SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
METODOLOGIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA
 PROGRAMA: ADMINISTRACION
FINANCIERA
 TUTOR:
MILAGRO PEREZ PEREZ.
 INTEGRANTES:
ADRIANA CATHERINE ORTIZ PEÑA.
MAX ENRIQUE MAZA MARTINEZ.
YON DEYBIS GARCIA GONZALEZ.
PROTOTIPOS
TEXTUALES DEFINICINO
INTENCION
COMUNICATIVA ELEMENTOS
NARRACION
Relata sucesos que le
ocurren a las personas en
lugar y en un tiempo
determinado.
Argumentar,
Informar, divertir,
integrar, etc.
Autor, Narrador,
Acontecimientos,
Personaje, Ambiente,
Tiempo.
DESCRIPCION
Describir es plasmar
detalle a detalle, con
palabras una persona,
animal o cosa.
Informar, Persuadir,
conmover, criticar,
entre otras.
Prosopografía, Etopeya,
Retrato, Topografía,
Cronografía.
ARGUMENTACION
Cuando damos una
opinión y lo definimos
con pruebas y
razonamiento.
Convencer, probar,
persuadir, demostrar,
etc.
Objeto, Tesis, Argumentos,
Carácter dialógico,
Finalidad.
EXPOSICION
Es cuando transmitimos
información objetiva de
forma clara, ordenada y
concisa.
Informar, saber,
Aclarar, Comprender,
entre otras.
Descripción técnica,
definición, Análisis,
Resumen, Informes,
Reseña, Informativo,
critico.
DIALOGO
Es el intercambio de
información entre dos o
mas personas.
Convencer, Engañar,
Narrar, Discutir,
Seducir, etc.
Interlocutor, Mensaje, etc.
NARRACION
DIALOGOS
ARGUMENTOS
EXPOSICION
DESCRIPCION
PROTOTIOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Es el conjunto de características que tienen en común algunos textos,
escritos o hablados, en otras palabras se refiere a un tipo de división
que se utiliza para sistematizar un texto cualquiera, y colocarlo en una
categoría (prototipo textual), en base a esto parten lo que son los
géneros literarios.
Los textos en general están posibilitados de tener más de un prototipo
textual, por ejemplo una novela, que si bien es un género característico
de la narración, pero también suele incluir descripciones, explicaciones,
guiones y hasta argumentaciones.
Los prototipos textuales se dividen en: narración, descripción,
exposición, argumentación y diálogo.
NARRACION
 NARRACIÓN: La narración tiene
el propósito relatar algo delimitado
por el tiempo y el espacio donde se
suscitan los hechos Se vale de los
verbos y sustantivos para construir
la historia pormenorizada : lo que
pasa, a quien le pasa y como
sucede.
ELEMENTOS DE LA NARRACION
 Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa cuenta algo
 Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien l o imaginario refiere lo sucedido
en primera persona, si es alguien que Vivo directamente los hechos, o en tercera, si solo
cuenta lo que ha visto o escuchado como testigo.
 Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre este giran la
acción, los personajes, el ritmo del relato (las pausa s al intensidad el desarrollo, etc.
 Personaje: son los participantes del relato.
 Ambiente: lugar donde suceden los acontecimiento y las circunstancias que los rodean.
 Tiempo: indica cuando suceden los hechos. Para que tu texto sea realmente una
narración, no olvides que estas contando una historia.
 Completa: se hacen una introducción Se involucran uno a varias personajes, se
plantean una serie de circunstancias, se desarrolla la acción y tiene un final o desenlace.
DESCRIPCION
 Describir es plasmar las
características de un lugar, una
persona o un objeto. Una
descripción es un dibujo Hecho
con palabras. Este prototipo
textual se vale principalmente del
adjetivo, que sirve para calificar,
señalar cualidades Delimitar
rasgos y otras funciones.
TIPOS DE DESCRIPCION
 Prosopografía: descripción física de una persona.
 Etopeya: descripción moral.
 Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores.
 Topografía: descripción de un lugar.
 Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un tiempo de terminado.
 Describir
EXPOSICION
 La exposición son informativos y
manejan conceptos concretos. No
hay evaluación personal; si acaso
priva la descripción técnica, las
partes que integran un concepto o
la enumeración de elementos
identificables en un fenómeno
científico.
TIPOS DE EXPOSICION
 Descripción técnica: Da a conocer un objeto, su funcionalidad, las partes que lo
componen o lo integran.
 Definición: Expone el significado de un concepto. Se trata de explicarlo, aunque no se
conozca todo el universo de situaciones donde puede aplicarse.
 Análisis: Su función es fragmentar un todo en sus partes; conlleva siempre una lógica.
Se basa en la clasificación y división.
 Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial. Se condensan los
elementos principales sin deformar la idea original o incluir puntos de vista personales
 Informe: Es la exposición por escrito de una investigación, un reporte de actividades,
el avance de un proceso, etc. El único propósito es informar, respondiendo al qué,
quién, cómo, cuándo y dónde.
 Reseña: Constituye el informe sobre una obra, libro o acontecimiento después de
haberlo presenciado o leído.
ARGUMENTACION
Es el conjunto de racionamientos que
conducen a lograr la aceptación o el
rechazo de una tesis propuesta. Su
propósito central es convencer, persuadir
en el mejor sentido de la expresión, para
que el lector adopte una idea, opinión o
siga un curso de acción.
La argumentación vale mencionar que
necesita n desarrollo intelectual y
conocimiento del tema del cual se escribe.
DIALOGO
Es la conversación entre dos o mas
personas, las cuales exponen sus
argumentos y puntos de vista
alternamente. Da pie al debate a la
exposición de ideas, a la defensa de
argumentos, y puede contraponer
opiniones o proporcionar un acuerdo.
INTENCION COMUNICATIVA
NARRACION
DESCRIPCION
EXPOSICION
ARGUMENTO
DIALOGO
Argumentar, Informar,
divertir, integrar, etc.
Informar, Persuadir,
conmover, criticar, entre
otras.
Convencer, probar,
persuadir, demostrar,
etc.
Informar, saber, Aclarar,
Comprender, entre
otras.
Convencer, Engañar,
Narrar, Discutir,
Seducir, etc.
ESTRUCTURAS
http://images.slideplayer.es/17/5486399/slides/slide_1
3.jpg
WEBGRAFIA
 Imágenes agarradas de google
 https://image.slidesharecdn.com
 https://image.slidesharecdn.com/siluetas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Mercy Valderrama Vizcardo
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Nena091415
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
gliria
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
YeniferPaola1
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
YeniferPaola1
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
Cynthia Vélez
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
gueste84dfb
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
JULIOGUERRA33
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
JackieVerdugo
 
