SlideShare una empresa de Scribd logo
i
FICHA PARA ANTEPROYECTO
NOMBRE DE LOS
PROYECTISTAS
JESSIKA YULIANA CASAS DELGADILLO
FRANCISCO ALEXANDER MOLINA ALARCÓN
TITULO DEL
ANTEPROYECTO
CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN DE SELECCIÓN DE ESPECIALIDAD Y SUS
RESPECTIVOS CONTENIDOS PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA “PÍO ALBERTO
FERRO PEÑA”, DEL MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES
(SINTOMAS, CAUSAS,
CONSECUENCIAS)
Los alumnos del grado noveno de la institución tienen como requisito seleccionar una de las
especialidades que ofrece el plantel, para realizar este proceso, la institución aplica encuestas en las
cuales se reflejan características respecto a dicha especialidad y según el resultado que se obtiene, se
clasifica a los estudiantes para conformar las distintas especialidades.
Ante dicha problemática se hace necesario desarrollar una aplicación que facilite este proceso de
selección, ya que actualmente se requiere de mucha papelería y tiempo por parte de los docentes
encargados de tabular la información para obtener los resultados.
Al proporcionar esta aplicación se facilitara la selección de la especialidad, obteniendo los resultados en
un tiempo favorable tanto para el estudiante como para la institución, optimizando asi los procesos de
selección.
PRONOSTICO
(LO QUE PUEDE
OCURRIR SI NO SE
REALIZA UN
CORRECTIVO)
Al no ser realizada esta aplicación la institución no tendrá una herramienta adecuada a la hora de
asignar la especialidad de un estudiante, situación que genera mucho mas trabajo tanto para los
administrativos como para los estudiantes incrementado el tiempo y el gasto que esto requiere.
CONTROL AL
PRONOSTICO
(ALTERNATIVA DE
SOLUCION)
Crear e implementar una aplicación que facilite al estudiante y a los docentes, la selección de la
especialidad que más se ajuste con el perfil, y que además cuente con los contenidos de dicha
especialidad.
FORMULACION DEL
PROBLEMA
(PREGUNTA DE
INVESTIGACION)
¿Cómo mediante la realización de una aplicación se puede agilizar el proceso de selección de
especialidad de los estudiantes del grado noveno del Colegio Técnico Pío Alberto Ferro Peña?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
(ALCANZABLE Y
MEDIBLE)
Crear e implementar una aplicación de selección de especialidad con los respectivos contenidos de la
misma, para la Institución Educativa Pío Alberto Ferro Peña, sección bachillerato del municipio de
Chiquinquirá,.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
(ALCANZABLE Y
MEDIBLE)
 Crear un diseño atractivo y agradable para llamar la atención de los estudiantes en la
realización de dicha aplicación.
 Seleccionar la herramienta más apropiada para el desarrollo de la aplicación.
 Programar los componentes de la aplicación para un óptimo resultado.
 Verificar la estructura de dicha aplicación para evitar inconvenientes.
 Socializar la aplicación en la comunidad beneficiada.
JUSTIFICACION
Se desarrollara una aplicación que concluya la especialidad a la que cada estudiante pertenecerá, teniendo en cuenta los parámetros
establecidos por la institución, ya que así se agilizara el proceso de selcción de los estudiantes. El proyecto nace ante la necesidad de
i
material didáctico que apoye el proceso de formación de especialidad y la incomodidad a la hora de realizar la repartición de los
alumnos de dicha institución para cada especialidad, brindando un software que le ayudara a los docentes de la insitucuón encargados
del proceso de selección, una manera rápida y comoda para dicho proceso, además que proporcione un resultado idóneo a los
estudiantes sobre la especialidad a la que pertenecerá, evitando así la aplicación de las encuestas, pues estas producen un gasto de
papel, incurriendo además en la tediosa tarea de revisar encuesta por encuesta; de ahí la importancia de una aplicación que agilice
todo este trabajo.
Uno de los beneficios que traerá la implementación de este software será, la posibilidad de inetractuar usuario-base de datos y base de
dato administrativos, lo cual garantizará la seguridad de la información contenida allí, ya que solo podrán ingresar personas autorizadas
por el director y él mismo, para realizar cambios en dicha base de datos, terceras personas no tendrán opción alguna ya que el
software tendrá una clave que solo el responsable de la institución dispondrá al personal que interviene en la puesta en marcha del
proceso de selcción de especialidad.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO TEORICO
(TEORIA QUE SOPORTA
EL PROYECTO)
Algunos conceptos de interés para la puesta en marcha del presente proyecto se relacionan con la
