SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Programa: Administración de empresas
Comprensión y producción de textos II
Prototipos textuales
Estudiante:
Dailis Vanessa Almario Hernández
Tutor:
Ricardo Hoyos.
Semestre: 2
2020
PROTOTIPOS TEXTUALES
¿QUE SON?
Los prototipos textuales son las distintas
maneras en las que se pueden clasificar y
organizar las formas o modelos utilizados por un
emisor para crear un mensaje, ya sea tanto un
mensaje escrito como uno verbal, teniendo cada
prototipo un estilo y lenguaje único.
ELEMENTOS DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
 Elementos externos
Los elementos externos son la forma en la que el
contenido del texto se encuentra distribuido en su
totalidad, siendo posible de observar a simple vista como
los mapas, párrafos, esquemas, oraciones, entre otros.
 Elementos internos
Los elementos internos son los contenidos que le pueden
dar un significado al texto elaborado, entre ellas
encontramos el lenguaje empleado, el estilo discursivo y la
objetividad del texto.
PROPIEDADES DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
b
Coherencia
Entendemos como coherencia a la
relación lógica que mantienen la
estructura de texto y el tema del
mismo.
Para que esto suceda deberemos
tener una estructura clara, donde las
oraciones se encuentren
bien definidas en el párrafo, siempre
teniendo en cuenta que tenemos que
hacer un orden en el texto adecuado y
sencillo donde no podamos tener
lugar a contradicciones
Adecuación
Para conseguir adaptar el
mensaje de manera que pueda
ser interpretado por el receptor
de forma correcta deberá
producirse una adecuación.
Dicha adecuación deberá tener
un tema que podrá ser tanto
particular como general.
El lenguaje utilizado deberá
contar con una adecuación
acorde, y podrá ser según
las circunstancias tanto culto,
coloquial o vulgar. Además
habrá que tener en cuenta cual
es la intención, si se planea solo
comunicar o por el contrario se
intenta divertir o describir.
Cohesión
Para poder realizar una correcta
interpretación del mensaje las
frases deben tener una cohesión-
Debemos usar nexos de conexión,
es decir, conectores que nos
ayuden a unir las diferentes frases,
dando coherencia y fluidez al
texto.
Además, deberemos intentar
comunicar con sentido, frases
concretas donde cada uno de los
elementos que la formen tengan
una estructura clara.
CLASIFICACIÓN DE LOS
PROTOTIPOS TEXTUALES
TEXTOS NARRATIVOS
La meta de este prototipo es relatar un suceso, el cual se encuentra redactado
en prosa. Este suceso puede ser real o imaginario, en el cual será redactado
siguiendo un orden concreto y aplicando sustantivos, verbos y demás. Cuenta
con elementos como:
 Un narrador: Siendo este quien relata la historia o suceso.
 Personajes: Quienes interactúan y forman parte de la historia.
 Contexto: Siendo este el lugar o ambiente donde es desarrollada la historia.
 Tiempo: El momento en el cual se desarrolla la historia.
Ejemplo de texto narrativo:
¨No hemos podido llegar a tiempo ya que el coche ha sufrido una avería
durante el camino, y hemos tenido que avisar a un taxi¨.
TEXTOS DESCRIPTIVOS
El objetivo que tiene este prototipo es identificar de manera
detallada ya sean objetos, personas, entre otros, siempre de
forma objetiva o subjetiva. Se señalarán las características más
importantes de lo que se describe, sea real o no.
Ejemplo de texto descriptivo:
¨El león africano es un animal que pertenece a los felinos,
tiene una altura de 1.75 metros aproximadamente si se mide
desde la cruz hasta el suelo y de 2 metros desde la cabeza
hasta la cola¨.
TEXTOS DE DIÁLOGO
Por medio del diálogo se reproducirá de manera literal una conversación. Se
representará un cambio de información verbal entre 2 o más seres, donde se utilizará el
signo guión (-) para señalar el turno de diálogo de cada participante junto al nombre.
El objetivo de este prototipo es proporcionarle sentido de conversación y una
entonación al texto.
Ejemplo de diálogo:
Situación: Cuando llegué al cine me reuní con mi amigo José le dije:
Protagonista: Lo siento por el retraso
Amiga: ¿Qué te contesto?
Protagonista: Que no me preocupase, que había sido muy poco tiempo.
Amiga: Si es que es una buena persona, menos mal que no se enfadó por eso.
TEXTOS EXPOSITIVOS
El objetivo de este prototipo es explicar de la manera más objetiva
posible un tema en específico.
Se basa en presentar cualquier tipo de estudio o investigación acerca de
un fenómeno, proceso o tema de la manera en que el receptor pueda
ser capaz de reflexionar y comprender la importancia del mismo.
Ejemplo de exposición:
¨El presente estudio pretende ilustrar como tiene lugar las diferentes
fases de las rocas. En la primera de las fases de dicho proceso podemos
observar como …¨.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Su objetivo se basa en defender una visión o una idea en concreto con razones
o pruebas.
Se busca persuadir a los receptores al utilizar una información objetiva que
permita hacer válida la opinión del emisor, de manera que se pueda justificar
una visión y se convenza al receptor con pruebas concretas
Ejemplo de argumentación:
¨Pues a mí sinceramente me encanta mas el robot roomba pues no es tan
ruidoso como el que comentas, además, con un solo período de batería es
capaz de recorrer toda la casa sin dejar ningún rincón sin barrer¨.
WEB GRAFÍA
 https://www.porlaeducacion.mx/que-son-los-
prototipos-textuales/
 https://www.lifeder.com/prototipos-textuales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
magalI.vicente
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
sebaucsc
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
Marìa Medina
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
Patyley
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
mriquelmealvarado
 