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
RlafontMestra
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
luis rafael aguilera barrios
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mary Lopez
 
Prototipos textuales leoye
Prototipos textuales leoyePrototipos textuales leoye
Prototipos textuales leoye
Kim Juárez
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Ronal Vera Paz
 
Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1
ZENITH PARRA PALLARES
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TATIANAGORDONJUNCO
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
LuisAlbertoMartnezCo1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
GabrielPerian
 
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
1.4 prototipos textuales y tipos de textos1.4 prototipos textuales y tipos de textos
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
Salvador Gutierrez Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Los prototipos textuales
Los prototipos textualesLos prototipos textuales
Los prototipos textuales
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales leoye
Prototipos textuales leoyePrototipos textuales leoye
Prototipos textuales leoye
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
 
Presentacion prototipo textual unidad 1
Presentacion prototipo textual  unidad 1Presentacion prototipo textual  unidad 1
Presentacion prototipo textual unidad 1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
1.4 prototipos textuales y tipos de textos1.4 prototipos textuales y tipos de textos
1.4 prototipos textuales y tipos de textos
 

Similar a Comprension de texto

Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
sofiaespitia2
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
santymejia03
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
DannaSusa
 
Redacción de textos.
Redacción de textos.Redacción de textos.
Redacción de textos.
fernado cadena
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
sofiaespitia2
 
Andres
AndresAndres
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Andresdoria4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
nataliagomezverte
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
Dannyjmayporto
 
Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)
clau_villareal2
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
MaCristinaIturbide
 
Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4
Luifel Carreño
 
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIALSiria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
sbmorr
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
yarledys lopez hernandez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
TatianaMarcela7
 

Similar a Comprension de texto (20)

Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Redacción de textos.
Redacción de textos.Redacción de textos.
Redacción de textos.
 
Quinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De TextoQuinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De Texto
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)Prototipos textuales (1)
Prototipos textuales (1)
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4Carpeta tarea 4
Carpeta tarea 4
 
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIALSiria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Siria morr tarea 2 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Nivelacion de lecto escritura
Nivelacion de lecto escrituraNivelacion de lecto escritura
Nivelacion de lecto escritura
 
Nivelacion de lecto escritura
Nivelacion de lecto escrituraNivelacion de lecto escritura
Nivelacion de lecto escritura
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Comprension de texto

