SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO PARA LA
APLICACIÓN DE LA
DOSIS DE REFUERZO
BIVALENTE
5.2 Con Resolución Ministerial N°1072-
2022/MINSA Se ha incluido la aplicación de dosis
de Refuerzo con vacuna Bivalente.
MODIFICAR LA DIRECTIVA SANITARIA N°137-MINSA/DGIESP-2021, “DIRECTIVA
SANITARIA PARA LA VACUNACION CONTRA LA COVID-19”, APROBADADA POR
RESOLUCION MINISTERIAL N° 1169-2021/MINSA.
,
VACUNA BIVALENTE
Las vacunas contra SARS-CoV-2 utilizadas
actualmente se basan en la cepa ancestral (Wuhan).
Sin embargo,
el virus en el transcurso de la pandemia ha sufrido
múltiples mutaciones que han originado distintos
tipos
de variantes del virus que han ocasionado un
aumento de casos en todo el mundo.
La vacuna bivalente contiene dos tipos (antígenos)
diferentes; uno de la cepa COVID-19 original (Wuhan)
y otro de la variante Ómicron BA., las vacunas que se
encuentran aprobadas dentro del esquema de
vacunación contra el COVID-19 , solo contienen el
primer antígeno.
Modifica los Ítems:
conforme al siguiente
detalle:
“IX ANEXOS
Anexo N°1-F:
Características de la
vacuna de ARN mensajero
(Cominarty)
Original/Ómicron BA.4-5
Dispersión Inyectable”
“VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
e) Administración de la Vacuna,
Anexo N°1F. Características de la
vacuna de ARN mensajero
(Cominarty ) Original /Ómicron
BA.4-5 Dispersión Inyectable”
Modificación de la Directiva Sanitaria N° 137-MINSA/DGIESP-2021 “Directiva Sanitaria para la
vacunación contra la COVID-19”, aprobado con Resolución Ministerial N° 1169-2021/MINSA
“Anexo n°1-F ”
Características de la vacuna ARN
mensajero
(Cominarty)Original/Ómicron BA.4-5
Dispersión Inyectable :
INCORPORAR EL ANEXO N° 1-F EN EL APARTADO IX (COMINARTY)ORIGINAL
/ÓMICRON BA.4-5 DISPERSIÓN INYECTABLE
CONSERVACIÓN DE LA VACUNA
• Vial sin abrir
• Vial congelado
12 meses se conserva a entre -90°C Y -60°C.
• Vial Descongelado
Conservación a entre 2°C y 8°C durante el periodo de
validez de 12 meses.
• Vial Descongelado
Conservación y transporte durante 10 semanas a entre
2°C y 8°C , durante el periodo de validez 12 meses
Verificación del Vial de
Comirnaty Original/Ómicrom
BA.4-5(15/15 microgramos)
PREPARACIÓN DE LA VACUNA
Presentación
 Cominarty Original/Ómicron BA.4-5 : Frasco multidosis: Es una vial multidosis que contiene 6 dosis
de 0,3 ml cada una.
o Una dosis (0,3 ml) contiene 15/15 microgramos , una vacuna de ARN mensajero (ARNm) frente a la
COVID-19 (con nucleósidos modificados).
o Vía de administración Intramuscular.
Reconstitución:
La vacuna sin abrir puede
almacenarse refrigerada
entre 2 °C y 8 °C, protegida
de la luz, durante un
máximo de 10 semanas.
La vacuna descongelada
no debe volverse a
congelar.
POBLACIÓN OBJETIVO
Adultos Mayores de 60
años
Personal de Salud
Asistencial y
Administrativo
Pacientes en condición de
riesgo, menor de 59 años
También aquellas con condición de riesgo
entre ellos obesidad, hipertensión,
diabetes y otras más.
*Se vacunara al adulto mayor de 60 años con las dosis de
refuerzo después de haber sido inoculado con la 3ra dosis
como requisito mínimo.
**El personal de Salud, debe contar con su esquema de
vacunación inicial (1°,2°, 3° y 4° dosis)
INTERVALO DE TIEMPO PARA LA APLICACIÓN DE DOSIS DE
REFUERZO BIVALENTE CONTRA LA COVID-19 :
PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE PARA EL
AÑO 2023 EN LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19
Se autoriza aplicación de la dosis de
refuerzo bivalente y otras dosis de la
vacuna contra la COVID-19, como
parte del esquema de vacunación
contra la COVID-19,según lo
establecido en la Directiva Sanitaria
N°137-MINSA/2021/DGIESP.
***Se podrá vacunar con la
dosis de refuerzo bivalente
después de haber completado
su tratamiento oncológica.
**** Para la vacunación a la
población menor de 59 años
deberán contar con la 4ta dosis
antes de ser inoculado con la
dosis de refuerzo bivalente
APLICACIÓN DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE EN EL ESQUEMA DE
VACUNACIÓN
3.4 La vacunación
contra la COVID-
19, con la dosis de
refuerzo bivalente
para el año 2023
debe ser
heterologa, en la
población objetivo
descrita en el
presente protocolo
APLICACIÓN DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE
EN EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN
3.5 Para recibir la
aplicación de la dosis de
refuerzo bivalente de la
vacuna contra la COVID-
19, la persona debe
presentar el carné de
vacunación, físico o
virtual, o el certificado
de vacunación digital
con el registro de las
dosis aplicadas
(https://www.gob.pe/133
14-acceder-a-tu-carnet-
3.8 La vacunación contra la
COVID-19, de la dosis de
refuerzo Bivalente es
gratuita y se ofertará en
cualquier Institución
Prestadora de Servicio de
Salud (IPRESS) del
Ministerio de Salud o punto
de vacunación a nivel
nacional sin limitación
geográfica.
3.6 La atención para la
inoculación de la dosis de
refuerzo bivalente de la vacuna
contra la COVID-19 se realiza de
acuerdo a lo establecido en la
Directiva Sanitaria N° 137-
MINSA/DGIESP-2021 o la que
haga sus veces.
Con Resolución Ministerial N°
1169-2021/MINSA y su
modificatoria, se aprueba la
Directiva Sanitaria N°137-
MINSA/2021/DGIESP “Directiva
Sanitara para la vacunación
contra la COVID-19”.
3.7 La programación de la
aplicación de la dosis de
refuerzo bivalente contra la
COVID-19 se efectúa de acuerdo
con la disponibilidad de las
vacunas en el país y según la
autorización y programación
establecida por la Dirección de
Inmunizaciones de la Dirección
General de Intervenciones
Estratégicas en salud Pública.
Aplicación de la dosis de refuerzo bivalente en el esquema de vacunación
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
Silvia bareiro
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Orlando Flores
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Carito Cachetitos
 
Prevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayorPrevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayor
Clara Morales
 
Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
PACIENTE NEUROCRITICO INFOGRAFIA.pdf
PACIENTE NEUROCRITICO INFOGRAFIA.pdfPACIENTE NEUROCRITICO INFOGRAFIA.pdf
PACIENTE NEUROCRITICO INFOGRAFIA.pdf
GladisGp
 
ODS-SALUD Y BIENESTAR
ODS-SALUD Y BIENESTARODS-SALUD Y BIENESTAR
ODS-SALUD Y BIENESTAR
mapazaa
 
Vacuna SPR
Vacuna SPRVacuna SPR
Vacuna SPR
Kiike Aviila
 
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptxVACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
RosmeryCusacani
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióNPaola Torres
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
Awgoos
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Moises Ancash
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
GERARDO PONCE
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
angiie9723
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Leidy Salguero
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisPaola Torres
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC

La actualidad más candente (20)

Ppt inmunizacion
Ppt inmunizacionPpt inmunizacion
Ppt inmunizacion
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
 
Prevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayorPrevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayor
 
Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016
 
PACIENTE NEUROCRITICO INFOGRAFIA.pdf
PACIENTE NEUROCRITICO INFOGRAFIA.pdfPACIENTE NEUROCRITICO INFOGRAFIA.pdf
PACIENTE NEUROCRITICO INFOGRAFIA.pdf
 
ODS-SALUD Y BIENESTAR
ODS-SALUD Y BIENESTARODS-SALUD Y BIENESTAR
ODS-SALUD Y BIENESTAR
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Vacuna SPR
Vacuna SPRVacuna SPR
Vacuna SPR
 
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptxVACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
VACUNA DT ADULTO (1) EXPO.pptx
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
 
Hidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonarHidatidosis pulmonar
Hidatidosis pulmonar
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 

Similar a PROTOCOLO PARA LA APLICACION DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE.pptx

BIVALENTE MODERNA 04-6-23 (2).pdf
BIVALENTE MODERNA 04-6-23 (2).pdfBIVALENTE MODERNA 04-6-23 (2).pdf
BIVALENTE MODERNA 04-6-23 (2).pdf
olgamanzanedaperalta
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
DreamerAnimes
 
manual-vacunador-moderna-3-a-5-anos.pdf
manual-vacunador-moderna-3-a-5-anos.pdfmanual-vacunador-moderna-3-a-5-anos.pdf
manual-vacunador-moderna-3-a-5-anos.pdf
oscar muñoz chuquilin
 
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Fernando Valencia
 
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptxPROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
LizbethCordova16
 
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdfMODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MILAGROSROSARIOMANDU
 
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
Wilder Cueva Suarez
 
NORMA TECNICA COVID 208.pptx
NORMA TECNICA COVID 208.pptxNORMA TECNICA COVID 208.pptx
NORMA TECNICA COVID 208.pptx
GabrielDeuzDeuz1
 
Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013
Orlando Gutierrez Stark
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
JuanFrancisco302934
 
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptxPRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
MaraVikiAlvaradoCarb
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
eli cordero
 
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescenciaIndicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
FundacinCiencias
 
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.pptLineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
JonathanHd1
 
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANASPAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
Gabrielcastibar
 
pfizer-vaccine-administration-training-final-spanish.pptx
pfizer-vaccine-administration-training-final-spanish.pptxpfizer-vaccine-administration-training-final-spanish.pptx
pfizer-vaccine-administration-training-final-spanish.pptx
PamelaVenegas17
 
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdfviletanos
 
4 arequipa 4. esni - nuevo esquema de vacunación-disp esp vacunas 20 8 2013
4 arequipa  4.  esni - nuevo esquema de vacunación-disp esp vacunas  20 8 20134 arequipa  4.  esni - nuevo esquema de vacunación-disp esp vacunas  20 8 2013
4 arequipa 4. esni - nuevo esquema de vacunación-disp esp vacunas 20 8 2013
lilian coda
 
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdfGeneralidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
ErnaElisabetEspindol
 

Similar a PROTOCOLO PARA LA APLICACION DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE.pptx (20)

BIVALENTE MODERNA 04-6-23 (2).pdf
BIVALENTE MODERNA 04-6-23 (2).pdfBIVALENTE MODERNA 04-6-23 (2).pdf
BIVALENTE MODERNA 04-6-23 (2).pdf
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
manual-vacunador-moderna-3-a-5-anos.pdf
manual-vacunador-moderna-3-a-5-anos.pdfmanual-vacunador-moderna-3-a-5-anos.pdf
manual-vacunador-moderna-3-a-5-anos.pdf
 
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
 
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptxPROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
PROTOCOLO ACTUALIZADO MODERNA,BIVALENTE, 3ERA 4TA DOSIS (1).pptx
 
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdfMODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
 
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
 
NORMA TECNICA COVID 208.pptx
NORMA TECNICA COVID 208.pptxNORMA TECNICA COVID 208.pptx
NORMA TECNICA COVID 208.pptx
 
Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013Lineamientos generales 2013
Lineamientos generales 2013
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
 
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptxPRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
PRESENTACION VACUNA COVID-19 CBBA 2021.pptx
 
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNASPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES_PAI_VACUNAS
 
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescenciaIndicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
 
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.pptLineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
 
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANASPAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
 
pfizer-vaccine-administration-training-final-spanish.pptx
pfizer-vaccine-administration-training-final-spanish.pptxpfizer-vaccine-administration-training-final-spanish.pptx
pfizer-vaccine-administration-training-final-spanish.pptx
 
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
(2023-10-09)VIRUSRESPIRATORIOSINCITIAL(doc).pdf
 
130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdf
 
4 arequipa 4. esni - nuevo esquema de vacunación-disp esp vacunas 20 8 2013
4 arequipa  4.  esni - nuevo esquema de vacunación-disp esp vacunas  20 8 20134 arequipa  4.  esni - nuevo esquema de vacunación-disp esp vacunas  20 8 2013
4 arequipa 4. esni - nuevo esquema de vacunación-disp esp vacunas 20 8 2013
 
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdfGeneralidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

PROTOCOLO PARA LA APLICACION DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE.pptx