Expresion unid 3
Expresion unid 3Expresion unid 3
Expresion unid 3
JohanaGuerreroSalced
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
LeandraBarbozaMontes
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
Luz Chaparro Salamanca
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
guestff4174
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Ana Fernández
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimiento
IVAN CASAS
 
Textualidad y redacción
Textualidad y redacciónTextualidad y redacción
Textualidad y redacción
Nicolas Gallardo
 
Unidad 2 icc linguistica del texto
Unidad 2 icc linguistica del textoUnidad 2 icc linguistica del texto
Unidad 2 icc linguistica del texto
Jositap
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
lenguaorejaverde
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
guestfcc428
 
Tema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del textoTema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del texto
Martín Acosta
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
crisjuba
 
Habilidades Comunicativas - Redacción de Textos
Habilidades Comunicativas - Redacción de TextosHabilidades Comunicativas - Redacción de Textos
Habilidades Comunicativas - Redacción de Textos
No Registro
 
Textualidad
TextualidadTextualidad

La actualidad más candente (20)

Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Expresion unid 3
Expresion unid 3Expresion unid 3
Expresion unid 3
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimiento
 
Textualidad y redacción
Textualidad y redacciónTextualidad y redacción
Textualidad y redacción
 
Unidad 2 icc linguistica del texto
Unidad 2 icc linguistica del textoUnidad 2 icc linguistica del texto
Unidad 2 icc linguistica del texto
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Tema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del textoTema 2 propiedades y características del texto
Tema 2 propiedades y características del texto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Habilidades Comunicativas - Redacción de Textos
Habilidades Comunicativas - Redacción de TextosHabilidades Comunicativas - Redacción de Textos
Habilidades Comunicativas - Redacción de Textos
 
Textualidad
TextualidadTextualidad
Textualidad
 

Similar a PROTOTIPOS TEXTUALES

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
jeffersonotero2
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJose1026
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
rosaramosmartinez
 
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
ocielgarcia1
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
ISAURAMIRANDA2
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
AndreVellojin
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJoseUsta
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJoseUsta
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
mariamendoza277
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
AndreaDurango4
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textuales
warrior_1955
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
LESLYEGASTELBONDO
 
Texto
TextoTexto
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
anacogollohernandez
 
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
Prototipos textuales.  por saday padilla (1)Prototipos textuales.  por saday padilla (1)
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
SadayPadillaEscorcia
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
TarinSanchez
 
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCIRedacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
TarinSanchez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TATIANAGORDONJUNCO
 
Actividad de aprendizaje numero tre
Actividad  de aprendizaje numero treActividad  de aprendizaje numero tre
Actividad de aprendizaje numero tre
mariaalejandrabfb
 

Similar a PROTOTIPOS TEXTUALES (20)

Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita  prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
prototipos de textos, actividad 3 expresión oral y escrita
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
Prototipos textuales.  por saday padilla (1)Prototipos textuales.  por saday padilla (1)
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCIRedacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
Redacción de textos - Habilidades Comunicativas - ECCI
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Actividad de aprendizaje numero tre
Actividad  de aprendizaje numero treActividad  de aprendizaje numero tre
Actividad de aprendizaje numero tre
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