metodología propuesta, que se basa en la necesidad de concebir un medio instruccional, es decir, el
computador, como un medio dinámico. Las bondades del poder multimedial del computador, son
tomadas en cuenta para la elaboración del diseño instruccional, soporte del software educativo, desde la
primera etapa. La metodología está compuesta por cuatro fases (Diseño Educativo, Producción,
Realización e Implementación.) y un eje transversal que es la Evaluación. No se requiere la culminación
de una fase para pasar a la otra, es posible obtener rápidamente un prototipo que permita hacer
validaciones parciales y correcciones de ser requeridas1
.
El uso del software educativo tiene mucha importancia porque propicia el desarrollo de las tareas,
actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos una tarea bien definida, asi como
los recursos que les permite realizarlas. El uso de los software ofrecen además una seria de tareas que
pueden ser utilizadas para guiar al estudiante en su trabajo independiente, por otro lado con la ayuda de
los mismos se pueden ejercitar el contenido y por su carácter interactivo, permite desarrollar actividades
intelectuales de observación, interpretación, comparación, esquematización, pensamiento critico, flexible,
reflexivo, y desplegar imaginación, fantasia y creatividad en lo que se hace2
.
Estos tienen una gran importancia en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje no sólo de la
computación sino también para el logro de la interdisciplinariedad con el resto de las asignaturas pues, le
permiten al profesor agrupar una serie de factores presentes en otros medios, pero agrupan otros hasta
ahora inalcanzables.
Por ello, es importante proponer determinadas vías para la utilización de la computación y el software
educativo en el desempeño profesional del Maestro, las cuales permitan elevar el nivel de aprendizaje de
los escolares. Otros aspectos importantes son:
 Posibilitar la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido, a
través de ellos podemos demostrar el problema como tal.
 Facilitar las representaciones animadas.
 Incidir en el desarrollo de habilidades a través de la ejercitación. Permite simular procesos
complejos.
 Reducir el tiempo que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un
1
Metodologia dinámica para el desarrollo de software educativo. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en
<http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4325/1/136.pdf>
2
Que importancia tiene el uso de un software educativo. [en línea]. [Consultado septiembre de 2015]. Disponible en
<http://es.slideshare.net/alyvasquez/que-importancia-tiene-el-uso-de-un-software-educativo>
i
trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
 Facilitar el desarrollo del trabajo independiente y a la vez el tratamiento individual de las
diferencias individuales.3
MARCO CONCEPTUAL
(PALABRAS CLAVES)
Aplicación: Es un tipo de software que funciona como un conjunto de herramientas diseñado para
realizar tareas y trabajos específicos en un computador.
Desarrollo: Componente para hacer posible la realizacion de las tareas especificas.
Software: Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas
dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los
sistemas operativos, etc.
Software educativo: Es un término que hace referencia a un programa informático. Estas herramientas
tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de
tareas en un ordenador.
Informática: La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el
software necesarios para tratar información de forma automática.
Programa educativo: Documento que contiene todos los elementos necesarios para que un docente y
un estudiante realicen un curso educativo. Los elementos más frecuentemente incluidos son:
presentación, introducción, objetivos de aprendizaje, contenidos temáticos, metodología, bibliografía y
evaluación.
Especialidad: Rama de una ciencia, arte o actividad, que se ocupa de una parte limitada de las mismas.
Ambiental: Es una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que
mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinario
que abarca distintos elementos como el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos
para el desarrollo sostenible.
Turismo: Consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno
habotual por ocio, negocios u otros motivos.
Administracion: Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las
actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera
eficiente y eficaz.
MARCO LEGAL
(NORMAS, LEYES,
DECRETOS)
La Ley 44 de 1993 especifica penas entre dos y cinco años de cárcel, así como el pago de