  • 1. PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE
  • 2. 5.2 Con Resolución Ministerial N°1072- 2022/MINSA Se ha incluido la aplicación de dosis de Refuerzo con vacuna Bivalente. MODIFICAR LA DIRECTIVA SANITARIA N°137-MINSA/DGIESP-2021, “DIRECTIVA SANITARIA PARA LA VACUNACION CONTRA LA COVID-19”, APROBADADA POR RESOLUCION MINISTERIAL N° 1169-2021/MINSA.
  • 3. , VACUNA BIVALENTE Las vacunas contra SARS-CoV-2 utilizadas actualmente se basan en la cepa ancestral (Wuhan). Sin embargo, el virus en el transcurso de la pandemia ha sufrido múltiples mutaciones que han originado distintos tipos de variantes del virus que han ocasionado un aumento de casos en todo el mundo. La vacuna bivalente contiene dos tipos (antígenos) diferentes; uno de la cepa COVID-19 original (Wuhan) y otro de la variante Ómicron BA., las vacunas que se encuentran aprobadas dentro del esquema de vacunación contra el COVID-19 , solo contienen el primer antígeno.
  • 4. Modifica los Ítems: conforme al siguiente detalle: “IX ANEXOS Anexo N°1-F: Características de la vacuna de ARN mensajero (Cominarty) Original/Ómicron BA.4-5 Dispersión Inyectable” “VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS e) Administración de la Vacuna, Anexo N°1F. Características de la vacuna de ARN mensajero (Cominarty ) Original /Ómicron BA.4-5 Dispersión Inyectable” Modificación de la Directiva Sanitaria N° 137-MINSA/DGIESP-2021 “Directiva Sanitaria para la vacunación contra la COVID-19”, aprobado con Resolución Ministerial N° 1169-2021/MINSA
  • 5. “Anexo n°1-F ” Características de la vacuna ARN mensajero (Cominarty)Original/Ómicron BA.4-5 Dispersión Inyectable : INCORPORAR EL ANEXO N° 1-F EN EL APARTADO IX (COMINARTY)ORIGINAL /ÓMICRON BA.4-5 DISPERSIÓN INYECTABLE
  • 6. CONSERVACIÓN DE LA VACUNA • Vial sin abrir • Vial congelado 12 meses se conserva a entre -90°C Y -60°C. • Vial Descongelado Conservación a entre 2°C y 8°C durante el periodo de validez de 12 meses. • Vial Descongelado Conservación y transporte durante 10 semanas a entre 2°C y 8°C , durante el periodo de validez 12 meses
  • 7. Verificación del Vial de Comirnaty Original/Ómicrom BA.4-5(15/15 microgramos) PREPARACIÓN DE LA VACUNA
  • 8. Presentación  Cominarty Original/Ómicron BA.4-5 : Frasco multidosis: Es una vial multidosis que contiene 6 dosis de 0,3 ml cada una. o Una dosis (0,3 ml) contiene 15/15 microgramos , una vacuna de ARN mensajero (ARNm) frente a la COVID-19 (con nucleósidos modificados). o Vía de administración Intramuscular. Reconstitución: La vacuna sin abrir puede almacenarse refrigerada entre 2 °C y 8 °C, protegida de la luz, durante un máximo de 10 semanas. La vacuna descongelada no debe volverse a congelar.
  • 9. POBLACIÓN OBJETIVO Adultos Mayores de 60 años Personal de Salud Asistencial y Administrativo Pacientes en condición de riesgo, menor de 59 años También aquellas con condición de riesgo entre ellos obesidad, hipertensión, diabetes y otras más.
  • 10. *Se vacunara al adulto mayor de 60 años con las dosis de refuerzo después de haber sido inoculado con la 3ra dosis como requisito mínimo. **El personal de Salud, debe contar con su esquema de vacunación inicial (1°,2°, 3° y 4° dosis) INTERVALO DE TIEMPO PARA LA APLICACIÓN DE DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE CONTRA LA COVID-19 : PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE PARA EL AÑO 2023 EN LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 Se autoriza aplicación de la dosis de refuerzo bivalente y otras dosis de la vacuna contra la COVID-19, como parte del esquema de vacunación contra la COVID-19,según lo establecido en la Directiva Sanitaria N°137-MINSA/2021/DGIESP.
  • 11. ***Se podrá vacunar con la dosis de refuerzo bivalente después de haber completado su tratamiento oncológica. **** Para la vacunación a la población menor de 59 años deberán contar con la 4ta dosis antes de ser inoculado con la dosis de refuerzo bivalente APLICACIÓN DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE EN EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN
  • 12. 3.4 La vacunación contra la COVID- 19, con la dosis de refuerzo bivalente para el año 2023 debe ser heterologa, en la población objetivo descrita en el presente protocolo APLICACIÓN DE LA DOSIS DE REFUERZO BIVALENTE EN EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN 3.5 Para recibir la aplicación de la dosis de refuerzo bivalente de la vacuna contra la COVID- 19, la persona debe presentar el carné de vacunación, físico o virtual, o el certificado de vacunación digital con el registro de las dosis aplicadas (https://www.gob.pe/133 14-acceder-a-tu-carnet-
  • 13. 3.8 La vacunación contra la COVID-19, de la dosis de refuerzo Bivalente es gratuita y se ofertará en cualquier Institución Prestadora de Servicio de Salud (IPRESS) del Ministerio de Salud o punto de vacunación a nivel nacional sin limitación geográfica. 3.6 La atención para la inoculación de la dosis de refuerzo bivalente de la vacuna contra la COVID-19 se realiza de acuerdo a lo establecido en la Directiva Sanitaria N° 137- MINSA/DGIESP-2021 o la que haga sus veces. Con Resolución Ministerial N° 1169-2021/MINSA y su modificatoria, se aprueba la Directiva Sanitaria N°137- MINSA/2021/DGIESP “Directiva Sanitara para la vacunación contra la COVID-19”. 3.7 La programación de la aplicación de la dosis de refuerzo bivalente contra la COVID-19 se efectúa de acuerdo con la disponibilidad de las vacunas en el país y según la autorización y programación establecida por la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en salud Pública. Aplicación de la dosis de refuerzo bivalente en el esquema de vacunación
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!