentar e investigar mas a fondo para un fin beneficioso.
La aplicación, el tipo de sensor, tipo de variable y tipo de aplicación son criterios de
selección muy importantes para llevar a cambo un excelente proceso en la
instrumentación y así obtener los mejores resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Servicio meteorológico Humedad relativa, recuperado de: http://apcd-
spv.org/index.php?lang=es&secc=variables&type=humitat
Danahé San Juan (2018) Temperatura; recuperado de: https://0grados.com/escalas-de-
temperatura/
DEI, Intervalo de medida Recuperado de: https://diccionario.raing.es/es/lema/intervalo-
de-medida
Victoria Bembibre Definición ABC (2009) Escala, recuperado de:
https://www.definicionabc.com/ciencia/escala.php
Guillermo Westreicher (2022) Sensibilidad; recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/sensibilidad.html
Raig (2018) Rango, resolución y precisión: Recuperado de:
https://www.raig.com/blog/rango-resolucion-y-precision-2b/
Ciencia, tecnologías y matemáticas, (2020) Calculo porcentaje de error: recuperado de:
https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%c3%ada-
matem%c3%a1ticas/ciencia/how-to-calculate-percent-error-609584/
Wikipedia (2021) Error en medición de instrumentos. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n
Física cbtis1262, conversión de unidades: Recuperado de:
https://sites.google.com/site/fisicacbtis162/in-the-news/2-6---conversiones-de-unidades-
de-un-sistema-a-otro
Wikipedia (2022) recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Juan Ascanio Carvajal
 
Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2
Alfredo Sánchez
 
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Precisión demedida   conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -Precisión demedida   conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Jaime Ramirez
 
Estudio R & R Mejia
Estudio R & R  MejiaEstudio R & R  Mejia
Estudio R & R Mejia
guruclef01
 
1. concepto de medición
1. concepto de medición1. concepto de medición
1. concepto de medición
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Fundamentos Sistemas de Medición.
Fundamentos Sistemas de Medición.Fundamentos Sistemas de Medición.
Fundamentos Sistemas de Medición.
Mario Iván Salas D.
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
diego
 
Instrumentación desempeño sensores
Instrumentación desempeño sensores Instrumentación desempeño sensores
Instrumentación desempeño sensores
Universidad de Antofagasta
 

La actualidad más candente (8)

Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
 
Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2
 
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Precisión demedida   conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -Precisión demedida   conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
 
Estudio R & R Mejia
Estudio R & R  MejiaEstudio R & R  Mejia
Estudio R & R Mejia
 
1. concepto de medición
1. concepto de medición1. concepto de medición
1. concepto de medición
 
Fundamentos Sistemas de Medición.
Fundamentos Sistemas de Medición.Fundamentos Sistemas de Medición.
Fundamentos Sistemas de Medición.
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Instrumentación desempeño sensores
Instrumentación desempeño sensores Instrumentación desempeño sensores
Instrumentación desempeño sensores
 

Similar a Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx

Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Ricardo Gil
 
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
ninfalealr
 
Transmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialTransmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrial
Alfredo Esobar Tino
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
Omar Sahid C
 
Teria de errores
Teria de erroresTeria de errores
Teria de errores
shilton yhoel tamay ramirez
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
Dayana Muñoz Chumpen
 
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEOGUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
FranciscoMorales326543
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
DocumentosAreas4
 
Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
Nelson Gimon
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01
sgeplc
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
anasantaella
 
Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
Juan Gonzalez
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y control
Anjela Brito Narvaez
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
Dayannaserna
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
Dayannaserna
 
Guía de diseño de sistemas de control
Guía de diseño de sistemas de controlGuía de diseño de sistemas de control
Guía de diseño de sistemas de control
Erick Milan Muñoz Ibarra
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
DocumentosAreas4
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
AWAKENMUSTAKRAKISH
 
Caracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medidaCaracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medida
Tonyrodasu
 

Similar a Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx (20)

Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
 
Transmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialTransmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrial
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
 
Teria de errores
Teria de erroresTeria de errores
Teria de errores
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
 
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEOGUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
GUIA_SISTEMAS DE CONTROL_FINAL OCHOA LEO
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
 
Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01
 
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y controlInstrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
Instrumentación industrial y generalidades. Automatización y control
 
Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1Mediciones eléctricas clase1
Mediciones eléctricas clase1
 
Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y control
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Guía de diseño de sistemas de control
Guía de diseño de sistemas de controlGuía de diseño de sistemas de control
Guía de diseño de sistemas de control
 
U1 t7 instrumentos de medición ici
U1 t7 instrumentos de medición   iciU1 t7 instrumentos de medición   ici
U1 t7 instrumentos de medición ici
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
 
Caracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medidaCaracteriticas dela medida
Caracteriticas dela medida
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Fabian Ortega_Tarea_1_Instrumentación (1) (1).docx

  • 1. Instrumentación CÓDIGO: 203038 Tarea 1 caracterizar sensores y equipos de medición Presentado a: Jorge Eliecer Ramírez Entregado por: Fabian Alberto Ortega Correa Grupo: 203038_13 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA FEBRERO 2022 EL PLAYÓN SANTANDER
  • 2. INTRODUCCIÓN Durante el desarrollo de esta actividad ingresaremos en el mundo de la instrumentación encaminada a la identificación y características de los diferentes sensores que nos permitan conocer mas el comportamiento de las diferentes variables, así como también la compresión y análisis de los diferentes instrumentos de medidas aplicados según su funcionamiento y aplicaciones.
  • 3. OBJETIVOS seleccionar una variable física, buscar un equipo de medición y caracterizarlo. Adicionalmente realizará una página Web o Blog donde plasmará lo consultado y explicarán mediante un video las variables seleccionadas, el instrumento y criterios de selección.
  • 4. Actividad Para Desarrollar – Individual Esta actividad consiste en seleccionar una variable física, buscar un equipo de medición y caracterizarlo. Adicionalmente realizará una página Web o Blog donde plasmará lo consultado y explicarán mediante un video las variables seleccionadas, el instrumento y criterios de selección. PASO 1 Cada estudiante debe seleccionar un rol a desarrollar dentro del trabajo colaborativo e identificar las temáticas a consultar según el estudiante seleccionado, por ejemplo, Si es el Estudiante 1 realizara la consulta y el resumen de los temas para estudiante 1 que están en la tabla 1, anuncia en el foro cual estudiante es y el rol a asumir, los temas que debe consultar se distribuyen de la siguiente manera Tabla 1: Selección de estudiante TEMA Estudiante 4 Variables físicas Humedad: La humedad misma simplemente se refiere a la cantidad de vapor de agua en el aire. Sin embargo, la cantidad total de vapor de agua que el aire puede contener varía con la temperatura y la presión. La humedad relativa toma en cuenta estos factores y ofrece una lectura de humedad que refleja la cantidad de vapor de agua en el aire como un porcentaje de la cantidad que el aire es capaz de retener. Por lo tanto, la humedad relativa realmente no es una medida de la cantidad de vapor de agua en el aire, sino una relación entre el contenido de vapor de agua-aire y su capacidad. Cuando usamos el término humedad en el manual y en la pantalla, queremos decir humedad relativa. Servicio meteorológico Humedad relativa, recuperado de: http://apcd- spv.org/index.php?lang=es&secc=variables&type=humitat Temperatura: es una medida de la energía cinética promedio de los átomos o moléculas de la materia (energía interna), es decir, una medida del nivel térmico o del calor que posee un cuerpo. Pero, ¿qué es el calor? Éste se define como la transferencia de energía entre dos cuerpos, debido a una diferencia de temperatura. El que posee la mayor temperatura será el que haga la transferencia para que el más frío la reciba. Para medir la temperatura de diferentes cuerpos es necesario contar con una escala de temperaturas. Las más comunes suelen ser la Celsius del sistema métrico y la Fahrenheit. Ambas fueron creadas originalmente para medir la temperatura, pero también están las escalas Kelvin y Rankine, creadas específicamente para una escala de temperatura termodinámica. Actualmente, ya se utilizan para medición de temperatura. Danahé San Juan (2018) Temperatura; recuperado de: https://0grados.com/escalas-de-temperatura/