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS METODOLOGIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA  PROGRAMA: ADMINISTRACION FINANCIERA  TUTOR: MILAGRO PEREZ PEREZ.  INTEGRANTES: ADRIANA CATHERINE ORTIZ PEÑA. MAX ENRIQUE MAZA MARTINEZ. YON DEYBIS GARCIA GONZALEZ.
  • 2. PROTOTIPOS TEXTUALES DEFINICINO INTENCION COMUNICATIVA ELEMENTOS NARRACION Relata sucesos que le ocurren a las personas en lugar y en un tiempo determinado. Argumentar, Informar, divertir, integrar, etc. Autor, Narrador, Acontecimientos, Personaje, Ambiente, Tiempo. DESCRIPCION Describir es plasmar detalle a detalle, con palabras una persona, animal o cosa. Informar, Persuadir, conmover, criticar, entre otras. Prosopografía, Etopeya, Retrato, Topografía, Cronografía. ARGUMENTACION Cuando damos una opinión y lo definimos con pruebas y razonamiento. Convencer, probar, persuadir, demostrar, etc. Objeto, Tesis, Argumentos, Carácter dialógico, Finalidad. EXPOSICION Es cuando transmitimos información objetiva de forma clara, ordenada y concisa. Informar, saber, Aclarar, Comprender, entre otras. Descripción técnica, definición, Análisis, Resumen, Informes, Reseña, Informativo, critico. DIALOGO Es el intercambio de información entre dos o mas personas. Convencer, Engañar, Narrar, Discutir, Seducir, etc. Interlocutor, Mensaje, etc.
  • 4. PROTOTIPOS TEXTUALES Es el conjunto de características que tienen en común algunos textos, escritos o hablados, en otras palabras se refiere a un tipo de división que se utiliza para sistematizar un texto cualquiera, y colocarlo en una categoría (prototipo textual), en base a esto parten lo que son los géneros literarios. Los textos en general están posibilitados de tener más de un prototipo textual, por ejemplo una novela, que si bien es un género característico de la narración, pero también suele incluir descripciones, explicaciones, guiones y hasta argumentaciones. Los prototipos textuales se dividen en: narración, descripción, exposición, argumentación y diálogo.
  • 5. NARRACION  NARRACIÓN: La narración tiene el propósito relatar algo delimitado por el tiempo y el espacio donde se suscitan los hechos Se vale de los verbos y sustantivos para construir la historia pormenorizada : lo que pasa, a quien le pasa y como sucede.
  • 6. ELEMENTOS DE LA NARRACION  Autor: persona real que gracias a su imaginación inventa cuenta algo  Narrador: quien cuenta la historia; puede ser alguien l o imaginario refiere lo sucedido en primera persona, si es alguien que Vivo directamente los hechos, o en tercera, si solo cuenta lo que ha visto o escuchado como testigo.  Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre este giran la acción, los personajes, el ritmo del relato (las pausa s al intensidad el desarrollo, etc.  Personaje: son los participantes del relato.  Ambiente: lugar donde suceden los acontecimiento y las circunstancias que los rodean.  Tiempo: indica cuando suceden los hechos. Para que tu texto sea realmente una narración, no olvides que estas contando una historia.  Completa: se hacen una introducción Se involucran uno a varias personajes, se plantean una serie de circunstancias, se desarrolla la acción y tiene un final o desenlace.
  • 7. DESCRIPCION  Describir es plasmar las características de un lugar, una persona o un objeto. Una descripción es un dibujo Hecho con palabras. Este prototipo textual se vale principalmente del adjetivo, que sirve para calificar, señalar cualidades Delimitar rasgos y otras funciones.
  • 8. TIPOS DE DESCRIPCION  Prosopografía: descripción física de una persona.  Etopeya: descripción moral.  Retrato: descripción que enlaza las dos anteriores.  Topografía: descripción de un lugar.  Cronografía: descripción referida a lo acontecido en un tiempo de terminado.  Describir
  • 9. EXPOSICION  La exposición son informativos y manejan conceptos concretos. No hay evaluación personal; si acaso priva la descripción técnica, las partes que integran un concepto o la enumeración de elementos identificables en un fenómeno científico.
  • 10. TIPOS DE EXPOSICION  Descripción técnica: Da a conocer un objeto, su funcionalidad, las partes que lo componen o lo integran.  Definición: Expone el significado de un concepto. Se trata de explicarlo, aunque no se conozca todo el universo de situaciones donde puede aplicarse.  Análisis: Su función es fragmentar un todo en sus partes; conlleva siempre una lógica. Se basa en la clasificación y división.  Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo esencial. Se condensan los elementos principales sin deformar la idea original o incluir puntos de vista personales  Informe: Es la exposición por escrito de una investigación, un reporte de actividades, el avance de un proceso, etc. El único propósito es informar, respondiendo al qué, quién, cómo, cuándo y dónde.  Reseña: Constituye el informe sobre una obra, libro o acontecimiento después de haberlo presenciado o leído.
  • 11. ARGUMENTACION Es el conjunto de racionamientos que conducen a lograr la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Su propósito central es convencer, persuadir en el mejor sentido de la expresión, para que el lector adopte una idea, opinión o siga un curso de acción. La argumentación vale mencionar que necesita n desarrollo intelectual y conocimiento del tema del cual se escribe.
  • 12. DIALOGO Es la conversación entre dos o mas personas, las cuales exponen sus argumentos y puntos de vista alternamente. Da pie al debate a la exposición de ideas, a la defensa de argumentos, y puede contraponer opiniones o proporcionar un acuerdo.
  • 13. INTENCION COMUNICATIVA NARRACION DESCRIPCION EXPOSICION ARGUMENTO DIALOGO Argumentar, Informar, divertir, integrar, etc. Informar, Persuadir, conmover, criticar, entre otras. Convencer, probar, persuadir, demostrar, etc. Informar, saber, Aclarar, Comprender, entre otras. Convencer, Engañar, Narrar, Discutir, Seducir, etc.
  • 15.
  • 17.
  • 18. WEBGRAFIA  Imágenes agarradas de google  https://image.slidesharecdn.com  https://image.slidesharecdn.com/siluetas