SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPOS TEXTUALES
NARRACIÓN:
La narración tiene el propósito de relatar algo delimitado por el tiempo y el espacio donde se dan
los hechos deben tener en cuenta los verbos y sustantivos para construir la historia lo que pasa, a
quien le pasa y como sucede.
Elementos de la narración
Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa cuenta algo.
Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien l o imaginario refiere lo sucedido en primera
persona, si es alguien que vivo directamente los hechos, o en tercera, si solo cuenta lo que ha
visto o escuchado como testigo.
Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre este giran la acción,
los personajes, el ritmo del relato (las pausa s al intensidad el desarrollo, etc.) Personaje: son los
participantes del relato.
Ambiente: lugar donde suceden los acontecimiento y las circunstancias que los rodean. Tiempo:
indica cuando suceden los hechos.
Imagen Tomado de https://www.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-
textos
DESCRIPCIÓN:
Describir es plasmar a detalle las características de un lugar de un lugar, una persona o un
objeto. Una descripción es un dibujo Hecho con palabras. Este prototipo textual se vale
principalmente del adjetivo, que sirve para calificar, señalar cualidades Delimitar rasgos y otras
funciones, debe reflejar datos significativos de lo observado y estar redactada con un nivel
Semánticos y del lenguaje adecuado al contexto.
Tipos de descripción:
Prosopografía: descripción física de una persona.
Etopeya: descripción moral.
Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores.
Topografía: descripción de un lugar.
Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un tiempo de terminado.
Imagen Tomado de https://www.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de-
textos
EXPOSICIÓN:
Los textos que pertenecen a la exposición son informativos y manejan conceptos concretos. No hay
evaluación personal; si acaso priva la descripción técnica, las partes que integran un concepto o la
enumeración de elementos identificables en un fenómeno científico.
Variantes de la forma expositivas:
Descripción técnica: Da a conocer un objeto, su funcionalidad, las partes que lo componen o lo integran.
Definición: Expone el significado de un concepto. Se trata de explicarlo, aunque no se conozca todo el
universo de situaciones donde puede aplicarse.
Análisis: Su función es fragmentar un todo en sus partes; conlleva siempre una lógica. Se basa en la
clasificación y división.
Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial. Se condensan los elementos principales
sin deformar la idea original o incluir puntos de vista personales. Es importante conocer bien el material
antes del trabajo.
Informe: Es la exposición por escrito de una investigación, un reporte de actividades, el avance de un
proceso, etc. El único propósito es informar, respondiendo al qué, quién, cómo, cuándo y dónde.
Reseña: Constituye el informe sobre una obra, libro o acontecimiento después de haberlo presenciado o
leído. Aunque es una forma expositiva, suelen incluir aspectos interpretativos y el ejercicio del sentido
critico. Hay dos tipos de reseña:
Informativa: se lee la obra de forma general, una lectura “a vuelo de pájaro”.
Critica: evalúa el contenido y requiere una lectura más minuciosa.
EXPOSICIÓN:
ARGUMENTACIÓN:
Es el conjunto de racionamientos que conducen a lograr la aceptación o el rechazo de una tesis
propuesta. Su propósito central es convencer, persuadir en el mejor sentido de la expresión, para
que el lector adopte una idea, opinión o siga un curso de acción. No se trata de engatusar o echar
rollo.
Los estudios coinciden en que la argumentación esta dirigida al intelecto de las personas; sin
embargo, en la dinámica que implica convencer, debe recurrirse a las emociones. Su estructura de
elaboración es un poco mas compleja: se parte de una idea central y a continuación los
argumentos para defenderla; se exponen ciertas evidencias para sostenerla, e incluso quien la
elabora debe anticiparse con contraargumentos para una posible refutación de quien este en
desacuerdo.
Imagen Tomado de
https://www.pinterest.com.au/pin/408279522464321843/?lp=true
DIÁLOGO:
Puede formar parte de cualquier escrito, y en cuanto a su forma también se le considera un
prototipo textual. En su definición mas simple el dialogo es la conversación entre dos o mas
personas, las cuales exponen sus argumentos y puntos de vista alternadamente. Da pie al debate,
a la exposición de ideas, a la defensa de argumentos, y puede contraponer opiniones o propiciar
un acuerdo.
Imagen Tomado de
https://es.123rf.com/photo_47996036_siluetas-de-personas-con-coloridos-
globos-de-texto-de-di%C3%A1logo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Jhimenita Romero
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
Heidy Franco
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Real Inn Tijuana
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
IMAH, depto. Español
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
aeropagita
 
Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1
ZENITH PARRA PALLARES
 
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
1.4 prototipos textuales y tipos de textos1.4 prototipos textuales y tipos de textos
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
Salvador Gutierrez Moreno
 
Prototipos textuales karlos Santiago
Prototipos textuales karlos SantiagoPrototipos textuales karlos Santiago
Prototipos textuales karlos Santiago
Ysai Sosa Torres
 
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.EPrototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Rulo Galaviz Chio
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mary Lopez
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
DannaSusa
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
LuisAlbertoMartnezCo1
 
Clases de Textos
Clases de TextosClases de Textos
Clases de Textos
Arturo Retamozo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
moises david barrios
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Maribel75
 
Resumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De TextosResumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De Textos
PROFESORA ROCIO
 
Tipos de texto por función 2
Tipos de texto por función 2Tipos de texto por función 2
Tipos de texto por función 2
Cursoscuernavaca Lasalle
 
Organizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textosOrganizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textos
Euclides Flores Bazán
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TATIANAGORDONJUNCO
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1
 