  • 5. Características Intervalo de medida Conjunto de valores de cantidades medidas, para el cual el error de un instrumento de medida está previsto que se encuentre entre límites especificados. DEI, Intervalo de medida Recuperado de: https://diccionario.raing.es/es/lema/intervalo-de-medida Resolución La resolución es la mínima variación de la magnitud medida que da lugar a una variación perceptible de la indicación del correspondiente valor. Dicho de otra forma, la resolución nos indica el valor mínimo a partir del cual notaremos una variación o salto en la medida de aquello que estemos midiendo. Raig (2018) Rango, resolución y precisión: Recuperadode: https://www.raig.com/blog/rango-resolucion-y-precision-2b/ Escala Se le llama escala a una serie de valores o grados que pueden ubicarse dentro de una misma contingencia o entidad cuantitativa. Victoria Bembibre Definición ABC (2009) Escala, recuperado de: https://www.definicionabc.com/ciencia/escala.php Sensibilidad Es la magnitud de la reacción de una determinada variable a cambios de otra. Es decir, el cambio de una variable frente a la variación en un factor que pueda impactar en su valor, ya sea positiva o negativamente. Guillermo Westreicher (2022) Sensibilidad; recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/sensibilidad.html Precisión La precisión en un instrumento de medición nos determina con que exactitud podremos hacer esta medida y está directamente relacionada con el error intrínseco de dicho instrumental, en un sentido inversamente proporcional. A una mayor precisión, menor error. Raig (2018) Rango, resolución y precisión: Recuperado de: https://www.raig.com/blog/rango- resolucion-y-precision-2b/ Definiciones Sistemas de unidades Sistema Internacional de Unidades (SI): la versión moderna del sistema métrico y el más usado en la actualidad. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y el mol. Las demás unidades son derivadas de las dichas. Wikipedia (2022) recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades Métodos conversión de unidades La conversión de unidades es la transformación de una unidad en otra. Este proceso se realiza con el uso de los factores de conversión y las muy útiles tablas de conversión.
  • 6. Bastaría multiplicar por una fracción (factor de conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Física cbtis1262, conversión de unidades: Recuperado de: https://sites.google.com/site/fisicacbtis162/in-the-news/2-6- --conversiones-de-unidades-de-un-sistema-a-otro Tipos de error en instrumentación Aunque es imposible conocer las causas del error es conveniente conocer todas las causas importantes y tener una idea que permita evaluar los errores más frecuentes. Las principales causas que producen errores se pueden clasificar en: Error debido al instrumento de medida. Error debido al operador. Error debido a los factores ambientales. Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza. Wikipedia (2021) Error en medición de instrumentos. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n Cálculos calcular el porcentaje de error ejemplos El porcentaje de error o error porcentual expresa como porcentaje la diferencia entre un valor aproximado o medido y un valor exacto o conocido. Se utiliza en ciencia para informar la diferencia entre un valor medido o experimental y un valor verdadero o exacto. Al mantener el signo de error, el cálculo es el valor experimental o medido menos el valor conocido o teórico, dividido por el valor teórico y multiplicado por 100%. A continuación, se explica cómo calcular el porcentaje de error, con un cálculo de ejemplo. Calcula la densidad del bloque de aluminio en 2,68 g / cm 3 . Busca la densidad de un bloque de aluminio a temperatura ambiente y encuentra que es 2.70 g / cm 3. Calcula el porcentaje de error de tu medida. 1. Reste un valor del otro: 2.68 - 2.70 = -0.02 2. Dependiendo de lo que necesite, puede descartar cualquier signo negativo (tome el valor absoluto): 0.02 Este es el error. 3. Divida el error por el valor real: 0.02 / 2.70 = 0.0074074
