SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
INDUSTRIAL
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la sesión los estudiantes
estarán en la CAPACIDAD DE DESCRIBIR Y
SELECCIONAR LOS PROTOCOLOS DE
COMUNICACIÓN utilizados en la industria
con la finalidad de implementar el control
de información y procesamiento de
señales en una red industrial.
ÁREA ACADÉMICA
DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Prof. Johan Silva Cueva
CONTEXTO ACTUAL
PIRÁMIDE CIM
PROTOCOLOS INDUSTRIALES
PROFINET
Profinet está basado en Ethernet Industrial, TCP/IP
y algunos estándares de comunicación
pertenecientes al mundo TI(802.3 Y 802.11). Entre
sus características destaca que es Ethernet en
tiempo real, donde los dispositivos que se
comunican por el bus de campo acuerdan
cooperar en el procesamiento de solicitudes que
se realizan dentro del bus.
NORMA IEC 61158
La norma IEC 61158 de la Comisión Electrotécnica Internacional
describe las comunicaciones de datos digitales de medición y
control.
Establece los protocolos para interconectar componentes
de sistemas de automatización mediante sistemas de redes de
bus de campo en fábricas. Los sistemas permiten desarrollar
jerarquías de protocolos, vinculando las interfaces hombre-
máquina (HMI) a los controladores lógicos programables (PLC)
mediante sensores, variadores de frecuencia, actuadores,
motores eléctricos e interruptores.
Conocidos normalmente como sistemas de bus de campo, la
norma abarca los cables necesarios para conectar los sistemas
de control de procesos que funcionan en entornos con una mayor
temperatura y humedad y sometidos a tensiones mecánicas
procedentes de la vibración.
SOFTEQUIPAMIENTO NECESARIOS
SOFTSOFTWARE NECESARIOS
SOFTESQUEMA APLICATIVO
PROFINET
CARACTERÍSTICAS
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
INTERFACES
FUNCIONAMIENTO
MODELO OSI
SUB REDES
APLICACIÓN
MEDIOS
CARACTERÍSTICAS
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
INTERFACES
FUNCIONAMIENTO
MODELO OSI
SUB REDES
APLICACIÓN
REDES CON PROFINET
CARACTERÍSTICAS
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
INTERFACES
FUNCIONAMIENTO
MODELO OSI
SUB REDES
APLICACIÓN
FUNCIONAMIENTO PROFINET
CARACTERÍSTICAS
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
INTERFACES
FUNCIONAMIENTO
MODELO OSI
SUB REDES
APLICACIÓN
Ofrece funcionalidad de TCP/IP
completa para la transferencia de datos en
toda la empresa y a todos los niveles
Con el uso del protocolo TCP, las aplicaciones
pueden comunicarse en forma segura (gracias al
sistema de acuse de recibo del protocolo TCP)
independientemente de las capas inferiores. Esto
significa que los routers (que funcionan en la capa
de Internet) sólo tienen que enviar los datos en
forma de datagramas, sin preocuparse con el
monitoreo de datos porque esta función la cumple
la capa de transporte (o más específicamente el
protocolo TCP).
MODELO OSI
CARACTERÍSTICAS
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
INTERFACES
FUNCIONAMIENTO
MODELO OSI
SUB REDES
APLICACIÓN
DIRECCIONAMIENTO Y SUB REDES
CARACTERÍSTICAS
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
INTERFACES
FUNCIONAMIENTO
MODELO OSI
SUB REDES
APLICACIÓN
SIMULACIÓN DE CONTROL LOGO + FACTORY IO
CARACTERÍSTICAS
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
INTERFACES
FUNCIONAMIENTO
MODELO OSI
SUB REDES
APLICACIÓN
SIMULACIÓN DE CONTROL LOGO + FACTORY IO
CARACTERÍSTICAS
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
INTERFACES
FUNCIONAMIENTO
MODELO OSI
SUB REDES
APLICACIÓN
RESUMEN
GRACIAS..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.J Luis Salguero Fioratti
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simuRamixf
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesLuis Zurita
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)alleonchile
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.UDO Monagas
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
 
Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoxino7
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionJuan Carlos Cabrera
 
Comunicacion industrial profinet
Comunicacion industrial   profinetComunicacion industrial   profinet
Comunicacion industrial profinethernanjnc
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoMari Colmenares
 

