SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
Lingüística del Texto
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
El texto como unidad de comunicación.
El texto es la unidad total de comunicación:
1. Responde a una intención comunicativa.
2. Es un acto donde el hablante manifiesta una intención.
3. Se produce en una situación.
4. Posee una estructura.
 El nivel pragmático: Situación en la que se produce la comunicación.
Estudia:
¿Qué es el texto?
• Un texto es una composición de signos
codificados en un sistema de escritura (como un
alfabeto) que forma una unidad de sentido . Su
extensión puede ser variable.
• Es un entramado de signos que tienen una
intención comunicativa.
• Conjunto de párrafos…
Tipos de Textos
Tipo de texto Intención Objetivo Ejemplo
Descriptivo Describir Desarrollar la
percepción
utilizando los
sentidos
Semblanza
Expositivo Informar Comunicar,
presentar
información
Noticias
Narrativo Expresar
Crear
Satisfacer la
necesidad de crear
a través del
lenguaje
Novelas- Crónicas
Argumentativo Persuadir
Convencer
Exponer ideas que
quieren influir y
modificar las
opiniones del
receptor
Discurso político
ensayo
Funciones del Lenguaje
Funciones del
Lenguaje
Persuasiva o
Apelativa
Publicidad , Discurso
político, Artículo de
Opinión, Crítica de
arte, entre otros
Expresiva
Poesía, novela,
cuento teatro y cartas
Referencial
Notica, Art.
Informativo, Texto
Escolar, Conferencia,
Cartel
PROPIEDADES TEXTUALES
La adecuación:
La coherencia:
La cohesión:
Elección de las posibilidades lingüísticas más
apropiadas para la situación.
Hace que el texto se interprete como una
unidad de información de significado global.
Propiedad por la que las unidades del texto se
relacionan.
Características
• Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un
solo tema, de forma que las diversas ideas
vertidas en él han de contribuir a la creación de
una idea global.
• Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que
las diversas secuencias que lo construyen han
de estar relacionadas entre sí.
•Ha de contar con adecuación al
destinatario, de forma que utilice un
lenguaje comprensible para su lector ideal,
pero no necesariamente para todos los
lectores y de forma que, además, ofrezca
toda la información necesaria (y el mínimo
de información innecesaria) para su lector
ideal o destinatario.
LA ADECUACIÓN
Elección de las posibilidades lingüísticas más apropiadas para la situación
META: conseguir el máximo propósito comunicativo que
se propuso el emisor.
EJEMPLOS:
•Espontaneidad.
•Emotividad.
•Tono fuerte.
•Información:
Ordenada y clara.
•Tono neutro.
•Espontaneidad.
•Desorden.
•Imprecisión.
•Impactante.
•Conciso.
•Estudiada presentación.
•Ha de contar con una intención comunicativa, es
decir, debe querer decir algo a alguien y por tanto
hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar
eficacia y eficiencia comunicativa.
•Ha de estar enmarcado en una situación
comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde
un aquí y ahora concreto, lo que permite
configurar un horizonte de expectativas y un
contexto para su comprensión.
•Ha de entrar en relación con otros textos o
géneros para alcanzar sentido y poder ser
interpretado conforme a una serie de
competencias, presupuestos, marcos de
referencia, tipos y géneros, pues ningún texto
existe aisladamente de la red de referencias que
le sirve para dotarse de significado.
•Ha de poseer información en grado suficiente
para resultar novedoso e interesante pero no
exigir tanta que colapse su sentido evitando que
el destinatario sea capaz de interpretarlo.
LA COHESIÓN
Propiedad por la que las unidades del texto se relacionan.
Se denomina cohesión textual o simplemente cohesión a la
característica de un texto bien formado por la relación entre sus
oraciones. Se relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al
ámbito de estudios del Análisis del discurso y la Lingüística del texto.
La cohesión es un texto bien definido o bien escrito.
La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo
lingüístico no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso
para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien
formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas
entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten
que cada frase sea interpretada en relación con las demás.
Mecanismos de cohesión
En la cohesión se presentan diversos mecanismos como la conexión o
coherencia en algunos casos del texto.
Estos son:
Conectores: Los conectores son nexos y ellos son los que indican las
relaciones entre las oraciones.
Marcadores Discursivos: Son herramientas que se utilizan para
organizar el texto en forma global y así poder identificar qué nos dice
cada una de las partes de un texto.
Correferencia: Repetición de los personajes, ideas, fenómenos,
lugares, a lo largo de un texto.
Pronominalización: Corresponde al uso de los pronombres. Los
pronombres son palabras que sustituyen a otras unidades lingüísticas
(palabras o frases) y asumen su significado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
LingüíStica Del Texto
LingüíStica Del TextoLingüíStica Del Texto
LingüíStica Del Texto
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
competencia comunicativa
competencia comunicativacompetencia comunicativa
competencia comunicativa
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
La Oralidad Y la Escritura
La  Oralidad Y la EscrituraLa  Oralidad Y la Escritura
La Oralidad Y la Escritura
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Destacado