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
1.4 prototipos textuales y tipos de textos1.4 prototipos textuales y tipos de textos
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
 
Prototipos textuales karlos Santiago
Prototipos textuales karlos SantiagoPrototipos textuales karlos Santiago
Prototipos textuales karlos Santiago
 
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.EPrototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
Clases de Textos
Clases de TextosClases de Textos
Clases de Textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Resumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De TextosResumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De Textos
 
Tipos de texto por función 2
Tipos de texto por función 2Tipos de texto por función 2
Tipos de texto por función 2
 
Organizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textosOrganizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Similar a Prototipos textuales finalizado

Comprension de texto
Comprension de textoComprension de texto
Comprension de texto
Adriana Ortiz Peña
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
YeniferPaola1
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
YeniferPaola1
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
GreenhillSpanish
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
Cristna Michel
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
JULIOGUERRA33
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
Dannyjmayporto
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
mariamendoza277
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
nataliagomezverte
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
sofiaespitia2
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Crizthell Tepeyac
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
TEXTOS
TEXTOSTEXTOS
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
teresa0419
 
Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)
clau_villareal2
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Andresdoria4
 
Andres
AndresAndres
Cap com
Cap comCap com
Cap com
edwinsucapuca
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 

Similar a Prototipos textuales finalizado (20)

Comprension de texto
Comprension de textoComprension de texto
Comprension de texto
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
TEXTOS
TEXTOSTEXTOS
TEXTOS
 
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
 
Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Cap com
Cap comCap com
Cap com
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Prototipos textuales finalizado

  • 2. NARRACIÓN: La narración tiene el propósito de relatar algo delimitado por el tiempo y el espacio donde se dan los hechos deben tener en cuenta los verbos y sustantivos para construir la historia lo que pasa, a quien le pasa y como sucede. Elementos de la narración Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa cuenta algo. Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien l o imaginario refiere lo sucedido en primera persona, si es alguien que vivo directamente los hechos, o en tercera, si solo cuenta lo que ha visto o escuchado como testigo. Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre este giran la acción, los personajes, el ritmo del relato (las pausa s al intensidad el desarrollo, etc.) Personaje: son los participantes del relato. Ambiente: lugar donde suceden los acontecimiento y las circunstancias que los rodean. Tiempo: indica cuando suceden los hechos.
  • 3. Imagen Tomado de https://www.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de- textos
  • 4. DESCRIPCIÓN: Describir es plasmar a detalle las características de un lugar de un lugar, una persona o un objeto. Una descripción es un dibujo Hecho con palabras. Este prototipo textual se vale principalmente del adjetivo, que sirve para calificar, señalar cualidades Delimitar rasgos y otras funciones, debe reflejar datos significativos de lo observado y estar redactada con un nivel Semánticos y del lenguaje adecuado al contexto. Tipos de descripción: Prosopografía: descripción física de una persona. Etopeya: descripción moral. Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores. Topografía: descripción de un lugar. Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un tiempo de terminado.
  • 5. Imagen Tomado de https://www.slideshare.net/jessicaortiz90260/siluetas-de- textos
  • 6. EXPOSICIÓN: Los textos que pertenecen a la exposición son informativos y manejan conceptos concretos. No hay evaluación personal; si acaso priva la descripción técnica, las partes que integran un concepto o la enumeración de elementos identificables en un fenómeno científico. Variantes de la forma expositivas: Descripción técnica: Da a conocer un objeto, su funcionalidad, las partes que lo componen o lo integran. Definición: Expone el significado de un concepto. Se trata de explicarlo, aunque no se conozca todo el universo de situaciones donde puede aplicarse. Análisis: Su función es fragmentar un todo en sus partes; conlleva siempre una lógica. Se basa en la clasificación y división. Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial. Se condensan los elementos principales sin deformar la idea original o incluir puntos de vista personales. Es importante conocer bien el material antes del trabajo. Informe: Es la exposición por escrito de una investigación, un reporte de actividades, el avance de un proceso, etc. El único propósito es informar, respondiendo al qué, quién, cómo, cuándo y dónde. Reseña: Constituye el informe sobre una obra, libro o acontecimiento después de haberlo presenciado o leído. Aunque es una forma expositiva, suelen incluir aspectos interpretativos y el ejercicio del sentido critico. Hay dos tipos de reseña: Informativa: se lee la obra de forma general, una lectura “a vuelo de pájaro”. Critica: evalúa el contenido y requiere una lectura más minuciosa.
  • 8.
  • 9. ARGUMENTACIÓN: Es el conjunto de racionamientos que conducen a lograr la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Su propósito central es convencer, persuadir en el mejor sentido de la expresión, para que el lector adopte una idea, opinión o siga un curso de acción. No se trata de engatusar o echar rollo. Los estudios coinciden en que la argumentación esta dirigida al intelecto de las personas; sin embargo, en la dinámica que implica convencer, debe recurrirse a las emociones. Su estructura de elaboración es un poco mas compleja: se parte de una idea central y a continuación los argumentos para defenderla; se exponen ciertas evidencias para sostenerla, e incluso quien la elabora debe anticiparse con contraargumentos para una posible refutación de quien este en desacuerdo.
  • 11. DIÁLOGO: Puede formar parte de cualquier escrito, y en cuanto a su forma también se le considera un prototipo textual. En su definición mas simple el dialogo es la conversación entre dos o mas personas, las cuales exponen sus argumentos y puntos de vista alternadamente. Da pie al debate, a la exposición de ideas, a la defensa de argumentos, y puede contraponer opiniones o propiciar un acuerdo.