indemnizaciones por daños y perjuicios a quienes comentan el delito de piratería de software. Se
considera delito el uso o reproducción de un programa de computador de manera diferente a como está
estipulado en la licencia. Los programas que no tengan licencia son ilegales y es necesaria una licencia
por cada copia instalada en los computadores.
A partir del mes de julio de 2001, y gracias a la reforma hecha al Código de procedimiento penal, quien
sea encontrado usando, distribuyendo o copiando software sin licencia tendrá que pagar con cárcel hasta
por un período de 5 años. Sin embargo, uno de los logros más importantes de la legislación colombiana
en materia de protección de derechos de autor fue la Ley 603 de 2000, en la cual todas las empresas
deben reportar en sus Informes Anuales de Gestión el cumplimiento de las normas de propiedad
3
Importancia del software educativo en la educación. [en línea]. [Consultado septiembre de 2015]. Disponible en
<http://corelinicial.blogspot.com.co/2008/06/importancia-del-software-educativo-en.html>
i
intelectual y derechos de autor. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) quedó
encargada de supervisar el cumplimiento de estas leyes, mientras que las Superintendencias quedaron
responsables de vigilar y controlar a estas empresas.
Ofrecer sus obras bajo una licencia CREATIVE COMMONS no significa que no tengan derecho de autor.
Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.
Atribución: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso
con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia
más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales
sujetos a la licencia.
Sin Derivar: Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra
circule íntegra y sin cambios, dándote crédito.
No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo
permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se
reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar
comercialmente.
No comercial: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de
manera no comercial y, a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin
fines comerciales, no están obligados a licenciar sus obras derivadas bajo las mismas condiciones.
No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a
partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones.
Compartir igual: Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con
fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas
condiciones. Esta licencia suele ser comparada con las licencias “copyleft” de software libre y de código
abierto. Todas las nuevas obras basadas en la tuya portarán la misma licencia, así que cualesquiera
obras derivadas permitirán también uso comercial. Esa es la licencia que usa Wikipedia, y se recomienda
para materiales que se beneficiarían de incorporar contenido de Wikipedia y/o proyectos con licencias
similares.
Código legal: Cada licencia comienza como un instrumento legal tradicional, en el tipo de lenguaje y
formato de texto conocidos y amados por los abogados. A esto lo llamamos la capa de Código Legal de
cada licencia. Ejemplo: Código legal de la licencia CC BY SA 4.0
Commons Deed: es el resumen de la licencia o “Commons Deed” (también conocido como la versión
“legible por humanos” de la licencia). Se trata de una referencia práctica para licenciantes y licenciatarios,
que resume y expresa algunos de los términos y condiciones más importantes. Piensa en el Commons
Deed como una interfaz amistosa para el Código Legal que está debajo, aunque el resumen en sí mismo
no es una licencia y su contenido no es parte del Código Legal propiamente tal. Ejemplo: Commons deed
de la licencia CC BY SA 4.0.
Código digital: La capa final de la licencia reconoce que el software, desde los motores de búsqueda
pasando por la ofimática hasta llegar a la edición de música, juega un papel importante en la creación,
copiado, difusión y distribución de obras. A fin de facilitar que la Web sepa dónde hay obras disponibles
bajo licencias Creative Commons, entregamos una versión “legible por máquinas” de la licencia: un
resumen de los derechos y obligaciones clave escritos en un formato tal que los sistemas informáticos,
motores de búsqueda y otras formas de tecnología pueden entender. Para lograr esto, hemos
i
desarrollado un modo estandarizado de describir las licencias que el software puede entender
denominado CC Rights Expression Language (CC REL).
MARCO INSTITUCIONAL
(INFORMACION DEL
LUGAR DONDE SE
REALIZA EL PROYECTO)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “PIO ALBERTO FERRO PEÑA” SEDE PRINCIPAL/
BASICA_SECUNDARIA /CHQUINQUIRA/ BOYACÁ
DIRECCIÓN: Carrera 7 N° 30 - 37, CHIQUINQUIRÁ BOYACÁ.