Unidad 2 icc linguistica del texto
Unidad 2 icc linguistica del textoUnidad 2 icc linguistica del texto
Unidad 2 icc linguistica del texto
Jositap
 
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textualesUnidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Len Estuaria
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
Len Estuaria
 
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
Joel Perea
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
Rosy Castillo
 
Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012
vic150cc
 

Destacado (20)

Unidad 2 icc linguistica del texto
Unidad 2 icc linguistica del textoUnidad 2 icc linguistica del texto
Unidad 2 icc linguistica del texto
 
Rmd segunda clase. 2011. Enlaces y estructuras de noticias digitales
Rmd segunda clase. 2011. Enlaces y estructuras de noticias digitalesRmd segunda clase. 2011. Enlaces y estructuras de noticias digitales
Rmd segunda clase. 2011. Enlaces y estructuras de noticias digitales
 
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textualesUnidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
 
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesiónLengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
El Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su AdecuaciónEl Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su Adecuación
 
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
 
Web 2.0 e..
Web 2.0 e..Web 2.0 e..
Web 2.0 e..
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
 
Discipulos
DiscipulosDiscipulos
Discipulos
 
El cine
El cine El cine
El cine
 
Shinji Mikami
Shinji MikamiShinji Mikami
Shinji Mikami
 
Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012
 
Introduction de Logiciel libre
Introduction de Logiciel libreIntroduction de Logiciel libre
Introduction de Logiciel libre
 
Bebitos
BebitosBebitos
Bebitos
 
Juan facundo quiroga 12
Juan facundo quiroga 12Juan facundo quiroga 12
Juan facundo quiroga 12
 

Similar a Linguistica del texto

Comprensindetextosescritos 140830142818-phpapp01
Comprensindetextosescritos 140830142818-phpapp01Comprensindetextosescritos 140830142818-phpapp01
Comprensindetextosescritos 140830142818-phpapp01
hancco2
 
Gigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia gallettiGigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia galletti
gigivg
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
tonera
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
sebaucsc
 
El texto
El textoEl texto
El texto
elisapg
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
Emilio Sanchez
 
Cohesion coherencia y_conectores_mejorado
Cohesion coherencia y_conectores_mejoradoCohesion coherencia y_conectores_mejorado
Cohesion coherencia y_conectores_mejorado
Yanira Caqueo Cayo
 

Similar a Linguistica del texto (20)

7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comprensindetextosescritos 140830142818-phpapp01
Comprensindetextosescritos 140830142818-phpapp01Comprensindetextosescritos 140830142818-phpapp01
Comprensindetextosescritos 140830142818-phpapp01
 
Gigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia gallettiGigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia galletti
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdfel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
Comprensión de textos escritos
Comprensión de textos escritosComprensión de textos escritos
Comprensión de textos escritos
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptxel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
 
ejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptxejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptx
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Cohesion coherencia y_conectores_mejorado
Cohesion coherencia y_conectores_mejoradoCohesion coherencia y_conectores_mejorado
Cohesion coherencia y_conectores_mejorado
 

Más de Fernando Arcos (10)

Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
 
Difusión de gases
Difusión de gasesDifusión de gases
Difusión de gases
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
 
Mision y Vision UTB
Mision y Vision UTBMision y Vision UTB
Mision y Vision UTB
 
Deberes y Derechos del Estudiante Universitario
Deberes y Derechos del Estudiante UniversitarioDeberes y Derechos del Estudiante Universitario
Deberes y Derechos del Estudiante Universitario
 