La actualidad más candente (20)

RS422 y RS495
RS422 y RS495RS422 y RS495
RS422 y RS495
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
 
Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)Sistemas de control distribuido (dcs)
Sistemas de control distribuido (dcs)
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
 
2 protocolo hart
2 protocolo hart2 protocolo hart
2 protocolo hart
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atraso
 
Comunicación Serial
Comunicación SerialComunicación Serial
Comunicación Serial
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Comunicacion industrial profinet
Comunicacion industrial   profinetComunicacion industrial   profinet
Comunicacion industrial profinet
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
 

Similar a Protocolos de comunicacion Industrial

Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsUDO Monagas
 
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdfDiapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdfjorgejvc777
 
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptxEstudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptxRonaldoRomero7
 
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxINFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxABELALANYAENRIQUEZ
 
Clase1 Introducción Redes y Sistemas Scada
Clase1 Introducción Redes y Sistemas ScadaClase1 Introducción Redes y Sistemas Scada
Clase1 Introducción Redes y Sistemas Scadajchavez13
 
Implementacion de redes industriales
Implementacion de redes industrialesImplementacion de redes industriales
Implementacion de redes industrialescarensil
 
Implementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industrialesImplementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industrialescarensil
 
Implementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industrialesImplementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industrialescarensil
 
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptxMiriamGmez39
 
Paper practica2
Paper practica2Paper practica2
Paper practica2carensil
 
Redes industriales.pptx
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptxmike860930
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4UDO Monagas
 
Profinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgfProfinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgfPaul Gálvez
 
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IOProtocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IOMarlon Torres
 
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptxProfinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptxIVANFABIANLUNA
 
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docxFase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docxyaidys
 

Similar a Protocolos de comunicacion Industrial (20)

PROTOCOLO PROFINET
PROTOCOLO PROFINETPROTOCOLO PROFINET
PROTOCOLO PROFINET
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdfDiapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
 
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptxEstudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
 
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxINFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
 
Clase1 Introducción Redes y Sistemas Scada
Clase1 Introducción Redes y Sistemas ScadaClase1 Introducción Redes y Sistemas Scada
Clase1 Introducción Redes y Sistemas Scada
 
Implementacion de redes industriales
Implementacion de redes industrialesImplementacion de redes industriales
Implementacion de redes industriales
 
Implementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industrialesImplementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industriales
 
Implementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industrialesImplementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industriales
 
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
01.PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.pptx
 
Paper practica2
Paper practica2Paper practica2
Paper practica2
 
Redes industriales.pptx
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptx
 
Rtu unidad 3 - tema 4
Rtu   unidad 3 - tema 4Rtu   unidad 3 - tema 4
Rtu unidad 3 - tema 4
 
Profinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgfProfinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgf
 
Evaluación de la Red
Evaluación de la Red Evaluación de la Red
Evaluación de la Red
 
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IOProtocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
 
Industrial ethernet
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernet
 
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptxProfinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
 
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
KCSC_U3_A1_DADA .pdfKCSC_U3_A1_DADA .pdf
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
 
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docxFase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
 

Más de Johan Silva Cueva

Solucionario PC1-Dispositivos de alta Tension.pdf
Solucionario PC1-Dispositivos de alta Tension.pdfSolucionario PC1-Dispositivos de alta Tension.pdf
Solucionario PC1-Dispositivos de alta Tension.pdfJohan Silva Cueva
 
Analisis de Circuitos electricos.pdf
Analisis de Circuitos electricos.pdfAnalisis de Circuitos electricos.pdf
Analisis de Circuitos electricos.pdfJohan Silva Cueva
 
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadorasGuia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadorasJohan Silva Cueva
 
Dispositivos de seguridad de la informacion
Dispositivos de seguridad de la informacionDispositivos de seguridad de la informacion
Dispositivos de seguridad de la informacionJohan Silva Cueva
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtJohan Silva Cueva
 
Tendencia de Microprocesadores y Motherboards Actuales
Tendencia de Microprocesadores  y Motherboards ActualesTendencia de Microprocesadores  y Motherboards Actuales
Tendencia de Microprocesadores y Motherboards ActualesJohan Silva Cueva
 