TELÉFONO: 7262554
MAIL / CORREO ELECTRÓNICO: chiquin_coltpioaferropena@sedboyaca.gov.co
MISION
Propende por la formación integral del estudiante con actitudes críticas capaces de innovar, liderar y
mejorar la calidad de vida mediante las especialidades técnicas en Gestiones de Administración de
Empresas, Agroambiental y Gestión turística, fundamentadas en cualidades humanas que permitan
lograr equilibrio ecológico y la capacidad para construir un mundo mejor.
VISION
Mediante la investigación y construcción permanente del conocimiento, ofrecer a la sociedad, egresados
competentes con formación humanística, cultural y técnica; capaz de generar empresas con conciencia
ambiental y turística, que cualifiquen su calidad de vida.
DISEÑO METODOLOGICO
TIPO DE ESTUDIO
(ENFOQUE)
Gracias a la investigación descriptiva, y la metodología que ésta propone se identifico una problemática
que afecta a la institución por tanto, la implementación de este proyecto busca presentar una posible
solución a dicha problemática.
POBLACION OBJETIVO
(POBLACION A LA CUAL
SE BENEFICIARA)
POBLACIÓN: Todos los alumnos de la institución educativa técnica “PIO ALBERTO FERRO PEÑA”
MUESTRA: Los estudiantes de la institución que se especializaran en las diferentes ramas que posee
dicho plantel, seran los beneficiados.
FUENTES DE
RECOPILACION DE LA
INFORMACION
(PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS)
PRIMARIAS
Luis Alcides Vaez Garcia
Rector:
Metodos de recopilación de información:
-Observacion
Tecnica de recopilación de información:
-Entrevista
RECURSOS
RECURSO HUMANO Rector: Luis Alcides Vaez Garcia
Coordinador: Hector Esau Casas Ortegon
Estudiantes: Francisco Alexander Molina Alarcon
Jessika Yuliana Casas Delgadillo
i
RECURSO FINANCIERO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
BIBLOGRAFIA
(REFERENCIAS DE
AUTORES, LIBROS, ETC)
 Metodologia dinámica para el desarrollo de software educativo. [en línea].
[consultado septiembre de 2015]. Disponible en
<http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4325/1/136.pd
f>
 Que importancia tiene el uso de un software educativo. [en línea]. [Consultado
septiembre de 2015]. Disponible en <http://es.slideshare.net/alyvasquez/que-
importancia-tiene-el-uso-de-un-software-educativo>
 Importancia del software educativo en la educación. [en línea]. [Consultado
septiembre de 2015]. Disponible en <
http://corelinicial.blogspot.com.co/2008/06/importancia-del-software-educativo-
en.html>
 Que es un programa o aplicación. [en linea]. [Consultado septiembre de 2015].
Disponible en
<http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/todo_acerc
a_de_las_aplicaciones_o_programas/1.do>
 Desarrollo en informática. [en línea]. [consultado septiembre de 2015].
Disponible en < http://desarrolloeninformatica-
l.blogspot.com.co/2010/03/definicion-de-desarrollo-informatico.html>
 Que es hardware y software. [en línea]. [consultado septiembre de 2015].
Disponible en
<http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/empezand
o_a_usar_un_computador/2.do>
 Software educativo. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en
DESCRIPCION CANTIDAD VALOR/UNITARIO VALOR TOTAL
Fotocopias
Transporte 2 1.300 5.200
Impresiones
Internet
TOTAL
i
<http://definicion.de/software-educativo/>
 La informatica. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en
<https://www.informatica.us.es/index.php/conoce-tu-futura-escuela/la-
informatica>
 Investigacion de aula virtual arquitectura unet. [en línea]. [consultado septiembre
de 2015]. Disponible en <http://lia.unet.edu.ve/avaunet/Glosario.htm>
 Especialidad. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en
<http://www.wordreference.com/definicion/especialidad>
 Ambiental. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en
<https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_ambientales>
 Turismo. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en
<https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo>
 Administracion. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en
<http://www.promonegocios.net/administracion/que-es-administracion.html>
ACTIVIDADES
AÑO 2016
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Crear un diseño atractivo y
agradable para llamar la
atención de los estudiantes
en la realización de dicha
aplicación.
Seleccionar la herramienta
más apropiada para el
desarrollo de la aplicación.
Programar los componentes
de la aplicación para un
óptimo resultado.
Verificar la estructura de
dicha aplicación para evitar
inconvenientes.
i
Socializar la aplicación en la
comunidad beneficiada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
Jesus Florentino Ruano Angan
 
