SlideShare una empresa de Scribd logo
Yaritagua, Marzo 2016
U. E. COLEGIO “SANTA LUCIA”
Un prototipo
digital es una
simulación digital
de un producto que
puede ser utilizada
para evaluar la
forma, el ajuste, y la
función del
producto.
En consecuencia de los altos precios de los
materiales para la elaboración de trabajos
escolares, la realización de maquetas se ha vuelto
muy costosa para los padres y representantes, las
instituciones educativas del país han tratado de
solucionar este problema con el uso de materiales
de provecho, pero por más precisión que se tenga
el trabajo no queda preciso le quedan detalles y su
funcionalidad es deficiente.
El uso de prototipos digitales
permite hacer posible lo imposible,
desde crear un mundo inexistente
con apariencia 100% real.
Asimismo, puede abaratar de una
manera espectacular costes,
ahorrando jornadas de trabajo y
consiguiendo en un ambiente
totalmente controlando las
condiciones necesarias para un
acabado perfecto.
Objetivo General:
Proponer el uso de los programas informáticos que
realicen maquetas digitales para realizar asignaciones
escolares.
Objetivos Específicos:
• Diagnosticar las estrategias utilizadas para evaluar
asignaciones escolares.
• Establecer la factibilidad del uso de software informáticos que
realizan maquetas digitales.
• Diseñar un plan de uso y entrenamiento de programas
informáticos seleccionados para realizar modelos o maquetas
digitales.
Se puede decir que por medio del uso de
programas de modelaje 3D se pueden construir
prototipos digitales, es decir, una muestra
virtual de cómo será un producto. Su propuesta
en el ámbito escolar sería factible, ya que les
permitiría a los alumnos sin recursos
económico realizar los trabajos que requieran
de materiales muy costosos como las maquetas
de manera digital por lo cual sería un ahorro
para ellos.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Prototipos digitales

Diseño en google
Diseño en googleDiseño en google
Diseño en google
edwred
 

Similar a Prototipos digitales (20)

Herramientas tic que puedo emplear en clases
Herramientas tic que puedo emplear en clasesHerramientas tic que puedo emplear en clases
Herramientas tic que puedo emplear en clases
 
Diseño en google
Diseño en googleDiseño en google
Diseño en google
 
Trabajo con Tics del ctp de turrubares
Trabajo con Tics del ctp de turrubaresTrabajo con Tics del ctp de turrubares
Trabajo con Tics del ctp de turrubares
 
Fus
FusFus
Fus
 
MÓDULO_2_SESIÓN_2_03-10 (1).pptx
MÓDULO_2_SESIÓN_2_03-10 (1).pptxMÓDULO_2_SESIÓN_2_03-10 (1).pptx
MÓDULO_2_SESIÓN_2_03-10 (1).pptx
 
Tarea no 3 redacción de objetivos de un proyecto
Tarea no 3 redacción de objetivos de un proyectoTarea no 3 redacción de objetivos de un proyecto
Tarea no 3 redacción de objetivos de un proyecto
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Software simuladores
Software simuladoresSoftware simuladores
Software simuladores
 
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro FernándezInforme final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Modulo II: Herramientas virtuales y evaluación
Modulo II: Herramientas virtuales y evaluaciónModulo II: Herramientas virtuales y evaluación
Modulo II: Herramientas virtuales y evaluación
 
Modelo Robótico "Compactadora de Botellas de Plástico"
Modelo Robótico "Compactadora de Botellas de Plástico"Modelo Robótico "Compactadora de Botellas de Plástico"
Modelo Robótico "Compactadora de Botellas de Plástico"
 
ADSapp.pptx
ADSapp.pptxADSapp.pptx
ADSapp.pptx
 
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docxProyecto realidad aumentada en la escuela.docx
Proyecto realidad aumentada en la escuela.docx
 
Google Public Data Explorer
Google Public Data ExplorerGoogle Public Data Explorer
Google Public Data Explorer
 
Google for education_ugel_urub
Google for education_ugel_urubGoogle for education_ugel_urub
Google for education_ugel_urub
 
Herramientas de trabajo
Herramientas de trabajoHerramientas de trabajo
Herramientas de trabajo
 
Herramientas TIC en educación
Herramientas TIC en educación Herramientas TIC en educación
Herramientas TIC en educación
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Prototipo "Lo que aprendí puede enseñar"
Prototipo "Lo que aprendí puede enseñar"Prototipo "Lo que aprendí puede enseñar"
Prototipo "Lo que aprendí puede enseñar"
 
AR ppt
AR pptAR ppt
AR ppt
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Prototipos digitales

  • 1. Yaritagua, Marzo 2016 U. E. COLEGIO “SANTA LUCIA”
  • 2. Un prototipo digital es una simulación digital de un producto que puede ser utilizada para evaluar la forma, el ajuste, y la función del producto.
  • 3. En consecuencia de los altos precios de los materiales para la elaboración de trabajos escolares, la realización de maquetas se ha vuelto muy costosa para los padres y representantes, las instituciones educativas del país han tratado de solucionar este problema con el uso de materiales de provecho, pero por más precisión que se tenga el trabajo no queda preciso le quedan detalles y su funcionalidad es deficiente.
  • 4. El uso de prototipos digitales permite hacer posible lo imposible, desde crear un mundo inexistente con apariencia 100% real. Asimismo, puede abaratar de una manera espectacular costes, ahorrando jornadas de trabajo y consiguiendo en un ambiente totalmente controlando las condiciones necesarias para un acabado perfecto.
  • 5. Objetivo General: Proponer el uso de los programas informáticos que realicen maquetas digitales para realizar asignaciones escolares. Objetivos Específicos: • Diagnosticar las estrategias utilizadas para evaluar asignaciones escolares. • Establecer la factibilidad del uso de software informáticos que realizan maquetas digitales. • Diseñar un plan de uso y entrenamiento de programas informáticos seleccionados para realizar modelos o maquetas digitales.
  • 6. Se puede decir que por medio del uso de programas de modelaje 3D se pueden construir prototipos digitales, es decir, una muestra virtual de cómo será un producto. Su propuesta en el ámbito escolar sería factible, ya que les permitiría a los alumnos sin recursos económico realizar los trabajos que requieran de materiales muy costosos como las maquetas de manera digital por lo cual sería un ahorro para ellos.