PROTOTIPOS TEXTUALES

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Programa: Administración de empresas Comprensión y producción de textos II Prototipos textuales Estudiante: Dailis Vanessa Almario Hernández Tutor: Ricardo Hoyos. Semestre: 2 2020
  • 3. ¿QUE SON? Los prototipos textuales son las distintas maneras en las que se pueden clasificar y organizar las formas o modelos utilizados por un emisor para crear un mensaje, ya sea tanto un mensaje escrito como uno verbal, teniendo cada prototipo un estilo y lenguaje único.
  • 4. ELEMENTOS DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES  Elementos externos Los elementos externos son la forma en la que el contenido del texto se encuentra distribuido en su totalidad, siendo posible de observar a simple vista como los mapas, párrafos, esquemas, oraciones, entre otros.  Elementos internos Los elementos internos son los contenidos que le pueden dar un significado al texto elaborado, entre ellas encontramos el lenguaje empleado, el estilo discursivo y la objetividad del texto.
  • 5. PROPIEDADES DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES b Coherencia Entendemos como coherencia a la relación lógica que mantienen la estructura de texto y el tema del mismo. Para que esto suceda deberemos tener una estructura clara, donde las oraciones se encuentren bien definidas en el párrafo, siempre teniendo en cuenta que tenemos que hacer un orden en el texto adecuado y sencillo donde no podamos tener lugar a contradicciones Adecuación Para conseguir adaptar el mensaje de manera que pueda ser interpretado por el receptor de forma correcta deberá producirse una adecuación. Dicha adecuación deberá tener un tema que podrá ser tanto particular como general. El lenguaje utilizado deberá contar con una adecuación acorde, y podrá ser según las circunstancias tanto culto, coloquial o vulgar. Además habrá que tener en cuenta cual es la intención, si se planea solo comunicar o por el contrario se intenta divertir o describir. Cohesión Para poder realizar una correcta interpretación del mensaje las frases deben tener una cohesión- Debemos usar nexos de conexión, es decir, conectores que nos ayuden a unir las diferentes frases, dando coherencia y fluidez al texto. Además, deberemos intentar comunicar con sentido, frases concretas donde cada uno de los elementos que la formen tengan una estructura clara.
  • 7. TEXTOS NARRATIVOS La meta de este prototipo es relatar un suceso, el cual se encuentra redactado en prosa. Este suceso puede ser real o imaginario, en el cual será redactado siguiendo un orden concreto y aplicando sustantivos, verbos y demás. Cuenta con elementos como:  Un narrador: Siendo este quien relata la historia o suceso.  Personajes: Quienes interactúan y forman parte de la historia.  Contexto: Siendo este el lugar o ambiente donde es desarrollada la historia.  Tiempo: El momento en el cual se desarrolla la historia. Ejemplo de texto narrativo: ¨No hemos podido llegar a tiempo ya que el coche ha sufrido una avería durante el camino, y hemos tenido que avisar a un taxi¨.
  • 8. TEXTOS DESCRIPTIVOS El objetivo que tiene este prototipo es identificar de manera detallada ya sean objetos, personas, entre otros, siempre de forma objetiva o subjetiva. Se señalarán las características más importantes de lo que se describe, sea real o no. Ejemplo de texto descriptivo: ¨El león africano es un animal que pertenece a los felinos, tiene una altura de 1.75 metros aproximadamente si se mide desde la cruz hasta el suelo y de 2 metros desde la cabeza hasta la cola¨.
  • 9. TEXTOS DE DIÁLOGO Por medio del diálogo se reproducirá de manera literal una conversación. Se representará un cambio de información verbal entre 2 o más seres, donde se utilizará el signo guión (-) para señalar el turno de diálogo de cada participante junto al nombre. El objetivo de este prototipo es proporcionarle sentido de conversación y una entonación al texto. Ejemplo de diálogo: Situación: Cuando llegué al cine me reuní con mi amigo José le dije: Protagonista: Lo siento por el retraso Amiga: ¿Qué te contesto? Protagonista: Que no me preocupase, que había sido muy poco tiempo. Amiga: Si es que es una buena persona, menos mal que no se enfadó por eso.
  • 10. TEXTOS EXPOSITIVOS El objetivo de este prototipo es explicar de la manera más objetiva posible un tema en específico. Se basa en presentar cualquier tipo de estudio o investigación acerca de un fenómeno, proceso o tema de la manera en que el receptor pueda ser capaz de reflexionar y comprender la importancia del mismo. Ejemplo de exposición: ¨El presente estudio pretende ilustrar como tiene lugar las diferentes fases de las rocas. En la primera de las fases de dicho proceso podemos observar como …¨.
  • 11. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Su objetivo se basa en defender una visión o una idea en concreto con razones o pruebas. Se busca persuadir a los receptores al utilizar una información objetiva que permita hacer válida la opinión del emisor, de manera que se pueda justificar una visión y se convenza al receptor con pruebas concretas Ejemplo de argumentación: ¨Pues a mí sinceramente me encanta mas el robot roomba pues no es tan ruidoso como el que comentas, además, con un solo período de batería es capaz de recorrer toda la casa sin dejar ningún rincón sin barrer¨.