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉSActividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Características, evaluación y seleccion de software educativo
Características, evaluación y seleccion de software educativoCaracterísticas, evaluación y seleccion de software educativo
Características, evaluación y seleccion de software educativoYeimy Zarzavilla
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Roberto Gil
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
79283511
 
Semestral Evaluacion de software
Semestral Evaluacion de softwareSemestral Evaluacion de software
Semestral Evaluacion de softwareCarlos Navarro
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Emplear software educativo
Emplear software educativoEmplear software educativo
Emplear software educativo
Hector Carrillo
 
Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
valeriaambrocio
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
Antonio Martínez
 
Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1
Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1
Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1Claudio Garrido
 
Diseño de software educativo presentación
Diseño de software educativo   presentaciónDiseño de software educativo   presentación
Diseño de software educativo presentación
mariuolarte
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014katherine1202
 
Contenido programático en informática todos los años (Morero).
Contenido programático  en informática todos los años (Morero).Contenido programático  en informática todos los años (Morero).
Contenido programático en informática todos los años (Morero).Condesti Centro de Ciencias
 
Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática Iinformatica1une
 

La actualidad más candente (20)

Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
 
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉSActividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
 
Características, evaluación y seleccion de software educativo
Características, evaluación y seleccion de software educativoCaracterísticas, evaluación y seleccion de software educativo
Características, evaluación y seleccion de software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Semestral Evaluacion de software
Semestral Evaluacion de softwareSemestral Evaluacion de software
Semestral Evaluacion de software
 
Guía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tresGuía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tres
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Emplear software educativo
Emplear software educativoEmplear software educativo
Emplear software educativo
 
Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 
Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1
Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1
Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1
 
Diseño de software educativo presentación
Diseño de software educativo   presentaciónDiseño de software educativo   presentación
Diseño de software educativo presentación
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
 
Contenido programático en informática todos los años (Morero).
Contenido programático  en informática todos los años (Morero).Contenido programático  en informática todos los años (Morero).
Contenido programático en informática todos los años (Morero).
 
Guia Aprendizaje Tics
Guia Aprendizaje TicsGuia Aprendizaje Tics
Guia Aprendizaje Tics
 
Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática I
 

Similar a Fina final de la ficha tecnica

Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientosguest7c5f
 
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Jesus_Antonio_Hoyos
 
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
maria ferreira
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
francianerys
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
maria ferreira
 
Clasificación de Software Educativo
Clasificación de Software EducativoClasificación de Software Educativo
Clasificación de Software Educativo
Lourdes Hernandez
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Jose Garcia
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
Alvaro Chavez
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
Act2_virtual_21
Act2_virtual_21Act2_virtual_21
Act2_virtual_21jpozom752
 
PFPD Uso de las TIC y educación virtual
PFPD Uso de las TIC y educación virtualPFPD Uso de las TIC y educación virtual
PFPD Uso de las TIC y educación virtualYuvely Ruiz
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DMelki Carpio
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Jaime León
 
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Yohany Enrique Ortiz Acosta
 

Similar a Fina final de la ficha tecnica (20)

Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Problema tips
Problema tipsProblema tips
Problema tips
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
 
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL DE AUDITORÍA
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
 
Clasificación de Software Educativo
Clasificación de Software EducativoClasificación de Software Educativo
Clasificación de Software Educativo
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
Act2_virtual_21
Act2_virtual_21Act2_virtual_21
Act2_virtual_21
 
PFPD Uso de las TIC y educación virtual
PFPD Uso de las TIC y educación virtualPFPD Uso de las TIC y educación virtual
PFPD Uso de las TIC y educación virtual
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea D
 
Informe final de proyecto
Informe final de proyectoInforme final de proyecto
Informe final de proyecto
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Fina final de la ficha tecnica

  • 1. i FICHA PARA ANTEPROYECTO NOMBRE DE LOS PROYECTISTAS JESSIKA YULIANA CASAS DELGADILLO FRANCISCO ALEXANDER MOLINA ALARCÓN TITULO DEL ANTEPROYECTO CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN DE SELECCIÓN DE ESPECIALIDAD Y SUS RESPECTIVOS CONTENIDOS PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA “PÍO ALBERTO FERRO PEÑA”, DEL MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ANTECEDENTES (SINTOMAS, CAUSAS, CONSECUENCIAS) Los alumnos del grado noveno de la institución tienen como requisito seleccionar una de las especialidades que ofrece el plantel, para realizar este proceso, la institución aplica encuestas en las cuales se reflejan características respecto a dicha especialidad y según el resultado que se obtiene, se clasifica a los estudiantes para conformar las distintas especialidades. Ante dicha problemática se hace necesario desarrollar una aplicación que facilite este proceso de selección, ya que actualmente se requiere de mucha papelería y tiempo por parte de los docentes encargados de tabular la información para obtener los resultados. Al proporcionar esta aplicación se facilitara la selección de la especialidad, obteniendo los resultados en un tiempo favorable tanto para el estudiante como para la institución, optimizando asi los procesos de selección. PRONOSTICO (LO QUE PUEDE OCURRIR SI NO SE REALIZA UN CORRECTIVO) Al no ser realizada esta aplicación la institución no tendrá una herramienta adecuada a la hora de asignar la especialidad de un estudiante, situación que genera mucho mas trabajo tanto para los administrativos como para los estudiantes incrementado el tiempo y el gasto que esto requiere. CONTROL AL PRONOSTICO (ALTERNATIVA DE SOLUCION) Crear e implementar una aplicación que facilite al estudiante y a los docentes, la selección de la especialidad que más se ajuste con el perfil, y que además cuente con los contenidos de dicha especialidad. FORMULACION DEL PROBLEMA (PREGUNTA DE INVESTIGACION) ¿Cómo mediante la realización de una aplicación se puede agilizar el proceso de selección de especialidad de los estudiantes del grado noveno del Colegio Técnico Pío Alberto Ferro Peña? OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL (ALCANZABLE Y MEDIBLE) Crear e implementar una aplicación de selección de especialidad con los respectivos contenidos de la misma, para la Institución Educativa Pío Alberto Ferro Peña, sección bachillerato del municipio de Chiquinquirá,. OBJETIVOS ESPECIFICOS (ALCANZABLE Y MEDIBLE)  Crear un diseño atractivo y agradable para llamar la atención de los estudiantes en la realización de dicha aplicación.  Seleccionar la herramienta más apropiada para el desarrollo de la aplicación.  Programar los componentes de la aplicación para un óptimo resultado.  Verificar la estructura de dicha aplicación para evitar inconvenientes.  Socializar la aplicación en la comunidad beneficiada. JUSTIFICACION Se desarrollara una aplicación que concluya la especialidad a la que cada estudiante pertenecerá, teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la institución, ya que así se agilizara el proceso de selcción de los estudiantes. El proyecto nace ante la necesidad de
  • 2. i material didáctico que apoye el proceso de formación de especialidad y la incomodidad a la hora de realizar la repartición de los alumnos de dicha institución para cada especialidad, brindando un software que le ayudara a los docentes de la insitucuón encargados del proceso de selección, una manera rápida y comoda para dicho proceso, además que proporcione un resultado idóneo a los estudiantes sobre la especialidad a la que pertenecerá, evitando así la aplicación de las encuestas, pues estas producen un gasto de papel, incurriendo además en la tediosa tarea de revisar encuesta por encuesta; de ahí la importancia de una aplicación que agilice todo este trabajo. Uno de los beneficios que traerá la implementación de este software será, la posibilidad de inetractuar usuario-base de datos y base de dato administrativos, lo cual garantizará la seguridad de la información contenida allí, ya que solo podrán ingresar personas autorizadas por el director y él mismo, para realizar cambios en dicha base de datos, terceras personas no tendrán opción alguna ya que el software tendrá una clave que solo el responsable de la institución dispondrá al personal que interviene en la puesta en marcha del proceso de selcción de especialidad. MARCO DE REFERENCIA MARCO TEORICO (TEORIA QUE SOPORTA EL PROYECTO) Algunos conceptos de interés para la puesta en marcha del presente proyecto se relacionan con la metodología propuesta, que se basa en la necesidad de concebir un medio instruccional, es decir, el computador, como un medio dinámico. Las bondades del poder multimedial del computador, son tomadas en cuenta para la elaboración del diseño instruccional, soporte del software educativo, desde la primera etapa. La metodología está compuesta por cuatro fases (Diseño Educativo, Producción, Realización e Implementación.) y un eje transversal que es la Evaluación. No se requiere la culminación de una fase para pasar a la otra, es posible obtener rápidamente un prototipo que permita hacer validaciones parciales y correcciones de ser requeridas1 . El uso del software educativo tiene mucha importancia porque propicia el desarrollo de las tareas, actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos una tarea bien definida, asi como los recursos que les permite realizarlas. El uso de los software ofrecen además una seria de tareas que pueden ser utilizadas para guiar al estudiante en su trabajo independiente, por otro lado con la ayuda de los mismos se pueden ejercitar el contenido y por su carácter interactivo, permite desarrollar actividades intelectuales de observación, interpretación, comparación, esquematización, pensamiento critico, flexible, reflexivo, y desplegar imaginación, fantasia y creatividad en lo que se hace2 . Estos tienen una gran importancia en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje no sólo de la computación sino también para el logro de la interdisciplinariedad con el resto de las asignaturas pues, le permiten al profesor agrupar una serie de factores presentes en otros medios, pero agrupan otros hasta ahora inalcanzables. Por ello, es importante proponer determinadas vías para la utilización de la computación y el software educativo en el desempeño profesional del Maestro, las cuales permitan elevar el nivel de aprendizaje de los escolares. Otros aspectos importantes son:  Posibilitar la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido, a través de ellos podemos demostrar el problema como tal.  Facilitar las representaciones animadas.  Incidir en el desarrollo de habilidades a través de la ejercitación. Permite simular procesos complejos.  Reducir el tiempo que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un 1 Metodologia dinámica para el desarrollo de software educativo. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4325/1/136.pdf> 2 Que importancia tiene el uso de un software educativo. [en línea]. [Consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://es.slideshare.net/alyvasquez/que-importancia-tiene-el-uso-de-un-software-educativo>
  • 3. i trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.  Facilitar el desarrollo del trabajo independiente y a la vez el tratamiento individual de las diferencias individuales.3 MARCO CONCEPTUAL (PALABRAS CLAVES) Aplicación: Es un tipo de software que funciona como un conjunto de herramientas diseñado para realizar tareas y trabajos específicos en un computador. Desarrollo: Componente para hacer posible la realizacion de las tareas especificas. Software: Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc. Software educativo: Es un término que hace referencia a un programa informático. Estas herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador. Informática: La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma automática. Programa educativo: Documento que contiene todos los elementos necesarios para que un docente y un estudiante realicen un curso educativo. Los elementos más frecuentemente incluidos son: presentación, introducción, objetivos de aprendizaje, contenidos temáticos, metodología, bibliografía y evaluación. Especialidad: Rama de una ciencia, arte o actividad, que se ocupa de una parte limitada de las mismas. Ambiental: Es una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinario que abarca distintos elementos como el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible. Turismo: Consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habotual por ocio, negocios u otros motivos. Administracion: Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz. MARCO LEGAL (NORMAS, LEYES, DECRETOS) La Ley 44 de 1993 especifica penas entre dos y cinco años de cárcel, así como el pago de indemnizaciones por daños y perjuicios a quienes comentan el delito de piratería de software. Se considera delito el uso o reproducción de un programa de computador de manera diferente a como está estipulado en la licencia. Los programas que no tengan licencia son ilegales y es necesaria una licencia por cada copia instalada en los computadores. A partir del mes de julio de 2001, y gracias a la reforma hecha al Código de procedimiento penal, quien sea encontrado usando, distribuyendo o copiando software sin licencia tendrá que pagar con cárcel hasta por un período de 5 años. Sin embargo, uno de los logros más importantes de la legislación colombiana en materia de protección de derechos de autor fue la Ley 603 de 2000, en la cual todas las empresas deben reportar en sus Informes Anuales de Gestión el cumplimiento de las normas de propiedad 3 Importancia del software educativo en la educación. [en línea]. [Consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://corelinicial.blogspot.com.co/2008/06/importancia-del-software-educativo-en.html>
  • 4. i intelectual y derechos de autor. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) quedó encargada de supervisar el cumplimiento de estas leyes, mientras que las Superintendencias quedaron responsables de vigilar y controlar a estas empresas. Ofrecer sus obras bajo una licencia CREATIVE COMMONS no significa que no tengan derecho de autor. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. Atribución: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. Sin Derivar: Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito. No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. No comercial: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de manera no comercial y, a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarte y mantenerse sin fines comerciales, no están obligados a licenciar sus obras derivadas bajo las mismas condiciones. No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Compartir igual: Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Esta licencia suele ser comparada con las licencias “copyleft” de software libre y de código abierto. Todas las nuevas obras basadas en la tuya portarán la misma licencia, así que cualesquiera obras derivadas permitirán también uso comercial. Esa es la licencia que usa Wikipedia, y se recomienda para materiales que se beneficiarían de incorporar contenido de Wikipedia y/o proyectos con licencias similares. Código legal: Cada licencia comienza como un instrumento legal tradicional, en el tipo de lenguaje y formato de texto conocidos y amados por los abogados. A esto lo llamamos la capa de Código Legal de cada licencia. Ejemplo: Código legal de la licencia CC BY SA 4.0 Commons Deed: es el resumen de la licencia o “Commons Deed” (también conocido como la versión “legible por humanos” de la licencia). Se trata de una referencia práctica para licenciantes y licenciatarios, que resume y expresa algunos de los términos y condiciones más importantes. Piensa en el Commons Deed como una interfaz amistosa para el Código Legal que está debajo, aunque el resumen en sí mismo no es una licencia y su contenido no es parte del Código Legal propiamente tal. Ejemplo: Commons deed de la licencia CC BY SA 4.0. Código digital: La capa final de la licencia reconoce que el software, desde los motores de búsqueda pasando por la ofimática hasta llegar a la edición de música, juega un papel importante en la creación, copiado, difusión y distribución de obras. A fin de facilitar que la Web sepa dónde hay obras disponibles bajo licencias Creative Commons, entregamos una versión “legible por máquinas” de la licencia: un resumen de los derechos y obligaciones clave escritos en un formato tal que los sistemas informáticos, motores de búsqueda y otras formas de tecnología pueden entender. Para lograr esto, hemos
  • 5. i desarrollado un modo estandarizado de describir las licencias que el software puede entender denominado CC Rights Expression Language (CC REL). MARCO INSTITUCIONAL (INFORMACION DEL LUGAR DONDE SE REALIZA EL PROYECTO) INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “PIO ALBERTO FERRO PEÑA” SEDE PRINCIPAL/ BASICA_SECUNDARIA /CHQUINQUIRA/ BOYACÁ DIRECCIÓN: Carrera 7 N° 30 - 37, CHIQUINQUIRÁ BOYACÁ. TELÉFONO: 7262554 MAIL / CORREO ELECTRÓNICO: chiquin_coltpioaferropena@sedboyaca.gov.co MISION Propende por la formación integral del estudiante con actitudes críticas capaces de innovar, liderar y mejorar la calidad de vida mediante las especialidades técnicas en Gestiones de Administración de Empresas, Agroambiental y Gestión turística, fundamentadas en cualidades humanas que permitan lograr equilibrio ecológico y la capacidad para construir un mundo mejor. VISION Mediante la investigación y construcción permanente del conocimiento, ofrecer a la sociedad, egresados competentes con formación humanística, cultural y técnica; capaz de generar empresas con conciencia ambiental y turística, que cualifiquen su calidad de vida. DISEÑO METODOLOGICO TIPO DE ESTUDIO (ENFOQUE) Gracias a la investigación descriptiva, y la metodología que ésta propone se identifico una problemática que afecta a la institución por tanto, la implementación de este proyecto busca presentar una posible solución a dicha problemática. POBLACION OBJETIVO (POBLACION A LA CUAL SE BENEFICIARA) POBLACIÓN: Todos los alumnos de la institución educativa técnica “PIO ALBERTO FERRO PEÑA” MUESTRA: Los estudiantes de la institución que se especializaran en las diferentes ramas que posee dicho plantel, seran los beneficiados. FUENTES DE RECOPILACION DE LA INFORMACION (PRIMARIAS Y SECUNDARIAS) PRIMARIAS Luis Alcides Vaez Garcia Rector: Metodos de recopilación de información: -Observacion Tecnica de recopilación de información: -Entrevista RECURSOS RECURSO HUMANO Rector: Luis Alcides Vaez Garcia Coordinador: Hector Esau Casas Ortegon Estudiantes: Francisco Alexander Molina Alarcon Jessika Yuliana Casas Delgadillo
  • 6. i RECURSO FINANCIERO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BIBLOGRAFIA (REFERENCIAS DE AUTORES, LIBROS, ETC)  Metodologia dinámica para el desarrollo de software educativo. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4325/1/136.pd f>  Que importancia tiene el uso de un software educativo. [en línea]. [Consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://es.slideshare.net/alyvasquez/que- importancia-tiene-el-uso-de-un-software-educativo>  Importancia del software educativo en la educación. [en línea]. [Consultado septiembre de 2015]. Disponible en < http://corelinicial.blogspot.com.co/2008/06/importancia-del-software-educativo- en.html>  Que es un programa o aplicación. [en linea]. [Consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/todo_acerc a_de_las_aplicaciones_o_programas/1.do>  Desarrollo en informática. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en < http://desarrolloeninformatica- l.blogspot.com.co/2010/03/definicion-de-desarrollo-informatico.html>  Que es hardware y software. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/empezand o_a_usar_un_computador/2.do>  Software educativo. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en DESCRIPCION CANTIDAD VALOR/UNITARIO VALOR TOTAL Fotocopias Transporte 2 1.300 5.200 Impresiones Internet TOTAL
  • 7. i <http://definicion.de/software-educativo/>  La informatica. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en <https://www.informatica.us.es/index.php/conoce-tu-futura-escuela/la- informatica>  Investigacion de aula virtual arquitectura unet. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://lia.unet.edu.ve/avaunet/Glosario.htm>  Especialidad. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://www.wordreference.com/definicion/especialidad>  Ambiental. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_ambientales>  Turismo. [en línea]. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo>  Administracion. [consultado septiembre de 2015]. Disponible en <http://www.promonegocios.net/administracion/que-es-administracion.html> ACTIVIDADES AÑO 2016 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Crear un diseño atractivo y agradable para llamar la atención de los estudiantes en la realización de dicha aplicación. Seleccionar la herramienta más apropiada para el desarrollo de la aplicación. Programar los componentes de la aplicación para un óptimo resultado. Verificar la estructura de dicha aplicación para evitar inconvenientes.
  • 8. i Socializar la aplicación en la comunidad beneficiada.