Retos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitariosRetos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitarios
 
Competencias formativas
Competencias formativasCompetencias formativas
Competencias formativas
 
Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)
 
Procesos Básicos del Pensamiento
Procesos Básicos del PensamientoProcesos Básicos del Pensamiento
Procesos Básicos del Pensamiento
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Linguistica del texto

  • 2. LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO El texto como unidad de comunicación. El texto es la unidad total de comunicación: 1. Responde a una intención comunicativa. 2. Es un acto donde el hablante manifiesta una intención. 3. Se produce en una situación. 4. Posee una estructura.  El nivel pragmático: Situación en la que se produce la comunicación. Estudia:
  • 3. ¿Qué es el texto? • Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido . Su extensión puede ser variable. • Es un entramado de signos que tienen una intención comunicativa. • Conjunto de párrafos…
  • 4. Tipos de Textos Tipo de texto Intención Objetivo Ejemplo Descriptivo Describir Desarrollar la percepción utilizando los sentidos Semblanza Expositivo Informar Comunicar, presentar información Noticias Narrativo Expresar Crear Satisfacer la necesidad de crear a través del lenguaje Novelas- Crónicas Argumentativo Persuadir Convencer Exponer ideas que quieren influir y modificar las opiniones del receptor Discurso político ensayo
  • 5. Funciones del Lenguaje Funciones del Lenguaje Persuasiva o Apelativa Publicidad , Discurso político, Artículo de Opinión, Crítica de arte, entre otros Expresiva Poesía, novela, cuento teatro y cartas Referencial Notica, Art. Informativo, Texto Escolar, Conferencia, Cartel
  • 6. PROPIEDADES TEXTUALES La adecuación: La coherencia: La cohesión: Elección de las posibilidades lingüísticas más apropiadas para la situación. Hace que el texto se interprete como una unidad de información de significado global. Propiedad por la que las unidades del texto se relacionan.
  • 7. Características • Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas vertidas en él han de contribuir a la creación de una idea global. • Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre sí.
  • 8. •Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores y de forma que, además, ofrezca toda la información necesaria (y el mínimo de información innecesaria) para su lector ideal o destinatario.
  • 9. LA ADECUACIÓN Elección de las posibilidades lingüísticas más apropiadas para la situación META: conseguir el máximo propósito comunicativo que se propuso el emisor. EJEMPLOS: •Espontaneidad. •Emotividad. •Tono fuerte. •Información: Ordenada y clara. •Tono neutro. •Espontaneidad. •Desorden. •Imprecisión. •Impactante. •Conciso. •Estudiada presentación.
  • 10. •Ha de contar con una intención comunicativa, es decir, debe querer decir algo a alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa. •Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde un aquí y ahora concreto, lo que permite configurar un horizonte de expectativas y un contexto para su comprensión.
  • 11. •Ha de entrar en relación con otros textos o géneros para alcanzar sentido y poder ser interpretado conforme a una serie de competencias, presupuestos, marcos de referencia, tipos y géneros, pues ningún texto existe aisladamente de la red de referencias que le sirve para dotarse de significado. •Ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante pero no exigir tanta que colapse su sentido evitando que el destinatario sea capaz de interpretarlo.
  • 12. LA COHESIÓN Propiedad por la que las unidades del texto se relacionan. Se denomina cohesión textual o simplemente cohesión a la característica de un texto bien formado por la relación entre sus oraciones. Se relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al ámbito de estudios del Análisis del discurso y la Lingüística del texto. La cohesión es un texto bien definido o bien escrito. La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo lingüístico no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás.
  • 13. Mecanismos de cohesión En la cohesión se presentan diversos mecanismos como la conexión o coherencia en algunos casos del texto. Estos son: Conectores: Los conectores son nexos y ellos son los que indican las relaciones entre las oraciones. Marcadores Discursivos: Son herramientas que se utilizan para organizar el texto en forma global y así poder identificar qué nos dice cada una de las partes de un texto. Correferencia: Repetición de los personajes, ideas, fenómenos, lugares, a lo largo de un texto. Pronominalización: Corresponde al uso de los pronombres. Los pronombres son palabras que sustituyen a otras unidades lingüísticas (palabras o frases) y asumen su significado.