Guia n10 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte II
Guia n10 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte IIGuia n10 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte II
Guia n10 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte IIJohan Silva Cueva
 
Guia n9 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte I
Guia n9 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte  IGuia n9 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte  I
Guia n9 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte IJohan Silva Cueva
 
Guia n5 normalizacion de base de datos
Guia n5 normalizacion de base de datosGuia n5 normalizacion de base de datos
Guia n5 normalizacion de base de datosJohan Silva Cueva
 
Guia n6 crear base de datos modo grafico
Guia n6 crear base de datos modo graficoGuia n6 crear base de datos modo grafico
Guia n6 crear base de datos modo graficoJohan Silva Cueva
 
Guia n7 lenguaje de definicion de datos en sql server 2012
Guia n7 lenguaje de definicion de datos en sql server 2012Guia n7 lenguaje de definicion de datos en sql server 2012
Guia n7 lenguaje de definicion de datos en sql server 2012Johan Silva Cueva
 
Guia n8 creacion de la bd e insertar registros en sql server 2012
Guia n8 creacion de la bd e insertar registros en sql server 2012Guia n8 creacion de la bd e insertar registros en sql server 2012
Guia n8 creacion de la bd e insertar registros en sql server 2012Johan Silva Cueva
 
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativosGuia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativosJohan Silva Cueva
 
Guia n3 diseno modelo conceptual bd
Guia n3 diseno modelo conceptual bdGuia n3 diseno modelo conceptual bd
Guia n3 diseno modelo conceptual bdJohan Silva Cueva
 

Más de Johan Silva Cueva (20)

Solucionario PC1-Dispositivos de alta Tension.pdf
Solucionario PC1-Dispositivos de alta Tension.pdfSolucionario PC1-Dispositivos de alta Tension.pdf
Solucionario PC1-Dispositivos de alta Tension.pdf
 
Analisis de Circuitos electricos.pdf
Analisis de Circuitos electricos.pdfAnalisis de Circuitos electricos.pdf
Analisis de Circuitos electricos.pdf
 
Pregunta5 (1)
Pregunta5 (1)Pregunta5 (1)
Pregunta5 (1)
 
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadorasGuia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
 
Dispositivos de seguridad de la informacion
Dispositivos de seguridad de la informacionDispositivos de seguridad de la informacion
Dispositivos de seguridad de la informacion
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjt
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
 
Clase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linuxClase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linux
 
Clase2 aritmetica binaria
Clase2 aritmetica binariaClase2 aritmetica binaria
Clase2 aritmetica binaria
 
10 arquitectura intel 8086
10 arquitectura intel 808610 arquitectura intel 8086
10 arquitectura intel 8086
 
Tendencia de Microprocesadores y Motherboards Actuales
Tendencia de Microprocesadores  y Motherboards ActualesTendencia de Microprocesadores  y Motherboards Actuales
Tendencia de Microprocesadores y Motherboards Actuales
 
Guia n10 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte II
Guia n10 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte IIGuia n10 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte II
Guia n10 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte II
 
Guia n9 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte I
Guia n9 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte  IGuia n9 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte  I
Guia n9 conexion sql server 2012 y visual studio 2015 parte I
 
Guia n5 normalizacion de base de datos
Guia n5 normalizacion de base de datosGuia n5 normalizacion de base de datos
Guia n5 normalizacion de base de datos
 
Guia n6 crear base de datos modo grafico
Guia n6 crear base de datos modo graficoGuia n6 crear base de datos modo grafico
Guia n6 crear base de datos modo grafico
 
Guia n7 lenguaje de definicion de datos en sql server 2012
Guia n7 lenguaje de definicion de datos en sql server 2012Guia n7 lenguaje de definicion de datos en sql server 2012
Guia n7 lenguaje de definicion de datos en sql server 2012
 
Guia n8 creacion de la bd e insertar registros en sql server 2012
Guia n8 creacion de la bd e insertar registros en sql server 2012Guia n8 creacion de la bd e insertar registros en sql server 2012
Guia n8 creacion de la bd e insertar registros en sql server 2012
 
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativosGuia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
 
Guia n3 diseno modelo conceptual bd
Guia n3 diseno modelo conceptual bdGuia n3 diseno modelo conceptual bd
Guia n3 diseno modelo conceptual bd
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Protocolos de comunicacion Industrial