  • 7. 4. Multiplique este valor por 100% para obtener el porcentaje de error: 0,0074074 x 100% = 0,74% (expresado con 2 cifras significativas). Ciencia, tecnologías y matemáticas, (2020) Calculo porcentaje de error: recuperado de: https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%c3%ada- matem%c3%a1ticas/ciencia/how-to-calculate-percent- error-609584/ Que es escalización y métodos de escalización Que es escalización y métodos de escalización: La escalización es el proceso de representar una variable física a través de una señal eléctrica dentro de un determinado rango. El método de escalización consiste en linealizar la señal eléctrica del instrumento teniendo en cuenta el rango mínimo y máximo de la variable medida para procesar y registrar la señal en cualquier punto de medición dentro del rango de la variable. Según las variables que haya seleccionado busque un instrumento comercial para la medición de dicha variable y diligencie la siguiente tabla 2 (debe tener en cuenta agregar link donde puede comprar instrumento seleccionado) Variables: Humedad – Temperatura Tabla 2: Instrumento de medición Imagen de Instrumento Intervalo de medida Resolución Escala Sensibilidad Precisión Link de tienda -10°c – 110°c 1.0 °c High ±2% https://spanish. alibaba.com/p- detail/Meat- 1600087142078. html?spm=a27 00.details.0.0.4 df25c6b8UFdh F
  • 8. 10% - 90% RH humedad: 0.1% % RH High ± 1 °c https://articulo. mercadolibre.c om.co/MCO- 819641666- termometro- termohigromet ro-higrometro- ambiental- temperatura- _JM#position= 38&search_lay out=stack&typ e=item&tracki ng_id=557ba58 8-e57d-47dc- b20c- 114d8649ffd2 Paso 2 Cada estudiante debe describir de forma detallada cuales son los criterios de selección del instrumento según las dos variables que haya seleccionado. Variable temperatura: para los criterios de selección del sensor, se opta por el sensor bimetálico, ya que revisamos primero nuestro tipo de aplicación y variable a medir, la cual es temperatura de productos cárnicos, por ellos debe ser hermético y en acero inoxidable, totalmente inocuo, lo cual le permite resistir un ambiente de choques térmicos ya sea por el ambiente o los productos, verificamos el intervalo de medida y escala de 10°c – 110°c, y luego procedemos a revisar la sensibilidad, resolución y precisión. Variable humedad: para los criterios de selección, se opta por instrumento termohigrómetro digital, ya que revisamos primero nuestro tipo de aplicación y variable a medir, la cual es humedad de nuestro ambiente hogar, debe ser hermético permitiendo resistir a ambientes húmedos, salpicaduras o chorro indirecto de agua e inocuo el cual se le pueda realizar una respectiva limpieza, verificamos el intervalo de medida y escala de 10% - 90% RH, y luego procedemos a revisar la sensibilidad, resolución y precisión. Paso 3 Seleccione una de las variables asignadas y comparta en el foro el link de un video de cualquier plataforma (YouTube, Vimeo, Flickr, Viddler, etc.), en el que se muestre un sistema de instrumentación donde se identifican la variable seleccionada y el instrumento donde la variable hace parte de un proceso (agrícola, salud, naval, militar, construcción), debe describir con sus propias palabras como se relaciona la variable y su instrumento en el proceso. Link del vídeo: https://youtu.be/4o4BlYV-RWI
  • 9. CONCLUSIONES La instrumentación hoy en día se ha posicionado como un pilar fundamental en la aplicación de los diferentes procesos ya sea de la industria, hogar y/o vida cotidiana, es así que tal es el caso de su importancia en la eficiencia de un proceso producto lo que ha llevado a experimentar e investigar mas a fondo para un fin beneficioso. La aplicación, el tipo de sensor, tipo de variable y tipo de aplicación son criterios de selección muy importantes para llevar a cambo un excelente proceso en la instrumentación y así obtener los mejores resultados.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Servicio meteorológico Humedad relativa, recuperado de: http://apcd- spv.org/index.php?lang=es&secc=variables&type=humitat Danahé San Juan (2018) Temperatura; recuperado de: https://0grados.com/escalas-de- temperatura/ DEI, Intervalo de medida Recuperado de: https://diccionario.raing.es/es/lema/intervalo- de-medida Victoria Bembibre Definición ABC (2009) Escala, recuperado de: https://www.definicionabc.com/ciencia/escala.php Guillermo Westreicher (2022) Sensibilidad; recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/sensibilidad.html Raig (2018) Rango, resolución y precisión: Recuperado de: https://www.raig.com/blog/rango-resolucion-y-precision-2b/ Ciencia, tecnologías y matemáticas, (2020) Calculo porcentaje de error: recuperado de: https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%c3%ada- matem%c3%a1ticas/ciencia/how-to-calculate-percent-error-609584/ Wikipedia (2021) Error en medición de instrumentos. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3n Física cbtis1262, conversión de unidades: Recuperado de: https://sites.google.com/site/fisicacbtis162/in-the-news/2-6---conversiones-de-unidades- de-un-sistema-a-otro Wikipedia (2022) recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades